Nury Moguel Núñez. Psicología Deportiva.

Nury Moguel Núñez. Psicología Deportiva. Psicóloga Deportiva
Escritora Mente de Acero es una consultoría especializada en psicología Deportiva infantil y juvenil.

La oferta incluye ser
Los servicios que se ofertan son:
🔸Preparación mental para deportistas.
🔸Asesoramiento a padres de deportistas.
🔸Asesoramiento a entrenadores.
🔸Talleres y cursos para clubes y academias deportivas.
🔸Talleres y cursos de actualización para entrenadores.

Con gran alegría en el corazón quiero mandar una felicitación a la deportista Frida Domínguez y a su equipo de softball ...
28/10/2025

Con gran alegría en el corazón quiero mandar una felicitación a la deportista Frida Domínguez y a su equipo de softball por haber ganado el Torneo Calaveritas Peloteras en la categoría U12.

Frida también ganó el premio Campeona Home Run Derby U12.

Mi niña hermosa, así como los minerales que te encanta coleccionar, tu brillas con gran luz a medida que pules tu talento. ¡Eres un diamante!

¡Felicidades por otro gran logro!

La semana pasada un cliente estuvo insistente con una misma pregunta en el chat: ¿Has atendido clientes que no tengan re...
27/10/2025

La semana pasada un cliente estuvo insistente con una misma pregunta en el chat: ¿Has atendido clientes que no tengan resultados?
Y la respuesta es un SI, si he tenido clientes que no han mostrado avances como resultado de la preparación mental y éstas son las principales razones:

1. No acuden de manera voluntaria. Sin importar cuánto pida a los padres hablar de este tema con sus hijos, es común que lleguen a consulta chicos que no sabían a lo que venían o que simplemente no estaban aún listos para el proceso. Abrirse a contar sus asuntos personales no siempre será fácil, en especial si no se está listo. En cualquier caso, a ningún chico se le obliga a permanecer si no se siente cómodo.

2. Realmente nunca fue su intención practicar el deporte de forma competitiva. Oh, esto es muy duro pero es también muy común, algunos chicos han llevado ya años entrenando un deporte que nunca pidieron o que, simplemente desean practicar de forma recreativa. La voluntad no puede forzarse, por lo que en estos casos siempre se conversa con los padres para buscar una conciliación y respetar el libre albedrío del deportista.

3. Presentan rigidez mental. Es más fácil ayudar a cambiar a alguien que está en su zona de confort a alguien que no está dispuesto a reprogramar su mente. El resultado dependerá mucho de las estructuras y la disciplina del deportista.

4. Presentan problemas de conductas u otras condiciones que dificultan el proceso. Es algo menos común pero también me han llegado algunos chicos que presentan otras condiciones preexistentes (desde trastornos psiquiátricos a discapacidades de diferente grado). En estos casos se recomienda a los padres priorizar la salud mental, por lo que se canaliza primeramente al profesional más adecuado.

Me gustaría poder decirte que el poder de la mente es tan grande que la psicología lo puede todo, pero sería mentirte y pues no, aquí no hacemos eso. Espero haber aclarado algunas dudas.

Comenta y comparte.

🧠⚽ ¿Tu hijo/a sobre piensa antes de competir?🏃‍♂️ Taller: "Manejo de la Ansiedad en el Deporte"La presión, el miedo a fa...
25/10/2025

🧠⚽ ¿Tu hijo/a sobre piensa antes de competir?

🏃‍♂️ Taller: "Manejo de la Ansiedad en el Deporte"

La presión, el miedo a fallar o la exigencia del rendimiento pueden generar altos niveles de ansiedad en adolescentes deportistas. Este taller está diseñado para ayudarles a desarrollar herramientas emocionales que los fortalezcan dentro y fuera del campo, eliminando el ruido mental y permitiéndoles competir más enfocados.

👉 Si quieres ver a tu hijo/a disfrutar más del deporte y sentirse más seguro/a, este taller es para ustedes.

Cupos limitados. Inscríbelo ahora.

