13/11/2023
La comunicación en las relaciones humanas es fundamental. Cuando los canales de comunicación se cierran, ya sea porque alguien no quiere decir lo que piensa o porque alguien no quiere escuchar lo que otro desea decirle, se genera una dificultad en la comunicación que genera frustración, sentimientos de invalidación, de no acepatcion, que pueden convertirse en distanciamiento emocional, desconfianza, intranquilidad. Tener canales de comunicación abiertos fomenta el intercambio de emociones y pensamientos de forma clara y asertiva. La generación de conflictos es menos compleja porque el conocimiento mutuo es mayor, porque no se dejan progresar mucho, llevando a una resolución de los mismos más pronta y que se identifiquen los motivos que los generaron con mayor facilidad. Para algunas personas, el que pase más tiempo en hablar y tratar de arreglar algo, aunque permite que las “cosas” se asienten y la mente se enfríe, pero para otras es hacer que la mente se caliente más por el sin fin de situaciones y escenarios mentales que se generan, aumentando niveles de ansiedad, temor, desconfianza etc.
Buscar puntos y tiempos intermedios en cada relación (amigos, pareja, familia, trabajo, etc) es un punto clave a tomar en cuenta. Buscar palabras que inviten a conciliar y dialogar abre espacios para que los conflictos se resuelvan y todos se puedan sentir validados y las relaciones no se deterioren.