Psic. Yuly Denis

Psic. Yuly Denis Psicoterapia Humanista para adolescentes y personas adultas, Orientación Vocacional, Orientación a padres de familia, Talleres de Desarrollo Humano.

Atención presencial y en línea.

09/07/2025

1. Prestar más atención
La atención es el primer paso para una buena memoria. Muchas veces creemos que olvidamos cosas, cuando en realidad nunca las registramos bien por no prestar suficiente atención. Richard Restak sugiere visualizar lo que escuchamos, como los nombres o conceptos, en nuestra mente. 😲

2. Desafiar la memoria
La memoria necesita ejercitarse igual que un músculo. Restak recomienda actividades como memorizar listas, aprender recetas de memoria o hacer rutas sin GPS. Este tipo de entrenamiento cotidiano fortalece la memoria a corto y largo plazo, manteniéndola activa y adaptable con el tiempo.🤓

3. Jugar para entrenar
Los juegos mentales como el ajedrez, los crucigramas o el juego de “20 preguntas” estimulan distintas áreas cognitivas. Estos pasatiempos refuerzan la lógica, la memoria de trabajo y la capacidad de asociación, promoviendo conexiones neuronales más fuertes y ágiles.🧐

4. Leer novelas
La lectura de ficción es un excelente entrenamiento para la memoria, ya que obliga al lector a recordar personajes, tramas y detalles de capítulos anteriores. Este esfuerzo consciente por mantener la narrativa refuerza las conexiones cerebrales relacionadas con la retención de información.

5. Limitar el uso de tecnología
Restak advierte sobre los riesgos de depender demasiado de la tecnología para recordar cosas. Anotar todo en el móvil o depender del GPS debilita la memoria natural. Además, la constante distracción tecnológica afecta la concentración.

6. Trabajar con un psicólogo
La salud emocional está estrechamente ligada a la memoria. La depresión o la ansiedad pueden dificultar la capacidad de recordar. Restak señala que la amígdala y el hipocampo, regiones cerebrales involucradas en la emoción y la memoria, están conectadas. Buscar ayuda psicológica puede mejorar la memoria indirectamente.

7. Valorar la preocupación
Es normal olvidar cosas pequeñas, pero olvidar información crítica podría ser señal de un problema mayor. Restak recomienda prestar atención al tipo de olvido que se experimenta. Consultar a un especialista cuando los olvidos afectan la vida diaria es esencial para una intervención temprana.

07/02/2025

Invalidar emociones minimiza los sentimientos de los demás, haciéndolos sentir incomprendidos o ignorados. Es crucial escuchar sin juzgar para apoyar la validación emocional. 🫶🏼

03/01/2025

🌟El inicio de un nuevo año es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo podemos fortalecer los lazos familiares y aportar al bienestar en casa🤝🏽. Aquí te compartimos algunas ideas para empezar este año con el pie derecho.😉

19/12/2024
02/10/2024

La participación activa de los padres en la crianza es clave para el bienestar de los niños y niñas.

Te esperamos en el programa con especialistas de la CONASAMA

📌Cuidando su mente, cuidando su futuro: paternidades responsables
📅3 octubre
🕓16:00 h

Juntos por la Paz MX Línea De La Vida

05/09/2024

¡Inspiración pura!

La historia de Arnulfo Castorena y me conmovió hasta el alma. Un hombre que ha superado obstáculos increíbles y ha logrado lo imposible.

Su mamá falleció al nacer, su papá lo abandonó al saber que tenía una discapacidad y fue criado por su abuela materna, quien luchó para que él fuera aceptado en una escuela.

Finalmente, en un internado gestionado por monjas, Arnulfo aprendió a leer y escribir, recibió prótesis y descubrió el deporte. Y fue ahí donde todo cambió para él.

Una monja llamada Sor Chiva lo llevó a la piscina y él, sin miedo, se lanzó al agua. Y ese fue el comienzo de su historia de éxito.

Hoy, Arnulfo es un medallista de oro en los Juegos Paralímpicos y es un ejemplo de determinación y coraje.

¡Este mexicano es un verdadero héroe y su historia debe ser conocida por todos!

¡Sigamos celebrando la grandeza del espíritu humano!

28/08/2024

La violencia puede ocurrir dentro o fuera del hogar e incluir violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual contra las niñas y mujeres. 👇⚠
¡Identifícala! Si tu o alguien que conoces se encuentra en una situación de violencia, contáctanos por teléfono al (999) 928 53 00 o por mensaje en nuestras redes sociales.

20/08/2024
08/07/2024

🔸 Taller "El Arte del Cuidado: Explorando Nuestros Cuidados y Descuidos" 🌸

Te invitamos a profundizar sobre el autocuidado en un espacio para la reflexión personal y colectiva 🌟

🗓️ Fecha: Viernes 12 de julio (2 sesiones)
⏰ Hora: 09:00 a 11:15 a.m.
📍 Lugar: Instituto Municipal de la Mujer, calle 50 por 71 Col. Centro

Los espacios son limitados, asegura tu cupo. Para más información y registro, contáctanos al 9991.14.10.08 (Celular SIEAM) o al 9999.24.02.96 ext. 84 024.
AyuntaMÉRIDA

Dirección

Colonia Chuburná De Hidalgo
Mérida Yucatan

Teléfono

019991263138

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Yuly Denis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Yuly Denis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría