Psic. Sara Lugo

Psic. Sara Lugo Acompañamiento tanatológico. Consejería y orientación psicológica.

 "Renuncio a ser astronauta por ti, se nota que te ama" - dijo Gordon a Elio.-Sinopsis:"Tras la muerte de sus padres, el...
26/06/2025



"Renuncio a ser astronauta por ti, se nota que te ama" - dijo Gordon a Elio.-

Sinopsis:
"Tras la muerte de sus padres, el joven 'Elio' queda huérfano y vive con su tía Olga, mayor de la Fuerza Aérea y analista orbital. Elio está obsesionado con el espacio y, espera ser abducido por alienigenas."

La película explora temas como el aislamiento social, la búsqueda de identidad, el duelo infantil, la necesidad de pertenencia, la paternidad y la importancia de la conexión humana, utilizando elementos de ciencia ficción para crear una narrativa emotiva.

́a

25/06/2025

Es común sentir que se le debe algo a los padres por criarnos, y esta sensación a menudo se manifiesta como un deseo de corresponder a su sacrificio y amor. No hay una respuesta única sobre si debemos "deberles" algo, pero es natural sentir gratitud y buscar formas de retribuirles el cuidado recibido.

Existe una fuerte base cultural y social que nos enseña que debemos cuidar de nuestros padres, especialmente en su vejez, como una forma de agradecerles por su crianza.

Porque la crianza implica un gran esfuerzo y sacrificio por parte de los padres, y es natural que los hijos sientan la necesidad de corresponder ese esfuerzo.

El sentimiento de gratitud y el deseo de corresponder pueden fortalecer el vínculo entre padres e hijos.

Pero por otro lado, criar a los hijos es parte del rol de los padres, y no se trata de un favor que deben a sus hijos.

La relación entre padres e hijos se basa en el amor y el cuidado, no en una transacción.

Los hijos tienen la responsabilidad de crecer y desarrollarse, y de buscar su propia felicidad.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

25/06/2025

Según el proceso de duelo estés pasando te sentirás culpable por algo: por volver a sonreír, por volver a ser feliz, por volver a enamorarte, por adoptar otra mascota, por olvidarte alguna fecha importante…

Es natural sentirse culpable, no pasa nada. Lo más importante es que: sí, te mereces ser feliz. Te mereces todo lo bueno que te pueda pasar, te mereces volver a sonreír, y te mereces disfrutar de la vida.

En el caso de un proceso de duelo por el fallecimiento de una persona querida nos cuesta mucho sentir que merecemos todo esto. Pero piensa, ¿crees que esa persona no querría que volvieses a ser feliz?

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

25/06/2025

Adoptar la personalidad de un fallecido durante el duelo es una reacción común.
Pero puede interferir con el proceso de duelo y la aceptación de la pérdida.

Ocurre cuando la persona fallecida era una parte importante de la vida, y la adopción de su personalidad puede ser un intento de mantener viva esa conexión y evitar el dolor de la pérdida.

Sin embargo, recordemos que enfrentar el dolor y la realidad de la pérdida es fundamental para el proceso de duelo.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

25/06/2025

Las series representan de forma más fácil de comprender temas complejos que ayudan a las personas a identificarse con ciertas emociones y situaciones de su vida.

Consejería y orientación psicológica. Acompañamiento tanatológico.Áreas de atención:- Manejo del Estrés - Relaciones int...
19/06/2025

Consejería y orientación psicológica.
Acompañamiento tanatológico.

Áreas de atención:
- Manejo del Estrés
- Relaciones interpersonales
(de pareja, familiar, social)
- Problemas de comunicación
- Desarrollo personal (Autoestima)
- Duelo y pérdida
- Transición y cambio
- Desarrollo de habilidades
(manejo del tiempo)
- Orientación vocacional
- Diversidad e inclusión

Agenda abierta.
Citas al (999) 486 6171

Hablemos de HARTAla nueva película de Netflix. Si bien la película refleja temas muy importantes, como injusticia social...
16/06/2025

Hablemos de HARTA
la nueva película de Netflix.

Si bien la película refleja temas muy importantes, como injusticia social, discriminación, precariedad, entre otros.

Al final de la película nos damos cuenta del contexto emocional de la protagonista, hablemos del Duelo que vive 'Janihya.

El Duelo Traumático es un término que combina el trauma con el duelo.

Se desencadena por una pérdida significativa en una situación sorpresiva, inesperada y/o injusta e incluye síntomas similares al TEPT (Trastorno de Estrés Post Traumático).

En este tipo de duelo el doliente puede quedar atrapado en recuerdos del evento traumático en lugar de enfocarse en la persona fallecida.

El trauma asociado a la pérdida puede impedir que la persona avance en el proceso "normal" de duelo.

La Disociación Peri-traumática, una respuesta ante situaciones de estrés extremo, donde la persona puede sentirse separada de sí misma, de su entorno o de la realidad, la cual se considera una respuesta adaptativa para hacer frente a la experiencia traumática; suele asociarse a este tipo de duelo.

Cuanto mayor sea la experiencia de shock, mayor será la probabilidad de la Disociación.

Cuando hay este tipo de sintomatología, el duelo se complica y puede estancarse en alguna de sus fases.

En el caso de 'Janihya', podríamos hablar de la Negación, donde por el alto impacto emocional de la pérdida, y al ser insoportable a un nivel consciente, la mente utiliza esta defensa para amortiguar el golpe de la noticia.

́a

04/06/2025

Ser asocial y ser introvertido son conceptos diferentes, aunque a menudo se confunden.

La introversión es una preferencia natural por la soledad y la reflexión, mientras que la asocialidad implica una falta de interés o habilidad para interactuar socialmente.

Asocialidad:
Se refiere a una persona que no se integra ni se relaciona fácilmente con otros. Puede estar motivada por un desinterés personal en la interacción social, o por dificultades para conectar emocionalmente con los demás.

Las personas asociales pueden evitar la interacción social, mostrando poco o ningún interés en la vida social.

Aunque pueden mantener relaciones con algunas personas, les resulta difícil iniciar y mantener amistades.

La asocialidad puede ser una característica de la personalidad, o puede estar relacionada con dificultades en el desarrollo social o problemas de salud mental.

Introversión:
Es un rasgo de personalidad en el que las personas prefieren la soledad y la introspección, y tienden a recargar energía estando solos.

No implica un desinterés por la interacción social, sino una preferencia por la tranquilidad y la reflexión.

Los introvertidos pueden disfrutar de la interacción social, pero necesitan tiempo a solas para recargar energía.

Pueden tener amigos cercanos, pero suelen preferir la calidad a la cantidad en sus relaciones.

La introversión es un rasgo natural, no una condición que deba ser tratada.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

03/06/2025

Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas y los cuerpos que cambian por la edad pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes.

Por ello puede resultar difícil notar la diferencia entre los altibajos en el estado de ánimo que simplemente forman parte de la vida de los jóvenes.

Nunca ignores sus comentarios o inquietudes. Siempre adopta medidas para obtener ayuda.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

̃alesdeAlerta ́aadolescente

20 de Mayo, Día del Psicólogo en México. Un psicólogo no "cura", acompaña, entiende, empatiza, apoya y guia al paciente ...
20/05/2025

20 de Mayo, Día del Psicólogo en México.

Un psicólogo no "cura", acompaña, entiende, empatiza, apoya y guia al paciente en la búsqueda y solución de problemas o situaciones difíciles que le sobrepasan. Le ayuda a conocerse, comprenderse y encontrarse a si mismo a través del autoconocimiento.

¡Feliz día del psicólogo! ✨

20/05/2025

La idea de que llorar es un símbolo de debilidad es un mito común que necesita ser desmitificado, especialmente en contextos sociales donde se desalienta la expresión de emociones.

En muchas culturas, especialmente para los hombres, se ha desalentado la tristeza y se ha animado a la ira, lo que ha contribuido a la idea de que llorar es un signo de debilidad.

Pero...

Llorar es una forma de liberar las emociones acumuladas, como tristeza, alegría o frustración, ayudando a equilibrar el bienestar emocional.

Llorar puede ser una forma importante de comunicarse y conectar con los demás, demostrando vulnerabilidad y empatía.

Llorar también tiene beneficios físicos, como la liberación de tensión, la reducción de la presión sanguínea y la relajación muscular.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

Consejería y orientación psicológica. Acompañamiento psicológico breve especializado.Áreas de atención:- Manejo del Estr...
09/04/2025

Consejería y orientación psicológica.
Acompañamiento psicológico breve especializado.

Áreas de atención:
- Manejo del Estrés
- Relaciones interpersonales
(de pareja, familiar, social)
- Problemas de comunicación
- Desarrollo personal (Autoestima)
- Duelo y pérdida
- Transición y cambio
- Desarrollo de habilidades
(manejo del tiempo)
- Orientación vocacional
- Diversidad e inclusión

Agenda de Abril abierta.
Citas al (999) 486 6171

Dirección

Mérida

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Sara Lugo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría