11/02/2025
OBESIDAD, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES CRÓNICAS EN YUCATÁN
La obesidad se ha consolidado como una de las enfermedades crónicas más prevalentes en México, y la Península de Yucatán no es la excepción. En 2024, se registraron en Yucatán, Campeche y Quintana Roo un total de 41 mil 421 casos de este padecimiento crónico, 4.8% más que los 39 mil 540 casos de 2023.
El cirujano bariátrico y metabólico, Israel González, explicó en entrevista con Novedades, que en Yucatán, aproximadamente siete de cada 10 adultos padecen de sobrepeso u obesidad, ubicando a Yucatán entre los primeros lugares en el país, lo que representa un problema de salud pública en la región.
“Esta condición no solo afecta la apariencia física, sino que está estrechamente relacionada con diversas enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, entre otras“, expuso.
El especialista señaló que la obesidad es una enfermedad multifactorial es decir, puede estar influenciada por factores genéticos, psicológicos, hormonales, nutricionales y socioculturales.
“Esto hace que su tratamiento no sea sencillo, y requiere de un enfoque integral que involucre, además de la atención médica, el apoyo de nutricionistas, psicólogos y programas de ejercicio físico. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, no todos los pacientes logran obtener resultados satisfactorios solo con estas intervenciones”, comentó el especialista del Eme Red Hospitalaria Mérida.
OBESIDAD, UNA DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES CRÓNICAS EN YUCATÁN
La obesidad se ha consolidado como una de las enfermedades crónicas más prevalentes en México, y la Península de Yucatán no es la excepción. En 2024, se registraron en Yucatán, Campeche y Quintana Roo un total de 41 mil 421 casos de este padecimiento crónico, 4.8% más que los 39 mil 540 casos de 2023.
El cirujano bariátrico y metabólico, Israel González, explicó en entrevista con Novedades, que en Yucatán, aproximadamente siete de cada 10 adultos padecen de sobrepeso u obesidad, ubicando a Yucatán entre los primeros lugares en el país, lo que representa un problema de salud pública en la región.
“Esta condición no solo afecta la apariencia física, sino que está estrechamente relacionada con diversas enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, entre otras“, expuso.
El especialista señaló que la obesidad es una enfermedad multifactorial es decir, puede estar influenciada por factores genéticos, psicológicos, hormonales, nutricionales y socioculturales.
“Esto hace que su tratamiento no sea sencillo, y requiere de un enfoque integral que involucre, además de la atención médica, el apoyo de nutricionistas, psicólogos y programas de ejercicio físico. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, no todos los pacientes logran obtener resultados satisfactorios solo con estas intervenciones”, comentó el especialista del Eme Red Hospitalaria Mérida.
Dijo que cuando los tratamientos convencionales no han logrado un control adecuado del peso, la cirugía bariátrica se presenta como una opción eficaz.
En cuanto a los candidatos a la cirugía bariátrica, el Dr. González indica que los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 35, especialmente aquellos que padecen enfermedades como diabetes o hipertensión, son los más indicados para este tipo de intervención. Sin embargo, no todas las personas son aptas para la cirugía, por lo que es esencial que un especialista evalúe cada caso de manera individual.
El costo de una cirugía bariátrica puede ser elevado, oscilando entre los 95 mil y 130 mil pesos en el sector privado. Sin embargo, algunos seguros médicos cubren el procedimiento lo cual depende de las políticas de cada compañía.
(Información de José Salazar)