21/07/2022
Esta técnica consiste en ayudar al niño a aplicar el funcionamiento de los semáforos para aprender a gestionar sus emociones. Te muestro un ejemplo para facilitar el aprendizaje de esta habilidad:
🔴ROJO: PARARSE. Cuando sentimos mucha rabia nos ponemos muy nerviosos, queremos gritar y patalear... ¡¡ALTO!! Es el momento de pararnos. Es como si fueras el conductor de un coche que se encuentra con el semáforo con luz roja.
🟡AMARILLO: PENSAR. Ahora es el momento de pararse a pensar. Tenemos que averiguar cuál es el problema y lo que estamos sintiendo. Cuando el semáforo está en naranja los conductores piensan, buscan soluciones y se preparan para salir.
🟢VERDE: SOLUCIONARLO. Vía libre para los vehículos. Ahora, es el momento de circular de nuevo. Es la hora de elegir la mejor solución y ponerla en marcha.
¿Cómo utilizar la técnica del semáforo?
👉🏻Para poder aplicarla lo primero es ser conscientes de que el objetivo de esta técnica es aprender a identificar la ira o la rabia: cómo se produce, cómo ser conscientes de que estamos experimentando esta emoción.
👉🏻Por eso, debemos ayudar a los peques a identificar las señales que aparecen cuando están entrando en ese proceso de rabia o de frustración (nerviosismo, tensión muscular, respiración agitada, etc).
👉🏻En segundo lugar, para poder ponerla en práctica lo ideal es hacer un semáforo de cartón y ponerlo en algún rincón de casa.
👉🏻Debemos hablar con ellos y explicarles que existen las emociones como la rabia o frustracion, que todo el mundo las experimenta, pero que se pueden hacer cosas para controlarlas.