¡Hola! Soy la Dra. Clari Santos, médico, mamá, especialista en lactancia y diplomada en Nutrición inf
20/08/2025
La mastitis puede cambiar por completo tu experiencia de lactancia...🤱🏻
Y aunque no siempre se habla de esto, es una realidad que muchas mamás enfrentan con dolor, miedo o incluso con ganas de dejar de lactar.
Hoy quiero contarte que existe una cepa probiótica llamada Lactobacillus fermentum LC40®, aislada de leche materna, que ha sido estudiada por su posible efecto en el equilibrio de la microbiota del seno materno.
💛 Opti-Lac® de contiene esta cepa exclusiva (LC40®), y su uso puede ser considerado como parte del cuidado posterior a un episodio de mastitis, siempre bajo la orientación de tu profesional de la salud 👩🏽⚕️
Porque cuidarte también es parte de amamantar 🤱🏻
👇🏻 ¿Tú has pasado por una mastitis? ¿Qué te ayudó? Te leo en comentarios.
Este producto no es un medicamento. Consulta con tu médico.
09/08/2025
¿Cómo mantener la lactancia 🤱🏻 si regresaré a trabajar?
09/08/2025
Últimos 2 días: TODOS mis cursos con un 40 a 50% de descuento por la SMLM 🤱🏻
Te dejo el link aquí 👇🏽
08/08/2025
07/08/2025
La lactancia puede ser un camino lleno de amor, pero también de retos🤱🏻
Aquí te comparto 4 tips esenciales para hacerla más fácil y segura.
No estás sola en esto, y con apoyo todo es posible❤️
Aprovecha el 50% de descuento en mi curso online “Preparándome para mi lactancia” solo por la Semana Mundial de la Lactancia 🤱🏻
Da click en el enlace de mi perfil para más información y empieza con confianza. 💛
07/08/2025
✨ Taller de loncheras saludables y reales ✨
Si este regreso a clases quieres:
🥦 Ofrecer opciones nutritivas sin complicarte
🍱 Que tus hijos disfruten su lonchera y no la regresen intacta💡Tener ideas prácticas, fáciles y sin caer en lo mismo…
¡Este taller es para ti!
Vamos a hablar de:
✅ Lo que debe tener una lonchera equilibrada
✅ Ideas para organizarte y no pasar horas en la cocina
✅ Cómo leer etiquetas para tomar mejores decisiones en el súper.
✅Cómo adaptar las loncheras a tu hijo, incluso si es picky eater o tiene alergias.
Y además te llevarás:
📚 Un recetario descargable con ideas variadas
📝 Plantilla para planear tus semanas
🛒 Guía exprés para leer etiquetas
💬 Acceso a un grupo de WhatsApp para acompañarte durante 4 semanas.
📅 Cuándo: 31 de agosto
⏰ Hora: 10 a.m. (CDMX)
💻 Dónde: En línea por Google Meet
🎥 Incluye grabación: Podrás verla las veces que necesites durante 2 meses.
💰 Inversión:$350 MXN en preventa (hasta el 19 de agosto)
$450 MXN a partir del 20 de agosto
¿Ya sabes qué le vas a poner en la lonchera este ciclo escolar? Te leo en los comentarios👀
05/08/2025
En vacaciones todo parece un poco más caótico…niños en casa 24/7, rutinas que cambian, y el “¿qué les doy de comer?” que se repite mil veces al día.
Hoy, a media mañana, preparamos este snack:zanahoria, jícama rallada y pepino 🥕🥒Rápido, fresco, y lo mejor… ¡sí lo comieron!
Sé que a veces sentimos que nuestros peques no quieren saber nada de las verduras… pero no siempre se trata de que no les gusten, sino de cómo y cuándo las ofrecemos.
Este snack es:
✔️ fácil de preparar
✔️ fresco
✔️ ideal para esos momentos entre comidas
Ofrecer verduras sin presión, pero con constancia, ayuda a que se vuelvan parte natural de su día a día. A veces las rechazan, otras las prueban… lo importante es seguir acercándolas 🤗
En este verano, que todo se sienta un poco más simple… también en la cocina.
¿Tú qué sueles darles de snack?
Ayudémonos unas a otras dejando ideas en los comentarios 💬💛
05/08/2025
En este post no solo te quiero hablar de una escena en el cine.
Hablo de lo que debería ser la maternidad real: acompañada, sin soledad, y con corresponsabilidad desde el primer día.
Viendo Los 4 Fantásticos, lo que más me emocionó fue la representación de una maternidad acompañada; una paternidad presente; un entorno en el que no se tiene que pedir ayuda porque ya está ahí.
💛 En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, reflexiono sobre cuánto se parece nuestra maternidad a esta escena ideal:
La maternidad así como la lactancia no es solo una experiencia individual: es un proceso que necesita apoyo, accesible y sostenible.
🤝 El lema de este año de la SMLM nos invita a priorizar la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles: redes familiares, sociales, laborales y comunitarias que acompañen a las familias que amamantan, sin que tengan que luchar solas.
Porque sí: ser madre puede ser hermoso, pero también desafiante. Y lo cotidiano se transforma cuando contamos con acompañamiento.
✨ ¿Cómo ha sido para ti? ¿Has sentido un apoyo verdadero?
Me encantará leerte abajo 💬👇
04/08/2025
Las vitaminas no harán que tu bebé coma más…
pero aquí te van 3 tips que SÍ pueden ayudarte en esos días en que no quieren ni probar bocado:
🌈 1. Haz su plato colorido.
Un plato lleno de color es más atractivo y apetitoso. Además, al incluir alimentos de distintos colores, ¡también aseguras una mejor variedad de vitaminas y minerales! 🍓🥦🧀
🍛 2. Varía las presentaciones y texturas.
Lo mismo cocido, rallado o en palitos, puede hacer una gran diferencia. A veces no es el alimento, sino cómo se ofrece.
🥞 3. Hazlo divertido y dales un poco de libertad.
Por ejemplo, con los hotcakes de hoy, yo puse en las divisiones del plato distintos toppings, y ellos armaron su desayuno como quisieron. 🤗
Digo libertad controlada, porque tú decides las opciones que hay en el plato, y ellos eligen de ahí.
Otra idea es que a veces sean ellos quienes escojan los toppings según lo que haya en casa 🏠 ➡️Esto los conecta más con la comida y reduce su resistencia a probar cosas nuevas.
✨ Pruébalos y me cuentas cómo te va. ¡A veces son esos pequeños cambios los que abren grandes puertas en la alimentación!👩🏽🍳
Y si estás en esta etapa y quieres sentirte más segura guiando la alimentación de tu peque, recuerda que todos mis talleres —incluido el de Alimentación Complementaria— están con 40 y hasta 50% de descuento hasta el 10 de agosto✨.
Hoy fuimos al cine a ver Los 4 Fantásticos y no pude evitar observar la forma en que esta película representó la maternidad y la paternidad.
En Sue, la Mujer Invisible, vi reflejada a muchas de nosotras:
una mujer y madre fuerte, decidida, valiente, que no duda cuando se trata de proteger a su hijo. 🔥
Pero también vi algo que no siempre vemos en pantalla (ni en la vida real):
una maternidad acompañada, respetada, sostenida🤱🏻💜
Nadie dudó de su capacidad por ser mamá,ni cuestionó si podía seguir siendo poderosa o tan fantástica, ahora que también cuida a un bebé.
A su alrededor, hombres presentes: que cargan, cuidan, se informan, protegen y apoyan.
No desde la autoridad ni la condescendencia, sino desde el amor y la corresponsabilidad.
Y me hizo pensar…
en cómo muchas veces las mujeres criamos desde el cansancio, la soledad o la exigencia de “poder con todo”.
Y cómo sería si, como en esta historia, no tuviéramos que pedir ayuda, sino que fuera natural recibirla.
Si los hombres no fueran “ayudantes”, sino parte activa de la crianza.
Si criar fuera un acto colectivo de amor, no una carga que se asume sola.
Hoy me quedo con eso:
Con lo poderosas que somos como mujeres y madres…❤️🔥
Y con lo valioso que es tener cerca a quienes no apagan nuestra fuerza, sino que la honran y la acompañan.
Y eso hace toda la diferencia.
Porque cuando la maternidad es acompañada, todo cambia. 💛✨
03/08/2025
Esta semana se conmemora algo muy importante: La Semana Mundial de la Lactancia Materna 🤱🏻
Y aunque la lactancia es natural, sabemos que no siempre es fácil.
💜Por eso, quise poner mi granito de arena de forma concreta:
📌 Del 4 al 10 de agosto, todos mis cursos sobre lactancia y alimentación tienen entre 40% y 50% de descuento✨
🤱🏻Porque una lactancia informada y sostenida se construye entre todas💖
📲 Puedes encontrarlos dando clic en el enlace 🔗 https://linktr.ee/Dra.lactancia, o si lo prefieres, mándame la palabra “CURSO” y con gusto te envío el link directo por mensaje.
📩 Si tienes dudas sobre qué curso elegir o si esto es para ti, estoy para orientarte.
03/08/2025
Porque aunque mamá es quien amamanta, no debería hacerlo sola 🤱🏻.
Cada mirada que acompaña, cada palabra que valida, cada espacio que respeta… forma parte de una red que hace posible lactancias más tranquilas, más sostenidas, más libres🤱🏻✨.
Desde la familia, los profesionales de salud, los grupos de madres, los entornos laborales y hasta las políticas públicas: todos podemos sumar para construir entornos más sostenibles donde amamantar sea un derecho real y no un acto de resistencia 👊🏻.
Ayer tuve la oportunidad de asistir a un evento muy especial: una Ceremonia Láctea 🤱🏻organizada con mucho amor por la Comunidad 🌙
Fue un espacio íntimo, lleno de conexión, historias compartidas… y mucho corazón. Un momento para honrar nuestras lactancias, por más cortas, largas, intensas o transformadoras que hayan sido. 🙏🏼
Gracias a todas las organizadoras y cada mamá que se dio el tiempo de estar ahí, de abrirse, de mirarse en las demás. Conectar así, fue simplemente precioso. 💖
Este carrusel no solo muestra de lo vivido, también es una invitación a reconocer que cuando tejemos comunidad, la lactancia florece🌸
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Lactancia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
En noviembre del 2018 me convertí en madre, y con el nacimiento de mi hija, nació una nueva mujer dentro de mi también. Me llene de nuevas inquietudes, dudas y miedos. Sobretodo al inicio de mi lactancia, como a algunas de ustedes, entre el mal agarre, los pezones heridos y los brotes de crecimiento dude de mi capacidad de amamantar. Pero era algo que anhelaba demasiado como para darme por vencida, ademas de que sabia era el mejor alimento para mi hija. Así que me arme de información, y entre mil artículos, y el apoyo de mi familia, logre establecer mi lactancia. Sin embargo, aun me quedaban retos por enfrentar: “La vuelta al trabajo”.
Comencé a extraerme, y entre apenas pequeñas onzas que salían me preguntaba si seria suficiente para mi bebé, y si seria capaz de lograr hacer mi banco de leche a tiempo...Luna apenas tenia 2 meses y medio, y ¡tenia aun 4 meses de lactancia exclusiva por lograr! Para las mujeres que queremos llevar una lactancia exclusiva, por si no fuera poco sobrevivir a los brotes de crecimiento, también tenemos encima a la sociedad que no respeta nuestro puerperio, ni la pequeñez de nuestro hijo. Mucho menos las horas de extracción, ya que muchos centros de trabajo no cuentan con lactarios, y muchas mujeres acaban extrayéndose en un baño. Me ha pasado.
Actualmente llevamos 8 meses de lactancia. 6 meses de lactancia exclusiva y 2 de alimentación complementaria, pero respetando la lactancia como su principal alimento. El vínculo que he formado con ella, el verla crecer sabiendo que esta recibiendo los mejores nutrientes y factores inmunológicos que ningún tipo de alimento comercial es capaz de imitar, es algo que me llena de felicidad. Se que todo mi esfuerzo y dedicación ha valido la pena, que en cada gota de leche, poca o mucho, va todo mi amor. Deseo que todos los bebés obtengan estos beneficios.
Fue así, que surgió en mi el deseo de ayudar a más mamás a lograr lactancias exitosas y decidí formarme como asesora en lactancia. Sobretodo, empoderarlas con información para que los mitos y miedos, incluso la vuelta al trabajo, no sean un impedimento al momento de amamantar. Pero no solo a ellas, si no también a su circulo de apoyo, ya que las mamás necesitamos un circulo firme, informado, que nos acompañe en este camino hacia la lactancia exitosa, que si bien es un camino hermoso y lleno de satisfacción, también requiere de dedicación, pero vale la pena recorrerlo, ya que sus beneficios duraran toda la vida.
Mi propósito con esta pagina es el poder transmitir información sobre lactancia no solo para las madres o padres, si no también para aquellas mujeres y hombres que no lo son, ya que muy probablemente todos tenemos a una amiga o conocida en el trabajo que se encuentra lactando y quizá saber esto te ayude a entenderla mejor o a motivarla, incluso quizá a abogar por un lactario en tu centro de trabajo. Normalizar la lactancia es una tarea de todos.
Espero poder ayudarte a lograr la lactancia que deseas, libre de mitos, y cargada de información basada en evidencia científica, y sobretodo apoyo. ¡Lactemos juntas!