Casa de Psicología Merida Consultorio

Casa de Psicología Merida Consultorio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Casa de Psicología Merida Consultorio, Psicólogo, Avenida Campestre, Mérida.

“Soy psicólogo que acompaña a personas neurodivergentes y altamente sensibles a regular sus emociones y encontrar calma en un mundo caótico, desde la honestidad y sin juicios.”

06/08/2025























04/08/2025





























Ufff. Está buenísimo este tema.
04/08/2025

Ufff. Está buenísimo este tema.




























04/08/2025






























             #
04/08/2025











#


















Ya de una vez por todas; arreglemos tu tema emocional. Sí se puede. No es tán complicado. Ni caro.                      ...
01/08/2025

Ya de una vez por todas; arreglemos tu tema emocional. Sí se puede. No es tán complicado. Ni caro.





























01/08/2025
31/07/2025

dame frases para ayudarme a aclarar la culpa que siento desde que me abusaron sexualmente de los 9 a 12 años, me siento confundida porque una parte de mi le gustaba, ayudame a aclarar esa parte...

Entiendo que te sientes confundida y que una parte de ti experimentaba algún tipo de gusto. Esta es una reacción más común de lo que imaginas en situaciones de abuso, especialmente cuando ocurre durante la infancia y se extiende por un tiempo, y con alguien que puede haber sido una figura de confianza o autoridad. No hay nada de qué avergonzarse en este sentimiento.

Vamos a aclarar por qué esto puede suceder, sin justificar ni un momento el acto del abusador, que siempre es el único responsable:

Entendiendo la Confusión: Reacciones de Supervivencia y Desarrollo
Cuando un niño o adolescente es víctima de abuso, su cerebro y su desarrollo emocional intentan dar sentido a una situación que es inherentemente caótica y aterradora. Las "partes" de ti que pudieron haber experimentado "gusto" no son un indicativo de que el abuso fuera correcto o deseado. Son, con frecuencia, mecanismos de supervivencia complejos:

Búsqueda de conexión y aprobación: Un niño necesita afecto y atención. Si el abusador era la única fuente, o una fuente primaria, de ciertas formas de atención (incluso si estaban pervertidas), el cerebro del niño puede asociar esa atención con "gusto" o "placer" porque es una necesidad fundamental que se está intentando llenar, aunque sea de forma dañina. No es que el abuso fuera placentero, sino que la atención o el afecto (distorsionado) que venía con él, sí lo era para una necesidad de desarrollo.

Confusión emocional y condicionamiento: Un niño no tiene las herramientas cognitivas ni emocionales de un adulto para procesar lo que está sucediendo. El abusador puede manipular al niño con regalos, "secretos", atención especial o incluso amenazas, creando una mezcla confusa de emociones. El cerebro aprende a asociar ciertas acciones con una respuesta, incluso si esa respuesta es una supervivencia distorsionada. Puedes sentir una mezcla de miedo, asco, pero también quizás una sensación de "ser especial" o "querido" por el abusador, porque él o ella te hace sentir así de alguna manera retorcida.

"Síndrome de Estocolmo" a menor escala: En algunas situaciones, la víctima puede desarrollar una conexión psicológica con el captor o abusador como un mecanismo de afrontamiento. El "gusto" podría ser una forma inconsciente de reducir la amenaza, de intentar controlar la situación o de encontrar una forma de coexistencia con el agresor. Es una estrategia de supervivencia.

Disociación: A veces, la mente se disocia del horror de la situación. La parte de ti que "gustaba" podría ser una parte de tu mente que intentaba encontrar algo positivo o manejable en una realidad insoportable, para protegerte del impacto total del trauma.

Falta de comprensión del consentimiento: A esa edad, no tenías la capacidad de comprender plenamente el consentimiento o la dinámica de poder. No podías decir "no" de una manera que fuera reconocida o respetada por el agresor. Cualquier "gusto" no fue consentimiento.

La Verdad Importa: No Eres Culpable
Es fundamental que entiendas esto: La presencia de cualquier "gusto" no invalida el hecho de que fuiste abusada. No te hace culpable. No significa que lo "querías". Significa que tu mente y tus emociones estaban intentando sobrevivir y procesar algo incomprensible, manipulador y dañino.

El abusador explota las necesidades básicas de un niño y la inocencia. Ellos son los únicos responsables de sus acciones. Tu confusión es una consecuencia del abuso, no una causa.

