Psic. Sara Lugo

Psic. Sara Lugo Acompañamiento tanatológico. Consejería y orientación psicológica.

21/09/2025

En el síndrome del hijo medio o sandwich se acota la idea de que estos no reciben 'tanta atención emocional' como los demás hermanos.

Pero el síndrome no es un trastorno de personalidad, ni una enfermedad como tal, sino más bien un rol que hace al hijo de en medio comportarse, y sentirse, de manera diferente al resto de sus hermanos.

Pues de manera inconsciente, pueden pensar que no reciben el mismo cariño que sus hermanos. Lo que provoca que se sientan desplazados.

Y muchas veces se dice que son personas más independientes, ya que nunca han acaparado la atención familiar.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

10/09/2025

Septiembre es denominado el mes amarillo 💛
Debido a la conmemoración del día mundial de la prevención contra él suicidio✨

Recuerda que no estas sol@⚠️

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

04/09/2025

La suposición errónea de los pensamientos y sentimientos de otra persona, puede generar malentendidos y conflictos en una relación.

Para evitar estas suposiciones, es crucial preguntar directamente en lugar de interpretar y mantener una comunicación clara.

Evitemos suponer que el otro piensa, siente y actúa igual que uno mismo, pues cada persona tiene sus propios valores, creencias y formas de ver la vida, diferentes a las tuyas.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

03/09/2025

Equivocarse es uno de los temores más recurrentes de las personas, a pesar del estoicismo de la filosofía griega "errare humanum est" (Errar es humano).

El miedo a equivocarse, es un temor intenso a cometer errores o a fracasar que puede llevar a la procrastinación o a una evitación de desafíos. Se origina por causas como la baja autoestima, una autoimagen negativa, o una crianza que rechazaba el error.

Pero en realidad, tememos a las consecuencias previstas de los errores, que para la mayoría tienden a ser catástrofes imaginadas por adelantado que causan muchísimo malestar psicológico, y bloqueos a la hora de tomar decisiones.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

01/09/2025

Durante el proceso de duelo, no es necesario desprenderse de todo rápidamente ni guardarlo todo. Es importante encontrar un equilibrio que funcione para ti.

Mantener la habitación y las pertenencias de un ser querido fallecido, exactamente como estaban, puede bloquear el proceso de duelo, pues impide aceptar la realidad de la pérdida.

Pero tampoco es necesario que te fuerces a tocar las cosas de inmediato. No hay prisa, date el tiempo que necesites.

Sé paciente contigo mismo, el duelo es un proceso individual y no lineal. No te compares con otras personas.

Las cosas no serán iguales, sino diferentes, y eso requiere tiempo para adaptarse.

Recuerda siempre que aceptar que la existencia de la persona ha terminado no significa olvidar su amor.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

28/08/2025

En ocasiones los padres tienden a proyectar su propio deseo frustrado en sus hijos, personas con sueños y aspiraciones propios.

Cuando imponen estos deseos frustrados, corren el riesgo de crear en sus hijos una carga emocional innecesaria.

Debido a esta carga emocional, los hijos pueden crecer sintiéndose obligados a cumplir las expectativas de sus padres, llevandolos a la infelicidad y a una falta de realización personal.

Pues, en lugar de forjar su propio camino, se ven atrapados en un destino que no eligieron.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

26/08/2025

La mente, de forma automática e involuntaria, aparta hacia el inconsciente aquellos impulsos, ideas o experiencias que resultan demasiado amenazantes o perturbadores para uno.

Con el propósito de aliviar la carga emocional y evitar el enfrentamiento directo con aquello que genera malestar o conflicto.

Pero lo que reprimimos no se destruye, sino que permanece "vivo" en el inconsciente, influyendo en nosotros y luchando por salir a la conciencia.

Pues los mecanismos de defensa, si bien son estrategias que utilizamos para protegernos de la ansiedad, el estrés o emociones perturbadoras, no resuelven el problema original, solo ocultan la angustia.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

21/08/2025

Cuando somos resilientes, conectamos con esa parte de nosotros mismos capaz de modificar nuestros esquemas de pensamiento y nuestros hábitos con tal de salir de una mala situación con la que no contábamos, y si bien durante le proceso no nos sentimos al 100% con el control de nuestras vidas, sí podemos ir aprendiendo acerca de lo que funciona y lo que no funciona para sentirnos bien e ir haciendo que las cosas vuelvan a su cauce.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

18/08/2025

Los hermanos mayores suelen ser vistos como modelos de conducta por los padres y los hermanos menores.

Pero la presión de ser el ejemplo puede llevar a los hermanos mayores a ser más ambiciosos y exigentes consigo mismos, buscando la excelencia en diversas áreas.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

16/08/2025

Lidiar con padres controladores es increíblemente difícil.
Son tu familia y te han criado, por lo que es comprensible que tengan un enorme influjo emocional sobre ti.

Pero una relación saludable entre padres e hijos adultos debe tener límites claros. Unos límites saludables aportan transparencia a la relación pues cada persona sabe qué puede esperar del otro. Ayudan a deshacer las dependencias, borran las expectativas irreales y atenúan los conflictos. Por tanto, hazles saber a tus padres lo que te molesta y las líneas rojas que no deben traspasar.

El camino no será fácil, pero los resultados valen la pena.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

11/08/2025

Trigger, detonante o desencadenante, es un estímulo que genera una respuesta emocional intensa y automática, a menudo relacionada con experiencias pasadas, especialmente traumáticas.

Estos estímulos pueden ser situaciones, personas, olores, sonidos, entre otros, y activan recuerdos o emociones que la persona puede no tener procesadas.

La mente humana, aunque poderosa, también es susceptible a ser influenciada por el estrés, la presión social y los desafíos de la vida, como en el caso de los que recibieron armas en la serie.

Sin embargo, también es importante destacar que esta vulnerabilidad no es inmutable, y existen estrategias para fortalecer la mente.

Psic. Sara Lugo
Consejería & orientación psicológica.
(999) 486 6171 - Tu espacio seguro.

El duelo por enfermedad es un proceso emocional complejo que surge ante la pérdida de la salud o el diagnóstico de una e...
04/08/2025

El duelo por enfermedad es un proceso emocional complejo que surge ante la pérdida de la salud o el diagnóstico de una enfermedad grave.

Es fundamental que las personas que cuidan a alguien con una enfermedad crónica respeten su autonomía y permitan que experimenten sus emociones, tanto las positivas como las negativas.

Psic. Sara Lugo
Acompañamiento tanatologico.

Dirección

Mérida Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Sara Lugo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría