Terapia de Lenguaje y Aprendizaje LAL Sagrario Correa

Terapia de Lenguaje y Aprendizaje LAL Sagrario Correa Terapia de Lenguaje, Problemas de Aprendizaje, Evaluación ,Diagnóstico y Tratamiento personalizado.

Señales de alerta ante los problemas del lenguaje.Cada niño y niña sigue su propio ritmo de desarrollo y existen lógicas...
13/02/2024

Señales de alerta ante los problemas del lenguaje.

Cada niño y niña sigue su propio ritmo de desarrollo y existen lógicas variaciones individuales. Sin embargo, es muy importante prestar atención a las dificultades y consultar con un Especialista en Lenguaje, Habla y Comunicación, para prestar la atención adecuada y oportuna.

Veamos las señales de alerta ante los problemas del lenguaje:
• El bebé es silencioso, no balbucea.
• Durante los primeros meses: No hace caso a los ruidos, apenas emite sonidos…
• Entre los 12 y los 24 meses no comprende ordenes sencillas, ni tampoco desarrolla un lenguaje espontáneo a modo de jerga (sonidos inarticulados).
• A los 2 años, aún no ha dicho ninguna palabra. Ni siquiera pronuncia aproximaciones de palabras.
• A los 3 años, las personas más cercanas no logran entender su lenguaje. En esta etapa seguramente ya habla o emite sonidos, pero estos no son comprensibles por las personas más cercanas.
• Tampoco toma iniciativa para comunicarse, ni es capaz de construir frases sencillas.
• Si no entiende frases sencillas a los 3 años.
• A los 4 años se observan errores en las construcciones de las frases: omite palabras y nexos, cambia el orden, etc.
• Dentro de una misma palabra también puede modificar el orden de los sonidos u omitir parte de los mismos.
• A partir de los 5 años, continua con errores de pronunciación en algunos sonidos, en palabras de uso cotidiano.
• Tiene dificultades pronunciadas para aprender a leer o escribir.
• Pueden aparecer alteraciones en el ritmo, pronunciación, e incluso otros tipos de alteraciones como tartamudez, etc…

31/01/2024

¿Tu hijo aun no habla?, ¿Habla y no se le entiende?. Es importante consultar con un especialista en terapia de lenguaje y comunicación.
Llama o envía WhatsApp para más información📱9992 42 88 91
Horarios disponibles con previa cita.

Atención para : 👦🧒Niños a partir de los 2 años hasta Adolescentes con Problemas de lenguaje,aprendizaje, Habla y otras dificultades en la comunicación. 🗣
📍Gran Santa Fé Mérida Yucatán

¿Estas en busca de terapeuta de lenguaje?Horarios disponibles con previa cita.Atención para : 👦🧒Niños a partir de los 2 ...
28/04/2023

¿Estas en busca de terapeuta de lenguaje?
Horarios disponibles con previa cita.
Atención para : 👦🧒Niños a partir de los 2 años, Adolescentes y adultos con Problemas de Lenguaje, Aprendizaje, Habla y otras dificultades en la Comunicación. 🗣
📍Gran Santa Fé Mérida Yucatán

👉📱9992 42 88 91

15/04/2023

Calle 17 D #639 x 74
Fracc. Residencial Gran Santa Fé.

¿QUÉ SON LAS DISLALIAS? La dislalia infantil, es un trastorno en la articulación de los fonemas  (vocales, consonantes)....
14/04/2023

¿QUÉ SON LAS DISLALIAS? La dislalia infantil, es un trastorno en la articulación de los fonemas (vocales, consonantes). Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar.
Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los fonemas.
En la dislalia infantil el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha y lo hace de forma incorrecta al expresarse oralmente.

¿CÓMO AFECTAN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?Un trastorno del lenguaje afecta el...
14/04/2023

¿CÓMO AFECTAN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?
Un trastorno del lenguaje afecta el aspecto expresivo y comprensivo. Por esta razón, se torna muy notorio con el ingreso del niño/a a la etapa escolar (Escuela Primaria).

Desafortunadamente, en muchas ocasiones los padres y los maestros no se dan cuenta o no le dan la dimensión de la gravedad de la situación y el trastorno pasa desapercibido.

Si el contexto educativo no se percata de lo delicado de su condición, el inicio de la escolaridad, para un niño con trastorno del lenguaje, suele ser un camino de dificultades y un historial de sufrimiento. Este tortuoso camino se presenta porque el contexto empieza a exigirle una serie de respuestas que el niño no va a poder generar. Como consecuencia, el niño se llena de ansiedad y de frustración.

Un niño/a, con trastorno de lenguaje se enfrenta a las siguientes situaciones:

• Dificultad para adquirir el proceso de Lectura y Escritura. A este tipo de niños le cuesta mucho este proceso. Un alto número de estos niños no logran, incluso, consolidar este proceso (la lecto-escritura). Por eso, será el último en copiar, en tomar los dictados o en elaborar cualquier escrito.

• Problemas para expresar sus ideas, pues no se le entiende lo que quiere decir. Esto porque no puede organizar las frases ni las oraciones. Conjuga mal los verbos, por ejemplo: “a la casa también tiene calos”. Es decir: En mi casa también tengo carros.

• Gran dificultad para comprender todo tipo de instrucciones en las evaluaciones, en los trabajos y en las tareas. Esto significa que presenta grandes problemas en la comprensión de lectura.

• En las relaciones con sus compañeros, lo más probable es que estará expuesto a las burlas. Dado que no se le entiende lo que dice o se demora mucho en expresarse, los compañeros van a tener poca tolerancia, por lo que se desesperarán, no le permitirán hablar, le cortarán cuando hable.

• Tienen fallas en la Conciencia Fonológica (no integra adecuadamente el sonido de las letras) y fallas ortográficas; por lo tanto, omite letras y une palabras al escribir.

• Por ser la atención y la memoria dispositivos básicos para el aprendizaje del lenguaje, por lo general, presentan otros trastornos asociados, entre ellos se mencionan: déficit de atención, dislexia, discalculia, disgrafía y disortografía.

• También surgen problemas de tipo comprensivo. Esto quiere decir que no entienden las explicaciones de los maestros en clases, los diálogos entre compañeros, etc. Esto le va a generar mucha angustia al niño.
• Todas estas limitaciones impiden que el niño pueda tener una sana relación con los compañeros de su edad, por lo que su vida social se ve disminuida. Esto genera trastornos en el estado de ánimo, como depresión y ansiedad.

• Es altamente probable que de joven y de adulto el trastorno del lenguaje siga impactando su emocionalidad, su autoestima y, en general, en todas las esferas de su vida, la cual se marca por la angustia, la frustración y la tristeza, que dan paso a los miedos y las fobias sociales (miedo total al contacto social), ante todo, por la dificultad para comunicarse de manera correcta y adecuada.
Es evidente la importancia de detectar los trastornos del lenguaje desde temprana edad y garantizar un manejo adecuado y estimulante, que involucren todo un trabajo en equipo: Terapeuta de Lenguaje y familia.

14/04/2023
10/04/2023

¿Cómo saber si mi hijo necesita Terapia del Habla y del Lenguaje?

Existen signos de alerta que pueden indicar si un niño/a necesita terapia del habla y del lenguaje.
Algunas señales pueden incluir:
• Hablar de forma infantil (propia de un niño más pequeño) y ser difícil de entender.
• Tener un vocabulario reducido y tender a utilizar un lenguaje telegráfico (es decir, sin utilizar artículos y pronombres),
• Usar demasiados gestos, señas o mímicas para poder expresarse y frustrarse si no le entienden.
• Omitir, sustituir determinados sonidos, que no sabe pronunciar.

Si notas alguna de estas señales en tu hijo, es recomendable acudir con un especialista en Lenguaje para realizar una evaluación y valoración.

07/04/2023

¿CUÁNDO ACUDIR CON UN TERAPEUTA DE LENGUAJE?

Buscar ayuda de un especialista es muy importante, ya que mientras más oportuno sea el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento, podrán evitar complicaciones a largo plazo en su hijo (a). El instante en el que como padres lo detectan, es el momento de buscar ayuda y no dejarse llevar por comentarios como: “está chiquito ya hablará”, “está muy consentido pero un día va a comenzar a hablar y no lo van a poder callar”, “es que es flojo para hablar”, “su papá también tardó en hablar” etc.
Sí bien cada niño(a) es único y diferente, pero las tablas de desarrollo muestran las características específicas que presentan los niños(as) de acuerdo a la edad. Si sigue creciendo y el nivel de desarrollo no es el esperado para su edad, se pueden afectar en las Áreas:
• SOCIAL (Timidez y aislamiento)
• DE APRENDIZAJE ( lee y escribe como habla)
• EMOCIONAL.( Daño en su autoestima y seguridad).

Existen las siguientes señales de alerta que como padres pueden observar en su hijo(a), mismas que se enlistan a continuación:
1. No responde al sonido (parece que no escucha).
2. Entiende, pero no habla.
3. No comprende el lenguaje.
4. Tiene dos años y no habla.
5. Tiene dos años y medio y dice menos de cincuenta palabras
6. No sigue instrucciones sencillas.
7. Tiene más de dos años y se comunica señalando con el dedo o mano, llevando a la persona hacia lo que desea, pero sin emitir alguna palabra.
8. No aumenta el número de palabras que utiliza conforme va creciendo su hijo(a).
9. Tiene tres o 4 años y no hace oraciones.
10. Le cuesta trabajo socializar.
11. Sólo los papás entienden lo que dice o quiere
12. Cuando platica sus ideas son separadas, sin estructura ni organización
13. Tiene 5 o 6 años y no pronuncia o tiene dificultad en la articulación y pronunciación de algunas letras (fonemas).
14. Ecolalia
15. Tartamudez
16. Se distrae fácilmente
17. Tiene dificultades en el proceso de la lecto-escritura
18. Lee, pero no comprende.
19. Le va mal en la escuela
20. Respira por la nariz y la voz se le escucha raro.

Si su hijo(a) presenta algunas de estas características antes mencionadas, es importante pedir la opinión de un Especialista en el Área, recuerde la importancia de una intervención oportuna.

07/04/2023

RESPONDE LO SIGUIENTE: SI o NO
1.¿Eres su traductor con personas conocidas y/ o desconocidas. Solo tú le entiendes.?
2. Prefiere cambiar de tema cuando alguien le pregunta: ¿qué dijiste?
3. ¿Se nota retraído cuando tiene que hablar con alguien nuevo o prefiere no hacerlo?
4. ¿ Dirías que habla como un niño(a) más pequeño de lo que es?.
5. ¿Tiene poco lenguaje, usa algunas oraciones cortas ?
6. ¿Te llamaron de la escuela para decirte que necesita mejorar su lenguaje.?
7.-¿Te mira esperando a que tú le digas lo que él (ella) quiere?
8.¿ Te dicen que su papá/mamá también tardó en hablar?
9.¿ Escribe como habla.?

Si en algunas de las preguntas tu respuesta fue SI, te sugiero que acudas con un Especialista en Terapia de Lenguaje para realizar una valoración a tu hijo/a.

02/03/2023

Soy profesional de Educación Especial con más de 25 años de experiencia laboral en problemas de Comunicación, Habla y Lenguaje, desde Nivel Inicial ( 18 meses), niños(as), adolescentes y pacientes jóvenes y adultos con Afasia ( EVC )

Dirección

Mérida
97000

Horario de Apertura

4pm - 8pm

Teléfono

+529992428891

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia de Lenguaje y Aprendizaje LAL Sagrario Correa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia de Lenguaje y Aprendizaje LAL Sagrario Correa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría