
28/08/2025
El equipo de Acompañantes Terapéuticas Escolares de CNP para el ciclo escolar 2025-2026 está listo.
¿Sabes qué es un/a AT? También llamad@s monitoras, maestr@s de inclusión o sombras.
L@s AT son profesionales de la educación que tienen como labor principal el acompañar de manera personalizada a algún alumno en inclusión, dada alguna necesidad educativa específica causada por cualquier circunstancia o condición de vida; sin embargo, su labor aún no queda muy clara dentro de las escuelas, pues muchas veces se les ve como “nanas” o maestras que suplen la labor del docente titular para el niño con el que trabajan, y esto, no debe ser así.
Existen pocos documentos o leyes que respalden que las escuelas l@s soliciten, sin embargo a diario se les exige a muchas familias que cuenten con uno/a y que además, sean los padres los responsables de todos los gastos que esto genere.
Es importante que las familias sepan que todos los niños, niñas y adolescentes, tienen derecho a la inclusión, independientemente de que exista o no una AT que los acompañe y que, además, en los pocos documentos que existen en México donde se habla de su rol, indican que es el colegio quien debe proporcionarl@s, ¿lo sabías?
La realidad a la que nos enfrentamos en Yucatán, es que es la mayoría de las escuelas, l@s piden como requisito para que un estudiante puede ser admitido dentro de una escuela y para que pueda tener acceso a apoyos o ajustes razonables. Y es que es una realidad que muchos niños l@s requieren, pero a veces, se abusa de esta figura como manera de resolver cualquier reto que la inclusión educativa pueda suponer y es ahí donde se debe analizar y reflexionar sobre su pertinencia.
L@s AT tienen una labor importantísima, pero es fundamental que su presencia dentro de los colegios sea bien entendida y que su solicitud no viole los derechos de todos los alumnos a la plena inclusión escolar.
¿Tu hijo/a tiene un/a AT? ¿Cómo han vivido este proceso?
¿Hablamos más sobre este tema?