Para llegar tan lejos como te sea posible, toma en cuenta este consejo:DEJA DE PREOCUPARTE POR EL RESULTADO INMEDIATO Y ...
23/10/2025

Para llegar tan lejos como te sea posible, toma en cuenta este consejo:

DEJA DE PREOCUPARTE POR EL RESULTADO INMEDIATO Y ENFÓCATE EN EL CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO.

Mi niño, para llegar a convertirte en el mejor y más grande deportista que puedes llegar a ser, realmente no es importante que ganes el partido de este fin de semana, y el otro y el otro. Se que esto puede ser confuso al principio pero la clave está en comprender que el fracaso de hoy no tiene el poder de tirar abajo lo que estás construyendo, siempre que tus cimientos sean firmes y sólidos.

Cada pequeña cosa que aprendes, cada pequeño aspecto en el que mejoras, se acumula poco a poco, como gotas de agua que van llenando un vaso hasta que un día, el agua reboza el borde y entonces te das cuenta de que podías llenarlo.

Tu mente puede desesperarse, lo se, mirando cada día el vaso que aún no se llena y pensar "Se que tengo para más" y así es, pero necesitas aprender a confiar en el tiempo y seguir trabajando hasta que ese día llegue. Tiempo y trabajo, no hay otra forma.

Así que hoy, pon atención en tu entrenamiento, escucha y toma en cuenta cada consejo, enfócate en aprender, en crear las bases y dar todo de ti al competir, que el tiempo se encargará de lo demás. Ten fe.

22/10/2025

Queridos amigos:
¡Esta página ha logrado finalmente alcanzar su lista con 10mil seguidores!

Estoy muy contenta de compartir con ustedes experiencias, conocimientos, impresiones y sentimientos sobre esta área tan hermosa que es la psicología del deporte.

En los últimas semanas, apesasr de todo el trabajo que hay en el consultorio, he venido haciendo cambios para poder tenerles un contenido más enriquecedor, espero poder seguir aportando a sus hogares conocimiento y servicios de calidad.

Gracias por acompañarme en este camino, pero aún nos queda mucho más para compatir.

Cuando comenzaste el camino en tu deporte no sabías nada al respecto por lo que cada felicitación, cada aplauso, cada re...
21/10/2025

Cuando comenzaste el camino en tu deporte no sabías nada al respecto por lo que cada felicitación, cada aplauso, cada reconocimiento te hacía consciente de tus avances y te hacía sentir orgulloso de ello.

Pero, a medida que fuiste avanzando, las felicitaciones fueron desapareciendo y el énfasis de las conversaciones se centraron en el reconocimiento de tus fallos. Así, fue como aprendiste a estar más atento al error, al fracaso, cambiando el orgullo por la vergüenza y la emoción por miedo, el miedo al error.

Sin darte cuenta, cambiaste el enfoque y, con ello, el disfrute de tu deporte y de tu misma esencia porque el deporte, en cierta forma, se volvió parte de ti.

Y así un día terminaste convertido en alguien que ya no necesita ser criticado o juzgado, mi niño, ahora te castigas tu solo, te culpas, te reprochas y te vuelves cada día más juicioso hasta el punto de dejar de disfrutar.

¡No cometas ese grave error!

Vuelve a poner tus ojos en las ganancias, en las victorias, vuelve a felicitarte por los avances en lugar de reprocharte por los errores. Que al final del día, quien eres no se define por tus fallos sino por tus batallas y luchas.

"Ya tengo mi Diagnóstico Psicodeportivo ¿Y ahora qué sigue?"Es momento de dar inicio a tu plan de preparación mental y d...
21/10/2025

"Ya tengo mi Diagnóstico Psicodeportivo ¿Y ahora qué sigue?"

Es momento de dar inicio a tu plan de preparación mental y desarrollar la mentalidad que necesitas para ganar.

Reserva tu consulta en cualquiera de las dos modalidades:
🔹Sesión individual.
🔹Paquete de 4 sesiones.

Recuerda que contratando en paquete de 4 recibes un descuento del 10% (ya efectuado al reservar) y garantizas la disponibilidad de tu horario.

Es momento de dar el siguiente paso. Reserva ahora.

