04/07/2022
SINONIMOS.- FIBROMAS, LEIOMIOMAS, MIOMAS O FIBROMIOMAS.
Son tumores benignos circunscritos compuestos de musculo y elementos fibrosos.
Un leiomioma (mioma) es una proliferación localizada de células de musculo liso que conforme crece se le agregan gradualmente material fibroso. Existen múltiples factores que llevan a una mala regulación de la célula del musculo liso y producen su transformación en una típica célula de leiomioma. Se sabe que los miomas dependen del estrógeno (principal hormona femenina) para crecer. Rara vez se les encuentra antes de la pubertad y su crecimiento se detiene después de la menopausia. Hay un rápido crecimiento durante el embarazo
Los miomas son los tumores benignos más comunes en mujeres en edad reproductiva. Su incidencia es muy variable pero se reporta entre 20 hasta el 70%.
De acuerdo a la edad la frecuencia es de 0.3 x 1000 mujeres entre los 25 a 30 años, se incrementa a 6.2 x 1000 mujeres entre 45 y 50 años. Y a partir de los 50 años el riesgo declina bruscamente.
De acuerdo a su localización anatómica en el útero pueden ser INTRAMURALES, si se encuentran en la pared uterina, SUBMUCOSOS, si crecen hacia el interior de la cavidad uterina. Y SUBSEROSOS, si se encuentran sobre la superficie del útero. Pueden ser pequeños, desde milímetros hasta muy grandes midiendo más de 20 cms. Pueden ser únicos, pero lo más común es que sean múltiples.
FACTORES DE RIESGO.
- EDAD
- MENARQUIA TEMPRANA (PRIMERA REGLA ) Y MENOPAUSIA TARDIA
- OBESIDAD
- ANTECEDENTES MATERNOS DE MIOMATOSIS
- ANOMALIAS CROMOSOMICAS
- HIPERTENSION
- INFECCION
- DIETA
SIGNOS Y SINTOMAS
La mayor parte de los miomas son asintomáticos, se estima que solo del 20 al 50% de las mujeres que tienen uno o más miomas experimentan algún tipo de molestia.
El cuadro clínico es muy variado y depende del número, tamaño y localización de los miomas.
Sangrado anormal hiperpolimenorrea, aumento del volumen y del número de días de sangrado.
También puede ocasionar dolor pélvico. Y molestias por compresión a órganos vecinos como la vejiga y el recto, ocasionando, disuria, (dolor al orinar)polaquiuria ( orinar poco y en seguidas ocasiones), retención urinaria, etc., además estreñimiento por compresión en el recto.
Los miomas por su localización pueden ser causantes de infertilidad
DIAGNOSTICO
Se basa en el estudio de los factores de riesgo, así como el cuadro clínico de la paciente, y se confirma a través del ultrasonido tras abdominal o endovaginal, en algunas ocasiones especiales será necesaria una tomografía axial computarizada o una resonancia magnética.
TRATAMIENTO.
El tratamiento de la miomatosis es eminentemente quirúrgico. Y hay que individualizar a cada paciente tomando en consideración la edad de la paciente, el número de hijos, el deseo de nuevos embarazos, el riesgo quirúrgico, las enfermedades concomitantes e incluso los aspectos psicológicos. De acuerdo a todo ello se puede realizar una miomectomia (solo extirpación del mioma) o una histerectomía (extirpación completa del útero).
Si tienes dudas acércate a tu medico de confianza.
Citas 9999233926 o 9999700922