15/07/2025
A veces el mayor reto de la lactancia no es dar de comer… es aguantar los consejos que nadie pidió 🤭
👉 ¿Cuál fue el peor consejo que te dieron?🤱🏻
¡Hola! Soy la Dra. Clari Santos, médico, mamá, especialista en lactancia y diplomada en Nutrición inf
Mérida
Lunes | 8am - 2pm |
Martes | 8am - 2pm |
Miércoles | 8am - 2pm |
Jueves | 8am - 2pm |
Viernes | 8am - 2pm |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Lactancia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Dra. Lactancia:
En noviembre del 2018 me convertí en madre, y con el nacimiento de mi hija, nació una nueva mujer dentro de mi también. Me llene de nuevas inquietudes, dudas y miedos. Sobretodo al inicio de mi lactancia, como a algunas de ustedes, entre el mal agarre, los pezones heridos y los brotes de crecimiento dude de mi capacidad de amamantar. Pero era algo que anhelaba demasiado como para darme por vencida, ademas de que sabia era el mejor alimento para mi hija. Así que me arme de información, y entre mil artículos, y el apoyo de mi familia, logre establecer mi lactancia. Sin embargo, aun me quedaban retos por enfrentar: “La vuelta al trabajo”.
Comencé a extraerme, y entre apenas pequeñas onzas que salían me preguntaba si seria suficiente para mi bebé, y si seria capaz de lograr hacer mi banco de leche a tiempo...Luna apenas tenia 2 meses y medio, y ¡tenia aun 4 meses de lactancia exclusiva por lograr! Para las mujeres que queremos llevar una lactancia exclusiva, por si no fuera poco sobrevivir a los brotes de crecimiento, también tenemos encima a la sociedad que no respeta nuestro puerperio, ni la pequeñez de nuestro hijo. Mucho menos las horas de extracción, ya que muchos centros de trabajo no cuentan con lactarios, y muchas mujeres acaban extrayéndose en un baño. Me ha pasado.
Actualmente llevamos 8 meses de lactancia. 6 meses de lactancia exclusiva y 2 de alimentación complementaria, pero respetando la lactancia como su principal alimento. El vínculo que he formado con ella, el verla crecer sabiendo que esta recibiendo los mejores nutrientes y factores inmunológicos que ningún tipo de alimento comercial es capaz de imitar, es algo que me llena de felicidad. Se que todo mi esfuerzo y dedicación ha valido la pena, que en cada gota de leche, poca o mucho, va todo mi amor. Deseo que todos los bebés obtengan estos beneficios.
Fue así, que surgió en mi el deseo de ayudar a más mamás a lograr lactancias exitosas y decidí formarme como asesora en lactancia. Sobretodo, empoderarlas con información para que los mitos y miedos, incluso la vuelta al trabajo, no sean un impedimento al momento de amamantar. Pero no solo a ellas, si no también a su circulo de apoyo, ya que las mamás necesitamos un circulo firme, informado, que nos acompañe en este camino hacia la lactancia exitosa, que si bien es un camino hermoso y lleno de satisfacción, también requiere de dedicación, pero vale la pena recorrerlo, ya que sus beneficios duraran toda la vida.