💳 Pago en una exhibición. Podrás realizar tu pago mediante transferencia, cargo a tu tarjeta o Paypal.

Vamos terminando el taller del día del hoy, un poquito tarde porque siempre le doy a los chicos el espacio de quedarse u...
19/10/2025

Vamos terminando el taller del día del hoy, un poquito tarde porque siempre le doy a los chicos el espacio de quedarse un ratito más, quienes tengan algo que deseen preguntar.

Y para mi sorpresa, hoy fue un día que muchos chicos se quedaron, principalmente varones, para un espacio de compartir sus sentimientos y buscar apoyo emocional. ¿Y qué nos dice esto como sociedad? Que necesitamos darle a nuestros chicos la misma oportunidad de recibir apoyo y contención emocional, como se lo damos a las chicas.

Nuestros chicos también se estresan, también se frustran, también se presionan, también cargan con culpa y se desmoronan de tristeza cuando las cosas no van bien... también son personas y merecen que generemos espacios seguros para que puedan abrirse, compartir sus sentimientos y recibir nuestro comprensión y apoyo.

Seamos el apoyo que siempre soñamos recibir.

17/10/2025

Claves para evitar que se bloquee

¿Tu entrenador se estresa demasiado en los torneos?😱 ¿Colapsa y se transforma en otra persona? 😡Etiquétalo para que rese...
16/10/2025

¿Tu entrenador se estresa demasiado en los torneos?😱 ¿Colapsa y se transforma en otra persona? 😡
Etiquétalo para que reserve su espacio.

En tu sesión de Asesoramiento para entrenadores:
✅Encontrarás un espacio para que puedas liberarte de todas las tensiones de la vida laboral deportiva.
✅ Exploremos juntos qué está pasando con tus muchachos al competir.
✅ Aprende estrategias que te permitan liderarlos efectivamente en competencias.
✅ Aprende estrategias para motivarlos a dar su máximo.
✅ Aprenderás a regular el nivel de presión óptimo de tu equipo al competir.
✅ ¿Demasiado tenso? También puedes aprender estrategias de relajación para tí.

Tu equipo te necesita en tu mejor versión. Reserva tu espacio ahora.

Un día tienes a un jovencito tembloso y ansioso sobre exigiéndose... y un día por fin lo ves fluyendo, sonriendo, disfru...
16/10/2025

Un día tienes a un jovencito tembloso y ansioso sobre exigiéndose... y un día por fin lo ves fluyendo, sonriendo, disfrutando, buscando aprender más. Me da gusto verlo jugar como nunca, pero me es más grato verlo disfrutar mientras lo hace.

El proceso de preparación mental puede algo laborioso, yo se que no siempre les gusta el trabajo extra, la molestia de llenar sus hojas de trabajo y ver sus formas de pensar, tan acostumbradas, tener que enfrentar cambios.

Moldearse a si mismo es difícil, pero es un esfuerzo extra que bien vale la pena.

15/10/2025

Ejercicio de mindfulness de 5 minutos, para realizar con tu mascota.

Ideal para que nuestros niños y jóvenes deportistas relajen su mente y conecten con sus sentidos.

Dirección

Calle 29 #126 X 26 Diag. Y 16
Mérida
97144

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Miércoles 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 5pm - 8pm

Teléfono

+529999100906

Página web

https://bookme.name/psicnurymoguel

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nury Moguel Núñez. Psicología Deportiva. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nury Moguel Núñez. Psicología Deportiva.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Mi historia

