22/12/2024
📢 ¡Entendiendo la periostitis y cómo tratarla! 🦵💥
La periostitis, conocida también como síndrome de estrés medial de la tibia, es el diagnóstico que describe el dolor en la parte interna de la tibia. Este problema surge principalmente por una sobrecarga mecánica en actividades como correr o caminar, ya que los músculos flexor común de los dedos y tibial posterior, que se insertan en esta zona, desempeñan un papel importante.
📌 El papel de los músculos involucrados
El tibial posterior estabiliza el tobillo, evitando que el arco del pie colapse durante la carrera, mientras que el flexor común de los dedos proporciona la tensión necesaria para el impulso de los pasos. Sin embargo, cuando estos músculos se sobrecargan por un entrenamiento excesivo o desequilibrios biomecánicos, pueden generar inflamación y dolor en la tibia.
Entre los factores que contribuyen a la aparición de este síndrome se encuentran el sobreentrenamiento, el sobrepeso y la hiperlaxitud de los ligamentos, que aumentan el estrés en esta área. Además, un calzado inadecuado o disfunciones en las articulaciones del pie y tobillo pueden agravar el problema.
⚠️ La hiperemia y su impacto en la periostitis
Un elemento clave en la progresión de esta lesión es la hiperemia, un aumento anormal en el flujo sanguíneo en el área afectada. Este fenómeno, aunque es una respuesta inflamatoria natural, puede debilitar la estructura ósea al favorecer la formación de nuevos vasos sanguíneos. Con el tiempo, esta situación puede predisponer al hueso a una fisura por estrés, especialmente si el dolor se prolonga por varios meses sin tratamiento adecuado.
🛠️ Tratamiento recomendado
1. Relajar los músculos involucrados mediante técnicas de liberación muscular o fisioterapia.
2. Corregir bloqueos o disfunciones articulares en el pie, tobillo y dedos para restaurar la biomecánica.
3. Usar un calzado adecuado y, en algunos casos, plantillas personalizadas para mejorar la distribución del peso.
4. Aplicar hielo después de entrenar para reducir la inflamación y controlar la hiperemia.
Si el dolor persiste por más de dos meses, es imprescindible realizar radiografías para evaluar el estado del hueso y descartar lesiones más graves.
📞 Agenda tu cita con nosotros:
📱 Tel: 9999202914
🌐 Web: www.fisiomer.com.mx
💪 ¡Recupérate y vuelve más fuerte que nunca!
Atentamente,
Roberto Triay
Licenciado en Rehabilitación y Máster en Fisioterapia Manual Ortopédica.
🎯 ¡Cuida tu cuerpo, mejora tu vida! ✨