Arte y Cultura Maya

Arte y Cultura Maya Conoce los secretos milenarios de la cultura más significativa de este continente. www.yaashtun.blogspot.com
www.astronomiayzodiacomaya.blogspot.com

Arte y Cultura Maya se enfoca en el intento de devolverle al mundo una relación real en cuanto a la sincronología (calendarios) y simbología maya, revalorando los conceptos distorsionados que nos han venido heredando las interpretaciones a partir de la destrucción de esta cultura desde tiempos de la colonia a la fecha, haciéndonos creer que nuestros ancestros eran salvajes e ignorantes, siendo que podemos comprobar que le llevábamos una ventaja de más de mil años en cuanto a ciencia a aquellos que llegaron y no supieron interpretar la realidad encontrada. Además de revalorar nuestra historia, afirmamos que el conocimiento rescatado puede ser de gran utilidad para la ciencia actual y de mayor valor para quienes sienten la necesidad de una restructuración y superación personal en cuanto a nuestra evolución física, mental, emocional y espiritual, pues hemos descubierto el sistema de integración con la sincronía cósmica codificada a través de miles de años de observación científica de los sabios mayas, quienes tuvieron grandes avances al respecto, integrando astronomía, meteorología, psicología, sociología, botánica, medicina, arquitectura, arte y demás ciencias que relacionaron con la esencia de los seres vivientes de este nuestro hermoso HAA PETEN (Región del Agua). Por medio de música y danzas inspiradas en patrones precolombinos en la que integramos rítmicas matemáticas y armonías emanadas de fuentes astronómicas, lingüísticas y demás disciplinas mayas, logramos un ambiente terapéutico con lo cual estamos proponiendo al mundo retomar una sabiduría que puede traer grandes beneficios prácticos para el Ser Humano de esta Nueva Era Maya, lo cual retribuiría en su consciencia con mayor bienestar, armonía y paz. Ofrecemos conferencias, conciertos y meditaciones con música prehispánica y cantos en maya, cursos presencial, en línea o grabados,
lectura de Carta Natal Maya, ceremonias o rituales chamánicas para cualquier ocasión, terapias de armonización, limpias y sanación con técnicas ancestrales, las cuales han tenido gran aceptación entre quienes tienen necesidades diversas en cuanto a salud.

1 de septiembre 2025, fecha maya fue BOLON (9) AHAU es retribución, control, cambio con la voz poderosa, el que dirige o...
02/09/2025

1 de septiembre 2025, fecha maya fue BOLON (9) AHAU es retribución, control, cambio con la voz poderosa, el que dirige o manda.

Para los que no saben por qué es importante hacer las ceremonias chamánicas.

Las ceremonias que hacen en todos los pueblos mexicanos de diferentes tradiciones no lo hacen por religión ni por idolatrías porque no existe ninguna imagen de adoración ni tampoco adorar a las personas ni nada como muchos creen.

Todas las tradiciones indígenas tienen mucha comunicación y conexión con la naturaleza y por lo tanto, por sus experiencias se necesitan ofrendar con los cuatro elementos para cada rumbos, para pedir permisos para cualquier actividad, protección y agradececimientos con humo de copal para purificar las energías con sus cantos de su idioma, música y danzas tradicionales no sólo para nosotros sino también para nuestra madre tierra que siempre nos recibe alimentos con amor.

En la actualidad se está perdiendo las costumbres de comunicarse con los elementos naturales y el hecho de llevar a cabo dichas prácticas, es catalogado como superstición y falta de respeto a los principios espirituales, lo cual, es un pensamiento equívoco.

El chamanismo y prácticas de los pueblos nativos de todo el mundo son las bases de cualquier religión o pensamiento realista de la humanidad; nuestros pueblos originarios nunca han atacado a religión alguna y han entendido la realidad que guardan los diversos pensamientos en cada una de éstas filosofías. Se reconocen a la esencia creadora y organizadora del Universo y se le ama.

Como decía Don Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno, es la paz".

Nuevos presidentes y ministros en la Ciudad de México.

¿CALENDARIO LUNAR? Don José Argüelles y su gente interpretaron que esta tabla era lunar y dicen que 13 lunas son más exa...
25/07/2025

¿CALENDARIO LUNAR? Don José Argüelles y su gente interpretaron que esta tabla era lunar y dicen que 13 lunas son más exactas en un año que 12 y creo que esto no es cierto, puesto que cada signo del Zodiaco Maya no empieza con la luna nueva. El ciclo lunar es de 29.53 días y si multiplicas este por 13 te da 383.9, o sea 384 días. Te vienen sobrando 19 días en un año. Ahora bien, si multiplicamos el ciclo lunar por 12 nos da 354.36, o sea que nos faltan como 11 días para completar el año; o nos sobran 19 días con las 13 lunas o nos faltan 11 con las 12 lunas, ¿cuál crees más exacta?. Entonces seguro que no es un calendario lunar. Un día, ojeando un libro llamado “LAS PROFECÍAS MAYAS”, de Adrian G. Gilbert y Maurice M. Cotterell, me encontré con un dato importante y revelador para mí, en ese momento, acerca de que el sol gira sobre su propio eje, en su ecuador, en 26 días visto desde el espacio y 28 desde la Tierra. Calderón ya había escrito acerca de los Mayas y su conocimiento de las manchas solares, por lo cual no estábamos ajenos a estos datos. Concluimos que esta tabla del Zodiaco Maya también era útil para la medición de los ciclos solares y que el número 13 es la relación entre el sol y la tierra; entonces esta es una Tabla de 13 SOLES y no de 13 lunas; en el códice viene un glifo de K'in, el Sol, arriba de cada uno de los animales zodiacales y no encontramos alguno de UH, la Luna. He aquí un error de concepción que ha sido difundido por todo el mundo, por Don José, haciendo ver a los Mayas como un pueblo primitivo, impreciso en sus mediciones astronómicas. Si agregamos a este error de la cuenta de Argüelles el hecho de que en su forma de correr el "Tzolk'in" repite días (28 y 29 de febrero son el mismo día de "Tzolk'in", según él), cosa que no se debe de hacer, porque esta tabla es la unidad de medida de tiempo de los Mayas y es como si al metro le aumentaras centímetros cada vez que creyeras necesario y luego el hecho de que usa una constante cronológica inmedible, con la que no puedes fechar correctamente las estelas ni códices y si conocemos que los Mayas iniciaban una Era de Cuenta Larga siempre en un 4 AHAU, acompañado de una fecha de Haab, en este caso 8 KUMKU. Don José con su cuenta habla del 22 de diciembre del 2012 como final de la cuenta y en su cuenta da un día 13 LAMAT, que le llaman ellos Estrella Cósmica Amarilla, no entiendo de qué se trata, pues sabemos que esta Era de 5125 años con 134 días, o OSHLAHNIKTE (Oshlahkatun según la arqueología oficial) tiene que terminar con un 4 AHAU, combinado con un signo de Haab Kank'in. Con estas incongruencias solamente puede engañar a muchos neófitos en la materia y sólo a ellos. Los significados que da de la tabla del "Tzolkin" están distorsionados, al igual que sus glifos. Si especifica Argüelles que su Sincronario no es el Calendario Maya, como sus seguidores lo afirman y aclara que es una propuesta nueva para un cambio de concepción del tiempo, está bien, mas yo creo que este cambio no reflejaría la continuidad histórica y astronómica del tiempo que quedó con la herencia Maya.
Continúa leyendo en este enlace:

"Calendario maya", "Astronomía maya", "Zodiaco maya", "Codice maya", "Glifos mayas", "Códices mayas", "Lectura y jeroglíficos mayas"

Hoy 12 de julio de 2025 (madrugada del 11 de julio BOLON 9 LAMAT). 9 es la retribución, consumirse y su aliado es BAATS'...
12/07/2025

Hoy 12 de julio de 2025 (madrugada del 11 de julio BOLON 9 LAMAT). 9 es la retribución, consumirse y su aliado es BAATS' el Mono Aullador. Lamat es sumergirse, trance.

Este agrograma, podría ser la señal de que habrá eclipse total de Luna el próximo 7 de septiembre que será visible desde Australia, Asia, Mediooriente, Europa y África. Este día la fecha maya será KA (2) KIMIL, dualidad, cuestionamiento con la muerte o transformación. 60 días anteriores 9 de julio fue UUK' (7) KIMIL cuando apareció el agrograma en forma de araña. (Vean la siguiente publicación para más información acerca de la araña).

La estrella de cinco puntas hay mucha interpretación religiosa y pero desde mi punto de vista de observación, podría ser la señal de transformación de los elementos el día del eclipse total lunar.

Para los mayas, el número 5 HO (la H se pronuncia como J), que significa la conciencia, la ubicación, la sabiduría; es el centro de los 4 rumbos cardinales.

Informó: Ser Natural Shlail (Edith Ocampo A.)

Ha aparecido un misterioso patrón de círculos en los cultivos con forma de araña en un campo de trigo en Cerne Abbas, Do...
12/07/2025

Ha aparecido un misterioso patrón de círculos en los cultivos con forma de araña en un campo de trigo en Cerne Abbas, Dorset (Inglaterra), el dia 10 de julio del 2025. Sabemos que los agrogramas siempre ocurre en las madrugadas y por lo tanto, para los mayas se consideraban aún el día anterior antes del amanecer (9 de julio) la fecha maya sería UUK' (7, razón espiritual, inteligencia, esencia) KIMIL (muerte, transformación) y la veintena del HAAB o mes es TS'EK' (calavera) que acaba de entrar el 8 de julio y termina 27 de este mismo mes. Este dia fue luna llena y justamente estaba en la constelación de Sagitario durante 3 días: 8, 9 y 10 de julio (BAATS' el noveno sagrado Zodiacal Maya de Mono aullador, este aliado simboliza la destreza y también representa "Multun Ts'ek" el amontonador de calaveras). Esta constelación, precisamente hay una nebulosa que se llama la Araña Roja (catalogada como NGC 6537 ) es una nebulosa planetaria ubicada cerca del corazón de la Vía Láctea, al noroeste de la constelación de Sagitario .
La nebulosa presenta una prominente forma bilobulada, posiblemente debido a una compañera binaria o a campos magnéticos, y presenta una simetría en forma de S de los lóbulos: los lóbulos opuestos parecen similares. Se cree que esto se debe a la presencia de una compañera de la enana blanca central. Sin embargo, las paredes de gas de las dos estructuras lobuladas no son lisas, sino que presentan ondulaciones complejas.

En el agrograma observé que son 13 círculos y este número, para los mayas significa realización, control, y corresponde el aliado TS'AB KAN (Serpiente de Cascabel); la araña tambien podria ser TS'AB que simboliza el poder, el veneno pero también medicina.

Nuestro Calendario Maya del Cargador KAN(4) CH'IKCHAN, estamos la trecena de HUN (1) AHAU desde 3 de julio (Hun = unidad, iniciación y Ahau la voz poderosa que despierta); hasta el día martes 15 de julio: OSHLAHUN (13) EB (escalera que puede ascender o descender); al siguiente día 16 entra la trecena de HUN (1) BE'EN (El camino en mi) que coincide con el glifo meshika CE (1) AKATL. "Ce Ácatl" es un término náhuatl que significa "uno caña" y se refiere tanto a un personaje histórico como a un día en el calendario azteca. Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl fue un sacerdote tolteca, y también es el nombre de un día en el calendario de 260 días, asociado con la buena fortuna y la fertilidad, según el Gran Diccionario Náhuatl.
Curiosamente este mismo día 16 de julio entra la tercera constelación de SOOTS' (Murciélago) [Géminis] y termina el 12 de agosto. Este aliado simboliza el shamán, el radar que triangula la percepción sensorial.

Otra observación importante: el 9 de julio fue BOLON 9 KIMIL, 60 días después volverá a caer el mismo glifo KIMIL pero el número Maya será KA (2) que significa la dualidad, el cuestionamiento y el aliado es la tortuga; será 7 de septiembre justo cuando habrá un eclipse total de Luna visible en toda Oceanía, Asia, Mediooriente, Europa y África. Podría ser la señal que acaba de aparecer otro agrograma hoy 12 de julio sobre la estrella de David y sus 2 medias Lunas que más adelante viene las imágenes.

Hasta aquí llego una breve análisis y recomiendo ampliamente conseguir con nosotros el nuevo Calendario Zodiacal Maya 2025-2026 para mayor información, descripción y tablas para consultar fechas mayas disponible en formato PDF o impresos a colores, la cooperación es $250 (pesos mex.) (15 Usd) (13 Eur). Pedidos por mensaje privado o al correo arteyculturamaya@yahoo.com.mx
Este calendario es muy útil no sólo para descubrir las energías de cada día sino también las personalidades de cada uno y de sus seres queridos que puede coincidir o atracción por algún aliado. También se puede sacar la suma de la pareja de su sgino Maya, ,etapas en que se encuentran y un análisis de Carta Astral Maya (hacemos un escrito con excelente presentación para ceremonia maya que incluye un certificado, aniversario, cumpleaños, fundación o inauguración, etc.).

Si deseas conocer el mecanismo y aprender más a fondo sobre los mapas astronómicos mayas, apúntate para el próximo curso en línea con Arte y Cultura Maya. O bien, tenemos un libro MAYAH BAALAM K'IN de Sergio Calderón Córdova que contiene todo un curso completo hasta los mapas astronómicos mayas ya traen las coordenadas.

La astronomía maya nos da señales muy importante para estar muy consciente y atento ante las adversidades.

Informó: Natural Shlail (Edith Ocampo A.)

Para los que no han visto lo que hicimos una breve análisis de Carta Astronómica Maya de nuestra presidenta Claudia Shei...
26/06/2025

Para los que no han visto lo que hicimos una breve análisis de Carta Astronómica Maya de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Sabían que los mayas eran grandes arqueo-astrónomos, matemáticos, científicos, filósofos, etc.? Hasta sabían los ciclos...
07/06/2025

¿Sabían que los mayas eran grandes arqueo-astrónomos, matemáticos, científicos, filósofos, etc.? Hasta sabían los ciclos y origenes del calentamiento y enfriamiento global. Crearon códices para marcar el tiempo en sincronía con el Universo. Descubre el mecanismo y verdadero "Calendario Maya", su filosofía, la fonética como lengua madre. Los mayas no eran salvajes, sino eran chamanes y yerbateros.
Después de terminar la entrevista, recomiendo conseguir el nuevo libro "Mayah Baalam K'in" (Nueva Era de Jaguar Maya) junto con el librito de "Calendario y Zodiaco Maya" de Sergio Calderón C. que se encuentra con nosotros.
También tenemos videos del curso para mayor claridad y entendimiento.
Información por mensaje privado. Gracias.

Agradecimiento al doctor Juan Carlos Ramirez Balam y su esposa Shi Sany por la entrevista.

, ,

Facebook: Arte y Cultura Maya. Ya tenemos a la venta el nuevo libro "MAYAH BAALAM K'IN" (Era de Jaguar Maya) o también tenemos disponible cursos en video-gr...

Así es, los mayas aún viven y hablan su propia lengua en toda la Península pero sus costmbres de escrituras jeroglíficas...
30/05/2025

Así es, los mayas aún viven y hablan su propia lengua en toda la Península pero sus costmbres de escrituras jeroglíficas se perdieron.

Una investigación genética ha sacado a la luz los secretos demográficos del antiguo Copán y cómo su población sobrevivió al derrumbe de su imperio.

HOY DOMINGO 25 DE MAYO DEL AÑO 2025, estamos en el primer día de la TABLA BIORRÍTMICA UNIVERSAL DE LA CUENTA MAYA, HUN (...
25/05/2025

HOY DOMINGO 25 DE MAYO DEL AÑO 2025, estamos en el primer día de la TABLA BIORRÍTMICA UNIVERSAL DE LA CUENTA MAYA, HUN (1) IMISH (MADRE CEIBA), una fecha para dedicarse a la integración con la naturaleza, a la comunión con la Gran Creación de nuestra casa.
Partiendo del día 7 de enero del año 2013 en que se reabrió esta la Nueva Era maya, al marcador se le devolvieron los ceros para volver a recorrer otros 13 ciclos de 144000 días, o sea 1,872,000 días partiendo el recorrido del signo (4) conocimiento, ciencia, para AHAU (SER creador). Por ahora llevamos recorridos ya en esta Era 0.10.1 K’in (4421 días).
Esta Tabla es la planeada para atender los procesos de trabajo y evolución integral del HACH UINIK’, del REAL SER HUMANO. ¡PROVECHO!.

21 de mayo al 17 de junio entra el primer signo Zodiacal Maya ITS'AN-NA' T'U'UL, el coati o el Conejo. Adquiere con noso...
22/05/2025

21 de mayo al 17 de junio entra el primer signo Zodiacal Maya ITS'AN-NA' T'U'UL, el coati o el Conejo. Adquiere con nosotros un librito de consulta para sacar tus glifos mayas.

El 19 de mayo (UASHAK 8 MEN, el que busca encuentra el sabio) apareció el segundo agrograma de este año (campo de cebada...
20/05/2025

El 19 de mayo (UASHAK 8 MEN, el que busca encuentra el sabio) apareció el segundo agrograma de este año (campo de cebada en Inglaterra que aparece una noche para amanecer al siguiente que es imposible hacer por el hombre).
Para nosotros es una buena señal porque los dos ovalados que están en medio del círculo son como semillas que, para los mayas representan el origen o el número cero y se dice HE (la H se pronuncia como J), entonces en el Zodiaco Maya después de recorrer las 13 constelaciones el último aliado es TS'AB KAN (Serpiente de Cascabel), y el Cascabel se encuentra justamente en las Pléyades (son estrellas azules) y representa el dia Cero porque termina y comienza otro ciclo Zodiacal Maya.
Entonces precisamente 19 y 20 de mayo es la alineación Sol-Pléyades que se encuentra al cenit (al mediodía). A partir de este día comienza a formalizar las lluvias hasta finalizar entre 19 y 20 de noviembre cuando es la oposición Pléyades al cenit a medianoche, en cualquier parte del mundo del Hemisferio Norte se puede ver.
En este agrograma observamos 6 y 6 rayas como rayos solares son 12 y en medio de las ovaladas, son 13 como símbolo del Día Cero Maya.
Después abajo como media luna podríamos pensar que fue como recordatorio cuando hubo el único eclipse solar el 20 de mayo del 2012.
Les recomiendo que vean el video de Jaime Maussan sobre las señales del 2012 que se encuentra en nuestra pagina de Arte y Cultura Maya.
Observamos otro detalle astronómico de que el día 26 de mayo al mediodía la Luna va eclipsar a las Pléyades (evento no visible) y podría ser parte del significado y mensaje de este agrograma.
Interpretación: Edith Ocampo y Sergio Calderón.

¿LOS PLANETAS SE ALINEARÁN?Antes que nada, cabe destacar que la alineación planetaria no es estrictamente un fenómeno as...
21/01/2025

¿LOS PLANETAS SE ALINEARÁN?
Antes que nada, cabe destacar que la alineación planetaria no es estrictamente un fenómeno astronómico: más bien, constituye un efecto visual que, de no ser observado desde la Tierra, pierde todo sentido. La explicación de por qué ocurre es sencilla: los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol siguiendo una regla fundamental, que es mantenerse en la trayectoria marcada por la fuerza gravitatoria de nuestra estrella.

Este recorrido puede observarse como una línea imaginaria conocida como eclíptica, que, según la NASA, es "el plano del sistema solar en el que los planetas giran alrededor del Sol". Por esta razón, a veces parece que los planetas se aproximan entre sí en el cielo, sobre esa "pista de carreras cósmica". Sin embargo, esto es solo una ilusión óptica desde nuestra perspectiva terrestre: los planetas no están realmente alineados, sino que, en ese momento, se encuentran en un sector cercano.

Por otra parte, la NASA insiste en que el término "desfile de planetas" puede ser utilizado en el ámbito coloquial, pero no como denominación técnica, ya que "los planetas siempre aparecen a lo largo de una línea en el cielo, por lo que la alineación no es especial. Lo que es menos común es ver cuatro o cinco planetas brillantes a la vez", señala.

Aunque no se trata de un evento astronómico como tal, ningún amante de la observación nocturna debería perdérselo. Te contamos qué tiene de especial.

Dirección

Mérida

Página web

http://yaashtun.blogspot.com/, http://discosdemusica.blogspot.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arte y Cultura Maya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Arte y Cultura Maya:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram