Dr.Adrian Lopez -Ortopedia Pediátrica

Dr.Adrian Lopez -Ortopedia Pediátrica Atención a niños y adultos especialidad en:
Deformidades en Pies y Manos
Pie plano
Displasia de c

Dentro de las lesiones que se pueden presentar durante el parto, se encuentra la lesión del plexo braquial, la cual aunq...
27/09/2023

Dentro de las lesiones que se pueden presentar durante el parto, se encuentra la lesión del plexo braquial, la cual aunque es poco común, es una causa importante de intranquilidad entre los padres de niños con este padecimiento.

¿Qué es el plexo braquial?

Se trata de un conjunto de nervios que se encuentra en la región del cuello y los hombros del bebé. Estos nervios son esenciales para el movimiento y la sensibilidad de los brazos.
Cuando estos nervios se dañan o lesionan durante el parto, se denomina lesión del plexo braquial.

¿Cómo ocurre la lesión del plexo braquial?

La lesión del plexo braquial en recién nacidos generalmente ocurre durante el parto, especialmente en situaciones en las que el bebé experimenta una tracción excesiva de los hombros durante el proceso de parto.

Algunos factores de riesgo incluyen:
• Parto difícil o prolongado
• Parto con fórceps
• Bebés grandes

Síntomas de la lesión del plexo braquial

- Falta de movimiento en un brazo o mano.
- Falta de respuesta a estímulos en un brazo o mano.
- Asimetría en la forma en que el bebé mueve sus brazos.

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

Como padres, siempre estamos emocionados de ver a nuestros hijos disfrutar del deporte y desarrollar sus habilidades atl...
24/09/2023

Como padres, siempre estamos emocionados de ver a nuestros hijos disfrutar del deporte y desarrollar sus habilidades atléticas. Sin embargo, es fundamental estar atentos a posibles lesiones deportivas. Uno de los problemas más comunes en niños que practican deportes de lanzamiento es el "codo de lanzador".

Ésta es una lesión que afecta principalmente a los jóvenes que participan en deportes de lanzamiento, como el béisbol y el sóftbol. Esta lesión se produce debido al estrés repetitivo en el codo, causado por los movimientos de lanzar una pelota a alta velocidad. Los niños y adolescentes son especialmente susceptibles a esta lesión, ya que sus huesos y músculos aún están en desarrollo.

Síntomas del codo de lanzador

1. Dolor en el codo: El dolor en la parte interna del codo es el síntoma más común. Puede variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso.

2. Inflamación: Puede haber hinchazón alrededor del codo, lo que indica la posible lesión.

3. Disminución de la movilidad: El niño puede tener dificultades para doblar o extender completamente el brazo.

4. Disminución del rendimiento: La lesión puede afectar el rendimiento en el deporte y provocar una disminución en la velocidad y precisión del lanzamiento.

Recuerda siempre consultar a tu ortopedista pediatra de confianza si sospechas que tu hijo puede estar experimentando este padecimiento o cualquier otra lesión deportiva. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para garantizar una recuperación completa.

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

Día internacional de las personas con discapacidad auditiva
24/09/2023

Día internacional de las personas con discapacidad auditiva

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna. ¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https:/...
22/09/2023

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

En ocasiones, pueden surgir condiciones ortopédicas en nuestros hijos que nos preocupan y nos desconciertan. Una de esta...
20/09/2023

En ocasiones, pueden surgir condiciones ortopédicas en nuestros hijos que nos preocupan y nos desconciertan. Una de estas condiciones es la "coalición tarsal", que puede afectar a los pies de nuestros pequeños. Vamos a platicar sobre esto:

La coalición tarsal es una condición de nacimiento, en la que dos o más huesos del pie están unidos anormalmente. Estos huesos, conocidos como los huesos del tarso, deben moverse libremente para permitir el correcto funcionamiento del pie. Cuando están fusionados, pueden causar problemas en la marcha, dolor y el desarrollo del niño.

¿Qué síntomas se presentan?

• Dolor en el pie o el tobillo
• Rigidez en el pie o la articulación del tobillo.
• Marcha anormal o cojera.
• Pie plano valgo.
• Dificultad para mover el pie o el tobillo.

Si has notado alguno de estos problemas en tu niño visita mi blog donde te explico más a detalle sobre este padecimiento, además de como diagnosticarlo y como tratarlo.
https://docs.google.com/document/d/1DZIZ9kl4bVo0eFLhW6ftCpXE5BIhcIIj2YF_6CRfbLE/edit?usp=drive_link

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175
📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360
urgencias: wa.me/9993899635

Si tus hijos se quejan de dolor o inflamación en las rodillas o has notado que no pueden terminar su actividad deportiva...
17/09/2023

Si tus hijos se quejan de dolor o inflamación en las rodillas o has notado que no pueden terminar su actividad deportiva, podrían estar padeciendo una Bursitis de rodilla, te explico:

La bursitis de rodilla es la inflamación de unas pequeñas bolsas de líquido sinovial llamadas "bursas" que actúan como un cojín entre el hueso y los tendones alrededor de la rodilla.
Aunque es más común en adultos, los niños también pueden desarrollar esta condición.
La bursitis de rodilla puede causar dolor, hinchazón y limitación en la movilidad de tu hijo.

¿Cuáles son los síntomas?

• Dolor en la rodilla que puede ser constante o empeorar con la actividad.
• Hinchazón o inflamación alrededor de la rodilla.
• Posible enrojecimiento de la piel sobre la rodilla.
• Sensibilidad aumentada al tocar la zona afectada.
• Molestias al caminar, correr o durante la actividad deportiva.

¿Por qué ocurre?

• Traumatismos o golpes directos en la rodilla.
• Actividades deportivas intensas o repetitivas.
• Infecciones en la zona de la rodilla.

Si quieres saber más sobre el manejo y la cómo prevenir este padecimiento visita mi blog:
https://docs.google.com/document/d/1rotVF3RnVRV6HKybjtpbhxGmRJwk7hqL_bfosTovxwE/edit?usp=drive_link

Recuerda, en Ortopedia Pediátrica te brindamos tecnología de punta y la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.

¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175
📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360
urgencias: wa.me/9993899635

La Enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una afección común que afecta a los niños en creci...
15/09/2023

La Enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una afección común que afecta a los niños en crecimiento, generalmente entre las edades de 8 y 14 años. Se trata de un proceso inflamatorio del área en la que el tendón de Aquiles se une al hueso del talón (calcáneo)

¿Por qué ocurre?

El crecimiento rápido de los tendones y músculos pueden ejercer presión en las zonas donde se insertan. Las causas más comunes son:
• Actividad Física
• Cambios en el crecimiento
• Calzado inadecuado

Los síntomas más comunes son:
• Dolor en el talón que empeora con la actividad física.
• Dolor al tacto en el talón.
• Inflamación.
• Cojera

El diagnóstico se basa en la historia clínica, los síntomas y un examen físico. En algunos casos, puede ser necesario tomar radiografías para descartar otras afecciones.

¡Acércate a los especialistas! Te brindaremos la atención que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360
urgencias: wa.me/9993899635

¡Felices fiestas patrias!
15/09/2023

¡Felices fiestas patrias!

Un quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es una bolsa llena de líquido sinovial que se forma detrás de...
13/09/2023

Un quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo, es una bolsa llena de líquido sinovial que se forma detrás de la rodilla. Esta bolsa está conectada a la articulación de la rodilla y puede variar en tamaño.

¿Por qué ocurre?

A menudo, es el resultado de un problema en la rodilla, como la inflamación debido a una lesión de la articulación. Las causas más comunes son:
• Lesiones en la rodilla.
• Artritis degenerativa.
• Enfermedades inflamatorias (Artritis reumatoide, gota)
• Lesiones del menisco.

Signos y síntomas

Pueden ser asintomáticos en muchos casos. Sin embargo, si el quiste crece lo suficiente, puede causar dolor, hinchazón y rigidez detrás de la rodilla. Puede ser palpable o visible a simple vista por detrás de la rodilla.

Diagnóstico

Para diagnosticar un quiste de Baker, se realizará un examen físico enfocado en la rodilla y solicitar estudios como ultrasonido o resonancia magnética para confirmar la presencia del quiste y evaluar su tamaño y relación con la rodilla.

Tratamiento

El tratamiento del quiste de Baker generalmente se enfoca en abordar la causa subyacente, como tratar lesiones o controlar la inflamación debido a enfermedades como la artritis. Las opciones pueden incluir:
• Antiinflamatorios
• Fisioterapia
• Drenaje
• Cirugía

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

10/09/2023

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

Dr. Adrián López VázquezOrtopedista PediatraCed. 7530314 | Esp. 9976175📍 RehabilitaZone Martes y Viernes de 4 a 7 Prolon...
10/09/2023

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

Es una deformidad que provoca que el pie se desvíe hacia adentro, como metiendo los pies al caminar. Puede ser flexible ...
08/09/2023

Es una deformidad que provoca que el pie se desvíe hacia adentro, como metiendo los pies al caminar. Puede ser flexible o rígido

¿Por qué ocurre?

No se conoce la causa exacta del metatarso aducto. Se cree que puede ser causado por la posición en el útero, por poco líquido amniótico, y también por antecedentes familiares. Se presenta en aproximadamente uno o dos de cada 1,000 niños nacidos vivos y es más común en primogénitos.

¿Cómo se diagnostica?

Regularmente se diagnostica al interrogar antecedentes y realizar un examen físico, sin embargo, en casos de un pie rígido se deben realizar radiografías para valorar la posición de los huesos.

Tratamiento

Cada paciente debe ser valorado y manejado de manera individual. El tratamiento dependerá del tipo de pie, es decir, flexible o rígido, la edad del paciente y alguna otra condición que presente.
El manejo puede ser desde terapias, yesos correctivos o hasta cirugías.

Te brindaremos la atención profesional que tu hijo merece de manera oportuna.
¡Haz tu cita con un solo clic! >>> https://wpme.link/1Mju

Dr. Adrián López Vázquez
Ortopedista Pediatra
Ced. 7530314 | Esp. 9976175

📍 RehabilitaZone
Martes y Viernes de 4 a 7
Prolongación Paseo Montejo x 29, Col. México, México, 97125
Tel. citas: 999 902 5042

📍 Chavitos Clinic Alta Especialidad en Pediatria
Martes - Jueves 4 a 7 p.m. Sábados 10 a 2 p.m.
Av. Colón con Avenida Itzaes (frente a la Glorieta de la Dondé)
Tel. citas: 999 287 3670 | 999 289 1360

urgencias: wa.me/9993899635

Dirección

Calle 29 122A, Col. México, México, Yuc
Mérida
97125

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

999930 6484

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr.Adrian Lopez -Ortopedia Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría