Ginecólogo Dr. Mario Martínez Pérez

Ginecólogo Dr. Mario Martínez Pérez Especialista en Ginecología y Obstetricia. Parto, parto humanizado y cesárea. Laparoscopía Gine

22/04/2024
19/04/2024

¡Prepárate para dar la bienvenida a tu bebé! Te esperamos este miércoles 22 de mayo a las 6:00 p.m. en las instalaciones de la Clínica de Mérida.

Recibe información de importancia sobre el nacimiento de tu bebé, participa en nuestro recorrido virtual de las instalaciones y participa en la plática “Asesoría en Lactancia Materna”. ¡Además, al reservar tu paquete de maternidad durante el evento, recibirás un regalo especial!

Reserva tu lugar al Whatsapp (999) 900-66-44.
Cupo Limitado.

En estos días tan especiales quiero compartirles mis mejores deseos, que sean días llenos de amor y bendiciones.Espero q...
24/12/2021

En estos días tan especiales quiero compartirles mis mejores deseos, que sean días llenos de amor y bendiciones.

Espero que tengas una bonita celebración en compañía de tu familia.

¡ FELÍZ NAVIDAD!

Dr. Mario Javier Martínez Pérez

El objetivo de esta analgesia es conseguir un efecto analgésico eficaz y preservar la movilidad de la madre, proporciona...
21/11/2021

El objetivo de esta analgesia es conseguir un efecto analgésico eficaz y preservar la movilidad de la madre, proporcionando mayor autonomía y más participación en el parto.

El gran reto de los anestesiólogos en el campo de la obstetricia es aplicar una técnica que garantice el máximo control del dolor y respete la fisiología de la evolución del parto permitiendo una participación activa de la mujer durante todo el proceso.

Ventajas:

• Las contracciones son menos dolorosas pero más intensas y eficaces
• Disminuye el tiempo de dilatación
• Disminuye la probabilidad de necesitar instrumentación en el parto
• Mayor satisfacción materna

Riesgos:

• Por un efecto que en ocasiones no se puede controlar la sensibilidad y la fuerza de las piernas disminuye por lo que siempre existe el riesgo de una caída.

• Antes de la movilización se debe revisar la presión arterial para descartar hipotensión (presión arterial muy baja).

Los hospitales deben tener políticas actualizadas para permitir que las mujeres se movilicen después de recibir el bloqueo epidural, para que el personal esté capacitado.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez.





El día 17 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, con el objetivo de concientizar a la so...
18/11/2021

El día 17 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan los bebés prematuros y el impacto emocional que esto supone para las familias.

En México 1 de cada 10 nacimientos son prematuros (nacen antes de la semana 37).

Muchos de estos recién nacidos pueden enfrentar discapacidades de por vida, debido a la inmadurez de sus órganos al nacer.

Un adecuado seguimiento de tu embarazo identifica factores de riesgo y previene complicaciones.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez

The Child who has never Born. Martin Hudáčeka. (Eslovaquia)Hoy 15 de octubre se conmemora el día mundial de la perdida G...
15/10/2021

The Child who has never Born. Martin Hudáčeka. (Eslovaquia)

Hoy 15 de octubre se conmemora el día mundial de la perdida Gestacional y Perinatal.

Es deber del obstetra salvaguardar, informar, orientar y acompañar a la pareja desde el inicio del embarazo hasta el nacimiento.

Cuando existe una pérdida gestaciónal o perinatal, es un momento para dar tiempo, respeto, sensibilidad y empatía.

Es imprescindible brindar un acompañamiento para el inicio de un duelo sano, que en muchas ocasiones requiere un tiempo de despedida.

"Que se rompa el silencio, se nombre y se hable, se llore y se honre" .

Dr. Mario Javier Martínez Pérez





La detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden cambiar la historia y lograr que el cánc...
13/10/2021

La detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden cambiar la historia y lograr que el cáncer de mama pase de ser una enfermedad mortal a una curable.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez

01/10/2021
01/10/2021
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los principales factores que inciden en el uso o no de anticoncepti...
29/09/2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los principales factores que inciden en el uso o no de anticonceptivos son:

• Oferta de métodos anticonceptivos.
• Acceso a los servicios de planificación familiar.
• Oposición o rechazo por razones culturales o religiosas.
• Prejuicios de usuarios y profesionales contra algunos métodos anticonceptivos.
• Obstáculos por razón de género para acceder a los servicios de planificación familiar.

La Planificación Familiar es vital para controlar el crecimiento poblacional, así como los efectos que implica sobre la economía y el medio ambiente, especialmente en países en vías de desarrollo.

Se debe garantizar a la población el pleno acceso al uso de métodos anticonceptivos, reafirmando de esta manera su derecho a la salud sexual y reproductiva.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez

EL PRIMER DATO ES LA CONGESTIÓN:Distensión de las mamas en los primeros días, causada por dilatación vascular y la llega...
27/08/2021

EL PRIMER DATO ES LA CONGESTIÓN:
Distensión de las mamas en los primeros días, causada por dilatación vascular y la llegada de la leche.
Dos terceras partes de la pacientes tienen dolor en los primeros días.

FACTORES QUE PREDISPONEN
P***n dañado, alimentación poco frecuente, apego deficiente o succión débil, exceso de leche, destete rápido, presión sobre la mama (ropa o cinturón de seguridad), estrés y fatiga materna.

