Adrian Rodríguez

Adrian Rodríguez Adrián Rodríguez ofrece atención terapéutica en el Centro de Orientación Familiar y de Recuperación Emocional en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México.

Adrián Rodríguez ofrece atención terapéutica por introspección con dinámica de cambio bíblico, en el Centro de Orientación Familiar y de Recuperación Emocional en la Ciudad de Mérida, Yucatán, México.

EMOCIONES EN DÍA DE MU***OSMientras tengamos memoria, las fechas cobrarán significados únicos. Lo que venga a nuestra me...
02/11/2024

EMOCIONES EN DÍA DE MU***OS

Mientras tengamos memoria, las fechas cobrarán significados únicos. Lo que venga a nuestra memoria, lo que relacionemos con la fecha, lo que imaginemos o intuyamos, lo que analicemos y creamos, determinará lo que una fecha como esta nos haga sentir.
Los usos y costumbres contribuyen a la construcción de las creencias personales y las emociones subyacentes.

En el capítulo titulado “Todos los Santos, Día de Mu**tos” del conocido ensayo “El laberinto de la soledad”, Octavio Paz, escribe:

"Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja; es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente."

Para muestra, basta observar las imágenes registradas el 1 y 2 de noviembre que se publican en noticieros, diarios y publicaciones en redes sociales, sobre lo que pasa a lo largo y ancho de México: desfiles como el de “Las ánimas”, en Mérida, Yucatán, el de las catrinas en CDMX, el montaje de pintorescos y coloridos “altares de muertos”, reuniones y fiestas con creativos disfraces, elaboración de platillos gastronómicos propios de la ocasión como el Pan de Mu**to, el “Pib”, los tamales, etc., la visita a los panteones, adornos a las tumbas de los finados amados, la música autóctona, y todo ello, obliga al mexicano a honrar la memoria de los que ya no están y se recuerda con cariño, con nostalgia, a veces con alegría, a veces con tristeza, pero en una o en otra manera, en mayor o menor grado, lo que pasa con la fecha, provoca una u otra emoción en las personas.

Podrás o no estar de acuerdo con el citado Novel de Literatura; pero la muerte nunca te será ajena ni indiferente.

Si la experiencia cercana con la muerte de alguien te sigue causando dolor, desconcentración, disminución en tu productividad laboral, tristeza y desaliento, considera la oportunidad que te brinda el tener acompañamiento significativo con la terapia de introspección personal con dinámica de cambio bíblico que tienes a tu alcance por este medio y de manera personalizada.

Si consideras oportuno, te ofrezco acompañamiento con clara perspectiva de fe y apoyo, valorando la importancia de la realidad espiritual para consuelo y reforzamiento de tu propia vida. Puedes enviar un mensaje privado por este medio, y con gusto te contactaré para ofrecerte atención personalizada.

A todos mis amigos que perciben que su relación de pareja se encuentra en la cuerda floja debido a diferencias den su ma...
19/10/2024

A todos mis amigos que perciben que su relación de pareja se encuentra en la cuerda floja debido a diferencias den su manera de ver la vida y de resolver los desafíos del día a día, me gustaría saber su opinión sobre cuál es su mayor obstáculo para dar solidez a su relación de pareja mejorando su comunicación y fortaleciendo su confianza.

Coméntame aquí si me puedes regalar una llamada de 10 minutos.

03/10/2024

Soy Adrián Rodríguez, consejero de personas que me otorgan el privilegio de acompañarlos en situaciones normalmente críticas que reclaman ajustes y adaptación al cambio para salir adelante.

Nací en la Ciudad de México donde me crie en una familia cristiana y trabajadora. Tuve la dicha de conocer a mi esposa en la Ciudad de Puebla, donde creció y vivió y a quien le agradezco acompañarme y respaldarme aun en mis más absurdas decisiones y tiempos de crisis. Hemos vivido en los estados de Nuevo León y Yucatán los últimos 32 años.

Durante mi adolescencia descubrí que Dios quería usar mi vida para beneficio de otros. Me enfrenté a la necesidad de escoger la manera de hacerlo por lo que me formé como psicólogo y posteriormente como teólogo. Me aboqué al servicio pastoral por 30 años. He enfrentado mis propias crisis, en las que incluso llegué a poner en peligro la armonía familiar y la relación matrimonial.

Actualmente me dedico exclusivamente a la terapia clínica y al entrenamiento de personas que están en procesos de cambio para mejorar sus vidas.

Luego de estudiar psicología y mientras estudiaba teología comencé sirviendo como colaborador pastoral en una pequeña congregación de una denominación evangélica de tradición reformada de México. Aprendí que saber escuchar y la determinación para hacer aquello para lo cual existimos son claves para experimentar el cambio personal e influir positivamente en la vida de otros.

Eventualmente, fundé el Centro de Orientación Familiar y de Recuperación Emocional (COFRE) y por la gracia de Dios he ayudado a cientos de jóvenes y adultos, a través de mi método de introspección personal con dinámica de cambio bíblico.

La mayor lección que he aprendido es que el cambio es posible para cualquiera que esté dispuesto a comprometerse con su crecimiento. Mi objetivo es continuar compartiendo el modelo del espectro integral de los elementos de la personalidad humana expandiendo mi alcance y seguir ayudando a más personas a descubrir y desarrollar su verdadero potencial.

Send a message to learn more

Soy Adrián Rodríguez, consejero de personas que me otorgan el privilegio de acompañarlos en situaciones normalmente crít...
03/10/2024

Soy Adrián Rodríguez, consejero de personas que me otorgan el privilegio de acompañarlos en situaciones normalmente críticas que reclaman ajustes y adaptación al cambio para salir adelante.

Nací en la Ciudad de México donde me crie en una familia cristiana y trabajadora. Tuve la dicha de conocer a mi esposa en la Ciudad de Puebla, donde creció y vivió y a quien le agradezco acompañarme y respaldarme aun en mis momentos más oscuros, de decisiones erróneas y tiempos de crisis. Hemos vivido en los estados de Nuevo León y Yucatán los últimos 32 años.

Durante mi adolescencia descubrí que Dios quería usar mi vida para beneficio de otros. Me enfrenté a la necesidad de escoger la manera de hacerlo por lo que me formé como psicólogo y posteriormente como teólogo. Me aboqué al servicio pastoral por 30 años. He enfrentado mis propias crisis, en las que incluso llegué a poner en peligro la armonía familiar y mi relación matrimonial.

Actualmente me dedico exclusivamente a la terapia clínica y al entrenamiento de personas que están en procesos de cambio para mejorar sus vidas.

Luego de estudiar psicología y mientras estudiaba teología comencé sirviendo como colaborador pastoral en una pequeña congregación de una denominación evangélica de tradición reformada en México. Aprendí que saber escuchar y la determinación para hacer aquello para lo cual existimos son claves para experimentar el cambio personal e influir positivamente en la vida de otros.

Eventualmente, fundé el Centro de Orientación Familiar y de Recuperación Emocional (COFRE) y por la gracia de Dios he ayudado a cientos de jovénes y adultos a través de mi método de introspección personal con dinámica de cambio bíblico.

La mayor lección que he aprendido es que el cambio es posible para cualquiera que esté dispuesto a comprometerse con su crecimiento. Mi objetivo es continuar compartiendo el modelo del espectro integral de los elementos de la personalidad humana expandiendo mi alcance y seguir ayudando a más personas a descubrir y desarrollar su verdadero potencial.

LAS EMOCIONES COMO TERMÓMETRO DE TU ESTADO INTERIORPor todos lados se escucha hablar del calentamiento global. El tema e...
01/05/2024

LAS EMOCIONES COMO TERMÓMETRO DE TU ESTADO INTERIOR

Por todos lados se escucha hablar del calentamiento global. El tema es obvio por lo que marca el termómetro en cualquier parte del mundo. Uno de los atractivos de la Ciudad de México era su temperatura; alrededor del año dos mil, la temperatura promedio anual era de 24 grados centígrados. Eso ha cambiado, en recientes días la temperatura está oscilando entre los 32 grados llegando a 34. Insólito. A principios del Siglo XXI la mayoría de los habitantes de esa ciudad no usaban ventiladores ni aires acondicionados. Lo que está pasando en el mundo tiene un efecto en el termómetro.
Algo similar sucede en nuestras vidas. Las emociones son el termómetro de algo más. Ese algo más está relacionado directamente con lo que pensamos.

Carlos y Susana descendían de un ascensor desde el piso 14 hacia la planta baja. De momento el ascensor detuvo su marcha. Se atascó. La luz comenzó a titilar y de Carlos se apanicó. Susana procedió a oprimir el botón de alarma para emergencia y al activarla, fueron auxiliados. Unos minutos después el ascensor se reactivó y Carlos y Susana salieron con estado de ánimo diferentes. Susana estaba tranquila, un poco asustada de ver la reacción de Carlos, pero reía relajada contando la experiencia sin problema. Carlos siguió impresionado por más minutos. De hecho, le tomó varios días poder contar sin ponerse nervioso lo que pasó aquella mañana en compañía de Susana.

¿Por qué reaccionamos de manera diferente a un mismo evento? La respuesta está en la memoria que recoge experiencias previas. Susana ya había pasado dos eventos similares sin problema. La de Carlos era una historia diferente: años atrás, un temblor fuerte sucedió justo cuando él estaba dentro de un ascensor. Aquella vez, el aparato interrumpió su curso, la luz se apagó por completo debido al corte de suministro de energía eléctrica. El movimiento del temblor no era el único factor traumatizante, se añadía el crujir estructural del edificio y los gritos de angustia de dos personas más dentro del mismo elevador.
La memoria, la mente, los recuerdos, los pensamientos, forman creencias y esas creencias se evidencian por las emociones. Por eso las emociones son el termómetro de lo que experimentamos en el interior de nuestra mente.

Emociones como ansiedad, desesperación, angustia, desesperanza, frustración, enojo o ira (dependiendo de su grado), desilusión, desánimo, depresión, y cualquiera otra, es solo le evidencia del tipo de pensamiento dominante en la mente de una persona.

Cambiar la manera de acercarnos a los eventos archivados en la memoria, transformado esos pensamientos por una manera creativa, con un enfoque renovado, con tintes de un nuevo entendimiento en la interpretación de las circunstancias externas a nuestra mente, es la manera de modificar “el termómetro de nuestros pensamientos y creencias”.

Con gusto podemos abordar tu historia personal y descubrir las herramientas disponibles para que las emociones desgastantes dejen de agobiarte. El proceso de terapia personal te ayudará a descubrir el camino alternativo para transformar tu manera de vivir el día a día, haciendo de tu existencia una apasionante historia de plenitud.

Solicita tu cita enviando mensaje de WhatsApp al 9992 718 869. Las sesiones pueden ser presenciales o por línea.

Dirección

Mérida
97205

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 8am - 1pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Adrian Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir