
19/10/2023
Hoy en les presentamos a la psicoanalista francesa y médica pediatra: Françoise Dolto (1908-1988) 📖👩🦳🧒👧
Debido a sus valiosas aportaciones en el trabajo con infantes, así como la difusión del conocimiento dentro y fuera del campo del psicoanálisis, logró impulsar la sensibilización sobre el desarrollo del niño/a dentro del ambiente familiar.
Señalando (algunas) temáticas como la angustia, dependencia, expresión de sentimientos, y haciendo énfasis en la importancia del lugar de deseo que el niño ocupa ante los ojos de sus cuidadores, ya que como bien señaló: "El niño es como el objeto de los deseos de sus padres y sus mayores, así como de su angustia y de su amor”.
De esta forma, entendemos su frase publicada “lo que se calla en la primera generación, la segunda. lo lleva en el cuerpo”, como un llamado a visibilizar sobre los diversos afectos no expresados (y por lo tanto, no elaborados) que pueden resultar depositados en el infante (de manera inconsciente), presentando diversas manifestaciones, como lo es, a través de síntomas corporales.
Cabe señalar, que el Inconsciente psicoanalítico al cual se refería Dolto, implica “La fuente de la fuerza de deseo que anima a todo ser humano”, que no es consciente, y que rige nuestra conducta. Nos podemos dar cuenta de la existencia del inconsciente de muchas maneras, a través de Lapsus, por ejemplo (cuando terminamos diciendo algo que no queríamos decir, ¿te ha pasado...?). Por lo tanto, no se refiere a esquemas genéticos, generacionales ni esotéricos, como se ha llegado a mal interpretar en algunos casos del orden popular.
Estos conceptos psicoanalíticos, entre otros más, son explicados con un lenguaje cotidiano en nuestra lectura recomendada de la misma autora, orientado a padres, educadores, y especialistas: Psicoanálisis y Pediatría, Siglo XXI, Françoise Dolto, (2001).