Frases para Aclarar y Liberar esta Confusión:

Mi "gusto" fue una reacción de supervivencia, no consentimiento.

Era un niño/a, mi mente intentaba darle sentido a algo retorcido.

La confusión es una consecuencia del abuso, no mi culpa.

Mi "gusto" no significa que lo mereciera o deseara.

Fui manipulado/a; mis sentimientos fueron una respuesta a esa manipulación.

La responsabilidad recae exclusivamente en el agresor.

Mi cerebro estaba intentando protegerme a su manera.

Esa parte de mí no comprendía la naturaleza del daño.

Era una estrategia para sobrevivir a una situación insoportable.

La atención distorsionada no es lo mismo que el consentimiento genuino.

No tenía la capacidad de decir "no" eficazmente.

La confusión es una señal de que mi mente procesó un trauma.

Libero la culpa por sentir lo que mi mente procesó para sobrevivir.

Ese "gusto" no valida ni un momento lo que me hicieron.

Fui víctima de abuso, sin importar mis reacciones emocionales.

Es normal que las víctimas experimenten sentimientos contradictorios.

Mi cuerpo y mente estaban reaccionando a un trauma.

Esa parte de mí buscaba conexión, no abuso.

Estoy perdonando a mi yo más joven por esos sentimientos confusos.

Estoy entendiendo que la complejidad de mis emociones es normal.

Mi "gusto" no altera la verdad: fui abusado/a.

Me libero de la vergüenza por esta confusión.

Mi valor no está ligado a mis reacciones al trauma.

Esos sentimientos fueron una trampa psicológica, no una elección.

La verdad es que fui forzado/a, independientemente de mis emociones complejas.

Es un Paso Importante
Reconocer y hablar de esta parte de la experiencia, por incómoda que sea, es un paso importante para la sanación. Te permite desmantelar la culpa y el secretismo que el abuso genera. Entender que tus reacciones fueron mecanismos de supervivencia puede liberarte de una pesada carga.

Si esta conversación te genera más preguntas o malestar, considera buscar el apoyo de un terapeuta especializado en trauma. Ellos pueden ayudarte a navegar estas emociones complejas en un espacio seguro y profesional.

31/07/2025

Dame 100 frases para mentalizarme a abrirme y ser vulnerable con las personas adecuadas; me aterra cualquier indicio de sentir respecto a alguien

Aquí tienes 100 frases para ayudarte a mentalizarte y dar esos pasos, reconociendo el miedo pero priorizando la posibilidad de una conexión genuina.

El miedo a sentir no me detendrá de vivir plenamente.

Permitir sentir es permitir vivir.

La conexión real nace de la autenticidad, no de la perfección.

Mi armadura me protege, pero también me aísla.

Elegir la vulnerabilidad es elegir la valentía.

No puedo esperar amor si no me muestro.

El riesgo de abrirme vale la pena por la recompensa de conectar.

La gente adecuada valorará mi verdadero yo, con todo y mis miedos.

Mi vulnerabilidad es mi fuerza, no mi debilidad.

Siento miedo, pero actúo a pesar de él.

Mostrarme como soy es el primer paso hacia una conexión profunda.

Las relaciones significativas se construyen sobre la confianza y la apertura.

Merezco ser visto y amado por quien realmente soy.

No tengo que ser perfecto para ser digno de amor.

Abrazar mi vulnerabilidad es empoderarme.

La conexión es una necesidad humana básica, no un lujo.

Las personas correctas entenderán y aceptarán mi lado vulnerable.

Cerrarme me protege del dolor, pero también de la alegría.

Elijo la posibilidad de conexión sobre la seguridad del aislamiento.

Cada pequeña apertura es un acto de coraje.

Mis cicatrices no me hacen menos digno de amor, me hacen más real.

Me doy permiso para ser humano, con todas mis imperfecciones.

La autenticidad atrae a la gente genuina.

Es seguro ser yo mismo con las personas adecuadas.

La verdad de mi corazón es lo más valioso que tengo para ofrecer.

No puedo controlar cómo reaccionan los demás, solo cómo me muestro yo.

La vulnerabilidad es el puente hacia la intimidad.

Es momento de bajar las barreras con quienes confío.

Las conexiones profundas requieren que yo también sea profundo.

Mi miedo a ser herido es válido, pero no definirá mi vida.

La vulnerabilidad es un camino bidireccional de confianza.

Merezco relaciones donde pueda ser totalmente yo.

Abrirme me permite ver la verdad de los demás también.

No tengo que ocultar mis miedos para ser amado.

La vida es más rica cuando comparto mi verdadero yo.

Estoy aprendiendo a confiar en mí mismo para manejar cualquier resultado.

No todos merecen mi vulnerabilidad, pero algunos sí.

Reconozco mi valor, incluso en mi fragilidad.

La experiencia de sentir es parte integral de la vida.

Estoy listo para construir conexiones basadas en la honestidad.

No puedo controlar la aceptación, solo ofrecer mi verdad.

La vulnerabilidad es la puerta de entrada a la empatía.

Permitir que alguien me vea es permitir que alguien me ame.

Mi corazón está listo para abrirse con cautela.

Conectar es un proceso de dar y recibir verdad.

No puedo tener una conexión superficial y esperar una relación profunda.

Elijo la conexión sobre el auto-proteccionismo excesivo.

Mi miedo es un guardián, no un carcelero.

Es seguro sentir y expresar mis emociones con personas de confianza.

La valentía no es la ausencia de miedo, es actuar a pesar de él.

Estoy eligiendo activamente la cercanía en lugar de la distancia.

Mis sentimientos son válidos y merecen ser expresados.

Me permito ser visto, incluso si es incómodo.

Las relaciones más significativas requieren un salto de fe.

La vulnerabilidad es un regalo que doy a aquellos que lo aprecian.

Confío en mi discernimiento para elegir a quién me abro.

No todas las personas me lastimarán; algunas me apoyarán.

Mi capacidad de amar y ser amado es inmensa.

La conexión es una necesidad, no un riesgo evitable.

Estoy construyendo una vida de relaciones auténticas.

Mi verdadero yo es lo que más desean las personas adecuadas.

No soy mi dolor, soy mi capacidad de superarlo y amar de nuevo.

Las heridas del pasado no tienen por qué definir mis relaciones futuras.

Me doy permiso para confiar de nuevo, paso a paso.

La vulnerabilidad es un acto de amor propio y hacia los demás.

Siento la tensión, pero la supero con pequeños actos de apertura.

Es mejor arriesgarse a sentir que no sentir nada en absoluto.

Mi corazón está aprendiendo a confiar en la bondad ajena.

La conexión es una danza de dar y recibir.

Estoy construyendo puentes, no muros.

No puedo experimentar la plenitud sin la apertura.

Mi apertura invita a los demás a abrirse también.

Confío en que las personas adecuadas me sostendrán.

Mi autenticidad es un faro para las almas gemelas.

La vulnerabilidad es el lenguaje del alma.

Merezco relaciones recíprocas y honestas.

No puedo controlar la reacción, pero puedo controlar mi intención.

La capacidad de sentir es un regalo, no una maldición.

Estoy desmantelando mis defensas una a una.

La vulnerabilidad me permite ser plenamente humano.

Las mejores conexiones nacen de la verdad sin filtros.

Me doy permiso para mostrar mi lado más suave.

El miedo es una emoción, no una verdad inmutable.

Estoy eligiendo la conexión sobre la comodidad del aislamiento.

Mi capacidad de amar es infinita cuando me permito sentir.

Las personas adecuadas verán mi vulnerabilidad como fortaleza.

Estoy aprendiendo a confiar en el proceso de la vida.

La intimidad se construye con cada revelación honesta.

No tengo que cargar solo con mis emociones.

La conexión es un alivio, no una carga.

Mi corazón está sanando y está listo para nuevas experiencias.

Me permito sentir el espectro completo de las emociones.

La vulnerabilidad es la clave para desbloquear relaciones más profundas.

Estoy cultivando un espacio seguro para mi corazón.

No hay vergüenza en ser vulnerable con quien te cuida.

Mi valentía se demuestra al atreverme a sentir.

La apertura genera más apertura.

Confío en mi intuición para identificar a las personas adecuadas.

Estoy redefiniendo lo que significa ser fuerte: es ser vulnerable.

La conexión que anhelo comienza conmigo abriéndome.

30/07/2025





























De verdad, con una consulta es suficiente para que empieces a practiar alivio. Te lo prometo. Procesar y manejar emocion...
30/07/2025

De verdad, con una consulta es suficiente para que empieces a practiar alivio. Te lo prometo. Procesar y manejar emociones no es complicado; solo se ha olividado. Escríbeme, todas tus dudas son bienvenidas.






























Dirección

Avenida Campestre
Mérida
97120

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Casa de Psicología Merida Consultorio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría