Psicólogo Ángel Yanes Mejía

Psicólogo Ángel Yanes Mejía Empresario Campechano
Especialista en Neuroplasticidad, Neuroprogramación y Psicología Clínica Apoyo a la OPS/OMS-CENADIC México.

Formación Profesional

Especialidad en Psicología Clínica por del Instituto Nacional de Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) perteneciente a la Secretaria de Salud/ Registro Profesional INP768-21

Licenciado en Psicología Clínica por Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Campeche
Ced. Prof. 9242374

Originario de San Francisco de Campeche
Creo en dios, fui católico

Diplomado en:
- Intervención en Crisis Individual y Comunitaria Ante Situaciones de Emergencias, Desastres y Actos de Violencia por el Colegio de la Frontera Sur de México

- Epidemiologia Aplicada Nivel Intermedio de INDESALUD Campeche

Certificado en:
- Instructor del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental OPS/OMS y CONSEJO NACIONAL DE SALUD MENTAL Modelo de Atención "Miguel Hidalgo"

- Coaching PNL Crecimiento Personal - Por el PN

Formación Profesional:
- Facilitador de los Taller Salvando Vida por la Asociación Mexicana de Suicidiología Dra. Ana María Chávez Hernández

- Facilitador del Programa Curso Taller de Salud Mental y Manejo del Estrés en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Directora General Dra. María Elena Medina-Mora Icaza

- Subsidiario Gestor del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas en el Consejo Nacional de Salud Mental por el Estado de Campeche TR. Virginia González Torres del Secretaria Técnica del CONSAME

- Psicoterapeuta Grupal para Personas que Intentan el Suicidio Hospital Psiquiátrico de Yucatán Dr. Gaspar Baquedano López Suicidologo

Actualmente labora en las Oficinas Centrales del INDESALUD Campeche, en el Programa Estatal de Salud Mental

- Coordinador del Programa de Rehabilitación Psicosocial para Hospitales Psiquiátricos Públicos, Modelo Miguel Hidalgo de Atención en Salud Mental designado por la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental. Coordinador del Programa Integral de Contención al Suicidio PICS Campeche, antes PIAS. Formación en psicoterapia de grupos de Auto Ayuda Para Persona con Intento Suicidio todos los Martes del año. Capacitador Certificado de la Guía de Intervención mhGAP OMS/OPS por el Consejo Nacional de Salud Mental, además a realizado Replicas al Interior del Estado en los 11 Municipios y en Distintos Estados de la República Mexicana como son Yucatán, Puebla, Tabasco, Guerrero, Chihuahua. Panelista y Conferenciante en eventos Nacionales e Internacionales con la temática de Suicidio,

Responsable del Sistema de Información para la Administración del Fondo para el Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativas de Salud Mental en Campeche (SIAFFASPE)

Actualmente colaborador en la Asociación de Suicidiología Latinoamérica y el Caribe; además elaborador de diversos cursos talleres de sensibilización en el tema de Salud Mental para alumnos de la Universidad Autónoma de Campeche, Carmen entre otras Universidades del Estado, además imparto temas selectos de Salud Mental en Cursos o Seminarios dirigido Profesores Investigadores en Universidades del Estado y en otros Estados de la Republica como son: Guerrero, Querétaro, Yucatán y Quintana Roo, con el tema: “Experiencia exitosa en la Prevención de Suicidio”

Además creador de Curso-Taller en la Guía de Prevención del Suicidio: un Instrumento para Profesionales de los Medios de Comunicación y de la Guía Práctica de Salud Mental en Situaciones de Desastres Naturales, los dos emitido por la OMS/OPS y realizado en el Estado. Actualmente Colaborador y Capacitador del Centro de Información de la OPS/OMS México, convocado desde 2015 por la Dra. Maureen Birmingham Representante de OPS/OMS México, y el Dr. Enrique Gil Asesor en Enfermedades Crónicas OPS de la Ciudad de México. Formación Laboral
Coordinador del Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) en los municipios de CANDELARIA y CAMPECHE. Jefe del Control y Vigilancia de Centros de Rehabilitación en Adicciones Certificados por el Consejo Estatal Contra las Adicciones. Pionero del Programa Estatal de Salud Mental en Campeche, Coautor del Boletín Epidemiológico de Suicidio en Campeche, Proyecto VIVETEL

Cimienta las bases y es pionero junto a la Dra. Rosaura González Castillo, del Programa Integral de Atención al Suicidio en Campeche (PIAS). Pionero en el Estado de Campeche de la Formación del Grupo de Ayuda-Mutua-Intento de Suicidio “La esperanza Campeche”

Colaborador en el Sistema de Investigación de Personas con Ideación Suicida en Campeche, por el Instituto Nacional de Psiquiatría y CONACYT

Colaborador del Proyecto de Intervención Social: Escuelas Felices por Instituto Nacional de Psiquiatría y Morgan State University

Actualmente posee Máximo Grado en Cursos de Desarrollo Humano e Inteligencia Emocional (ARAS)

Fundador y Propietario de Centro de Salud Emocional Campeche

Colaborador del Instituto Nacional de Salud Publica en el proyecto dirigido a los adolescentes y conducta suicida

Así luce la célula que almacena tus recuerdos más profundos.Lo que ves no es solo un dibujo: es una neurona, la protagon...
18/09/2025

Así luce la célula que almacena tus recuerdos más profundos.
Lo que ves no es solo un dibujo: es una neurona, la protagonista silenciosa de tu mente.

🔹 En su centro, el soma, donde nace la señal eléctrica que da inicio a todo.
🔹 Sus dendritas, como raíces vivas, reciben miles de mensajes de otras neuronas.
🔹 Y desde su base, el axón, un cable biológico que dispara impulsos a la velocidad de la luz, llevando órdenes que deciden desde el movimiento de tus dedos… hasta el latido acelerado cuando te enamoras.

Cada recuerdo, cada aprendizaje, cada lágrima y cada sonrisa alguna vez viajó por una neurona como esta.
Millones de ellas trabajan en silencio, creando lo que llamamos vida, identidad y humanidad.

✨ Dentro de tu cerebro habita un universo eléctrico y químico que nunca descansa.
Porque lo que observas aquí… no es solo biología.
Es el secreto de ser humanos.

13/09/2025
12/09/2025
Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.Le dices que lo respetas… pero lo corriges con...
10/09/2025

Tu hijo se marchita cuando tu amor no se refleja en lo que haces cada día.
Le dices que lo respetas… pero lo corriges con gritos.
Le pides que confíe… pero lo interrumpes con enojo.
Le hablas de amor… pero lo lastimas con frases que se le clavan en el pecho.
Y cada vez que la corrección viene con grito, sin afecto y la norma sin coherencia,
su autoestima se quiebra. Su confianza se agrieta.
Y lo que debería educar… termina doliendo.
Una planta no crece con gritos. Y un hijo no florece si lo corriges desde el juicio.
Corregir con afecto y coherencia es lo que verdaderamente educa.

Ejemplo con ejercicio real:
Una tarde, Mariana, madre de Joaquín (15), entró al cuarto y encontró todo desordenado otra vez.
Sintió la rabia subir. Estaba a punto de explotar.
Pero respiró profundo.
Y no gritó. No criticó.
No ofendió. Y sobre todo, no avergonzó a su hijo.
Salió de la habitación, fue a la cocina, agarró una hoja y escribió:
“Tu cuarto no está ordenado. Acordamos que si eso pasaba, hoy no hay videojuegos. Mañana puedes recuperarlo. Estoy para ayudarte si lo necesitas.”
Dejó la nota sobre el control de la consola. No dijo una sola palabra más.
Esa noche, Joaquín salió, incómodo, pero no discutió.
Y por primera vez en semanas… ordenó su cuarto sin que nadie se lo pidiera.
Mariana no gritó.
Pero su coherencia habló más fuerte.

Explicación del ejercicio:
No es lo que corriges… es cómo lo haces.
Si tu hijo recibe solo dureza, su corazón se endurece.
Pero si lo mirás con afecto antes de corregir, su mente se abre al aprendizaje.

Preguntate antes de hablar:
¿Esto lo estoy enseñando con mi ejemplo?
¿Estoy siendo coherente con lo que quiero formar?

Frase práctica para el día a día: “No solo quiero que me escuches. Quiero que me creas. Por eso voy a empezar por mostrarlo.”

La corrección sin afecto, y sin coherencia, pesa más de lo que imaginas.
Pero cada vez que corriges con respeto, y sostienes lo que dices con amor firme…
Tu hijo no se rompe. Se fortalece. No se marchita. Florece.

