Hola, qué tal.
Gracias por interesarte en mi página. Aquí quiero compartirte información importante para el cuidado de tu salud, la de tu familia y seres queridos a través de mensajes, vídeos educativos, consejos de salud, presentaciones, talleres, pláticas y eventos.
Te contaré brevemente cómo fui formándome y a qué dedico la mayor parte mi tiempo y actividades profesionales.
Soy nutrióloga y educadora en diabetes. Estudié la licenciatura en la Universidad Marista de Mérida y mi formación como Educadora en Diabetes, con la Federación Mexicana de Diabetes.
Desde niña, tuve gran interés y daba importancia al cuidado de mi salud, intentaba alimentarme sanamente, me atrevía a probar e incluir alimentos nuevos y saludables en mi repertorio de comidas, hacía deporte, danza y ejercicio; estudiaba música e idiomas, y siempre traté de ser cumplida con las labores de la escuela y el hogar. En fin, hace varios años que dedico tiempo a aprender cosas nuevas, a cuidar mi salud y a hacer ejercicio para sentirme bien.
La decisión de estudiar la Licenciatura en Nutrición, la tomé de un día para otro; en un principio yo quería estudiar otra carrera, pero algo me hizo dudar y me puse a investigar si existía algún área relacionada con la alimentación y la salud. Fue así que cambié mi rumbo y entré a la escuela de Nutrición. Recuerdo que todos los días salía de clase muy contenta y emocionada por haber aprendido algo nuevo, sobre todo, me fascinaba la clase de Anatomía y las clases relacionadas con Nutrición Clínica y Hospitalaria.
De pronto, ocurrió algo que me hizo reafirmar mi compromiso no solo conmigo misma, sino con la sociedad. Dos meses antes de iniciar el 3er semestre de la carrera comencé a sentirme mal, muy mal; tenía síntomas y manifestaciones extrañas que no concordaban con lo saludable de mi alimentación y con lo activa que solía ser. Comencé a sentirme exhausta todo el tiempo, a perder fuerza, peso, masa muscular, mi piel estaba reseca y ni siquiera las pequeñas heridas se curaban, mi visión estaba alterada y por las noches no dormía bien, ya que, la deshidratación, la resequedad en la garganta, la dificultad para respirar y las ganas de o***ar con frecuencia me despertaban; también sentía hambre, acidez y sueño casi todo el día; entre otros malestares. Yo sabía que nada de eso era normal, pero fue hasta finales de ese año, meses después de estarme autoconsumiendo sin entender el porqué, que descubrimos que yo tenía Diabetes Tipo 1.
A partir de entonces comencé a dedicar mucho tiempo al estudio de la diabetes con tal de poder llevar una vida lo más normal y saludable posible. Muy pronto, ya había leído decenas de libros, revistas y artículos científicos para tratar de manejar lo mejor posible mi condición; asistía a mis consultas médicas, a Educación en Diabetes y me instruía en casa sin dejar de cumplir con todas las responsabilidades universitarias y del hogar que me correspondían.
Ahora ya llevó 9 años viviendo con Diabetes Tipo 1; pero fue hace 5 años que conocí a la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste y las actividades altruistas que acostumbra realizar; es aquí donde conocí a otras personas que también viven o conviven con Diabetes Tipo 1. Esta ha sido mi mayor motivación para adentrarme aún más en este tema, pero ya no solo para velar por mi salud si no también para contribuir en el bienestar de otras personas de mi comunidad y país que también viven con algún tipo de diabetes, abogando por sus derechos e impartiendo Educación en Diabetes, que es lo que más me apasiona hoy en día. A partir de esta situación he recibido invitaciones a formar parte de instituciones y grupos importantes a nivel nacional e internacional que abogan y trabajan en pro de las familias con diabetes. Ahora puedo decir con más certeza que, si bien siempre me ha gustado apoyar en actividades de voluntariado, ahora soy voluntaria por la diabetes casi al 100%.
Además, me encanta aprovechar y disfrutar cualquier oportunidad de taller, curso o conferencia que se presente; todo tema relacionado con las Ciencias de la Nutrición me es de gran interés. Durante mi formación como profesional he cursado algunos diplomados: de Nutrición en el Ejercicio Físico y el Deporte, Psicología de la Nutrición, Formación como Educadora en Diabetes, Nutrigenómica y Nutrigenética. Actualmente doy consultas, orientación, talleres y pláticas relacionadas con nutrición, la mejora de hábitos para la salud, alimentación durante el ejercicio físico y, por supuesto, Educación en Diabetes. Cada vez que una persona se siente bien y contenta con los logros que hemos alcanzando, mi felicidad se multiplica. Cada vez que puedo contribuir en la transmisión de conocimientos y apoyar a una persona con diabetes a entender y a aprender a manejar su condición siento que estoy donde debo estar y que vivir con Diabetes Tipo 1 tiene un propósito concreto.
Con cariño:
DIANA E. NOVELO ALZINA
Nutrióloga y Educadora en Diabetes;
Secretaria de Consejo de la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A. C.;
Young Leader in Diabetes, por la International Diabetes Federation;
Vocera de la Federación Mexicana de Diabetes A. C. y del Movimiento Nacional “Por una sola voz en la Diabetes Tipo 1”;
Regional Representative-Elect de la región de Norte América y el Caribe del programa de Jóvenes Líderes en Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes.