Terapia Psicológica

Terapia Psicológica Una nueva forma de encontrar bienestar. Un espacio seguro que invita a la reflexión y en el que serás tú quien elija sus mejores opciones de vida.

Formada bajo el enfoque Colaborativo, concibo la terapia como una conversación transformadora. Trabajo en un ambiente de confianza y familiaridad, con un trato humano alejado de patologías y de juicios; mi propósito es invitar a la reflexión que de opción a quienes llegan a mi consultorio de transformar sus ideas permitiéndoles alcanzar una vida más ligera y plena.

¡Es este jueves!¿En cuántas ocasiones el nivel de enojo que te invade ha causado estragos a veces irreparables en tus re...
22/10/2024

¡Es este jueves!
¿En cuántas ocasiones el nivel de enojo que te invade ha causado estragos a veces irreparables en tus relaciones a corto o a largo plazo?
El enojo también es una respuesta de protección cuando las personas han sido o fueron muy lastimadas.
Enojarse a veces es inevitable, lo que es evitable es la forma de responder al enojo.
De esto y más hablaremos, escribiremos y compartiremos el jueves próximo 24 de octubre.
Taller EN LÍNEA (ZOOM)
Hora: de 7 a 9pm
Costo: 250.00
Todo lo que escribes es personal, no requieres de ninguna experiencia con la escritura.
Mayores informes por inbox o al 9999475709

Las personas estamos llenas de recursos para sobrevivir a los avatares de la vida. Compartirlos no sólo permite conectar...
11/10/2024

Las personas estamos llenas de recursos para sobrevivir a los avatares de la vida. Compartirlos no sólo permite conectarnos, es indiscutible que esas herramientas que usamos para caminar, lidiar y sobrevivir a la tristeza o sus familiares (el anhelo, la melancolía, la nostalgia) pueden ser útiles cuando uno menos se imagina.
Aquí una lista de las cosas que hacen los participantes del taller de Escritura Terapéutica, para lidiar, sobrellevar o diluir la tristeza.
1. Aprender a vivir y convivir con ella.
2. Buscar a la familia, enviarles mensajes.
3. Escuchar música.
4. Disfrutar de mi trabajo.
5. Retomar pasatiempos.
6. Dedicar tiempo a mi casa.
7. Retomar amistades de la infancia.
8. Ir a terapia, darle tempo al tiempo, reflexionar.
9. Entender que pasa, agradecer y despedirme.
10. Recuperar mi energía y devolver la que no es mía.

Próximo taller EN LÍNEA el jueves 24 de octubre 2024.
Tema: El enojo/la ira

Se acerca el jueves de escribir para estar bien y mejor.Le toca el protagonismo a LA TRISTEZA.Quien nunca haya sentido t...
05/10/2024

Se acerca el jueves de escribir para estar bien y mejor.
Le toca el protagonismo a LA TRISTEZA.
Quien nunca haya sentido tristeza ¡que tire la primera piedra!
"Hoy estoy triste, estoy triste.
Alegre estaré mañana.
Lo que se siente consiste
En cosa que siempre es vana.
Sea lluvia, sol, pigricia,
Todo influye y nos transforma…
En el alma no hay justicia
Ni en la sensación hay forma.
Una verdad cada día…
Un mundo por sensación…
Estoy triste. Tarde fría.
Mañana, sol y razón".
F. Pessoa
Jueves 10 de octubre de 19:00 a 21:00
Taller EN LINEA
Costo 250.00
Mayores informes por inbox o al 9999475709

¿LA CULPA TE PERSIGUE?Culpable de sentir lo que sientes…Culpable de no haber hecho “lo correcto” …Culpable de no hacer o...
13/09/2024

¿LA CULPA TE PERSIGUE?
Culpable de sentir lo que sientes…
Culpable de no haber hecho “lo correcto” …
Culpable de no hacer o ser lo que alguien desea…
Culpable de haber cometido un error…
Culpable de hacer lo que deseas…
¿Te identificas con alguna de estas situaciones?
Si deseas experimentar cómo a través de la ESCRITURA TERAPÉUTICA puedes sentirte mejor, liberarte de esta sensación dolorosa, incómoda y recurrente que limita tu tranquilidad, te invito a participar el jueves 26 de septiembre a la sesión de escritura terapéutica EN LÍNEA “La Culpa me persigue”.
Duración de 19 a 21hr
Costo $250.00
Todo lo que escribas es personal.
ESCRIBIR…¡HACE MAGIA!
Mayores informes por inbox o al 999 947 5709

Qué significa vivir al límite? A menudo, el adoctrinamiento cultural occidental nos dice que esto significa vivir al aza...
13/08/2024

Qué significa vivir al límite? A menudo, el adoctrinamiento cultural occidental nos dice que esto significa vivir al azar y sin tener en cuenta la precaución: una vida de libertinaje y destrucción, asumiendo riesgos negativos que nos rozan la muerte. Pero ¿qué pasaría si vivir al límite significara explorar las posibilidades de la existencia en su conjunto? ¡Una nueva exploración de la expansión, la belleza y el crecimiento en nuestro pensamiento y nuestra forma de ser!

Vivir al límite en este sentido es una especie de declaración política, una verdadera liberación del encarcelamiento de la mente. Cuando reflexionamos sobre cómo nuestros pensamientos están moldeados por nuestra cultura, educación y sociedad, nos capacitamos para evaluar y explorar nuestras creencias, nuestras percepciones y nuestra vida y existencia en general.

Ser un psicólogo que se encuentra al límite significa tener que exigirse a uno mismo, a los colegas y al campo de estudio para explorar más: más exploración, examen, curiosidad sobre la mente, el cuerpo y el alma de manera holística. Con demasiada frecuencia caemos inconscientes ante la multitud de nociones preconcebidas falsas que han condicionado nuestro pensamiento desde que nacimos. Es fundamental que cuestionemos y busquemos más información sobre nosotros mismos, la psique y la sociedad.

Innumerables jóvenes acuden a mi consultorio privado y a mi centro de salud mental para jóvenes con problemas de ansiedad, depresión, abuso de sustancias, autolesiones y tendencias suicidas. A medida que mi equipo y yo nos sentamos con ellos y sus familias, se hace cada vez más evidente que han sido adoctrinados y condicionados para creer que están mentalmente enfermos, dañados, rotos y enfermos. Las narrativas de trastornos psicológicos, síndromes, déficits y dolencias consumen gran parte de las historias de sus vidas. Muchos padres se obsesionan con un diagnóstico formal que explicará el ámbito del crecimiento de los adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes en lo que respecta a la "salud mental":

Trastorno depresivo mayor (TDM): se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y falta de interés o placer en las actividades diarias.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): implica una preocupación excesiva e incontrolable por diversos aspectos de la vida, a menudo acompañada de síntomas físicos como inquietud o tensión muscular.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por patrones persistentes de falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Trastorno de ansiedad social: implica un miedo intenso a las situaciones sociales y al escrutinio de los demás, lo que lleva a evitar las interacciones sociales.

Trastornos por consumo de sustancias (SUD): incluye trastornos relacionados con el uso indebido de sustancias como alcohol, cannabis u otras dr**as.

Trastorno negativista desafiante (TND): trastorno del comportamiento infantil y adolescente caracterizado por patrones persistentes de comportamiento desafiante, desobediente y hostil hacia las figuras de autoridad.

Trastornos alimentarios (por ejemplo, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón): implican alteraciones en la conducta alimentaria, problemas con la imagen corporal y, a menudo, conducen a graves consecuencias físicas y emocionales.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT): es el resultado de la exposición a un evento traumático y se caracteriza por recuerdos intrusivos, conductas de evitación, cambios negativos en el estado de ánimo y la cognición y una mayor excitación.

Trastorno bipolar: implica episodios de manía o hipomanía y episodios depresivos, con cambios de humor significativos.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): caracterizado por pensamientos persistentes y no deseados.

(obsesiones) y conductas o actos mentales repetitivos (compulsiones) destinados a aliviar la ansiedad.

A continuación se enumeran algunos de los diagnósticos más comunes que encuentro en los jóvenes y las familias que atendemos de entre 10 y 25 años. Muchos de ellos han tejido una narrativa de diagnóstico en su propia vida y en la de sus hijos. Lo que es fundamental reconocer es que la sintomatología mencionada anteriormente son simplemente conductas observadas por personas categorizadas por otras personas. Y aunque estas conductas pueden ser evidentes en su ocurrencia, somos nosotros, como seres humanos, quienes hemos elegido etiquetar, categorizar y diagnosticar a las personas que presentan estas características.

Cuando los diagnósticos ayudan a las personas a comprender su comportamiento y buscar formas positivas de ayudarlos con los desafíos que tienen, a menudo vemos un enfoque humanista y centrado en la persona para la curación y el apoyo para el individuo y su familia: una exploración de uno mismo, los comportamientos, los pensamientos, las emociones y la vida vivida fenomenológicamente.

Cuando los diagnósticos dañan a las personas y las deshumanizan, vemos una compleja gama de neuroticismo y un aumento del dolor, la angustia y el sufrimiento del individuo. Vemos un complejo industrial de salud mental roto, poco ético y ávido de dinero que perpetúa esta falsa narrativa de enfermedad/dolencia para los jóvenes y sus familias. Cobrando tarifas exorbitantes por el tratamiento, canalizando a las familias a través de una montaña rusa cíclica de tratamientos compuesta por hospitales de estabilización psiquiátrica, centros de tratamiento residencial, programas de terapia en la naturaleza, internados terapéuticos, instalaciones ambulatorias intensivas y programas de hospitalización parcial, junto con varios psicólogos y psiquiatras que trabajan en colaboración con ellos.

El complejo industrial de la salud mental está compuesto por algunos médicos y trabajadores juveniles asombrosos, increíbles, éticos y hermosos, pero también está compuesto por algunos médicos, trabajadores juveniles y dueños de negocios poco éticos, abusivos y negligentes. Muchos médicos trabajan con sus clientes para explorar los límites, encontrarse con los márgenes, sumergirse y explorar en colaboración juntos, procesando el dolor, el trauma, el abandono, el abuso y la vida y la existencia como un todo con sus clientes. Realmente se unen a sus clientes para compartir y trabajar en colaboración en la exploración del yo, la identidad y la relación con el diagnóstico. Estos son los trabajadores humanistas de vanguardia que realmente se encuentran con sus clientes donde están y ayudan a desarrollar una comprensión profunda de lo que están buscando en su viaje de crecimiento.

Sin embargo, con demasiada frecuencia este campo no funciona de esta manera. Muchos médicos están abrumados, agotados, desanimados y poco saludables en sus propias vidas y en sus narrativas conceptuales sobre la vida y la existencia, y trabajan en un sistema en el que se ven obligados a ejercer de una manera deshumanizadora. A menudo les resulta difícil acompañar a los pacientes en un viaje, ya que aún no lo han hecho ellos mismos. Solo podemos llevar a nuestros pacientes tan lejos como hayamos llegado nosotros mismos en nuestra toma de riesgos y búsqueda de límites, en nuestro propio examen de cómo pensamos, qué pensamos y nuestras propias narrativas falsas y creencias limitantes.

En el campo de la psicología, los profesionales, investigadores y profesores hablan con total seguridad de definiciones concretas de salud mental, depresión, ansiedad, trastorno mental, etc. Sin embargo, la verdad del asunto es que no conocemos las respuestas reales y, para empezar, estamos haciendo muchas de las preguntas equivocadas. Los humanos somos almas ricas y complejas, llenas de matices, que nunca se pueden entender por completo a través de lentes compartimentados y miopes como la "psicología", porque somos una orquesta de magnificencia, fisiológica, espiritual, psíquica y energéticamente.

Debemos derribar los muros que nos dicen que estamos rotos, enfermos, dañados y enfermos. Debemos luchar por nuestras mentes y explicarle al sistema de salud mental que somos almas humanas hermosas, únicas, creativas, expansivas y asombrosas con un potencial ilimitado. De ninguna manera estoy minimizando cosas como el dolor, el sufrimiento, la adicción, la pena, la tristeza y la psicosis. Sin embargo, estoy lista para que derribemos los muros de la deshumanización en la psicología de una vez por todas.

Y esto requiere un movimiento, una revolución, una ola psíquica y energética de verdad, belleza, arte, escritura, poesía, música: un movimiento que dé a todos los seres humanos la oportunidad de expresar sus experiencias fenomenológicas vividas para que podamos entender mejor lo que significa ser humano. Esta no es una pregunta que pida respuesta, sino más bien una pregunta que pida ser reflexionada eternamente. Ser humano es estar en los márgenes y en los márgenes de todos los ámbitos: epistemológico, ontológico y fenomenológico.

¿Qué pasaría si devolviéramos la voz a las personas y entendiéramos juntos esta experiencia humana, no como terapeuta-enseñando-a-cliente o cliente-aprendiendo-del-terapeuta, sino más bien aprendiendo unos de otros en colaboración mientras compartimos esta experiencia vivida juntos? Si escuchas a las personas con suficiente atención, verás una parte de ellas que no está limitada en su ser. Todos tenemos este pedazo de potencialidad pura para cuidar nuestras vidas de una manera significativa y hermosa. Algunos de nosotros tenemos un fuego furioso en nuestro interior ya completamente encendido, mientras que otros tenemos una pequeña chispa esperando ser avivada hasta convertirse en llamas gigantes. Este fuego interno es la fuente de la que podemos vivir al margen, para tomar nuestras vidas en nuestras propias manos y construir una vida de belleza, significado y propósito.

Debemos repetir como nuestro mantra: “Soy humano, tú eres humano, nosotros somos humanos; yo soy humano, tú eres humano, nosotros somos humanos” y “Me amo, te amo, soy amor; me amo, te amo, soy amor”. Puede parecer una tontería, pero esto es la clave para nuestra sanación como humanidad. Muchos lo han dicho antes de formas más grandilocuentes y elegantes, pero yo prefiero la simple bomba instintiva: ¡Todo lo que necesitas es amor!

Así que aquí va para los exploradores de los límites: aquellos que están dispuestos a decir "No sé", aquellos que están dispuestos a seguir aprendiendo, creciendo y expandiéndose en sí mismos y en sus relaciones con los demás.
Julia Macintosh
Img. Centro comunitario por Nesli Ergün, en Unpsychology Magazine 10: Edges

Nacemos sin saber quiénes somos, no sabemos pensar. Solo sabemos sentir. Es a través de nuestros sentimientos que la for...
30/07/2024

Nacemos sin saber quiénes somos, no sabemos pensar. Solo sabemos sentir. Es a través de nuestros sentimientos que la forma en que somos criados crea la trayectoria de nuestras vidas futuras.
—Natasha Khazanov
Terapia y Bienestar
Agenda tu cita al 999 947 5709 o por inbox

¡ARRANCAMOS ESTE JUNIO!Todos estamos hechos de historias extraordinarias e irrepetibles, memorias cortas o largas, dulce...
12/06/2024

¡ARRANCAMOS ESTE JUNIO!
Todos estamos hechos de historias extraordinarias e irrepetibles, memorias cortas o largas, dulces o amargas que son necesarias conservar porque reflejan lo que somos y de qué estamos hechos.

¿Quién te dijo que no tienes nada interesante que contar? ¿Has pensado en lo divertido, liberador y amable que puede ser para ti mism@ escribir tus memorias a través de cartas?

El taller EL CRISTAL CON QUE ME MIRO, MEMORIAS EPISTOLARES, será el inicio de una aventura gentil para contar lo que desees de tu historia, para ti mism@ o como un legado. Sin lugar a duda puede ser el disparador para algún proyecto literario, tu primer libro de memorias, un ensayo sobre tu vida o una autobiografía.

Requisito único: el deseo de escribir.