Una planta al igual que tu hijo, no se marchita por falta de discursos…
Se marchita por falta de cuidado verdadero.

🌱Hoy, puedes empezar a regarlo distinto.

05/09/2025

La psiconeuroinmunología (PNI) es una disciplina científica que estudia la interacción entre los procesos psicológicos, el sistema nervioso y el sistema inmunológico.🥰

En otras palabras, busca entender cómo las emociones, pensamientos y conductas pueden influir en la respuesta inmune y, a la vez, cómo el estado inmunológico puede afectar la mente y el cerebro.

🔑 Sus principales enfoques son:

Relación mente-cuerpo: cómo el estrés, la ansiedad o la depresión impactan en la salud física (por ejemplo, aumentando la vulnerabilidad a infecciones).

Ejes de comunicación: estudia los mecanismos biológicos que conectan el sistema nervioso central, el sistema endocrino y el sistema inmune.

Salud y enfermedad: analiza el papel de factores psicosociales en enfermedades autoinmunes, cáncer, infecciones, alergias y trastornos inflamatorios.

Prevención y tratamiento: evalúa cómo terapias psicológicas, el manejo del estrés, la meditación, la actividad física y el estilo de vida influyen en la inmunidad y la recuperación.

Un referente muy influyente en la psiconeuroinmunología es Robert Ader (1932-2011), psicólogo estadounidense considerado el padre de la PNI.

Él fue quien en los años 70 demostró experimentalmente que el sistema inmunológico podía condicionarse igual que una respuesta psicológica. Sus investigaciones revolucionaron la ciencia médica, porque hasta ese momento se pensaba que el sistema inmune funcionaba de manera autónoma, separado de la mente.

📖 Una de sus frases más recordadas es:

“La mente y el cuerpo no están separados, sino íntimamente interrelacionados en un diálogo constante que influye en la salud y en la enfermedad.” – Robert Ader

05/09/2025

✨ La batalla más intensa no es contra el mundo, sino dentro de ti.

🧠 El pensamiento te cuestiona.
❤️ El corazón te susurra.
⚖️ Y tu esencia busca equilibrio.

No eres solo lo que piensas.
No eres solo lo que sientes.
Eres la armonía entre ambos.

🌌 La verdadera paz nace cuando dejamos de pelear contra nosotros mismos y aprendemos a escuchar con el alma.

04/09/2025

A quien dañé, le pido disculpas.
A quien ayudé, ojalá haya sido suficiente.
A quien me sostuvo, le agradezco con el alma.

04/09/2025

Freud explica que el miedo y la vergüenza no nacen solo de peligros externos, sino de una lucha interna entre lo que deseamos profundamente y lo que la sociedad nos exige. El miedo surge como una señal de angustia frente a lo desconocido o reprimido, y la vergüenza como un reflejo del juicio social que nos obliga a ocultar partes auténticas de nosotros. Ambos sentimientos, aunque buscan protegernos, también pueden encadenarnos y evitar que avancemos hacia nuestras metas.🥰

Lo esencial en su pensamiento es que, mientras no hagamos conscientes esos conflictos internos, seguiremos limitados por barreras invisibles. Reconocer nuestro miedo y vergüenza, entender de dónde vienen y afrontarlos, es el camino para liberar nuestro potencial. Solo así podemos transformar esas emociones en fuerza, y dejar de ser prisioneros de lo que pensamos que otros esperan de nosotros.🧐

Cuando los humanos tenemos una pelea, solemos guardar rencor durante días, semanas o incluso años. Nos cuesta trabajo pe...
04/09/2025

Cuando los humanos tenemos una pelea, solemos guardar rencor durante días, semanas o incluso años. Nos cuesta trabajo perdonar y seguimos adelante como si nada hubiera pasado.

Pero hay una especie que resuelve sus conflictos de una manera que jamás imaginarías.

Los bonobos, nuestros parientes más cercanos después de los chimpancés, tienen un enfoque completamente diferente. Después de una disputa, no se van a dormir enojados ni evitan mirarse a los ojos.

En lugar de eso, inician gestos íntimos de reconciliación. Abrazos, caricias e incluso actos sexuales se convierten en su diplomacia personal. Lo que para nosotros sería impensable, para ellos es la forma más natural de decir "hagamos las paces".

Este comportamiento no es solo instinto: tiene una función empática real. Estos gestos íntimos calman las tensiones del grupo y restauran la armonía social de manera casi inmediata.

Mientras nosotros construimos muros emocionales después de una pelea, los bonobos construyen puentes de afecto. Su sociedad literalmente prefiere el amor a la guerra.

Quizás tengamos algo que aprender de estos increíbles primates sobre cómo manejar nuestros propios conflictos.

Volar juntos, pero jamás atadosCuenta una vieja leyenda de los indios Sioux, que, una vez llegaron a visitar al viejo br...
01/09/2025

Volar juntos, pero jamás atados

Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux, que, una vez llegaron a visitar al viejo brujo de la tribu, una pareja de jóvenes enamorados capaces de todo por su amor.
Toro Bravo, el más valiente y honorable guerrero, y Nube Alta la hija del cacique y la más hermosa de la tribu. Ambos tomados de la mano, se presentaron ante el viejo y empezaron a hablar.

- Nos amamos – dijo Toro Bravo.

- ¡Nos vamos a casar! - continuó Nube Alta.

- Pero tenemos miedo.
Queremos un hechizo, un talismán. ¡Algo! que nos garantice que estaremos juntos toda la vida.

- Por favor - repitieron ambos- ¿hay algo que podamos hacer?

El viejo los miró tan enamorados, pero a la vez tan desesperados. Que se tomó su tiempo para responder.

- Hay algo...- pero no sé...es una tarea muy difícil.

- ¡No importa! - dijeron los dos – Haremos Lo que sea - añadió Toro Bravo.

- Bien. -dijo el brujo- Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena.

¿Comprendiste?

Nube Alta asintió en silencio.

- Y tú, Toro Bravo - siguió el brujo - deberás escalar la Montaña del Trueno; cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas, solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta...
¡Salgan ahora!

Los jóvenes se miraron nerviosos, pero seguros de poder lograrlo. Y corrieron a cumplir su misión cada uno por su lado. Ella hacia el norte, él hacia el sur.

Al tercer día, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes heridos y magullados esperaban con las redes que contenían sus respectivas aves.

Sáquenlas con cuidado- dijo el Viejo.

Eran verdaderamente hermosas, sin duda lo mejor de su estirpe.

- ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.

- Sí, sin duda. Como lo pediste...dijo Toro Bravo

- ¿Y ahora? - ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?...

- ¡Noooo! -dijo el viejo-.

- ¿Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne? - propuso Nube Alta.

- ¡Nooooo! –Claro que no-. Harán lo que les digo:

Tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero, cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.

Cuando El águila y el halcón intentaron volar por su cuenta solo consiguieron revolcarse en el piso.

Incapaces de volar, las aves empezaron a picotearse entre sí hasta lastimarse.

- ¡Jamás olviden lo que han visto! ¡No les daré ningún hechizo!

Son ustedes como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no solo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro.

Si quieren que el amor entre ustedes perdure...

¡VUELEN JUNTOS, PERO JAMÁS ATADOS!

Recuerda: El amor no reclama posesiones sino que da libertad. Nunca por encima de ti, nunca por debajo de ti, siempre…. a tu lado.

Desconozco el autor.

"Te has estado criticando a ti mismo durante años y no ha funcionado. Intenta aprobarte a ti mismo y mira lo que pasa. ”...
01/09/2025

"Te has estado criticando a ti mismo durante años y no ha funcionado. Intenta aprobarte a ti mismo y mira lo que pasa. ” — Louise Hay 🌸

Hoy celebramos el radiante legado de nuestra fundadora, Louise Hay. Su sabiduría intemporal sigue recordándonos que la verdadera curación comienza con el amor propio.

Las enseñanzas de Louise fueron simples, pero transformadoras: cuando elegimos la compasión sobre la crítica, creamos espacio para el crecimiento, la paz y la alegría. Sus afirmaciones todavía ondulan en todo el mundo, edificando incontables vidas cada día.

Mientras recordamos a Louise, te invitamos a llevar su mensaje contigo: mírate en el espejo, háblate con bondad, y sepas que eres digno de amor, aquí mismo, ahora mismo.

Gracias, Louise, por mostrarnos el camino de vuelta a nosotros mismos. Tu amor y tu luz forman parte de nosotros para siempre.
💖 💖

Dirección

Calle 18 A No 401 Residencial Altabrisa
Mérida
97130

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Ángel Yanes Mejía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Ángel Yanes Mejía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría