Reino Feliz

Reino Feliz ¡Bienvenidos al Reino Feliz! Somos una página de Facebook dedicada a ofrecer servicios de estimulación temprana para los más pequeños.

Aquí encontrarás información, consejos y actividades diseñadas para potenciar el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños en sus primeros años de vida. Nuestro objetivo es crear un entorno en el que cada niño pueda crecer y aprender de manera divertida y segura. Únete a nuestra comunidad y descubre cómo podemos ayudar a tus pequeños a alcanzar su máximo potencial. ¡Juntos construiremos un futuro brillante en el Reino Feliz de la estimulación temprana!

La importancia de papá en la estimulación temprana. 👨🏻Es fundamental que la estimulación temprana sea una experiencia co...
28/08/2025

La importancia de papá en la estimulación temprana. 👨🏻

Es fundamental que la estimulación temprana sea una experiencia compartida por ambos padres. La presencia de la figura paterna en estas actividades no solo fortalece el vínculo afectivo con el bebé, sino que también enriquece su desarrollo al ofrecerle nuevas perspectivas y estilos de juego.

1. La rutina del juego

✅Identificar el momento de conexión: Anima a papá a encontrar su propio momento especial con el bebé. Puede ser el juego en el suelo por la tarde, la hora de los masajes después del baño, o un paseo en el parque. Lo importante es que sea un momento de calidad y sin distracciones.

✅Juegos con movimiento: Los papás suelen ser muy buenos en los juegos físicos. Anímalo a jugar a "la montaña rusa" suavemente con las piernas, a hacerle cosquillas o a practicar el "tummy time" (tiempo boca abajo) mientras le habla con voz fuerte y expresiva. Estos juegos fortalecen las habilidades motoras y sensoriales.

2. La voz y la presencia de papá

🔴Leerle cuentos: La voz grave de papá es un estímulo auditivo diferente y muy beneficioso para el desarrollo del lenguaje. Sugiere que le lea un cuento antes de dormir o que le narre lo que ve mientras caminan.

🔴Cantarle canciones: Cantar canciones sencillas y divertidas, incluso si no tiene la mejor voz, es una forma muy efectiva de conectar y estimular el desarrollo del lenguaje y la memoria del bebé.

3. Actividades cotidianas

🔴Rutinas de cuidado: Involucra a papá en las tareas diarias como cambiar el pañal, vestir al bebé, o darle el biberón. Durante estas acciones, puede hablarle, cantarle o hacer gestos que refuercen la interacción.

🔴Cocinar juntos: Si el bebé ya se sienta, pueden estar juntos en la cocina. El papá puede explicarle los ingredientes, el sonido del agua o el movimiento de los objetos, estimulando sus sentidos y la curiosidad.

📣Consejos prácticos

Sin presiones: Recuérdale a papá que no hay una forma "correcta" de hacer las cosas. Lo más importante es que disfrute de este tiempo con su bebé y que lo haga a su manera.

Comunicación abierta: Hablen sobre lo que cada uno disfruta hacer con el bebé y compartan ideas. Apóyense mutuamente y celebren juntos los pequeños logros del bebé.

Demostrar en lugar de decir: A veces es más fácil mostrar cómo se hace una actividad que explicarla. Por ejemplo, "Mira qué divertido es hacerle este masaje en los pies, ¿quieres intentarlo?".

Involucrar a papá desde el inicio no solo beneficia al bebé, sino que también lo hace parte activa del crecimiento y desarrollo de su hijo, creando recuerdos y un vínculo inquebrantable.

Un bebé en casa. 🏠 👶🏻La llegada de un bebé es una de las experiencias más emocionantes y transformadoras. Como padre o m...
27/08/2025

Un bebé en casa. 🏠 👶🏻
La llegada de un bebé es una de las experiencias más emocionantes y transformadoras. Como padre o madre, es natural que quieras darle lo mejor para que crezca sano y feliz. Aquí es donde entra en juego la estimulación temprana, un concepto que puede sonar complejo, pero que en realidad es una de las cosas más sencillas y gratificantes que puedes hacer por tu hijo.

La estimulación temprana consiste en una serie de actividades y experiencias cotidianas que, de forma lúdica y amorosa, buscan potenciar el desarrollo integral del bebé en sus primeros años de vida. No se trata de forzarlo a aprender o alcanzar metas, sino de aprovechar la increíble neuroplasticidad de su cerebro, que está en su momento de mayor crecimiento y capacidad para crear nuevas conexiones neuronales.

‼️‼️La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neuromuscular que afecta la función motora y a menudo se desarrolla en la...
06/10/2023

‼️‼️La parálisis cerebral (PC) es un trastorno neuromuscular que afecta la función motora y a menudo se desarrolla en la infancia debido a lesiones cerebrales durante el desarrollo prenatal, perinatal o infantil. La estimulación y detección temprana son fundamentales en el manejo de la parálisis cerebral, ya que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida y el desarrollo de un niño afectado. Aquí hay algunos aspectos clave:

1️⃣. Detección temprana: La detección temprana de la parálisis cerebral es fundamental para un diagnóstico precoz y una intervención temprana. Los signos de alerta pueden incluir retrasos en el desarrollo motor, falta de movimientos espontáneos, rigidez muscular o movimientos inusuales.

2️⃣. Diagnóstico: Una vez detectados los signos de parálisis cerebral, se realiza un diagnóstico clínico que incluye evaluaciones médicas y neurológicas. Cuanto antes se realice el diagnóstico, más rápido se puede comenzar con las intervenciones adecuadas.

3️⃣. Estimulación temprana: La estimulación temprana es fundamental para los niños con parálisis cerebral. Incluye terapias físicas, ocupacionales y del habla diseñadas para mejorar la movilidad, la función motora y la comunicación. Estas terapias se adaptan a las necesidades individuales del niño.

4️⃣. Tratamiento multidisciplinario: El manejo de la parálisis cerebral a menudo requiere un enfoque multidisciplinario que involucra a médicos, terapeutas, educadores y otros profesionales de la salud. Trabajar juntos permite abordar todas las áreas del desarrollo del niño.
5️⃣. Tecnología asistencial: En muchos casos, la tecnología asistencial, como sillas de ruedas adaptadas, dispositivos de comunicación aumentativa y terapia con robótica, puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la calidad de vida y la independencia de las personas con parálisis cerebral.

❗️La detección temprana y la estimulación adecuada son esenciales para el manejo de la parálisis cerebral. Cuanto antes se identifique y se inicie la intervención, mejores serán las perspectivas de desarrollo y calidad de vida para los niños afectados por esta afección.

‼️La estimulación temprana se refiere a las actividades y técnicas diseñadas para promover el desarrollo físico, cogniti...
04/10/2023

‼️La estimulación temprana se refiere a las actividades y técnicas diseñadas para promover el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los bebés y niños pequeños durante sus primeros años de vida. El gateo es una parte importante de la estimulación temprana y tiene varios beneficios clave:

✅1. Desarrollo motor: El gateo es una etapa crucial en el desarrollo motor de un niño, ya que fortalece los músculos y mejora la coordinación y el equilibrio. Estos avances son fundamentales para habilidades posteriores como caminar y correr.

✅2. Coordinación visual-motora: Durante el gateo, los bebés necesitan utilizar sus ojos y manos de manera coordinada para explorar su entorno. Esto contribuye al desarrollo de habilidades visuales y motrices esenciales.

✅3. Estimulación cerebral: El gateo implica la exploración activa del entorno, lo que estimula el desarrollo cognitivo al permitir que los bebés descubran y comprendan su mundo.

✅4. Independencia: El gateo fomenta la independencia al permitir que los bebés se muevan por sí mismos y exploren su entorno de manera autónoma.

