Alejandra Nudel

Alejandra Nudel Licenciada en Nutrición, con maestría en Tratamiento Integral de Obesidad y Síndrome Metabólico. Y maestría en Ciencias Sociomédicas.

07/05/2024

Este estudio analizó, desde la perspectiva de las trabajadoras comunitarias de salud (TCS), los conocimientos y experiencias en la atención de la salud mental (SM) en comunidades rurales de Chiapas.

Consulta el artículo: https://bit.ly/3V888iZ

07/05/2024

¡Hola! ¿Cómo va esta primera semana del año? 🥳

Hoy estuve reflexionando sobre las famosas "metas de año nuevo",
y noté entre mis contactos y consultantes una característica particular: iniciar una nueva dieta. 🧐

Sin embargo, eso conlleva pensar no solamente iniciar cualquier dieta, sino "la dieta del año", con la fantasía de que esta sí funcione y que los resultados serán para siempre.😥

✋¿Alguna vez has empezado una dieta pensando que será la última? ¿Te has frustrado o te has sentido culpable o "sin fuerza de voluntad" porque no sucede? 😟

Quisiera contarte que existe algo llamado "la fantasía de la última dieta" que consiste en el constante pensamiento de perder peso y que por fin encontrarán la receta o dieta secreta que cambiará su vida. Y esto es debido a que la cultura de las dietas continúan con métodos arcaicos con diferentes nombres (restrictivas).😕

A pesar que mis procesos en consulta son educativos, algunos consultantes continúan con la única idea de querer bajar de peso, ya sea 10 o 20 kg. Y es totalmente entendible😓,
tener este deseo tan fuerte de bajar de peso, porque también como profesionales de salud continuamos instalados en la creencia de las dietas restrictivas que sirven únicamente para disminuir kilogramos de peso.😔

No podemos seguir llevando a los consultantes a un laberinto sin salida, que sólo atrae frustración y posiblemente kilogramos a largo plazo.🧏‍♀️

¡Hey! ¿Te gustaría empezar hacer las cosas de una distinta forma?🙌🌻


Amigos, estoy muy contenta de que mi trabajo rinda frutos.Este es el resultado de mi tesis de maestría en la UNAM, un ar...
03/05/2023

Amigos, estoy muy contenta de que mi trabajo rinda frutos.

Este es el resultado de mi tesis de maestría en la UNAM, un artículo en la revista del Instituto Nacional de Salud Pública.

Fue un trabajo duro, ya que me arriesgué hacer trabajo de campo en plena pandemia y también fue un reto aprender el método cualitativo (créame no es sencillo).

Además de ser un tema fuera de mi experiencia, fue una meta que quise alcanzar y agradezco a todas las personas que me apoyaron en su momento.🌻

Espero sea de su agrado, aquí el link.

Por cierto, no salí de primera autora, sino mis tutoras, pero así se empieza ☺️

Este estudio analizó, desde la perspectiva de las trabajadoras comunitarias de salud (TCS), los conocimientos y experiencias en la atención de la salud mental (SM) en comunidades rurales de Chiapas.

Consulta el artículo: https://bit.ly/3V888iZ

20/04/2023
20/04/2023
¡Hola!🤓Aunque la página de fb esté un poco inactiva, quiero contarles que el pasado sábado 25 de marzo, colaboré como po...
31/03/2023

¡Hola!🤓

Aunque la página de fb esté un poco inactiva, quiero contarles que el pasado sábado 25 de marzo, colaboré como ponente en la plática "alimentación consciente dentro de la salud integral".

Es de gran agrado que el concepto sea cada vez más conocido y aplicado por jóvenes 🙌

Agradezco mucho a Impulso Universitario, A.C. y Endora Carrillo por tan amable invitación. Deseo que sea la primera de muchas colaboraciones 🌻😊

La lucha es amplia y  tiene frentes muy diversos para nosotras las mujeres. 💪Por eso hoy, en el día internacional de la ...
08/03/2023

La lucha es amplia y tiene frentes muy diversos para nosotras las mujeres. 💪

Por eso hoy, en el día internacional de la mujer, desde mi trinchera, lucho por la igualdad de todos los cuerpos y a desmantelar la cultura de las dietas.👊

🙌Como mujeres, reclamamos nuestro derecho a:

💜 Mandar las dietas restrictivas al demonio, y terminar con una absurda vida de restricción.

💜 Dejar de ser consideradas objetos decorativos con la intención de complacer las miradas masculinas.

💜 Ser atendidas con dignidad por la comunidad médica, exigiendo que se centren las consultas en nuestros padecimientos y NO en el tamaño de nuestros cuerpos.

💜Hablar de los trastornos de alimentación sin tabúes, y a denunciar la cultura de la delgadez.

💜Vivir sin hambre.

💜Usar la ropa que se nos antoje usar, sin importar el tipo de cuerpo que tengamos (bikinis incluidos)

💜Hacer ejercicio por amor a mi cuerpo, y no como un castigo para disciplinar nuestro cuerpo.

💜Que los cambios naturales e inminentes de nuestro cuerpo en las diferentes etapas de la vida no se consideren una “falla personal”.

💜Dejar de vivir intentando alcanzar un cuerpo que se nos exige tener para ser valoradas y tratadas con dignidad y respeto.

💜Rebelarnos a una absurda cultura que nos hace sentir que nuestro valor radica en el tamaño de nuestro cuerpo.

💜Heredar a nuestras hijas un mundo donde puedan sentirse seguras en sus cuerpos y educación en salud

23/02/2023

Our diets clearly affect our health — and they may also determine the future of our planet. In this panel, we’ll examine the connections between personal and planetary health, with a particular emphasis on how our dietary choices can influence , , and . Our expert panelists will explore concepts including , cultivated meat, and “blue” diets rooted in the ocean. We’ll also talk about sustainable agricultural practices. By looking at where and how our food is sourced, we’ll be able to evaluate both the health and the environmental impact of our meals.

SPEAKERS
Bruce Friedrich, Founder and President, The Good Food Institute

Chris Golden, Assistant Professor of Nutrition and Planetary Health, Harvard T.H. Chan School of Public Health

Lilian Cheung, Lecturer and Director of Health Promotion & Communication, Harvard T.H. Chan School of Public Health

Namukolo Covic, Director General’s Representative to Ethiopia, The International Livestock Research Institute; CGIAR Regional Director for East and Southern Africa

MODERATOR
Leah Douglas, Agriculture and Energy Reporter, Reuters

▶️ Register for the March 1 event: hsph.me/healthyplanet

23/02/2023
El día jueves 9 de febrero, fuí invitada por la organizadora, la maestra  en la universidad CERT, para impartir el talle...
11/02/2023

El día jueves 9 de febrero, fuí invitada por la organizadora, la maestra en la universidad CERT, para impartir el taller: "Alimentación consciente: ética profesional en el tratamiento nutriciónal ". 🤓

Debo decir que fue de gran satisfacción notar en jóvenes estudiantes (algunos iniciando) esa gran atención e importancia para mejorar las intervenciones nutricionales y facilitar la educación alimentaria para la población en general. 🙌🙌

Es muy importante que desde la formación del estudiante en nutrición, se puedan tomar en cuenta diferentes áreas de la nutrición y no entrar en sesgo de lo cómo comúnmente conocemos como nutriólogos. 🙏

Somos educadores en salud y eso no se pierde de vista desde la formación 🌻

09/02/2023

En los reels que ha publicado sobre el podcast que grabamos, aparecen un montón de comentarios de nutriólogxs con la clicheada letanía de: “que ignorante eres, dieta es el conjunto de alimentos que comemos en un día”

A todxs ellxs les respondo: pueden dormir tranquilxs. Conozco el significado de esta palabra. Y aclaré en el podcast que la utilizaría en el sentido coloquial de la misma. A pesar de saber que dieta etimológicamente significa “el conjunto de alimentos que comemos en un día”, tengo también muy presente que la cultura de las dietas se secuestró y apropió de la palabra. Hoy la gente en sus conversaciones corrientes utiliza la palabra dieta pea referirse al programa o plan alimenticio hipocalórico diseñado para perder peso. Así que, seguiré usando esa palabra en ese contexto, porque así la entiende la gente, y porque este es un medio de comunicación encaminado a informar a mis lectores, que entienden perfectamente a qué me refiero cuando digo que “las dietas no funcionan”

Ahora, curiosamente he notado que cuando los nutriólogos quieren atacar mis publicaciones se suelen ir por ahí: al parecer a estas personas les interesan más las formas que el fondo. Y estos individuos creen que este argumento es suficiente para invalidar todo lo demás que intento comunicar en cada publicación (siendo que además, el lenguaje coloquial es perfectamente adecuado para utilizarse en conversaciones cotidianas como las que se tienen en estos espacios).

Así que queridx colega, puedes estar tranquilx: conozco el significado de la palabra. No tienes que venir a rescatarme de la ignorancia contándome la etimología de la misma. Si de verdad te interesa comprender lo que publico pon atención en el fondo y no en las formas. Y si mis contenidos te incomodan tanto que no puedes aguantar esa incomodidad sin llamarme ignorante por no conocer el significado de la palabra, entonces quizás esta página (aun) no es para ti. Tal vez en el futuro llegues a estar listx para escuchar información que rete tus creencias y te lleve al cuestionamiento para ejercer tu práctica desde otro lugar .

31/01/2023

¿Alguna vez te has preguntado cuántas personas en tienen 100 años o más edad? Conócelo con este

Dirección

Mérida

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alejandra Nudel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alejandra Nudel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría