Dr. Roberto Díaz y Díaz

Dr. Roberto Díaz y Díaz Médico de profesión, escritor por convicción. Especialidades en pediatría y nutrición. Favorito

12/03/2025

REFLEXIONES ESPIRITUALES.
DIOS Y TÚ, LA SOCIEDAD IDEAL

“A veces estamos esperando un milagro para que nuestra vida cambie, y se nos olvida que nosotros somos el milagro para hacer que ese cambio se realice en nuestras vidas” Hoy valdría la pena preguntarnos ¿qué necesita Dios de nosotros y no qué necesitamos nosotros de Dios? Se nos olvida que a Dios no le gusta hacer milagros sólo, necesita de nosotros porque sin nosotros su obra de la creación sería incompleta.
Llegó a mis manos una oración de sacerdotes brasileños y me permito transcribirla, pues es de una riqueza increíble y de un valor inapreciable. Son frases que nos animan en el desaliento y nos inspiran en llevar su plan de vida a todos y a cada uno de nuestros hermanos.
“SÍ, ya sé que sólo Dios puede dar vida; pero tú puedes ayudar a transmitirla.”
“Sólo Dios puede dar fe; pero tú puedes dar testimonio.”
“Sólo Dios es el autor de toda esperanza; pero tú puedes ayudar a tus amigos o familiares a encontrarla.”
“Sólo Dios es el camino; pero tú eres el dedo que señala cómo se va a Él.”
“Sólo Dios puede dar amor; pero tú puedes enseñar a otros cómo se ama.”
“Sólo Dios es el único que tiene fuerza; la crea, la da; pero nosotros podemos animar a los desanimados.”
“Sólo Dios puede hacer que se conserve o se prolongue una vida; pero tú puedes hacer que esté llena o vacía”
“Sólo Dios puede hacer lo imposible; pero tú puedes hacer lo posible.”
“Sólo Dios puede hacer un sol que caliente a todos los hombres; sólo tú puedes hacer una silla para que se siente un viejo cansado”.
“Sólo Dios es capaz de fabricar el milagro de la carne de un niño; pero tú puedes hacerlo sonreír.”
“Sólo Dios hace que bajo el sol crezcan los trigales; pero tú puedes triturar ese grano y repartir ese pan.”
“Sólo Dios puede impedir las guerras; pero tú puedes no pelear con tu pareja, padres y hermanos.”
“Sólo Dios da la verdadera y completa libertad; pero nosotros podríamos al menos pintar de azul las rejas y poner unas flores frescas en la ventana de la prisión.”
“Sólo Dios puede devolverle la vida al esposo de la joven viuda; pero tú puedes sentarte a su lado para que se sienta menos sola.”
“Sólo Dios puede devolverle las fuerzas a un anciano; pero tú puedes demostrarle que no está sólo y que sus opiniones te siguen interesando”.
“Sólo Dios puede salvar al mundo porque sólo Él salva; pero tú puedes hacer un poco más pequeña la injusticia que se tiene para salvarnos.”
Son mensajes que hablan de la gran bondad y del amor que Dios nos tiene, y bueno es darnos cuenta qué espera de nosotros, y cuenta que lo ayudemos a formar su reino con nuestras acciones. No hay que olvidar que el pecado de omisión es el que más le duele y le lastima, cuando dejamos de amar a nuestro prójimo y vivimos de nuestro egoísmo.
Ahora que empieza esta cuaresma. Es sano y saludable en hacernos socios de Dios en difundir su paz, su amor y generar esperanza, y eso lo lograremos trabajando con Él, siendo su compañero en esta gran hazaña de sembrar el bien, y hacer realidad la felicidad en nuestro prójimo. Pues para Él y nosotros, las cosas imposibles las haremos de inmediato y para los milagros tardemos un poco más.

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

05/03/2025

REFLEXIONES ESPIERITUALES.
“Las almas que no conocen el dolor, son iglesias sin bendecir'

El dolor no se puede evitar, pero el sufrimiento sí. Cuantos de nosotros padecemos de un dolor, y sentimos que con esto la vida se nos acaba.
Un buen día, a Buda le pidió un hombre desesperado y lleno de dolor, que resucitara a su hijo, y Buda con toda calma le dijo: “Para que yo lo haga, trae semillas recogidas en una casa donde nadie haya mu**to, nadie haya sufrido o en la que nadie hubiera tenido dolores”. El hombre se fue y quedó en paz con su corazón.
El dolor es un hecho, el sufrimiento es una opción. El dolor no se puede evitar, pero el sufrimiento sí. Cuantos de nosotros padecemos de un dolor, y sentimos que con esto la vida se nos acaba. Es por lo cual, que hay que diferenciar lo que es el dolor y en lo que puede convertirse. Porque el dolor es un buen maestro, nos enseña, nos fortalece, y nos hace ver que somos seres frágiles, al mostrarnos que nuestro destino es… ¡la muerte!
Es muy importante para entender el dolor, ver aquello que se puede sacar del dolor. Porque el hombre tiene el don de conseguir que su dolor se convierta en vinagre o en vino generoso. Los seres humanos no podemos impedir el dolor, pero sí impedir que nos aniquile. Bien decía Maupasant: “Nada nos hace tan grandes como un gran dolor”. Y Fenelón fue mas explicito cuando dijo: “El que no ha sufrido, no sabe nada”.
Hace años cuando padecía de una dolorosa lumbalgia, el dolor lo veía como algo trágico, y era una forma terrible de soportar. Los analgésicos eran un paliativo, y había que recurrir al control mental para soportarlo. En esa época entendí que la frase de Schubert era correcta: “El dolor aguza la inteligencia y fortifica el alma”. ¡Y claro que fortifica el alma¡ pues necesitamos de Dios para soportarlo y poder conllevarlo.
“Las almas que no conocen el dolor son como iglesias sin bendecir” es una sentencia de Rosales; no me gusta, pero me ayuda a entender el dolor y buscarle un significado en nuestra vida. Porque el dolor es una parte de nuestra condición de criaturas; deuda de nuestra raza de seres atados al tiempo, y a la fugitividad.
Hay dolores físicos que nos inclinan a morder el polvo. Son esos dolores que nos hacen recurrir al médico, cuando tenemos un dolor de muelas, una fractura o luxación de nuestras extremidades. Pero hay dolores más difíciles de conllevar, esos son los dolores del alma: la muerte de un familiar, una enfermedad incurable, o una tragedia que nos lleve a dudar de la existencia de Dios. Es cuando tenemos que entender que Dios respeta esa condición temporal del hombre, y nos brinda su amor y su comprensión. Es cuando sentimos su mano cálida en nuestro hombro, para apoyarnos y reconfortarnos.
Es por todo lo anterior, que al dolor no debemos de preguntamos ¿cómo combatirlo o cómo disminuirlo? sino debemos de preguntarnos: ¿cómo convertirlo en algo útil o cómo convivirlo si no podemos separarlo? Sí, el dolor es un buen maestro: nos enseña, nos ayuda a forjar nuestro carácter, y nos hace recurrir a Dios.

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

26/02/2025

Reflexiones espirituales.
“Cuando los hijos se van.....”.

Hace 20 años, en el mismo año, se casaron dos de mis hijos. Y el mes de diciembre del año 2015 se me caso mi única hija. La casa de pronto se hizo grande, y los sonidos del silencio invadieron nuestro hogar. Gracias a la buena relación que tengo con mi pareja, pudimos soportar estas separaciones.
Cuando los hijos se van, hay que aceptar esa condición, pero mas aun, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad. No es que se van… ¡es que la vida se los lleva! Ya no eres su centro.
Tenemos que entender y comprender que ya no eres propietario, eres consejero, en hablarlos, orientarlos y en amarlos. Es cuando te das cuenta que ya no diriges, aceptas; no mandas, acompañas; no proyectas, respetas. Solo te queda darte con tu presencia, y aconsejarlos con tu ejemplo. Hay que entender que ya necesitan otro amor, otro nido, y otras perspectivas. Tenemos que entender que ya les crecieron las alas y quieren volar. Ya les crecieron las raíces y maduraron por dentro.
Cuando los hijos se van, tal vez van a buscar otro amor diferente, que los llene más que el amor que nosotros les damos en este momento. Otro amor que los respete, que quieran compartir sin temores, ni angustias las altas y las bajas en el camino, y que les endulce el recorrido y los ayude a conseguir lo que quieren. Bien dice la Biblia: “Dejará el hombre a su padre y a su madre y formará con su pareja, una sola carne”.
Cuando los hijos se van, es que ya no les caben las raíces en tu maceta, ni les basta tu abono para nutrirse, ni tu agua para saciarse, ni tu protección para vivir. Quieren crecer en otra dimensión, desarrollar su personalidad, enfrentar el viento de la vida, a la sombra del amor, y al rendimiento de sus facultades.
Tienen ansias de volar, y desesperación por vivir ellos mismos sus vidas. Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan desandarlo. Saben que tienen alas y quieren abrirlas. Pero hay que tener en mente, que lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel.
Hay que tenerlos como al pescado, el hilo flojo, pero no soltarlo. Que la rienda sea con responsabilidad, y la formación, llena de luz.
Pero lo bello de cuando los hijos se van, es que tú te quedas adentro. En el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura, en lo profundo de su corazón.
Y también tú te quedas atrás. En la estela luminosa que deja el barco al partir. En el beso que les mandas. En el pañuelo que los despide. En la oración que los sigue. ¡En la lágrima que los acompaña! Tú quedas siempre en su interior, aunque ellos estén lejos o cambien de lugar.
Es por lo cual, que hay que g***r y disfrutar a nuestros hijos hoy y ahora. Disfrutar el momento en que tenemos su compañía. Tratar de hacer que sus vidas sean felices cuando estén a nuestro lado, para que cuando partan, piensen en regresar, aunque solo sea para tomar nuestra mano y estar junto a nosotros.
Tengamos en los labios la frase: “Hijo te quiero para que alces el vuelo, te llevas mi amor y lo mejor de mi ser, siempre habitarás en mi corazón”. ¡Disfruta a tus hijos mientras puedas!

Dr. Roberto Díaz y Díaz.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

19/02/2025

REFLEXIONES ESPIRITUALES.
¿QUEREMOS SER FELICES?

¿Estamos conscientes de cuál es la causa por la que no somos felices? Muchas veces creemos que somos felices y en fondo una voz nos grita que estamos en búsqueda de la felicidad.
La infelicidad tiene una sola causa: Las falsas creencias que alberga nuestra mente. Tales creencias las llevamos desde de la infancia, y eso hace que no las pongamos en duda. Eso es nos “programaron” desde nuestra niñez para no lograr la felicidad.
Es lo triste de nuestras vidas, que sufrimos un lavado de cerebro cuando fuimos creciendo , que ni siquiera nos dimos cuenta que cosas o situaciones nos hicieron infelices.
Valdría la pena reflexionar cuales son esas falsas creencias que nos metieron en la mente. Hay una muy difundida cuando decimos: “No podemos ser felices sin las cosas a las que estamos muy apegados y mucho las queremos” Eso es falso, porque no hay un solo momento en nuestra vida que no tengamos lo que necesitamos para ser felices. Esto viene porque “no dejamos de pensar en lo que no tenemos, en lugar de pensar en lo que si tenemos y poco disfrutamos.”
Otro concepto que llevamos en la mente es: “La felicidad es cosa del futuro” Lo cual tampoco es cierto, porque debemos de ser felices hoy y ahora. Pero nuestras falsas creencias y nuestra manera deformada de ver las cosas, nos llenaron de miedos, preocupaciones y nos metieron en la mente conflictos y culpas, de las cuales no tenemos porque pagar. Si logramos ver a través de estos falsos pensamientos nos daremos cuenta que somos felices, pero no los sabemos.
“La felicidad nos vendrá cuando logremos cambiar esta mala situación que estamos viviendo o cuando cambien las cosas y la personas que nos rodean.” Tal vez esta sea nuestra peor frase para no ser felices. Porque si queremos que cambie el mundo y las personas, eso nunca sucederá, y jamás seremos felices. Lo que pasa es que gastamos nuestras energías en cambiar las cosas y creemos que así seremos felices.
Muchas personas creen que “Si se realizan todos sus deseos, serán felices” Y es precisamente esas falsas ilusiones y deseos no realizados, lo que los llevan a vivir tensos, frustrados, nerviosos, inseguros y llenos de miedos. Seria bueno que reflexionaran ¿si en verdad al obtener esas cosas seriamos felices? y la respuesta será obvia, al darnos cuenta que no es así. Porque tendremos un momento de placer o de emoción, nos dará bienestar, pero no la felicidad. Cosa que no hay que confundir.
Las personas desean tanto ser felices que no intentan descubrir cual es la verdadera felicidad en sus vidas. Tienen tanto miedo a perder sus comodidades, de vivir sus miedos, de disfrutar de sus preocupaciones, de no dejar de tensionarse, y estar en constante lucha de lograr sus ambiciones.
Son gente que no tienen tiempo para buscar su felicidad. Las preocupaciones en lo económico, sus miedos en perder lo poco que tienen, y buscar cada día en tener mas. Las ha llevado a tener un sentido de culpa, y tratar de disfrutar instantes de un falso placer. Han anestesiando sus ansiedades con un alcoholismo, con droga y un compulsivo consumismo. Viviendo un efímero entusiasmo en ser felices y aferrarse a lo que tienen. Son esclavos de sus deseos.
Si queremos en verdad ser felices, hay que estar dispuesto a dejar de desear las cosas y disfrutar la vida que hoy tenemos. Bien dicee Santa teresa de Jesús: “No desear nada, para tenerlo todo” Eso es, no ser esclavos de nuestras ilusiones, ni prisioneros de nuestros sueños, de siempre tener cada día mas y acumular cosas que nunca nos llevaremos.
Hoy es un buen día de dejar de aferrarnos a nuestras pertenencias materiales, y abrir los ojos, en disfrutar lo mucho que ya tenemos y no valoramos. Cosas como la vida, el amor, la amistad, una familia, y el gran amor de un Dios que nos creo solo para eso, “para que seamos felices”.

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

13/02/2025

Reflexiones espirituales.
¿Eres esclavo de tus necesidades?

No hay esclavitud mas grande que la que nosotros nos imponemos.” Es frase de Séneca y que cierta es para aplicarla en nuestra vida.
Existen ciertas “necesidades” que nos van esclavizando y a la larga nos volvemos prisioneros de nuestro egoísmo, y empezamos a vivir un egocentrismo en una vida estéril, sin dar nada y si esperar recibir de los otros. Cuantas personas tienen la necesidad de tener siempre la razón; creen que son sabios o gurús y se sienten infalibles. Les molesta y se enfurecen, cuando sienten no tener la razón. No aceptan razones, y su perfeccionismo los lleva a sentirse casi dioses. Se olvidan que “El corazones tiene razones que la razón no conoce.”
Existen sujetos que tienen la necesidad de ser siempre los primeros en todo. Para ellos la vida solo se hizo para competir, y siempre ganar, sin disfrutar y compartir. No se dan cuenta que ese primer lugar que siempre quieren tener, los va a llevar más pronto al cementerio. Bien dice aquel adagio: “Si vas siempre de prisa, no llegaras tarde a tu cita con la muerte”. Con esas ansias de tener el primer lugar en todo, lo único que van a conseguir es ser los primeros en tener un infarto, fabricar una ulcera, o tal vez en manifestar un cáncer; pues el estrés, la angustia y la desesperación son sus dioses.
Son sujetos que vemos por la calle con caras amargadas, adornadas con profundas arrugas y llevan el mal humor a flor de piel. Siempre tienen la necesidad de llevar el control. Quieren controlar a todos y pero ellos llevan una vida incontrolable. Quieren cambiar a la gente y ellos jamás cambian. Llevan en la mente esa necesidad de ser perfectos. Se les olvida que el único ser perfecto lo crucificaron hace 2000 años. No han acabado de entender, que todos somos seres imperfectos pero somos perfectibles. Y cuando aceptamos que somos imperfectos, empezamos a disfrutar la vida y no a sufrir nuestra imperfección.
Cuantos seres hay en este mundo, que tienen la necesidad de sentirse amados por todos. Desean caer bien, cuentan chistes y son payasos de los demás. Quieren que se les quiera, pero ellos nunca dan amor, afecto y menos cariño. Se les ha olvidado que primero se tienen que amar a ellos mismos, para luego trasmitir su amor y tal vez van a recibir amor, pues el amor es incondicional. Tal vez solo aman su dinero, pues siempre tienen la necesidad de poseer. Valdría la pena recordarles aquellas frases tan certeras que dicen: “Nadie es dueño de lo que posee, solo de lo que disfruta”y “No te encariñes con tu dinero, nunca te va a corresponder”.
Son seres humanos hoscos y huraños, esos que son estériles en lo afectivo, porque siempre están teniendo la necesidad de estar libres en conflictos y de preocupaciones. Son sujetos “anti-problema”, y se les ha olvidado que los problemas son las oportunidades que Dios nos manda para que nos superemos. Deberíamos de informales que si no quieren tener problemas, que se cambien de planeta, porque los únicos que no tienen problemas son los que están dos metros bajo tierra.
Que Dios libre nuestro camino de estos sujetos, personas que siempre tienen la necesidad de culpar, que son expertas en injertar la culpa de sus carencias físicas o emocionales. Sujetos que usan frases como: “A ver cuando me das un beso” o “No eres la persona que yo creía”, etc. Usan el sentido de culpa para lograr sus fines, y con eso manipulan a los demás tratando de justificar sus errores y de esconder sus carencias. Meten el sentido de culpa en su prójimo, pues tienen la necesidad de dominar. Poseen sed de mando y no controlan su vida, no controlan sus pensamientos, y son esclavos de sus sentimientos, asimismo los dominan sus emociones.
Cuantos muñones de hombres nos topamos a diario por las calles, y digo muñones de hombres porque no son completos, no son íntegros y congruentes en lo que dicen, piensan y hacen. Son hombres que tienen la necesidad de cambiar a los demás para sus intereses egoístas. Usan a las personas para lograr las cosas y se les ha olvidado, que hay que usar las cosas para lograr a las personas, dando servicio, amor, consuelo y una ayuda en el momento que tu prójimo mas lo necesita. Personas que nos quieren manipular con falsas sonrisas, con chantaje emocional, y su único fin es destruir al prójimo para fortalecer su egoísmo.
El día de hoy seria bueno que hiciéramos un examen de conciencia para ver que tanto somos esclavos de nuestras falsas necesidades. La necesidad de tener siempre la razón, la de ser los primeros en todo, la de llevar siempre el control, esa terrible necesidad en ser perfectos e infalibles, la necesidad de poseer y ser amados, la necesidad de querer cambiar a los demás para lograr sus fines, y la necesidad de culpar a nuestro prójimo para dominar a todos y tratar de llenar su inagotable egoísmo. Hay quienes poseen numerosos bienes; pero en muchos casos son los bienes los que los poseen a ellos. Todos somos esclavos de nuestras necesidades esclavizantes, las cuales si no las controlamos nos van a llevar a la amargura, a la soledad y la depresión. “No hay que olvidar que antes de juzgar al prójimo, recordemos nuestra ultima falta”.

Dr. Roberto Díaz y Díaz.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

05/02/2025

REFLEXIONES ESPIRITUALES.
“LA FIDELIDAD ES UNA VIRTUD CANINA.”

“La fidelidad es una virtud canina, el que no la tiene vale menos que un perro. Sin ofender a los perros”. Es una frase buena para empezar a vivir nuestra fidelidad. Y valdría la pena preguntar ¿que esta haciendo que cada día las parejas caigan en ese terrible mal que es la infidelidad?
Son muchos y múltiples los factores que llevan a la persona a ser infiel. Entre los más frecuentes estaría esa inadecuada e insuficiente preparación que tienen los novios para el matrimonio. Se casan por la simple atracción sexual, y creen que esto será suficiente para una eterna luna de miel. Llegan al matrimonio con esos conceptos erróneos, sin saber y entender que es una vida en pareja, lo cual los llevan pronto a vivir una desilusión. Pues apenas nace el bebe la esposa desatiende a su pareja, y el marido se siente desplazado y empieza buscar nuevas ilusiones con los amigos y añorar aquella vida de soltero.
Cuantas parejas caen en la infidelidad, cuando entran en la intimidad y se dan cuenta que su pareja no la conocen, y se sienten con un desconocido. Porque se llevo un noviazgo superficial y sin adentrarse en la problemática del matrimonio. Hay diferencias en lo religioso, y empiezan los problemas económicos, y eso refuerza día a día la idea en buscar otra compañera que satisfaga sus ilusiones y le vuelva a dar lozanía a su juventud.
Matrimonios que tienen un desarrollo personal distinto y luego su pareja le queda pequeña. Cuantas parejas crecen en forma desigual, y luego ven a su compañero o compañera, como un estorbo para su desarrollo personal. Esto hace que se enfríe la relación conyugal y dejan de darse cariño y no se demuestran afecto. ¡Que importante es demostrar el amor no solo con palabras sino también con apapachos y caricias físicas! Cada día más parejas acuden a la infidelidad pues no se sienten queridas, deseadas y atendidas.
Muchas veces la relación sexual extramarital, está relacionada con la insatisfacción sexual en la pareja. El exceso de trabajo, o el cansancio en el hogar, hace que los matrimonios se olviden de la pareja y le dejan de dar amor efectivo y afectivo. Y la relación sexual se vuelve algo del pasado, al no darse amor carnal dejan, que entre en sus vidas esos dos destructores de los hogares: la monotonía y la rutina.
Cuantas mujeres al ser madres se dedican a los hijos e ignoran al marido. Esto hace que las parejas se vuelvan “padres asexuados al servicio de sus hijos”. Es cuando el hombre busca de nuevo una ilusión fuera del matrimonio, tratando de revitalizar su vida y volver a sentirse joven. Cuantos hombres y mujeres, no encuentran en su hogar o en su relación de pareja lo que necesitan, y lo van a buscar a otra parte. Y sin darse cuenta caen en lo peor que le puede suceder a un ser humano: “ser victima de vivir una falsa realidad y dejar de cultivar el verdadero amor que Dios le obsequió, eso es ¡su pareja!”.
Las disfunciones sexuales masculinas, tales como la prolongada impotencia con la misma pareja, pueden inducir al hombre a tratar con alguien diferente. Tal vez una nueva compañera pueda resultar mágica, pero con frecuencia la impotencia se vuelve a repetir. Buena es la frase que dice: “el afrodisíaco mas cumplidor no es el marisco es ¡el amor!”.
Solo el amor sincero será la mejor medicina para evitar la infidelidad. Entendiendo que el amor es: discreción, comprensión, optimismo, entrega y servicio. Todos los días tenemos que sazonarlo con una buena dosis de discreción, de ternura, de responsabilidad y de paciencia. Y tener confianza que el amor que hoy nos tenemos puede revivir cada día si lo regamos con una sobre dosis de mucho perdón, aceptación y paciencia.
Y no olvidemos que “la fidelidad es la garantía más sólida de la felicidad”.

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

29/01/2025

Reflexiones Espirituales.
“EL FRÍO DEL DESAMOR”.

Leímos en la prensa local la siguiente noticia y es para reflexionarla: “Durante la pasada temporada invernal, se ha registraron la muerte de 95 personas, las cuales fueron por la onda fría que ha invadido el país. Las muertes fueron 52 en chihuahua, 10 en puebla, 6 en Sonora, y 5 en Durango. El Sistema Nacional de Protección civil hizo un llamado a las familias a evitar los descuidos, ya que han sido la causa principal de los fallecimientos en este frío invierno”.
Y valdría la pena preguntarnos ¿en cuantos hogares del mundo están muriendo las personas por la falta de amor de comprensión y de cariño? Phill Bosman, en su libro “Vitaminas para el corazón” nos dice: “Una buena palabra existe gracias a una boca. Un gesto suave, gracias a unas manos. Una mirada llena de amor, gracias a unos ojos. Tu cuerpo puede ser portador de dulzura y de ternura. Tu cuerpo irradia amor y cariño. Tu cuerpo: es un instrumento para el amor”.
Hoy, podríamos preguntarnos si estamos generando en nuestro entorno amor o desamor, ilusión o desilusión, alegría o tristeza, comprensión o indiferencia. ¡Cuantos hogares están agonizando el día de hoy, por el frío del desamor! Es claro San Juan cuando dice: “El que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor”. Y concluye: “si amas a Dios que no ves y no amas a tu prójimo que ves, eres un hipócrita”.
Tu pareja necesita de ti para no morir por ese frío del desamor. Necesita que la protejas, la ames, la respetes y la aceptes. Cuantos hombres se sienten usados por sus esposas, y tienen el complejo de “ventanilla de banco”, porque sienten que solo sirven para dar dinero, y nunca se les da amor, comprensión y cariño. Cuantas mujeres casadas, se sienten usadas, y están faltas de amor, pues su pareja solo la usa como cocinera, amante y cuidadora de sus hijos, jamás la ve como persona. La frase es cruda pero es real: “No hagas el amor con un cuerpo, hazlo con una persona”. Son matrimonios que están agonizando por el “Frío del desamor”.
Hoy, tal ves tu hijo se este congelando por el frío del desamor, pues no les has dicho que lo quieres. Y tu con una sonrisa burlona me respondas que “el sabe que lo quiero”. Pero, perdona que te lo diga y recalque, tus hijos no quieren saber que los quieres, quieren sentir que los quieres. Que les manifiestes todo ese amor que llevas dentro y se te esta pudriendo pues no has sabido externar el cariño y el afecto, que tus padres te dieron cuando te engendraron. Son tus hijos que hoy están en “la terapia intensiva de la vida”, muriendo por el frío del desamor, están en agonía por la falta de amor de sus padres.
Todos agonizan día a día, porque no reciben afecto y comprensión. Agonizan tu padre y a tu madre, porque ni siquiera por teléfono te comunicas con ellos. Desean sentir de nuevo un beso y un poco de cariño de “aquel niño”, que dejo su hogar hace años y solo vuelve los fines de semana a visitarlos y darles migajas de un amor frío y distante. También agonizan tus hermanos, porque nunca les has dicho que los quieres. Ellos podrían ser tus mejores amigos, y tu solo los ves como una competencia de tu infancia, se han vuelto para ti seres raros y distantes, no dignos de tu amor. Ellos también están sufriendo el frío de tu desamor.
Todos necesitan de ti, porque sin ti, tu familia, tu prójimo y todo ser humano se esta congelando por la falta del amor. Por esa indiferencia que destruye a las parejas, por la ingratitud que aleja a los padres de los hijos, por la falta de comunicación que ha hecho de la humanidad cadáveres ambulantes sedientos de amor, compresión y cariño. Existen tres medicinas para curar el alma: La fe, la esperanza y el amor; pero el amor es la más efectiva para sanar el frío del desamor.

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
robertodiazydiaz@yahoo.com.mx

22/01/2025

REFLEXIONES ESPIRITUALES.
“DIOS TE BUSCA.”

“Tengo algo grande y maravilloso que decirte: ¡Te amo!”. Tal vez la frase anterior sea la que Dios tenga hoy en sus labios para ti, pero tu, no te has dado cuenta que vives y más aun ni siquiera que existes, pues estas tan ocupado en morir que se te ha olvidado lo que es vivir y disfrutar el día de hoy.
La vida ya no la disfrutamos, la sufrimos y gozamos de nuestro sufrimiento. No tenemos tiempo para ser felices y si tenemos tiempo para amargarnos la vida. Hemos colgado nuestra felicidad en el dinero, en el trabajo y se nos ha olvidado vivir y disfrutar a nuestra familia y a todos los seres que nos rodean. Es por lo cual tal vez hoy Dios té este buscando y tu no te has dado tu tiempo en conectarte con él para ser feliz. Él desea que seas feliz, pero tu te has empeñado en ser un ser infeliz al no aceptarte, respetarte, valorarte y te has olvidado de amarte.
Dios te ha estado buscando hace años y tu no lo buscas a él, porque vives en tu soberbia y en tu encierro espiritual. Dios te busca en tu esposa, que necesita de ti pues sin tu amor, tu dialogo y tu respeto no se puede realizar como un ser humano en plenitud. Desea que le des un poco mas de tu tiempo, pues eres trabajo-adicto y crees que el dinero será tu mejor amigo. Pero cuando estés al borde de tu sepultura el dinero nunca va a ser una buena compañía. Hoy es un buen día que abras tu corazón a tu esposa y dejes que Dios se manifieste en un fuerte abrazo y en un tronado beso.
Dios te busca en tu hijo, pues necesita que le des tu amor, tu comprensión y apoyo en sus momentos de duda o cuando caiga y desfallezca en el desanimo. Porque es fácil deprimirse cuando no se tiene el apoyo moral de un padre, ni al cariño de una madre. Es cuando los jóvenes empiezan a pensar en el suicidio. Nuestros hijos es lo único con lo que lo que contamos para el día cuando Dios nos llame. Ellos estarán tomándonos de la mano y reconfortándonos; si supimos convivir y darles nuestro amor. O estarán felices de nuestra muerte para cobrar la herencia, si solo les dimos agresión, desamor y lesionamos su alma con nuestra vituperante palabra o un mal ejemplo.
Dios hoy, té esta buscando en tu hermano que no deja el alcohol y espera de ti, palabras de aliento y estimulo, para que lo aconsejes y ayudes a salir del sumidero espiritual donde cayo al ser preso del alcohol y de la droga. Tu puedes ser la boca de Cristo al aconsejarlo que deje esa vida que no le ha dado mas que infelicidad y agresión a toda su familia. Que cambie sus pasos y valla por el buen camino, pues la infidelidad, el alcohol y sus vicios lo único que le han dado es un hastío existencial. Dios te busca en tu hermano para que por medio de tu persona lo ayudes a su salvación.
Dios te busca porque necesita de tus ojos para mirar con amor y dulzura a tu esposa, hijos y hermanos. Dios te busca pues necesita de tu boca para consolar y difundir palabras de aliento. Que des testimonio con tu boca, y con tus manos ayudes al prójimo que necesita de ti para que Dios los ayude y los haga salir de su encierro emocional.
Dios te busca en el servicio. Porque tu puedes ser otro Jesús en ayudar, reconfortar y en servir con tu persona, para hacer realidad su plan de felicidad aquí en la tierra, que es hacer mas hombres felices con la alegría de Cristo. La felicidad de su buena nueva, que seamos: camino, verdad y vida.
Dios hoy te busca en que vivas para ser su testimonio de vida. A Dios no le gusta hacer milagros solo, necesita de nosotros y por medio de nosotros hará que nuestra vida sea más plena de amor y de felicidad. Hoy Dios nos busca. La pregunta es: ¿Tu estas buscando a Dios?

DR. ROBERTO DIAZ Y DIAZ.
roebertodiazydiaz@yahoo.com.mx

Dirección

Yucatán

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Roberto Díaz y Díaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Roberto Díaz y Díaz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram