10/10/2024
El granuloma de central a células gigantes (GCCG)
Se clasifica como una lesión ósea benigna de los maxilares, aunque es localmente agresivo. De etiología no definida, fue descrito por primera vez por Jaffe en 1953. EL GCCG es más frecuente en mujeres con proporción 2:1, en menores de 20 años, con una proporción 2:3 en maxilar con respecto a mandíbula. El GCCG es indoloro y de crecimiento lento, por lo que suele ser un hallazgo imagenológico. Radiográficamente, el GCCG se presenta como una lesión radiolúcida solitaria, de aspecto quístico, y a medida aumenta de tamaño puede convertirse en una lesión multilocular. Histológicamente, el GCCG se compone principalmente por células gigantes multinucleadas con un estroma de tejido fibroso, con múltiples focos hemorrágicos y ocasionalmente trabeculado óseo. De acuerdo con la presentación clínica- imagenológica- histológica del GCCG, se ha propuesto un tipo agresivo caracterizado por crecimiento rápido, dolor, parestesia, expansión o perforación de corticales, reabsorción radicular y alta tasa de recidiva.
El tratamiento de elección del GCCG es enucleación y curetaje. Se observa una recidiva de 12-49%, lo que sugiere seguimiento a largo plazo. Se ha reportado como tratamiento las inyecciones intralesionales de corticoides y las inyecciones subcutáneas de calcitonina humana.