COMO PREVENIRLA?
• Técnica adecuada de lactancia.
• Vaciado adecuado de las mamas.
• Masaje mamario adecuado en los primeros 5 días.

RECUERDA!
• No suspender lactancia
• Reposo
• Ingesta de líquidos
• Adecuada alimentación
• Compresas frías y calientes
• Analgésico
• En caso necesario ANTIBIÓTICO
Es importante la valoración inicial para evitar complicaciones como un ABSCESO MAMARIO.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez

La lactancia materna es fundamental para la alimentación del recién nacido, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ...
07/08/2021

La lactancia materna es fundamental para la alimentación del recién nacido, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, gracias a todos los componentes y nutrientes biológicos que ningún otro tipo de alimento le brindará al bebé. Además, sirve de apoyo emocional, ayudando con la creación del vínculo entre la madre y el bebé.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez


Los beneficios de la lactancia. Para la mamá:1. Amamantar puede facilitar la pérdida del peso que aumentó durante el emb...
02/08/2021

Los beneficios de la lactancia.

Para la mamá:
1. Amamantar puede facilitar la pérdida del peso que aumentó durante el embarazo.
2. Las mujeres que amamantan por más tiempo tienen una tasa más baja de diabetes de tipo 2 y presión arterial alta.
3. La tasa de cáncer del seno y cáncer ovárico es menor en las mujeres que amamantan.
4. Al amamantar se estimula la liberación de oxitocina, la cual causa que el útero se contraiga y puede reducir la cantidad de sangre que pierde después del nacimiento.

Para el bebé:
1. La leche materna contiene la cantidad apropiada de grasa, azúcar, agua, proteína y minerales necesaria para el crecimiento y desarrollo del bebé.
2. La leche materna es más fácil de digerir que la fórmula infantil y los bebés alimentados con leche materna tienen menos gases, menos problemas para alimentarse y menos estreñimiento.
3. La leche materna contiene anticuerpos que protegen a los bebés contra ciertas enfermedades, como infecciones de oídos, diarrea, enfermedades respiratorias y alergias.
4.Los bebés que se amamantan corren un menor riesgo de presentar el síndrome de la muerte súbita infantil (SMSI). 5. Si su bebé nace prematuro, la leche materna puede reducir el riesgo de que ocurran muchos de los problemas médicos a corto y largo plazo.







Dr. Mario Javier Martínez Pérez

Las personas embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente, lo que incluye enfermedades que p...
26/05/2021

Las personas embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente, lo que incluye enfermedades que podrían derivar en el ingreso en la terapia intensiva, asistencia respiratoria mecánica y muerte, en comparación con las mujeres en edad reproductiva que no están embarazadas. Además, las personas embarazadas con COVID-19 podrían tener mayor riesgo de presentar otros resultados adversos en el embarazo, como el nacimiento prematuro, en comparación con las mujeres embarazadas que no tienen COVID-19.

Las vacunas RNA mensajero como la de Pfizer y Moderna, han demostrado seguridad y eficacia para disminuir complicaciones secundarias a COVID.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez.




Los trastornos hipertensivos del embarazo representan una complicación común en el embarazo, afectando aproximadamente e...
22/05/2021

Los trastornos hipertensivos del embarazo representan una complicación común en el
embarazo, afectando aproximadamente el 15% de los embarazos y representan casi el 18% de todas las muertes maternas en el mundo, con un estimado de 62000 a 77000 muertes por cada año.

La preeclampsia es un trastorno multisistémico cuyos criterios clínicos no han cambiado en la
última década: edad gestacional mayor de 20 semanas, presión arterial mayor de 140/90
mmHg, tira reactiva con 1+ o muestra aislada de o***a con 30mg de proteínas en dos muestras de 4 a 6 h.

SÍNTOMAS:

DOLOR DE CABEZA
VISIÓN BORROSA
ZUMBIDO DE OÍDOS
NÁUSEA
VÓMITO
HINCHAZÓN DE PIERNAS

Dr. Mario Javier Martínez Pérez




La duración promedio del embarazo es de 280 días o 40 semanas. Pero no hay forma de saber exactamente cuándo comenzará e...
19/05/2021

La duración promedio del embarazo es de 280 días o 40 semanas. Pero no hay forma de saber exactamente cuándo comenzará el trabajo de parto.

La mayoría de las mujeres dan a luz entre las semanas 38 y 41 de embarazo.

Dos puntos claves:

1. Se expulsa el tapón mucoso cuando el cuello uterino comienza a dilatarse varios días antes de que empiece el trabajo de parto. Puedes notar un aumento en el flujo vaginal que es claro, rosado o ligeramente sanguinolento. Algunas mujeres expulsan todo el tapón de moco.

2. Contracciones regulares;
a medida que el útero se contrae, puedes sentir dolor en la espalda o la pelvis. Este dolor puede ser similar a los cólicos menstruales. Las contracciones del trabajo de parto ocurren en un patrón regular y se acercan más con el tiempo.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez



FELÍZ DÍA DE LAS MADRES.La vida no viene con manual de instrucciones.....Viene con una MAMÁ.Dr. Mario Javier Martínez Pé...
10/05/2021

FELÍZ DÍA DE LAS MADRES.

La vida no viene con manual de instrucciones.....

Viene con una MAMÁ.

Dr. Mario Javier Martínez Pérez


Dirección

Mérida

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ginecólogo Dr. Mario Martínez Pérez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ginecólogo Dr. Mario Martínez Pérez:

Compartir

Categoría