Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecóloga

Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecóloga Ginecóloga obstetra

Atención a mujeres brindando diagnósticos y tratamientos para enfermedades de los órganos reproductores femeninos, incluyendo el embarazo y el parto.

La prueba de Papanicolaou es la prueba que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las célul...
20/11/2024

La prueba de Papanicolaou es la prueba que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Esta prueba también se llama citología va**nal. Para la prueba se debe obtener una muestra de células del cuello uterino. El cuello uterino es la parte del útero que se abre a la va**na.
La muestra se coloca en una placa de vidrio o en un frasco que contiene una solución para conservar las células. Luego se envía a un laboratorio para que sea examinada en un microscopio por un patólogo. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar análisis de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. El patólogo puede identificar las células anormales observando la muestra.


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

Las infecciones va**nales son infecciones que afectan la va**na y son causadas por hongos, bacterias u otros patógenos. ...
17/11/2024

Las infecciones va**nales son infecciones que afectan la va**na y son causadas por hongos, bacterias u otros patógenos. Algunos ejemplos incluyen candidiasis, vaginosis bacteriana y tricomoniasis. Aquí están algunas formas de prevenir las infecciones va**nales:

Mantener una buena higiene íntima: Lavarse regularmente con agua y jabón suave y secarse bien después de bañarse o ducharse es importante para prevenir infecciones.

Usar ropa interior de algodón: Las prendas de vestir ajustadas y hechas de materiales sintéticos pueden aumentar el riesgo de infecciones va**nales.

Evitar el uso de productos irritantes: Algunos productos, como jabones fuertes y productos desodorantes va**nales, pueden irritar la va**na y aumentar el riesgo de infecciones.

Practicar s**o seguro: Las infecciones va**nales pueden ser transmitidas a través del contacto sexual, por lo que es importante usar protección.

Mantener una dieta saludable: Una dieta rica en frutas y verduras y baja en azúcares y carbohidratos refinados puede ayudar a prevenir infecciones va**nales.

Beber suficiente agua: Mantenerse hidratado ayuda a mantener la salud va**nal y a prevenir infecciones.

Es importante buscar atención médica si se sospecha de una infección va**nal y seguir las instrucciones del proveedor de atención médica para prevenir su transmisión y recurrencia.


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

📅💡 El conocimiento es poder. Aprende a prevenir y controlar la diabetes hoy mismo. 📚🍏
14/11/2024

📅💡 El conocimiento es poder. Aprende a prevenir y controlar la diabetes hoy mismo. 📚🍏

La vulvodinia es una afección asociada al dolor en la abertura de la va**na. Esto incluye hipersensibilidad y ardor prof...
12/11/2024

La vulvodinia es una afección asociada al dolor en la abertura de la va**na. Esto incluye hipersensibilidad y ardor profundo.
La causa de estas afecciones no se comprende. Es posible que la sensibilidad aumentada de los nervios sobre la superficie de la piel sea un factor que contribuya.
¿Cuáles son los síntomas de la vulvodinia y la vestibulitis v***ar?
La gravedad de los síntomas puede variar desde una mera irritación hasta un dolor incapacitante en la v***a, que está constituida de piel y tejido subcutáneo en la abertura de los órganos pélvicos y alrededor de estos. Las quejas clásicas incluyen:
• Relación sexual dolorosa
• Ardor al orinar
• Ardor va**nal
• Incapacidad de usar determinadas vestimentas, en especial vestimenta ajustada
• Intolerancia a las toallitas higiénicas.


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

¡Desmitificando el ciclo menstrual! Un viaje hacia el interior del cuerpo femeninoEl ciclo menstrual, a menudo envuelto ...
11/11/2024

¡Desmitificando el ciclo menstrual! Un viaje hacia el interior del cuerpo femenino
El ciclo menstrual, a menudo envuelto en misterio y tabúes, es un proceso natural y fascinante que ocurre en el cuerpo de las mujeres.

Lejos de ser un simple sangrado, representa un complejo baile hormonal que prepara al cuerpo para la posibilidad de un embarazo.

¿Qué sucede durante un ciclo menstrual?

El ciclo menstrual promedio dura alrededor de 28 días, pero puede variar entre 21 y 35 días. Se divide en cuatro fases principales:

1. Fase folicular (días 1-14):

Comienza con el primer día de sangrado menstrual.
Los folículos, pequeños quistes en los ovarios que contienen óvulos, comienzan a madurar.
El estrógeno aumenta, lo que provoca el engrosamiento del revestimiento uterino para prepararlo para la implantación de un embrión.
2. Ovulación (día 14):

El folículo maduro libera un óvulo maduro.
Es el momento más fértil del ciclo.
3. Fase lútea (días 15-28):

El folículo que liberó el óvulo se convierte en el cuerpo lúteo, que produce progesterona.
La progesterona continúa preparando el revestimiento uterino y suprime la ovulación adicional.
Si no hay fertilización, el cuerpo lúteo se desintegra y los niveles de progesterona y estrógeno disminuyen.
4. Menstruación (días 28-35):

Al no haber embarazo, el revestimiento uterino no se necesita y se desprende, causando el sangrado menstrual.
El ciclo comienza de nuevo.
Síntomas del ciclo menstrual:

Los síntomas varían de una mujer a otra y pueden incluir:
Sangrado va**nal.
Calambres abdominales.
Dolor de espalda.
Hinchazón.
Sensibilidad en los senos.
Cambios de humor.
Fatiga.
Acné.
Irregularidades del ciclo menstrual:

Los ciclos menstruales irregulares son comunes y no siempre son motivo de preocupación.
Sin embargo, si experimentas cambios significativos en tu ciclo, como sangrado abundante, sangrado irregular o ausencia de menstruación, es importante consultar con un médico para descartar cualquier problema subyacente.
El ciclo menstrual: un proceso vital

Más allá de la reproducción, el ciclo menstrual juega un papel crucial en la salud general de las mujeres.

Regula las hormonas, afecta el estado de ánimo, influye en la salud ósea y está relacionado con otros sistemas del cuerpo.

Comprensión y autocuidado:

Conocer tu ciclo menstrual te permite:

Predecir la ovulación y los días fértiles.
Identificar posibles problemas de salud.
Manejar mejor los síntomas menstruales.
Promover un estilo de vida saludable.
¡Empoderate y conecta con tu ciclo menstrual!


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

La dismenorrea es el término médico para describir el dolor menstrual. Se trata de un dolor abdominal o pélvico que ocur...
08/11/2024

La dismenorrea es el término médico para describir el dolor menstrual. Se trata de un dolor abdominal o pélvico que ocurre durante el período menstrual y puede ser tan intenso que interfiere con las actividades diarias. La causa exacta de la dismenorrea no se conoce, pero puede estar relacionada con la producción excesiva de prostaglandinas, que son sustancias químicas que causan contracciones en el útero y dolor.

El tratamiento de la dismenorrea incluye medicamentos para reducir el dolor, como anticonceptivos orales, antinflamatorios no esteroideos (AINEs) y analgésicos. También se pueden recomendar cambios en la dieta y el estilo de vida, como la práctica de ejercicios y la reducción del estrés, para mejorar los síntomas. Si el dolor menstrual es persistente o interrumpe la vida cotidiana, es importante buscar atención médica para determinar la causa y recibir un tratamiento adecuado.


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

🌿🍂 Un momento para celebrar y recordar que los que amamos nunca se van del todo. 💞🏵️
03/11/2024

🌿🍂 Un momento para celebrar y recordar que los que amamos nunca se van del todo. 💞🏵️

En la era digital, la información sobre salud abunda, pero no toda es confiable.Lamentablemente, los mitos y la desinfor...
27/10/2024

En la era digital, la información sobre salud abunda, pero no toda es confiable.

Lamentablemente, los mitos y la desinformación sobre la salud ginecológica proliferan, generando confusión y poniendo en riesgo la salud de las mujeres.

¡Es momento de tomar el control!

A continuación, desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre la salud ginecológica:

Mito 1: La menstruación es sucia y vergonzosa.

Realidad: La menstruación es un proceso natural y biológico esencial para la salud reproductiva de las mujeres. No hay nada de sucio o vergonzoso en ella.

Mito 2: Ducharse con frecuencia durante la menstruación elimina el olor.

Realidad: El olor va**nal natural es normal y saludable. Ducharse a diario es suficiente para mantener la higiene íntima. El uso excesivo de jabones perfumados o duchas va**nales puede alterar el equilibrio del pH y aumentar el riesgo de infecciones.

Mito 3: Los anticonceptivos orales causan infertilidad.

Realidad: Los anticonceptivos orales son seguros y reversibles. Una vez que dejas de tomarlos, tu fertilidad vuelve a la normalidad.

Mito 4: Solo las mujeres que tienen relaciones sexuales necesitan hacerse la prueba de Papanicolaou.

Realidad: Todas las mujeres con cuello uterino, independientemente de su actividad sexual, deben realizarse la prueba de Papanicolaou con regularidad. Esta prueba detecta células anormales que pueden derivar en cáncer cervical.

Mito 5: El uso de tampones puede provocar la pérdida de la virginidad.

Realidad: El himen, la membrana que recubre la abertura va**nal, no se rompe necesariamente con el uso de tampones. Puede romperse por diversas actividades, como ejercicio físico o incluso el uso de algunos productos de higiene.

Mito 6: Las infecciones va**nales solo afectan a las mujeres promiscuas.

Realidad: Las infecciones va**nales pueden afectar a cualquier mujer, independientemente de su historial sexual. Algunas causas comunes son el uso de antibióticos, la ropa interior ajustada o húmeda, y el estrés.

Recursos confiables para información sobre salud ginecológica:

Organización Mundial de la Salud (OMS): [se quitó una URL no válida]
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO): [se quitó una URL no válida]
Sociedad Mexicana de Ginecología y Obstetricia (SMGO): [se quitó una URL no válida]
¡Cuídate, infórmate y comparte información veraz!


Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

  🤝🌼 Cada paso cuenta en esta lucha. Acompáñanos en la batalla contra el cáncer de mama.
19/10/2024

🤝🌼 Cada paso cuenta en esta lucha. Acompáñanos en la batalla contra el cáncer de mama.

Este mes rosa y todo el año, es importante la autoexploración 😉Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y ObstetriciaC...
16/10/2024

Este mes rosa y todo el año, es importante la autoexploración 😉

Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecología y Obstetricia
Citas: 999 943 3838
Calle 24 #370 x 31ª y 31b Col. Adolfo López Mateos

Dirección

Calle 24 #370 X 31ª Y 31b Col. Adolfo López Mateos
Mérida
97100

Teléfono

9999433838

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Rosa Elena Pech Hernández Ginecóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram