30/08/2025
No solamente entiendo, sino que llevo AÑOS sin querer ponerme "masoterapeuta" o describir mi práctica como terapia. Es de hecho un tema recurrente con colegas.
TERAPIA: es un proceso y medidas que aplican profesionales de la salud -mental o física- en base a investigaciones y resultados previos. Y los que damos masajes de bienestar y prevención no somos considerados profesionales de la salud. Por ende... NO somos terapeutas.
Aparte, un masaje NO reemplaza un proceso terapéutico psicológico.
También lo tenemos claro.
Peeeero, mi experiencia de años como practicante Y receptora me demuestra que también el masaje es una HERRAMIENTA TERAPÉUTICA REAL.
Para muchos es un detonante para ser más conscientes de lo que necesitamos o de lo que NO queremos.
🩵 Es una forma de llenar nuestra jarra de amor propio que nos permite decidir conocernos mejor e iniciar procesos terapéuticos más complejos y conscientes.
Más allá de tomar un masaje en un hotel de vacaciones solo "porque te lo mereces" (y sí te lo mereces pero no solo se trata de merecimiento y eso es otro tema), el masaje puede estar enfocado a una INTENCIÓN de aliviar/aligerar/suavizar tensiones que no nos permiten vivir en amor. Y nos hace CONSCIENTES de nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra mente, nuestra respiración etc.
LO SABEMOS: NO SALVAMOS VIDAS pero SÍ AYUDAMOS A EVITAR NECESITAR SER SALVADOS.
Ahora, si leíste hasta aquí, es que es un tema que te gusta y te agradezco el acompañarme en estas reflexiones ☺️
Si estás de acuerdo ponme un like para que lo sepa. Si sigues en desacuerdo, me encantaría leer tu comentario !
Abrazos 🌸
💆♀️💆♂️