27/10/2024
27 de Octubre, Día de Las Mascotas 🕯️🏵️🐕🦺🐈🐈⬛🐕 🦜🐭🦆🕯️🏵️
Hoy es el día de recordar a nuestras mascotas que ya no están con nosotros. Es el día en que ellos vienen a visitarnos. Cada 27 de Octubre, se dice que el puente de los animales se abre, para que el alma de nuestras mascotas regresen y nos visiten.
Según la leyenda Xolotl, una deidad de la mitología Mexica, es el guardián de las almas, permite que en esta fecha, las almas de nuestros fieles compañeros crucen para reencontrarse con sus humanos.
Guiados con ofrendas, ya sea velas, comida o inclusive juguetes, está noche, las mascotas vuelven en espíritu, dejando señales invisibles de su presencia, ya sea el sonido de sus patitas un ronroneo, aleteo de las o inclusive una pequeña brisa calida.
No olvidemos que ellos nos acompañaron en nuestras vidas y es la fecha ideal para recordar a nuestros angelitos de 4 patas . Ellos también extrañan llenarnos de cariño y algún día volveremos a verlos porque ahora están del otro lado del arcoíris esperando el día en que nosotros partamos también 🐾 ❤🙏🏻
Aquí les dejamos una lista con los elementos de una ofrenda para mascotas
Como un homenaje lleno de detalles personales, estas ofrendas suelen contener aquellos objetos y alimentos que más disfrutaban. La ofrenda dedicada a las mascotas da comienzo a las celebraciones del Día de Mu***os y debe contar con:
1. Fotografías: La imagen de nuestra mascota es el símbolo más directo de su presencia, permitiéndonos sentir que están cerca nuevamente.
2. Agua: Se coloca en la ofrenda como símbolo de pureza y renovación. Además, se cree que ayuda a saciar la sed de las almas de las mascotas que regresan tras su largo viaje.
3. Velas: Sirven para iluminar su trayecto de regreso, asegurándonos de que encuentren el camino hacia nuestro hogar.
4. Alimentos y premios: Se colocan croquetas o su comida favorita como un gesto de cariño, ofreciéndoles aquello que tanto les gustaba en vida.
5. Juguetes: Sus juguetes preferidos recuerdan los momentos de alegría y se colocan con la esperanza de que puedan disfrutarlos una vez más.
6. Flores de cempasúchil: Con su vibrante color naranja y su característico aroma, se cree que tienen el poder de guiar a las almas hacia la ofrenda. Las flores se colocan en el altar o a lo largo del camino hacia la ofrenda, para que su esencia guíe a tu mascota en su regreso.
7. Papel picado: Funciona como una especie de canal comunicativo entre la vida y la muerte
8. Pan de mu**to: La forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, asociándose con la eternidad.
9. Calaveras de azúcar: Representan a la muerte y su poder de siempre estar presente.
10. Cenizas (en caso de que las tengas): Si conservas las cenizas de tu mascota, puedes colocarlas en la ofrenda como una forma de rendirle homenaje. Este gesto simboliza la permanencia de su espíritu en tu hogar.