El deporte deberia ser un espacio de respecto y admiración para cada atleta, pero en unos años para aca, para muchas mujeres en el ámbito olímpico, enfrentar los retos de su disciplina no es su única batalla.
Atletas como Imane Khelif, Soraya Jiménez, Ana Guevara y más atletas han sido injustamente juzgadas no solo por su rendimiento, sino también por su apariencia física, su género y en algunos casos, por sus condiciones médicas.
Imane ha enfrentado críticas debido a una condición médica que no siempre es comprendida por el público. Esto no solo afecta su confianza y salud mental, sino también su participación en competencias de tan alto nivel como los Juegos Olímpicos 2024. La falta de información y comprensión sobre su condición lleva a que la juzguen y cuestionen su capacidad y hasta su derecho a competir.
Por otro lado, Soraya Jiménez y Ana Guevara, dos icónicas atletas mexicanas, también han enfrentado constantes críticas basadas en estereotipos de género. Debido a sus físicos atléticos, han sido blanco de comentarios despectivos que cuestionan su identidad de género y han llegado al punto de ser acusadas de "parecer hombres" o, incluso, de ser transgénero. Estos estigmas no solo son hirientes, sino que revelan una falta de comprensión sobre los requerimientos físicos que muchas mujeres deben cumplir para competir al más alto nivel.
Estos juicios y comentarios no tienen cabida en un espacio que debería celebrarlas y admirar su compromiso. En lugar de cuestionar su identidad o condición, deberíamos enfocarnos en aplaudir su dedicación, romper con los estereotipos y reconocer que el cuerpo de una atleta es reflejo de su trabajo, sacrificio y pasión. Es hora de cambiar nuestra percepción y darles a nuestras atletas el respeto y la admiración que se merecen.
Créditos video: @Culturacolectiva
#RespetemosElDeporte #SinEstereotipos #MujeresFuertes #AtletasMexicanas #Atletasdelmundo
No se trata de un nuevo lenguaje o idioma, no se trata de rebeldía, no se trata de sólo querer llamar la atención, no se trata de cosa de jóvenes; simple y sencillamente es respeto, algo a lo que todos somos acreedores por el simple y sencillo hecho de ser ciudadanos independientemente del género.
Créditos: @seregalandudas
¿Sabias qué?......
El 26 de abril se celebra. el Día de la Visibilidad Lésbica. 👭
Una fecha importante para reconocer, valorar y apoyar las vivencias y luchas de las mujeres lesbianas.
✨✨Este día es una oportunidad para recordar que el amor y la identidad merecen respeto, dignidad y espacio en la sociedad.
Cada persona merece ser vista, aceptada y apoyada tal como es.
👭 La visibilidad lésbica es esencial para construir una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las personas puedan vivir👭.
Créditos video: @enlazados_nicaragua
#Nodiscriminación #mujeres #elamoresamor
Siempre se habla de la importancia que tiene la educación en la formación de personas laborales pero, no se menciona de la importancia de formar seres humanos.
La educación, no debe ser únicamente para preparar a las personas en áreas que les sean útiles en el ámbito laboral, se debe incorporar a la maya curricular, temas que ayuden a la formación de personas que les brinden herramientas para que la interacción en sociedad sea inclusiva.
El cambio inicia en la educación de los más pequeños.
Las mujeres empezaron a usar pantalones a mediados del siglo XIX como parte de un movimiento de reforma de vestimenta y los derechos de las mujeres. Algunas de las primeras mujeres que se atrevieron a usar pantalones fueron Elizabeth Smith Miller y Amelia Bloomer, quienes fueron insultadas y golpeadas por hombres mientras caminaban por la calle.
Una prenda no nos hace menos o más valiosas.
Un hito histórico en la lucha por la igualdad, fue el primer voto de la mujer. Este logro no solo marcó un avance significativo en los derechos civiles, sino que abrió las puertas a la participación activa de las mujeres en la vida política. Detrás de este triunfo hubo años de esfuerzo, sacrificio y resistencia por parte de valientes mujeres que no se rindieron ante la adversidad. Gracias a ellas, hoy disfrutamos de un derecho fundamental que sigue impulsando el cambio. Sigamos luchando por una sociedad más equitativa y justa para todos.
Créditos video: @iee_bc
#VotoFemenino #Igualdaddegénero
El poder de la influencia social
Existe un fenómeno llamado presión social, que afecta a las personas directamente en el ámbito social y psicológico. Las personas pueden cambiar su conducta, actitudes, opiniones y valores, con el fin encajar con los demás y evitar ser rechazados.
Este video confirma, que todas las personas que conforman una sociedad se ven influenciadas por la presión social, indudablemente este fenómeno es un factor de influencia que condiciona a las personas, a tomar una decisión o actuar de una forma determinada.
La etapa de la adolescencia, es donde más presente esta la presión social y donde más probable se presenten situaciones de riesgo y conductas negativas en los jóvenes, actuando contrariamente a sus ideas por querer encajar en un círculo social. En esta etapa es donde más impacto psicológico hay.
El científico Salomón Asch es muy reconocido por sus aportaciones en la psicología social por sus investigaciones en el juicio de los sujetos. En una investigación, a través de un experimento, que consistió en observar a un participante y ocho actores, contestando unas sencillas preguntas en varias ocasiones, donde todos los actores debían contestar mal a propósito en cada intento, se observó que el participante decide contestar en el primer intento bien y en las siguientes ocasiones, opta por dar la respuesta que todos los actores decían. De esta forma Salomón Asch comprueba y afirma, que la toma de decisiones es condicionada por la presión social.
Montagud Rubio, N. (2021). Presión social: qué es, características y cómo nos afecta. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/social/presion-social
Creación video: @armandofranco1410
Dile NO a la presión social.
Recuerda que tu personalidad es única y no debes permitir que nadie nunca quiera quitar esa partecita de ti que es inigualable. 💕
Créditos: @elmanualdediego
#presionsocial #diNO #SéTúMismo
#conectandoconlasociedad #psicologia #sociedad
La presión social es la influencia ejercida entre personas. También es el término utilizado para describir el efecto que dicha influencia tiene sobre una persona para que se conforme a sus estándares y obtenga aceptación.
La presión social puede ser abrumadora, pero existen formas de combatirla:
1. Aprender a decir NO 🙅🏻♂️
2. Reforzar tu autoestima 🧠🫀
3. Mejorar tus hábitos sociales 👥
4. Rodearte de personas con valores o intereses similares 🫂
5. Pedir ayuda a un profesional 👩🏻💼
Créditos: Lapsicotecreesiempre