TALLER SIMULTÁNEO EN LÍNEA Y PRESENCIAL
Jueves 20, 27 junio, 4 y 11 julio
Hora: 19 a 21hr
Costo: 1100.00
Lugar: Quinientos25 Y ZOOM
Mayores informes al WhatsApp 9999475709 o por inbox

https://bienemocional.wordpress.com/el-cristal-con-que-me-miro-memorias-epistolares/

“La mayor parte de los dolores de nuestra existencia son culturales. Pregúntese dónde le duele la vida y verá que no es ...
16/05/2024

“La mayor parte de los dolores de nuestra existencia son culturales. Pregúntese dónde le duele la vida y verá que no es en su cuerpo y verá que la vida le duele en los espacios donde no es visto, en donde está usted siendo negado, en sus espacios de desamor, duele no contar con el respeto de sus compañeros de trabajo o de sus vecinos, de su familia y amigos. Verá que en el fondo lo que nos mueve a los humanos es esa necesidad ancestral de ser reconocidos, que significa que nos valoren, que consideren nuestra aportación al grupo y que nos lo demuestren en su trato con nosotros. Eso es lo que está detrás de todos, incluso detrás de quien se compra grandes coches, aviones de reacción o grandes palacios: queremos que nos quieran por puro mandato biológico. Porque sólo en el espacio en el que se tiene presencia, se es productivo y se puede convivir con satisfacción”.
- Humberto Maturana
“Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas, contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta y su coraza, se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que pueda sentirse en casa; es reconocer, con respetuosa compasión, que la desarmonía y el caos en los que a veces vive, son el producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones se siente tan vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni en si mismo; es descubrir y honrar, por encima de cualquier apariencia, su verdadera identidad, y apreciar honestamente su infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la Vida”.
Humberto Maturana.

Siempre podemos aprender formas sanas de vivir, aprender hábitos sanos para relacionarnos, hábitos sanos para comunicarn...
06/05/2024

Siempre podemos aprender formas sanas de vivir, aprender hábitos sanos para relacionarnos, hábitos sanos para comunicarnos.
Agenda tu cita por inbox o al 999 947 5709
Terapia y Bienestar

Ya perdí la cuenta, pero debe andar entre el 23 y 25. Hoy concluyó un nuevo grupo del Taller de Escritura Terapéutica, q...
03/05/2024

Ya perdí la cuenta, pero debe andar entre el 23 y 25. Hoy concluyó un nuevo grupo del Taller de Escritura Terapéutica, que ha sobrevivido gracias a sus recomendaciones y confianza, y que se transforma en cada ocasión en algo nuevo. Escribir transforma, reflexionar en grupo construye conocimiento, amplía consciencia y nos reconecta con nosotros mismos y con los demás en esta vida tan acelerada. ¡Nos vemos en la próxima! 🥰🥰🥰

¡Iniciamos este jueves! Si sabes de alguien que quiera o necesite vivir la experiencia te agradezco si le compartes. Nos...
10/04/2024

¡Iniciamos este jueves! Si sabes de alguien que quiera o necesite vivir la experiencia te agradezco si le compartes.
Nos quedan dos lugares.
Aquí el testimonio de una participante:
"El taller fue una experiencia increíble, el poder descubrir tus talentos en la escritura y conocerte más sobre tus emociones pero, en particular a mi me ayudó en comprender como la infancia que viví me hizo una persona fuerte de sobre llevar cualquier obstáculo. Tengo mucha satisfacción de haber dado este tiempo en el taller que fue muy enriquecedor a mi persona, descubrir que a pesar del dolor se puede ser feliz, que hay que aprender en la vida a disfrutarla y discernir lo que uno quiere". P.H.
Mayores informes al 9999475709 o por inbox
Fechas: jueves 11, 18, 25 de abril y 2 de mayo
Hora: de 19 a 21hr
Costo: 1300.00

Dirección

35 #525 Por 48b Y 2. Col. Nuevo
Mérida
97147

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Martes 10am - 2pm
4pm - 9pm
Miércoles 10am - 2pm
4pm - 9pm
Jueves 10am - 2pm
4pm - 9pm
Viernes 10am - 2pm
4pm - 9pm

Teléfono

+529999475709

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Psicológica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Psicológica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quién es Alicia Ayora?

http://bienemocional.com/quien-es-alicia/

Conozca todas las teorías.

Domine todas las técnicas,

pero al tocar un alma humana