LN. Monse Mena - Asesora de Lactancia Materna

LN. Monse Mena - Asesora de Lactancia Materna Asesoría en lactancia materna prenatal, postnatal, acompañamiento en el proceso de lactancia, banco de leche, extracción y almacenamiento.

07/10/2022

La lactancia como analgesia: Tetanalgesia🤱

Estamos en plena campaña de vacunación en México 🇲🇽 contra la Influenza y es por esto que quisiera hacer un llamado y recordatorio al personal de salud y a las familias sobre el papel de la lactancia en estos momentos. 👇

Dar pecho o chuchú, como aquí le decimos, es mucho más que otorgar alimento, es contacto, consuelo y una excelente manera de calmar a nuestras hijas e hijos al momento de las vacunas. 💜

La tetanalgesia consiste en utilizar el efecto analgésico que brinda la lactancia materna durante aquellos procedimientos que puedan ocasionar temor o dolor, como vacunas💉, extracciones de sangre🩸, pruebas del talón🦶, revisación de oídos👂, etc.

Incluso, existe un documento oficial emitido por la OMS con medidas específicas para reducir el dolor y el miedo que causa la vacunación en los lactantes y niños pequeños, y ¿qué creen? menciona el amamantar durante la colocación de las vacunas para reducir el dolor así que super si se puede.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Usar este maravilloso efecto de la lactancia es un derecho y tiene grandes beneficios:
👶🏻Para el/la lactante: alivio del dolor y consuelo.
👩Para la madre: actitud activa, que da una sensación de ser ayuda y consuelo. Aumento de la confianza en su capacidad para el cuidado de sus hijos e hijas y en la lactancia natural.
👩‍⚕️Para el personal de salud: facilita la supervisión de una toma o aplicación de vacuna.💉

👀Éste último punto es super importante, ya que muchos profesionales de la salud LIMITAN o PROHIBEN la lactancia durante estos procedimientos, cosa que NO tiene porque ser, así que les invito a actualizarse y promover prácticas que ayuden a reducir dolor como esta. 🙏

Así que, vacunemos y amamantemos que si son compatibles. 🤱💉

Fuente:
-Liga Internacional de la Leche
-OMS 👇
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/242426/WER9039_505-510.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Monse Mena 🙋‍♀️
Asesora de lactancia

Semana Internacional de la Crianza en Brazos Nos encontramos en plena semana, promoviendo y sensibilizando del sin fin d...
03/10/2022

Semana Internacional de la Crianza en Brazos

Nos encontramos en plena semana, promoviendo y sensibilizando del sin fin de beneficios que trae consigo el criar y cargar a nuestros hijos e hijas, creando un apego seguro, con amor y cariño.

Por supuesto que promueve lactancia en todo momento ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Abraza, portea, ama. 💜

👐

Aquí te dejo algunas cuentas con expertas en el porteo ergonómico y seguro para poder hacerlo sin dolor y con equipo de calidad 👇

Ivi Urbina Educadora de Porteo
Dulce Corazon
Monse 🙋‍♀️
Asesora de lactancia

Este pequeñito tiene toda la razón 😂 Bonito fin ❣️
24/09/2022

Este pequeñito tiene toda la razón 😂
Bonito fin ❣️

👉Estás embarazada y desde ahora te quieres prepararte para la lactancia?🤰👉Tu bebé está por nacer y tienes algunas inquie...
21/09/2022

👉Estás embarazada y desde ahora te quieres prepararte para la lactancia?🤰

👉Tu bebé está por nacer y tienes algunas inquietudes sobre el inicio de la lactancia? 👶🏻

👉Sientes tus pechos doloridos y duros o con alguna fisura o lesión? 😥

👉Estás por retornar al trabajo y quieres continuar con la lactancia? 🏢

👉Tienes dudas sobre como va tu lactancia o sientes que es "insuficiente" para tu bebé? 🤷‍♀️

👉Trabajas en una empresa o institución que quisiera crear y habilitar un espacio digno para que las mujeres trabajadoras puedan continuar con su lactancia? 🏩

🙋‍♀️Si dijiste SI a 1 o más de las preguntas, es importante pedir asesoría a un profesional de lactancia, estaré feliz de poderte apoyar y acompañar en esta etapa tan linda y llena de retos.

Aquí abajo te dejo información para poder contactarme cuando lo necesites. 👇
❣️Monse

¿Qué pasa con la lactancia ante un desastre natural?👇Con relación al temblor vivido el día de ayer en diferentes partes ...
20/09/2022

¿Qué pasa con la lactancia ante un desastre natural?👇

Con relación al temblor vivido el día de ayer en diferentes partes de México, es importante hablar de qué sucede con la lactancia ante estas situaciones:

🌪🌊🌧Los desastres naturales, como los huracanes, inundaciones, terremotos, y tornados, pueden dificultar que los padres y cuidadores alimenten a sus bebés y niñas y niños pequeños de forma segura.

La lactancia materna sigue siendo la mejor opción de alimentación infantil en esta situación, ya que ayuda a proteger a los bebés de enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias y proporciona las calorías y nutrientes que los bebés necesitan.

Esta protección es especialmente importante durante los desastres naturales cuando el agua contaminada y los ambientes insalubres pueden aumentar el riesgo de enfermedades.

Por lo general hay un corte de luz, agua etc. que, en caso de usar fórmulas y biberones, podrian resultar peligrosos para la salud al no poder higienizar ni almacenar adecuadamente.

Aqui algunas recomendaciones:
⚡️Lávate las manos antes de alimentar a tu bebé. Si no hay jabón y agua limpia disponibles, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
⚡️Aprende a realizar extracción manual en caso que sea necesario. Si hay un corte de energía, es posible que no puedas usar el extractor de leche eléctrico.
⚡️Continúa amamantando en situaciones de emergencia.
⚡️Durante y después de un desastre, quédate con tu bebé. Permanecer juntos hace que sea mucho más fácil continuar amamantando.

🗯Un punto más que rompe muchas creencias erróneas:
👉Tu leche NO se echa a perder ni le hará daño a tu bebé por el estrés o angustia que sientes en estos momentos. Así que, sin temor, amamanta.

Fuente: Centers for Disease Control and Prevention
🙋‍♀️LN Monse Mena

Aquí te dejo algunas maneras de prepararte para la lactancia durante tu embarazo que pueden serte de utilidad 👇💁‍♀️LN Mo...
12/09/2022

Aquí te dejo algunas maneras de prepararte para la lactancia durante tu embarazo que pueden serte de utilidad 👇
💁‍♀️LN Monserrat Mena
Asesora de lactancia materna

"Pero al menos tienes un bebé sano"
12/09/2022

"Pero al menos tienes un bebé sano"

💁‍♀️¿Puedo o no puedo? Si bien alisarnos el cabello es una práctica que solemos realizarnos con fines estéticos incluso ...
10/09/2022

💁‍♀️¿Puedo o no puedo?

Si bien alisarnos el cabello es una práctica que solemos realizarnos con fines estéticos incluso en ocasiones de manera regular, la realidad es que durante la lactancia se considera el hacerlo una práctica poco segura y poco compatible con la lactancia, es decir de RIESGO ALTO.🤚🚫

Te explico un poco:

Algunos productos para el alisado, en especial el alisado a la keratina o alisado brasileño, contienen formaldehído o glutaraldehido, los cuales se ha demostrado que al exponerse durante de lactancia materna a ellos incrementa el riesgo de toxicidad para el lactante y su relación en el desarrollo de enfermedades como leucemia en la infancia.

¿Qué se recomienda?

✔️Limitar su uso.

✔️Evitar los productos que contengan formaldehído o liberen formaldehido.

✔️Cumplir las normas de seguridad de empleo que vienen en los envases.

✔️Ventilar el área en el salón donde se realiza así como el uso de guantes, limitación horaria, entre otras.

✔️Utilizar productos legalmente autorizados.

✔️Mantener la zona del pecho limpia y llevar el pelo corto o recogido a fin de evitar la absorción de compuestos potencialmente tóxicos por parte del lactante.

💫Así que antes de realizarte algún procedimiento (sin importar cual sea) durante este importante período, infórmate con profesionales de la salud y de lactancia para que tú y tu bebé estén seguras y seguros.

Fuente: https://www.e-lactancia.org/breastfeeding/hair-straighteners/product/

Es de suma importancia  fomentar más espacios dignos en el área laboral para que las madres puedan extraer el alimento d...
08/09/2022

Es de suma importancia fomentar más espacios dignos en el área laboral para que las madres puedan extraer el alimento de sus bebés ya que:

🧏‍♀️Promueve la salud de sus colaboradoras y de su familia.
🧏‍♀️Disminuye el ausentismo laboral ya que al mantener la salud, las madres no solicitan permisos para estar en casa al cuidado de p sus sus bebés.
🧏‍♀️Reduce la rotación del personal.
🧏‍♀️Mayor compromiso de las colaboradoras y satisfacción laboral.
🧏‍♀️Mejora la reputación de la empresa porque refleja su inversión en el bienestar de sus colaboradoras y sus familias.

La lactancia debe ser protegida por todas y todos:
✅️Empresas e instituciones donde las madres laboren.
✅️Gobiernos
✅️Familia
✅️Sociedad

Asesórate por un profesional de lactancia para la creación e instalación de un espacio digno para tu empresa o institución. Te aseguro que será la mejor inversión 🏢

Fuente: UNICEF

¡Lo estás haciendo de maravilla mamá!No importa cuándo leas esto, realmente lo estás haciendo de maravilla, porque lo ha...
28/03/2022

¡Lo estás haciendo de maravilla mamá!

No importa cuándo leas esto, realmente lo estás haciendo de maravilla, porque lo haces desde el amor, desde el aprendizaje, la tolerancia, la paciencia, las ganas de ser mejor, de crecer como ser humano para darle lo mejor a tus hijos e hijas.

¿Quién dijo que la maternidad es sencilla y color de rosa?

No es fácil, las madres no somos mujeres perfectas o robots que pueden controlar todo como se ha querido idealizar. Cada día nos enfrentamos a nuevos retos, nuevas dificultades, responsabilidades que a veces nos hacen dudar o sentir que no lo hacemos correcto. Recuerdas que no es ser perfecta, sino ser madre, vivir la maternidad REAL.

Si nadie te lo ha dicho hoy: lo estás haciendo de maravilla.

Te abrazo y te admiro 🌹

LN Monserrat Mena
Asesora de lactancia materna

Del 22 al 28 de marzo se está celebrando la Semana Mundial de la doula ¿Sabes qué es una doula?👩🏻Una doula es una profes...
25/03/2022

Del 22 al 28 de marzo se está celebrando la Semana Mundial de la doula

¿Sabes qué es una doula?👩🏻
Una doula es una profesional capacitada en el parto, que proporciona apoyo emocional, físico y educativo a una madre que está esperando, está experimentando el parto, o ha dado a luz recientemente.
Su propósito es ayudar a las mujeres tener una experiencia de parto seguro, memorable, y empoderando.💯💪🏼

¿Cuáles son los beneficios de tener una doula?
🌟¡Son múltiples! 👉🏼 Soporte emocional, clínico, físico.
Estudios han demostrado que con el apoyo de una doula existen:
✅Menos probabilidades de necesitar oxitocina.
✅Menos probabilidades de tener un parto por cesárea.
✅Reducción del uso cualquier medicamento para el dolor.
✅Más probabilidades de calificar positivamente su experiencia de parto.❤️

Por supuesto que su presencial también promueve la lactancia materna desde los primeros momentos del postparto 🤱

¡Gracias por todo el acompañamiento, amor, dedicación, paz y empoderamiento con que acompañan las maternidades!

Fuente: dona.org

LN Monse Mena ❤️
Asesora de lactancia materna

Las y los profesionales de la salud tienen la obligación de actualizarse y de informar adecuadamente a las familias que ...
04/02/2022

Las y los profesionales de la salud tienen la obligación de actualizarse y de informar adecuadamente a las familias que acuden a consulta.
Priorizar la lactancia 🙌

Lista de crímenes perpetrados por profesionales con licencia:

Tenía reflujo y el pediatra le quitó el pecho para darle una lata de leche "AR".

Tenía cólico y el pediatra le suspendió la lactancia materna para darle una leche "confort".

Tenía "sobrepeso" y el pediatra le quitó el pecho porque lo "engorda".

Tenía intolerancia a la lactosa y el pediatra le suspendió la leche materna para darle una "sin lactosa".

Mamá tenía gripa, el doctor le recetó antibióticos y le dijo que suspendiera la lactancia.

El odontopediatra le quitó el pecho porque le pica los dientes.

Estaba ictérico (amarillito) y el pediatra le suspendió el pecho.

La enfermera le dijo que suspendiera la leche materna porque al año ya es pura agua.

Le dio diarrea al niño y el médico le suspendió la lactancia materna porque le hace daño.

Y así. Hay días en que me da la impresión de que en este país se detesta la lactancia materna.

Todos son casos reales, que no me invento nada.

En ética se le llama ignorancia culpable. Un profesional de salud tiene obligación de saber que no hay nada que contraindique la leche materna en un lactante que tolera la vía oral.

Destruir la lactancia así nada más, a lo bruto, para mí es criminal.

¡Saludos!

Pediatras prolactancia son fundamentales para  contribuir a fomentar la práctica y mantener el buen estado de salud de t...
01/02/2022

Pediatras prolactancia son fundamentales para contribuir a fomentar la práctica y mantener el buen estado de salud de todas y todos los bebés 👩‍⚕️👇

Hola, amigos:

“¿Y qué leche le da?”, le pregunto a cada mamá cuando veo al bebito por primera vez.
Se esperaría que en la mayoría de los casos la respuesta fuera leche materna o en los de lactancia mixta o artificial, alguna leche de inicio, de las marcadas con el número “1” o con el “2”, si el niño es mayor de seis meses. Pero no. La mayoría de los pequeños llegan con fórmulas para situaciones especiales de alimentación, como las “comfort” o “confort” y en un alarmante porcentaje traen fórmulas sin lactosa o de las ampliamente hidrolizadas, a base de aminoácidos o de arroz. Más caras que las fórmulas normales, casi siempre innecesarias y que no ofrecen ninguna ventaja, a no ser que de verdad el bebé tenga un problema que justifique su uso. Casi nunca.

También, cada vez veo más mamás de lactancia materna que tienen restricciones en su dieta: les quitan los lácteos, el huevo, los frijoles y qué se yo cuántas cosas más. Estas difíciles prohibiciones suelen ser también innecesarias. No hay ningún alimento incompatible con la lactancia.

¿Y por qué está pasando esto?

Ocurre por una mala interpretación de los llamados: “trastornos gastrointestinales funcionales del niño”.
Me explico: por culpa de nosotros, (me refiero al personal de salud) que no informamos bien, muchos papás primerizos cuando reciben a su bebé recién nacido no tienen ni la más remota idea de qué es normal y qué no. No saben qué esperar.

Nadie les dice que puede ser normal que el bodoque regrese la leche, que tenga cólicos y se retuerza, que tenga gases y se ponga rojo, que puje y puje y no saque más que aire, que haga popó hasta diez veces al día o que se tarde en evacuar ocho días, que haga popó verde o que haya restos de leche en las heces. Tampoco les dicen que es muy común que tengan ronchas en los cachetes, que estornuden, que les dé hipo, que suspiren y que se les escuche el sonido de sus tripitas cuando comen.

Al ver en el niño una o varias de estas condiciones los papás se alarman. Es entonces cuando la tía Gertrudis, la vecina de 28, la abuela del niño del vecino o tristemente el pediatra, indica una leche ampliamente hidrolizada carísima, sólo porque el nene tiene cólico y regresa la lechita. Y así los papás se avientan ocho meses comprando latas a precio de oro que saben horrible y la mamá se la pasa sin tomar lácteos qué porque el niño es intolerante a la lactosa, cuando ni la tal intolerancia contraindica la ingesta de lácteos maternos, ni el niño la padece. Lo que tiene es un reflujo fisiológico que se quitará espontáneamente en pocos meses.

El cólico del lactante, las regurgitaciones o reflujo gastroesofágico y la disquecia del lactante (el niño que puja y no hace popó), son situaciones comunes, funcionales, que en términos médicos significa normales.

Antes de darle al niño una leche especial, tienes el derecho de cuestionar al pediatra. No es un dios.
Si tu niño come bien, está bien hidratado, no tiene fiebre, o***a normalmente y sube adecuadamente de peso, quizá lo único que necesite es tiempo para que el cólico, la disquecia o el reflujo se resuelvan espontáneamente.

Hay casos en el que el uso de esas fórmulas sí se requiere y entonces son una maravilla. Pero son la minoría.

Por último: la lactancia materna te evitará muchos dolores de cabeza. Hazle la lucha, que bien vale la pena.

¡Saludos!

👇👇 Mujeres y trabajo en México
29/10/2021

👇👇 Mujeres y trabajo en México

¿Las mujeres trabajan en México en 2021?
De 53,000,000 millones de personas que trabajan (empleos formales) en México, el 40.9% son mujeres.
La tasa de participación económica de las solteras es de 75.2% según datos del INM en su encuesta del 2020.
Hablando de sueldos, ONU Mujeres en sus encuestas nos muestra que en México existe una brecha salarial de 18.8%, esto quiere decir que por cada $100 pesos que gana un hombre, las mujeres ganan $81.2 pesos.
Según datos del INEGI, 9 millones de hogares en nuestro país son sostenidos por mujeres en su totalidad, siendo un 71.7% hogares nucleares (51.8% mamá+papá+hijos).
Siendo aun 2021, aún hay personas que las mujeres que deciden convertirse en madres, su “pago” o recompensa esperada debería ser la satisfacción de la crianza en sí misma. De ver crecer a los hijos y crear ciudadanos del futuro de bien.
Sus privilegios les han enseñado que esta es la máxima de toda mujer que se ha convertido en madre y no hay nada más alejado de la realidad.
Las estadísticas no mienten, mientras que un alto porcentaje de mujeres deben (sin opción) salir a trabajar para sostener un hogar, quienes tienen la opción de quedarse en casa para practicar la crianza no dejan de ser personas con profesiones, con gustos, con metas y sueños profesionales y personales que se quedan en pausa con la esperanza de un día retomar.
El tiempo es el valor más alto que se entrega día con día en la crianza, en el hogar, en el trabajo y en cada aspecto de la vida. Seguir creyendo que ser madre y su pago es la glorificación de este rol, es ir hacia atrás por décadas y seguir menospreciando el valor de la vida de la mujer que materna.
Clau, mujer y mamá que trabaja y materna.
https://linktr.ee/clauescamilla
INEGI Hogares https://bit.ly/3EsoLwk
BI https://bit.ly/3nxDmQo
INEGI boletín 2021 https://bit.ly/3CtVf8Q
FORBES https://bit.ly/3bjcNbN
INM https://bit.ly/3nGNPce

Cualquier profesional de Salud tiene y debe actualizarse en temas de Lactancia, no importa si eres médico, odontóloga, n...
29/10/2021

Cualquier profesional de Salud tiene y debe actualizarse en temas de Lactancia, no importa si eres médico, odontóloga, nutrióloga, etc todxs tendremos a una paciente en periodo de lactancia y es necesario brindarle información y apoyo para continuar con la práctica.
Por eso me encanta compartir lo que sé con ellos y ellas 🧑‍⚕️👩‍⚕️
Bravo por las madres informadas, que en muchas ocasiones (lamentablemente) recorren este camino contra todo, incluso de recomendaciones equivocadas de sus médicxs 🤱💕

Juntxs siempre será mejor ☺️
LN. Monse Mena

–La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6. ¿Cree que es posible cumplir hoy en día con esta recomendación? –Es muy complicado por...

Porque la lactancia no sólo es lo mejor para los bebés, sino también para la salud de la madre
20/10/2021

Porque la lactancia no sólo es lo mejor para los bebés, sino también para la salud de la madre

¿Sabías que NO lactar, puede provocar Cáncer de Mama?
por Miriam del Toral 19 de octubre de 2020

En el panorama mundial se estima que 1 de 4 mujeres tiene posibilidad de desarrollar cáncer de mama. Cada año, 1.67 millones de mujeres son diagnosticadas cada año. En México, alrededor de 27,300 mujeres lo padecen, según datos del 2018.

Entonces, si para cualquiera de nosotras, la posibilidad de ser uno de esos casos es alto, ¿Qué podemos hacer para disminuir ese riesgo?

Una mujer que tiene hijos y amamanta tiene un factor de protección importante. Según la Lancet 2002, por cada hijo el riesgo se reduce un 7% y un 4.3% por cada 12 meses de lactancia.

De acuerdo con el reporte de Breast Cancer 2019, la lactancia previene hasta 20,000 muertes por cáncer de mama cada año. Según el Dr. Jesús Mario Canseco, lo que estos estudios explican es que durante el embarazo, el epitelio mamario prolifera extensamente y se diferencia para hacer posible la producción de leche.

Sin embargo, SI NO SE INICIA o hay una SUSPENCIÓN SÚBITA de la lactancia después del nacimiento, el tejido mamario sufre una remodelación abrupta y forzada y, por lo tanto, mayor riesgo de desarrollar Cáncer de Mama. La conclusión de este estudio es que la involución abrupta mamaria postparto es altamente tumorigénica. En contraste, la involución gradual (el destete natural) protege contra este riesgo.

Y en este punto quiero centrar el foco de atención.

El hecho de que recibas a tu bebé y NO SE INSTALE LA LACTANCIA, puede tener un impacto en el largo plazo que no están contemplando las personas que en vez de orientarte, asesorarte y acompañarte para que tengas una lactancia satisfactoria, te ofrecen el biberón con fórmula desde el hospital.

¿Te imaginas el número de muertes por cáncer de mama se evitarían si todas las mamás amamantaran por lo menos durante 12 meses?

Ahora que sabes esta información, si tienes dificultad para establecer o disfrutar tu lactancia plenamente, acércate a un profesional de la lactancia, te podemos apoyar.
Zona Franca Noticias
https://zonafranca.mx/opinion/sabias-que-no-lactar-puede-provocar-cancer-de-mama/

Lactancia es lactancia, y seguirá siendo lo mejor sin importar la edad ☝️✅
11/09/2021

Lactancia es lactancia, y seguirá siendo lo mejor sin importar la edad ☝️✅

Haces y mucho siempre!  🙂
06/09/2021

Haces y mucho siempre! 🙂

Mi bebé no me deja hacer anda es de las frases más repetidas y más culpabilizantes de la maternidad. Lo he dicho y lo repito cada vez que puedo.
Nutrir.
Cuidar.
Sostenerte a ti misma.
Un día y otro día, Es bastante.
No pierdas la perspectiva de lo que sí haces.
Que la maternidad te sea leve.
Imagen original de

Dirección

Mérida

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LN. Monse Mena - Asesora de Lactancia Materna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LN. Monse Mena - Asesora de Lactancia Materna:

Compartir

Categoría