14/04/2023
¿CÓMO AFECTAN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?
Un trastorno del lenguaje afecta el aspecto expresivo y comprensivo. Por esta razón, se torna muy notorio con el ingreso del niño/a a la etapa escolar (Escuela Primaria).
Desafortunadamente, en muchas ocasiones los padres y los maestros no se dan cuenta o no le dan la dimensión de la gravedad de la situación y el trastorno pasa desapercibido.
Si el contexto educativo no se percata de lo delicado de su condición, el inicio de la escolaridad, para un niño con trastorno del lenguaje, suele ser un camino de dificultades y un historial de sufrimiento. Este tortuoso camino se presenta porque el contexto empieza a exigirle una serie de respuestas que el niño no va a poder generar. Como consecuencia, el niño se llena de ansiedad y de frustración.
Un niño/a, con trastorno de lenguaje se enfrenta a las siguientes situaciones:
• Dificultad para adquirir el proceso de Lectura y Escritura. A este tipo de niños le cuesta mucho este proceso. Un alto número de estos niños no logran, incluso, consolidar este proceso (la lecto-escritura). Por eso, será el último en copiar, en tomar los dictados o en elaborar cualquier escrito.
• Problemas para expresar sus ideas, pues no se le entiende lo que quiere decir. Esto porque no puede organizar las frases ni las oraciones. Conjuga mal los verbos, por ejemplo: “a la casa también tiene calos”. Es decir: En mi casa también tengo carros.
• Gran dificultad para comprender todo tipo de instrucciones en las evaluaciones, en los trabajos y en las tareas. Esto significa que presenta grandes problemas en la comprensión de lectura.
• En las relaciones con sus compañeros, lo más probable es que estará expuesto a las burlas. Dado que no se le entiende lo que dice o se demora mucho en expresarse, los compañeros van a tener poca tolerancia, por lo que se desesperarán, no le permitirán hablar, le cortarán cuando hable.
• Tienen fallas en la Conciencia Fonológica (no integra adecuadamente el sonido de las letras) y fallas ortográficas; por lo tanto, omite letras y une palabras al escribir.
• Por ser la atención y la memoria dispositivos básicos para el aprendizaje del lenguaje, por lo general, presentan otros trastornos asociados, entre ellos se mencionan: déficit de atención, dislexia, discalculia, disgrafía y disortografía.
• También surgen problemas de tipo comprensivo. Esto quiere decir que no entienden las explicaciones de los maestros en clases, los diálogos entre compañeros, etc. Esto le va a generar mucha angustia al niño.
• Todas estas limitaciones impiden que el niño pueda tener una sana relación con los compañeros de su edad, por lo que su vida social se ve disminuida. Esto genera trastornos en el estado de ánimo, como depresión y ansiedad.
• Es altamente probable que de joven y de adulto el trastorno del lenguaje siga impactando su emocionalidad, su autoestima y, en general, en todas las esferas de su vida, la cual se marca por la angustia, la frustración y la tristeza, que dan paso a los miedos y las fobias sociales (miedo total al contacto social), ante todo, por la dificultad para comunicarse de manera correcta y adecuada.
Es evidente la importancia de detectar los trastornos del lenguaje desde temprana edad y garantizar un manejo adecuado y estimulante, que involucren todo un trabajo en equipo: Terapeuta de Lenguaje y familia.