✅5. Integración sensorial: El gateo también contribuye a la integración sensorial, ayudando a los bebés a procesar y comprender la información sensorial de su entorno.

En resumen, el gateo es una fase importante en la estimulación temprana porque promueve el desarrollo físico y cognitivo, la independencia y la exploración activa, todos los cuales son fundamentales para el crecimiento saludable de un niño. Es importante proporcionar un entorno seguro y alentar el gateo en los bebés como parte de su desarrollo.🚼

16/09/2023

‼️‼️El ejercicio, el sueño y la nutrición son aspectos fundamentales en el desarrollo de los niños, ya que influyen en su crecimiento físico, desarrollo cognitivo y bienestar emocional. Aquí tienes una breve descripción de la importancia de cada uno:

✅1. Ejercicio: El ejercicio regular es esencial para el desarrollo físico de los niños. Ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, mejora la coordinación motora y promueve un estilo de vida activo. Además, el ejercicio contribuye a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro. 🏋️‍♀️💪🏽🥋🏈
✅2. Sueño: El sueño adecuado es crucial para el desarrollo cerebral de los niños. Durante el sueño, el cerebro procesa información, consolida la memoria y promueve el crecimiento. Los niños que no duermen lo suficiente pueden experimentar dificultades cognitivas, problemas de atención y emocionales. 😴🛌
✅3. Nutrición: Una alimentación equilibrada proporciona a los niños los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos son fundamentales para el desarrollo de huesos fuertes, sistemas inmunológicos saludables y un sistema nervioso en crecimiento. 🥒🍉🥕

En conjunto, estos tres aspectos contribuyen a un desarrollo saludable y óptimo de los niños. Es importante que los padres y cuidadores promuevan hábitos saludables en estas áreas desde una edad temprana para sentar las bases de una vida saludable en el futuro. 🏃‍♀️🏃 #

‼️La hipersensibilidad sensorial se refiere a una mayor sensibilidad a estímulos sensoriales como el sonido, la luz, el ...
09/09/2023

‼️La hipersensibilidad sensorial se refiere a una mayor sensibilidad a estímulos sensoriales como el sonido, la luz, el tacto, el olfato y el gusto. En niños con autismo, esto puede manifestarse de diversas formas:

✅1. Hipersensibilidad auditiva: Los sonidos cotidianos pueden resultar abrumadores para ellos, lo que puede llevar a reacciones de estrés o ansiedad. Pueden ser especialmente sensibles a ruidos fuertes, como sirenas o música alta.🔉🔉📣
✅2. Hipersensibilidad visual: Los niños con autismo a menudo tienen una percepción visual intensificada, lo que puede hacer que ciertas luces brillantes o patrones visuales les resulten perturbadores.🚨💡🚦
✅3. Hipersensibilidad táctil: Pueden ser muy sensibles al tacto, lo que significa que ciertas texturas de ropa, etiquetas o contacto físico pueden ser incómodos o dolorosos para ellos.👋🏽
✅4. Hipersensibilidad olfativa y gustativa: Algunos niños pueden tener aversiones a ciertos olores o sabores debido a su hipersensibilidad, lo que puede limitar su alimentación y sus interacciones en entornos con olores específicos.👃🏼

▪️Esta hipersensibilidad puede influir en el desarrollo sensorial de los niños con autismo al dificultar su participación en actividades cotidianas y sociales. Pueden evitar ciertos lugares o situaciones debido a los estímulos sensoriales abrumadores, lo que a su vez puede afectar su aprendizaje y su capacidad para interactuar con otros. Es importante proporcionar apoyo y estrategias de afrontamiento para ayudar a los niños con autismo a gestionar su hipersensibilidad sensorial y fomentar su desarrollo en entornos que les resulten más cómodos.▪️

🔴 Hablemos de los sentidos. 👂🏽👃🏼👁️👄Estimular los sentidos del bebé, incluso durante la etapa prenatal, es fundamental pa...
07/09/2023

🔴 Hablemos de los sentidos. 👂🏽👃🏼👁️👄
Estimular los sentidos del bebé, incluso durante la etapa prenatal, es fundamental para su desarrollo. Durante este período, el feto comienza a percibir estímulos del entorno, lo que puede tener varios beneficios:

✅1. Desarrollo cerebral: La estimulación temprana puede promover el desarrollo del cerebro fetal, ayudando a establecer conexiones neuronales importantes.
✅2. Vínculo emocional: Interactuar con el bebé antes de nacer puede fortalecer el vínculo emocional entre los padres y el futuro hijo.
✅3. Reconocimiento de voces: El bebé puede reconocer las voces de sus padres y otros sonidos familiares, lo que puede aumentar su comodidad y seguridad después del nacimiento.
✅4. Adaptación sensorial: La exposición a diferentes estímulos sensoriales puede preparar al bebé para enfrentar mejor el mundo exterior una vez que nazca.

Algunos ejemplos de cómo puedes estimular los sentidos del bebé durante la etapa prenatal:

✅1. Estimulación auditiva:
• Hablar suavemente al bebé: La madre y el padre pueden hablar al bebé en el vientre materno, contarle historias o simplemente expresar amor y cariño.
• Música suave: Escuchar música relajante o canciones suaves puede ser agradable para el bebé en desarrollo.
✅2. Estimulación táctil:
• Caricias en el vientre: La madre puede acariciar suavemente su vientre para que el bebé sienta el contacto.
• Presionar suavemente: Aplicar una ligera presión con las manos en el vientre puede ser reconfortante para el bebé.
✅3. Estimulación visual:
• Luz suave: Exponer el vientre a la luz suave puede permitir que el bebé perciba cambios en la luminosidad.
• Juegos de luces y sombras: Mover una linterna suavemente sobre el vientre puede ser un estímulo visual interesante.
✅4. Estimulación olfativa:
• Olores familiares: La madre puede rodearse de olores familiares y agradables, como perfumes suaves o aromas de la cocina.
✅5. Estimulación gustativa:
• Alimentación balanceada: Consumir una dieta equilibrada y saludable proporciona al bebé los sabores a través del líquido amniótico.

El porteo, que se refiere a llevar al bebé en brazos o en un portabebés cerca del cuerpo, es especialmente importante du...
03/09/2023

El porteo, que se refiere a llevar al bebé en brazos o en un portabebés cerca del cuerpo, es especialmente importante durante el período de exterogestación. Este término se refiere al tiempo después del nacimiento en el que el bebé continúa su desarrollo fuera del útero materno. Aquí tienes algunas razones por las que el porteo es importante durante este período:

1. Vínculo emocional: El porteo fomenta un vínculo emocional cercano entre el bebé y el cuidador, proporcionando seguridad y comodidad al bebé.
2. Regulación térmica: El cuerpo del cuidador ayuda a mantener la temperatura del bebé estable, lo que es esencial, ya que los recién nacidos tienen dificultades para regular su temperatura corporal.
3. Alivio del llanto: Estar cerca del cuidador y sentir su calor y ritmo cardíaco puede ayudar a calmar al bebé, reduciendo el llanto y la angustia.
4. Desarrollo cognitivo y sensorial: El bebé experimenta el mundo desde una posición elevada y segura, lo que estimula su desarrollo cognitivo y sensorial al observar y aprender de su entorno.
5. Facilita la lactancia materna: El porteo facilita la lactancia materna, ya que permite un fácil acceso al pecho y promueve la alimentación a demanda.
6. Comodidad para los padres: El porteo también beneficia a los padres, ya que les permite mantener una conexión cercana con el bebé mientras realizan otras actividades.

🔴 El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su caracter.
24/08/2023

🔴 El desarrollo psicomotor es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su caracter.

16/08/2023

Dirección

Mérida
97000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reino Feliz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría