Psic. Karen Sobrino

Psic. Karen Sobrino Psicoterapia psicoanalítica enfocada a la búsqueda del bienestar emocional, a través del análisis de los vínculos relacionales. Psicoterapia psicoanalítica

24/07/2025

Sobre la Parentalidad…

Muchos años atrás se pensaba que la única responsabilidad de una madre era aquella que tenía que ver con el cuidado y procuro de los hijos y con todo lo que al rededor conllevaba, que tenía que ver con funciones del hogar, alimentacion, etc. pero ¿Dónde quedaban los padres? Además de la función de proveer económicamente tendrían alguna otra responsabilidad o compromiso?
Así crecieron muchas generaciones desde el matriarcado, con mujeres que a su vez fomentaron el MACHISMO (yo te resuelvo esto hijo varón, tu no hagas nada, yo te sirvo… etc), con mamás que a duras p***s lograban sobrevivir psíquicamente a las demandas que implica crecer a un ser humano.

Afortunadamente vivimos ya en otros tiempos, donde muchas mujeres, que son madres, también trabajan, o no, pero que sin duda también suman en opinión, a la economía, a las decisiones importantes del hogar…..
Esto a su vez ha recoloca a la pareja parental muchas veces en una encrucijada…. que abre un abanico de problemáticas que a diario escucho… pero que sin duda si en algo soy muy contundente es en que los hijos son de ambos padres, y ambos son y tienen la obligación de criar, cuidar, amar y educar…
Y esto sin pretender o insinuar que esta labor tienen que ejercerse solos….

Esta maravillosa y necesaria idea de crear tribu al rededor la familia me enamora, y me parece amerita mucho texto que no explayaré de momento en este espacio,
pero que sin embargo aterrizaré un par de ideas.
Crear tribu no tiene que ver con tener necesariamente cerca a tu familia nuclear, si no mas bien tiene que ver, con que ambos padres construyan y se rodeen de personas que creen y sienten son la mejor influencia en amor y valores para los hijos, la tribu es aquella que sostiene cuando los padres no están, asegurándose de que los hijos seguirán siendo nutridos física y emocionalmente, permitiendo con ello el deseable corte entre padres e hijos, que no solo permite a los padres reconectar, divertirse, etc, si no sobretodo les regala a los hijos la posibilidad de ser nutrirlos psíquicamente en independiencia y seguridad…. (claro siempre que sean personas de la tribu), porque recordemos, los hijos no son, ni serán nunca una extensión de nosotros los padres, y pensarlo y actuarlo así, los enferma.

Bendecida tribu! 🙌🙏🏽que se apersonan en ausencia de los padres, pero que también compartimos nutridos momentos todos en presencia como una gran familia de amor, comprensión y risas.

Papás felices, crecen hijos felices… y yo te pregunto a ti… ¿tú eres una persona feliz?
¿Qué necesitas para ser feliz? Es alcanzable?

Me refiero a la felicidad como aquellos momentos de plenitud que acumulamos día a día y que son el claro ejemplo de vivir una vida digna, plena, divertida, comprometida con uno mismo y con el otro, cuidar de sí mismo y ser ejemplo vivo de ello con los hijos, y en mi caso también con mis pacientes.

Cuidar de si también tiene que ver con poner límites claros en la familia y hacia afuera, si mamá y papá ponen límites a quién los lastima, entonces nuestros hijos también aprenderán y lo harán… y eso es lo que esperamos, hijos sanos, fuertes y que puedan defenderse y decir ¡no! cuando los lastimen…. No siempre estaremos ahí para defenderlos 😔, mejor enseñemos con el ejemplo a que ellos pueden cauidar de si con límites claros y fuertes….. y ya con eso lo entendimos todo….. 🙌👏🏽

Recordemos que los padres (ambos) somos absolutamente responsables de nuestros hijos, en presencia, pero también en nuestra ausencia.
A los hijos no se les abandona, pero tampoco se les obtura, aceptar que también pueden ser felices sin nosotros es una gran muestra de aceptación de su individualidad, crecimiento y desarrollo, y no hay nada más gratificante y doloroso que verlos crecer y volar con sus propias alas… sabiendo que pueden regresar al nido cuando QUIERAN, para recargarse de un abrazo, un consejo y del infinito amor que siempre estará disponible para ellos… 🕊️

Escribo como mujer,
Como profesionista de la salud mental (Psicóloga),
Y como una mamá que ama profundamente a sus hijos…. 💕
(En ese orden).

Deseando algo de esto sea de utilidad para alguien!
Sean felices 😃😘

11/11/2024
Mediante el juego, los niñ@s expresan su mundo interno, sus dudas, sus conflictos... Jugar también se traduce como un in...
02/11/2023

Mediante el juego, los niñ@s expresan su mundo interno, sus dudas, sus conflictos...
Jugar también se traduce como un intento de elaborar aquellas experiencias que han quedado inconclusas.
Hoy ordenamos “la cocina”, mientras hablamos de la muerte, de lo difícil que es perder a quien amas, de las enfermedades incurables… fue triste ordenar, pero muy necesario.
Los niños necesitan hablar/jugar lo que les duele, eso incluye: la muerte💜

22/09/2023

Atendiendo a unos padres:
“Mi hijo necesita ir a clases de tenis”, “necesita hacer ejericio porque está en edad”, “necesita llegar cansado a la noche”…. Muchas son las cosas que como padres creemos que nuestros hijos necesitan, seguro que en muchas acertamos.. pero ¿alguna vez tomamos en cuenta lo que nuestro hijo NECESITA?
Escuchemos con atención, y hagámoslos sentir valiosos e importantes. 🙌🏻

30/08/2023

Asistir a psicoteraia es un gran acto de valentía, es tener ganas de dejar de ser víctima del entorno y tomar la decisión de construir tu propio destino, es enfrentar todos aquellos terribles y enormes fantasmas que a veces tienen forma de pensamiento y emociones.
Es confrontarte a ti mismo y a todas las mentiras que a veces te cuentas sobre la vida, tus relaciones y los demás. Es un acto de amor hacia ti mismo y la oportunidad para ser una mejor persona cada día.

Texto de Nabil Braun

08/07/2022

El mismo Freud lo dijo: recordar, repetir, reelaborar

03/02/2022

"KINTSUGI"

En el Japón existe una tradición Milenaria llamada Kintsugi, en la cual se reparan objetos rotos con oro en polvo y pegamento. Por lo tanto los objetos que se reparan de esta forma son más valiosos para sus dueños. Ellos piensan que "las cicatrices" son parte del objeto y representan un momento único en su vida. En lugar de ocultarse deben ser motivo de orgullo. Estos objetos "rotos" se vuelven más hermosos después de ser reparados.

El Kintsugi también es una filosofía de vida, las personas rotas no se descartan, ni se desechan; se reparan y sus cicatrices al igual que los objetos reparados con Kintsugi las hacen más valiosas y bellas

09/08/2021

El miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. y también es un sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.
😨🤡🧛‍♂️🕷🧟‍♀️

Cada etapa tiene sus temores característicos, desde el abandono, el Coco, a la oscuridad, a los zombies y después la vida adulta, las responsabilidades, el abandono otra vez ¡je!, la muerte u otro tipo de fobias a insectos, lugares cerrados, lugares abiertos, etc.

Aquí te dejamos una breve guía de los miedos en edades tempranas.

¿Tú a qué le tenías miedo?

Fuente: Hoptoys.es

02/07/2021
Pensemos sobre las implicaciones emocionales en la alimentación de los niños 🗣🥝🥑🥭
30/06/2021

Pensemos sobre las implicaciones emocionales en la alimentación de los niños 🗣🥝🥑🥭

📣¡Separa la fecha! Te esperamos en nuestro próximo FACEBOOK LIVE 👩‍💻
👉Este 1 de julio a las 8:00 p.m.

➡Tema: ¿Por qué me estresa que mi hijo no coma? 😫
👩‍🏫Imparte: Psic. Karen Sobrino Castillo
Lic. en Psicología y Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad Marista de Mérida. Docente en nivel Posgrado y Psicoterapeuta Clínica en atención a niños, adolescentes y adultos.

👉No te lo pierdas es una gran oportunidad para conocer más sobre la alimentación ideal para tus pequeños. ¡Te esperamos! 🙋‍♀️

23/06/2021
08/05/2021

Por Michelle Aymes Desde el psicoanálisis, varios autores coinciden en que las fallas maternas en etapas tempranas juegan un papel fundamental en la comprensión de las enfermedades psicosomáticas. No podemos determinar un tipo de funcionamiento psíquico específico en este tipo de pacientes, pue...

Dirección

Colonia Paraíso Maya
Mérida
97134

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

9991505529

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Karen Sobrino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Karen Sobrino:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría