Bitácora materna

Bitácora materna Las anécdotas, reflexiones y experiencias de todo lo que pasa en torno a la llegada de Tamara alias Tamagochi a una familia monoparental.

Estamos iniciando un proyecto sobre la mexicanidad a propósito del mes patrio. Hoy tocó hacer churros un postre mexicano...
19/09/2025

Estamos iniciando un proyecto sobre la mexicanidad a propósito del mes patrio. Hoy tocó hacer churros un postre mexicano, primero los preparamos luego escribimos los ingredientes de la receta., el lunes tocará ordenar la secuencia de pasos de la misma y categorizarla según sus características en el tipo de texto que corresponde (instructivo).

Actualización agosto 2025-Metimos solicitud para ingresar a educación abierta en el INEA-Probamos un día de scouts con u...
24/08/2025

Actualización agosto 2025

-Metimos solicitud para ingresar a educación abierta en el INEA
-Probamos un día de scouts con un muy buen recibimiento
-Hoy se cortó (queriendo cortar un limón para hacerse limonada que ya se había hecho antes) concluyo que urge ya un cursito de cocina porque en verdad que su iniciativa y talento me están superando.
-Nota mental: cambiar a una estufa de inducción, buscar cursos de cocina básicos para adolescentes, regresar a los scouts, esperar la respuesta del INEA, seguir con la estrategia de gamificación del estudio.
-La secundaria Benito Juárez es un joya (un diamante en bruto)

Luego les cuento más cada cosa solo quería no olvidarme de documentar este proceso, bye!

Estamos apunto de terminar el quinto grado de primaria, llevamos nueve años apostando por la educación inclusiva en el s...
02/05/2025

Estamos apunto de terminar el quinto grado de primaria, llevamos nueve años apostando por la educación inclusiva en el sistema educativo regular y hoy estoy dudando seriamente de si es el camino por el cual debemos seguir.

Hay opciones: La más obvia probablemente sea la educación especial, es decir: escolarización segregada.
La otra opción es homesholing, que es llevar a cabo un proyecto de vida donde en la casa se replique la forma de educar escolarizada, pero con mayor flexibilidad en cuanto al currículo y las actividades. Más personalizado.
Dentro del homescholling está en unschooling, que es educación en casa pero desde un enfoque no escolarizado, más vivencial, mucho más libre.
Tal vez en el medio se encuentre alguna forma híbrida, clases presenciales y escuela en casa o algo por el camino.
Continuar con la modalidad escolarizada regular, seguir apostando por la inclusión, tal vez esperando que llegue o buscándola en otros espacios es la opción que puede sonar más fácil o tal vez menos disruptiva (confiar en el proceso).

Todas las opciones tienen ventajas y desventajas, creo que no hay una que sea absolutamente ideal, sin embargo, en este momento y con algo de información (muy básica), me estoy inclinando por la educación en casa o algo híbrido si es que eso es posible. Porque? porque Hoy no se si quiero esperar a ver si en esta lucha por la inclusión que aveces llega pero muy lento y muy floja, pero la mayoría del tiempo no, rinde unos buenos frutos o se lleva por en medio la autoestima de mi hija. Se reduce a eso. Pero porque? porque hace tiempo que noto cambios que probablemente son la consecuencia de haber sido ignorada sistemáticamente todos los días (eso es violencia), y, aunque no me diga del todo las cosas, yo si puedo ver que no tiene la misma seguridad en todas las áreas de su vida y si bien, podría esperar un poco más, confiar en que las cosas un día cambiarán por el aire de la rosa de Guadalupe, no sé si puedo seguirla exponiendo a eso. Oye pero le hacen burla, la maltratan, la pellizcan... No. No creo, pero en sus propias palabras de forma escrita ella ha expresado de forma espontánea sentirse sola y que nadie juega con ella. Pero habla con USAER, ya lo hice, y no culpo ni a la maestra porque se que hace lo que puede con los recursos que tiene, ni a los niños que talvez solo no se sientan tan afines a ella, ni a la dirección, ni al equipo de USAER, creo que es un tema más sistemático, cultural y profundo, decir que es por el mal trabajo de una sola persona o incluso de una escuela, sería quizá injusto y reduccionista.
Lo para mi que sí es una seguridad es que la educación y el aprendizaje no nacieron con la escolarización ni con los currículos. Que la educación en casa es un paso que es arriesgado? si! que tal que chuchito me llama antes de poder concluir con este proyecto (si es que tiene fin)?, que tal que se vuelve demasiado para mí? que tal que se queda sola? que tal que se queda sin certificados de estudios? Todas las preguntas se responden de muchas formas, (que no panda el cúnico, estoy en ese proceso) pero porsupuesto que absolutamente nada es seguro, ni el éxito ni el fracaso. Me da miedo emprender de nuevo un proyecto tan grande, la verdad me siento un poco como cuando empecé con Tamara. Hay mucho que hacer, mucho que aprender, mucho que persistir. Pero me da calma mirar atrás y ver qué la mayoría de las decisiones que he tomado han dado buenos frutos y si hoy hay que salirse de los planes, si es por su bien, lo haré con todas mis energías. Yo prefiero trabajar para un presente mejor, que para uno lo menos peor posible. Esta es mi bitácora materna, no busco sonar perfecta porque no lo soy, no tengo ninguna respuesta, pero si tengo las preguntas correctas. Esta es mi forma de documentar los procesos subjetivos por lo que pasa esta maternidad. Un vez afuera, me permite mirar las cosas desde otra perspectiva. Estos momentos de crisis me invitan a preguntarme: que nuevas aventuras nos deparan?

Los días de parque ya no son lo mismo.Anoche que fuimos al parque Tamara y yo, noté algo que ha estado pasando últimamen...
10/03/2024

Los días de parque ya no son lo mismo.

Anoche que fuimos al parque Tamara y yo, noté algo que ha estado pasando últimamente. Llega muy emocionada, ve a muchos niños como de su edad corriendo y jugando desbordados en energía alegría, intenta unirse pero con la respuesta de pasar como invisible. En México decimos no la pelan, claramente no es reclamo para los niños q yo creo q no le ven como que potencialmente pueda aportar al juego y por eso la evadan, pero sí me quedo pensando que ya está llegando esta etapa en la que es muy grande para los chicos y muy chica para los grandes o de su edad. Gracias a Dios y a sus habilidades sociales porque yo nunca intervengo, creo q ella tiene que aprender a gestionarse en esa situación y darle la vuelta porque es su realidad, pero hasta ahora siempre hay alguna persona mayor o menor que quiere jugar con ella aunque sea por un momento, pero sí creo que de aquí para adelante su grupo de amig@s pertenencia será su fortaleza, que bendito sea mi trabajo y que ella es muy amiguera, que tiene hart@s amigos y casi cada fin de semana tiene invitación o plan y si no lo tiene ella lo arma (de hecho en la escuela es recontra popular). No es una queja esto, solo quiero expresarlo para irme haciendo a la idea de esta nueva etapa en la que se va abriendo la brecha y los esfuerzos quizá deberán ir más encaminados a fortalecer sus lazos con sus pares y propiciar que se desarrolle con salud emocional, amor y aceptación de sí misma. Dejo fotito de actividad en la escuela en la que participó hablando de las propiedades del huevo y ayudando a servir la salsa de una comida típica que hicieron. Fin del comunicado. Feliz fin Domingo

Gran oportunidad 🏆
08/03/2024

Gran oportunidad 🏆

🍄Taller en línea para personas con síndrome de Down, discapacidad intelectual y autismo de 10 a 14 años.
👾Tema: Los cambios en la pubertad y adolescencia.
🎮Modalidad: Virtual sincrónica
🏆Fechas: VACACIONES DE SEMANA SANTA 25 de marzo al 5 de abril
🏁Horarios: L-V 11 A 12 pm horario central DMX
🪙Precio de inscripción: $1,000
❗Cupo: 12 participantes
👑Incluye: 9 sesiones virtuales + 1 sesión virtual de Convivencia y entrega de Diploma + 1 Cuadernillo didáctico + Carpeta con enlaces a actividades en línea
🥇¡Apartar tu lugar pagando desde el 50% y salda antes del 22 de marzo!

¿PARA LE SIRVE A MI HIJ@ UN TALLER SOBRE LOS CAMBIOS EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA ?

Para transitar con armonía esta etapa en la que está viviendo cambios muchos físicos, psicológicos y emocionales. Para que sepan que todos estos cambios son completamente normales y puedan ver que sus compañer@s también los viven. Para que conociendo mejor su cuerpo, sepan cuales partes de éste son privadas, cuales son públicas, y aprendan a que pueden decir NO si algo les parece desagradable, protegiendoles de quedar demasiado expuestos y vulnerables. Para que aprendan a tener una nueva rutina de higiene que les ayude a incrementar su autoestima positiva. Para que sepan que esta emocionante etapa de crecimiento es única en la vida y la vivan con amor y aceptación, sabiendo que esta les prepara para nuevas aventuras.

¿Mi hij@ tiene que saber leer y escribir?
NO, este taller esta diseñado para que las niñas y niños puedan acceder a sus contenidos tanto si se accede a la lectoescritura como si se encuentran en una etapa prelectoras.

¿Es necesario que mi hij@ tenga lenguaje verbal?
NO, el taller mi cuerpo está cambiando es accesible para personas verbales y preverbales.

¿Es necesario que mi hijo sepa usar una computadora?
No, pero será necesario que haya una persona adulta que le acompañe para apoyarle si el niño desea acceder a alguna actividad en línea. Todas las actividades en línea podrán realizarse también en papel.

11/01/2024

💚La felicidad es ponerse en sintonía con lo que se siente bien💚

Dirección

Mérida
97314

Teléfono

+529991870332

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bitácora materna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bitácora materna:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram