
31/03/2025
La terapia profesional exige preparación rigurosa.
Para ejercer la psicoterapia de manera responsable:
No bastan las buenas intenciones
Un terapeuta calificado debe:
1. Haber realizado terapia personal para evitar proyectar sus conflictos en el proceso terapéutico.
2. Contar con años de formación académica (grado y posgrado) respaldados por instituciones reconocidas.
3. Tener prácticas supervisadas por profesionales experimentados que avalen su competencia.
Quienes ofrecen "terapia" sin estas credenciales —ya sea como "coaches" "acompañantes emocionales" o tras cursar solo talleres o diplomados— actúan con grave irresponsabilidad. Ejercer sin certificación no solo refleja soberbia, sino que viola la ética profesional y pone en riesgo la salud de las personas.
Antes de elegir un terapeuta:
- Exige cédula profesional (verifica su registro en instituciones como la SEP o colegios de psicología).
https://www.gob.mx/cedulaprofesional
- Confirma certificaciones especializadas en el campo ESPECIALMENTE EN ADICCIONES. PSICOTERAPIA, revisa acreditaciones según el enfoque terapéutico.
Tu bienestar emocional merece ser guiado por evidencia científica, no por improvisación.
El Gobierno de la República en colaboración con las instituciones educativas del país ha iniciado este 16 de abril de 20...