FORMACIÓN ACADÉMICA 1999-2004. Licenciada en Psicología. Universidad Autónoma de Yucatán 2003. Diplomada en Psicología Deportiva. Universidad Autónoma de Yucatán 2004-2006. Maestra en Psicología Aplicada al Deporte. Universidad Autónoma de Yucatán 2012-2013. Especialista en Docencia. Universidad Autónoma de Yucatán EXPERIENCIA LABORAL 2003. Comenzó a realizar investigaciones en el área de la psicología del deporte, entre cuyos trabajos más sobresalientes se encuentran Diferencias en el nivel de sedentarismo entre estudiantes universitarios y preparatorianos (2003), Percepción del Perfil de exigencias del Ajedrez (2005), Actitud de los deportistas hacia la preparación psicológica (2006) y Entrenamiento de la atención en ajedrez, un estudio de caso (2013). 2005. Brindó de manera masiva y por primera vez un taller dirigido a orientar a los padres de los deportistas de alto rendimiento, titulado Padres Talentosos para Deportistas de Alto rendimiento. 2005-2011. Fue psicólogo deportivo de las siguientes selecciones del estado de Yucatán: Tiro con arco (2005-2010), tiro deportivo (2005), patinaje de velocidad (2006), patinaje artístico (2007) y ajedrez (2009-2011). 2006. Se desarrollaron los proyectos Preparación Psicológica 1 y 2, para introducir por primera vez en el IDEY el uso de Macrociclos de Preparación Psicológica. 2007. Desarrolló e impartió un módulo como parte del Primer Diplomado para Entrenadores Deportivos, llevado a cabo por el Instituto del deporte del Estado de Yucatán. 2007. Desarrolló e implementó el Primer Campamento de Educación Psicodeportiva y Social en el Complejo Olímpico Deportivo La Inalámbrica, donde se brindaron 5 talleres dirigidos a deportistas preescolares, padres de familia y deportistas de O. Nacional. 2008. Colaborador invitado de Revista del CODI, para la que se elaboraron artículos informativos sobre la psicología del deporte dirigido a deportistas y entrenadores. 2011. Fundó y coordinó la Revista de Psicología Deportiva En México, primera revista de psicología deportiva en el País. 2012 - 2014. Supervisora de Preparación psicológica de Kukulcán, función que realizó proporcionando capacitación, orientación y supervisión al personal de Área que labora en dicha unidad deportiva. 2013. Representó a México en la VI Convención Intercontinental de Psicología Hóminis presentando el desarrollo de nuevas técnicas de intervención psicológica en el deporte. 2013-2014. Desarrolló y coordinó el proyecto Programa de Formación Psicodeportiva y Social, primera intervención de la psicología deportiva desde un enfoque social, donde se ofrecieron conferencias informativas con temas de la psicología del deporte de forma gratuita. 2014. Comenzó a colaborar con la Revista Runners World, de la Editorial Televisa, como autora de artículos dirigidos a potenciar el desarrollo deportivo de corredores de velocidad (10km) y resistencia (42 km). 2014. Psicóloga deportiva del Centro de Desarrollo Regional Deportivo del municipio de Kanasín, en donde implementó un programa para el desarrollo integral del deportista incluyendo valores, habilidades psico-deportivas y motivación. 2015. Psicóloga deportiva en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Yucatán), donde realizó actividades para favorecer la calidad de vida de los deportistas internos. 2016 – a la fecha. Comienza a colaborar como escritora con la revista Sport Life México. 2016 – a la fecha. Psicóloga deportiva del equipo estatal de clavados (IDEY) con quienes realiza planes de entrenamiento psicológico personalizado para favorecer el rendimiento deportivo. 2017. Produce la revista digital Mente de Acero, revista de psicología deportiva que se difunde de manera gratuita a través de internet con el objetivo de orientar a la sociedad. https://mentedeacero.com 2005- a la fecha. Psicóloga deportiva del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán en donde proporciona consultoría a deportistas de diferentes disciplinas. INVESTIGACIÓN*. 2002. Efectos de la práctica de “hablar consigo mismo” sobre el desempeño ajedrecista. 2003. Establecimiento del perfil de exigencias del ajedrez con entrenadores y jugadores de primera fuerza. 2003. Diferencias en el nivel de sedentarismo en estudiantes de nivel preparatoria y universidad. 2003. Diagnóstico psicodeportivo para ajedrecistas preparatorianos y universitarios. 2004. Percepción del perfil de exigencias del ajedrez. 2006. Actitud de los deportistas hacia la preparación psicológica. 2013. Entrenamiento de la atención en ajedrez. Un estudio de caso. *Estas investigaciones se desarrollaron de manera particular, sin recibir presupuesto de ninguna institución. PUBLICACIONES. 2003. Establecimiento del perfil de exigencias del ajedrez con entrenadores y jugadores de primera fuerza. En red: [www.psicodeporte.nu] 2008. Psicología del deporte. Revista de circulación limitada editada por el Complejo Olímpico Deportivo La Inalámbrica. 2011. Perfil percibido de habilidades psicológicas necesarias para el ajedrez. [En red] [http://psicologiadeportivamexico.com/perfil-percibido-de-habilidades-psicologicas-necesarias-para-el-ajedrez/] 2011. La importancia de la lúdica en el entrenamiento infantil y juvenil. En red: [http://psicologiadeportivamexico.com] 2013. Ya no quiero correr. Revista Runners World México. 2013. Endiosamiento prematuro. Revista Runners World México. 2013. Alimenta tu cuerpo con la mente. Revista Runners World México. 2016. Impulso natural. Revista Sport Life México. 2016. Ya no más. Revista Sport Life México. 2017. Motivación. Revista Sport Life México. 2017. ¿Quién mira a tus hijos? Prevención y protección del niño deportista. Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/01/23/quien-mira-a-tus-hijos-prevencion-y-proteccion-del-menor-deportista/]. 2017. Ganar no lo es todo, no, no lo es. Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/01/21/ganar-no-lo-es-todo-no-no-lo-es/]. 2017. Target panic o miedo al amarillo en tiro con arco. Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/01/21/target-panic-o-miedo-al-amarillo-en-tiro-con-arco/]. 2017. Los límites de la mente en el deporte. Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/01/30/los-limites-de-la-mente-en-el-deporte/]. 2017. ¿Debe el deportista aprender a relajarse en competencia? Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/02/07/debe-el-deportista-aprender-a-relajarse-en-competencia/] 2017. Todo niño tiene talento. Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/02/07/todo-nino-tiene-talento/] 2017. ¿Qué es y qué no es un psicólogo deportivo? Revista digital Mente de Acero. En red: [https://mentedeacero.com/2017/02/07/que-es-y-que-no-es-un-psicologo-deportivo/] DEPORTES QUE HA PRACTICADO. • Ajedrez. • Tiro con arco. • Tiro deportivo. • Entrenamiento de fuerza con pesas. • Natación. MI MISIÓN Contribuir a que los deportistas alcancen sus metas, sin importar si éstas se enfocan en el rendimiento, el esparcimiento o el mejoramiento de su calidad de vida y salud. MI VISIÓN Poner al alcance de la comunidad deportiva un servicio especializado en el área de la psicología del deporte, que satisfaga sus necesidades particulares y priorice el bienestar del individuo a nivel físico, emocional y social. MIS VALORES. • Individualidad: Los programas de intervención son diseñados para cubrir las necesidades particulares del cliente y de su disciplina deportiva. • Objetividad: Las intervenciones y recomendaciones se basan en test psicológicos, entrevistas y observaciones de campo que las respaldan. • Desarrollo: A lo largo de la intervención se realizan evaluaciones para garantizar el nivel de desarrollo obtenido. • Independencia: Se forma al deportista en el desarrollo de habilidades que le permitan ser autosuficiente en al aspecto psicológico, sin necesidad de que el psicólogo lo acompañe en todo momento. • Interdisciplinariedad: Las intervenciones se planifican tomando en cuenta las etapas de entrenamiento programadas por los entrenadores, así como cualquier otra intervención realizada por profesionales de las ciencias del deporte que atienda al deportista. • Especialización: Las técnicas e intervenciones utilizadas están fundamentadas en los resultados más recientes de la investigación científica. • Calidez: Ante todo, se antepone el bienestar del deportista quien es considerado como un ser humano y tratado con amabilidad y respeto. • Innovación científica. Cuando no existen técnicas disponibles que satisfagan las necesidades de un deportista o su disciplina, se diseñan nuevas técnicas y se someten a verificación científica. • Neutralidad. Cuando se trabaja para deportistas de la misma disciplina, que pudieran resultar rivales, se mantiene la total confidencialidad de la información obtenida en consulta, así como de los servicios realizados. De igual manera, la calidad del servicio y atención que se brinda a ambos es la misma.