PsicoÁrbol

PsicoÁrbol Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de PsicoÁrbol, Servicio de salud mental, Mérida.

Détox Emocional 21 días Día 10: La envidia y sus enseñanzasOtra emoción muy tóxica y que no nos ayuda mucho a nivel pers...
21/03/2025

Détox Emocional 21 días
Día 10: La envidia y sus enseñanzas

Otra emoción muy tóxica y que no nos ayuda mucho a nivel personal y a nivel social es la envidia.
La envidia es realmente un sentimiento, deriva de la emoción básica del enfado y se compone de pensamientos posesivos. La raíz de la envidia nace en que tú consideras que te pertenece algo que no es tuyo. Siempre envidiamos todo lo que no tenemos y, muchas veces, también a personas que han tenido el éxito o la vida que nosotros no hemos podido tener.

La envidia nos coloca en un estado de insatisfacción que sólo nos provoca sufrimiento. Queremos vivir una vida que no es la nuestra, queremos tener algo que no tenemos... ¡Estamos poniendo nuestro foco en el "NO"! Vamos a ver cómo dejar de alimentar la envidia y cómo actuar a partir de ahora.

Reto del Día 10: Aprende mucho sobre la envidia
La envidia no es saludable de ninguna manera. Dime, cuando has sentido envidia ¿qué había de positivo ahí? Y sin embargo la sentimos muy a menudo.
Quiero que para combatir la envidia pienses en la persona a la que más envidia tienes ahora mismo. Permítete unos minutos para localizarla. En cuanto la tengas en la mente, sigue con estos pasos.
1. En concreto, ¿de qué tienes envidia? Ahí puedes empezar a darte cuenta de que envidias lo que no tienes (y esa persona sí tiene) o lo que no eres (y esa persona sí es). Haz una lista de todo lo que envidias.
2. Ahora piensa qué ha tenido que hacer esa persona para tener la vida que tiene ahora mismo. Por ejemplo, si tiene un trabajo que envidias, ¿qué ha tenido que hacer para llegar allí?; si envidias su modo de vida, ¿qué experiencias ha tenido que vivir para ser como es?, etc.
3. Evalúa también qué facetas no envidias de esa persona. Quizá sea su vida amorosa, su faceta económica, su personalidad, las enfermedades que ha vivido... ¡Ya que nos ponemos a envidiar a alguien, que tengamos un buen mapa de quién es realmente esa persona!
4. Pregúntate: ¿tú harías lo que ha hecho esa persona para estar dónde está? ¿Sacrificrías lo que ha tenido que sacrificar esa persona para estar donde está y ser como es? Muchas veces envidiamos un aspecto de alguien, pero todos tenemos nuestras sombras.
5. Cambia tu envidia por admiración. La admiración te motiva a ser mejor, a crecer, a mejorar como persona y como profesional. ¿Crees que podrás inspirarte en esa persona en vez de envidiarla?

Recuerda: La envidia nos deja en un estado de insatisfacción, de impotencia. Directamente nos pone en un estado de víctima "¿Por qué yo?" La admiración te lleva a la inspiración a conseguir los objetivos que ya ha logrado otra persona, siendo consciente del esfuerzo que conlleva y los sacrificios que hay que hacer por el camino.

ENVIDIA

ADMIRACIÓN

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Détox Emocional 21 días Día 9: Los ataques de ira no te ayudanAntes de nada, me gustaría decirte que el enfado no es mal...
21/03/2025

Détox Emocional 21 días
Día 9: Los ataques de ira no te ayudan

Antes de nada, me gustaría decirte que el enfado no es malo, es una emoción básica. Manifestamos enfado cuando necesitamos defender nuestro territorio, cuando necesitamos marcar nuestros límites frente a una amenaza. El problema está cuando esa necesidad de defender lo nuestro sale demasiado a menudo. Cuando tenemos un umbral muy bajo para nuestro enfado. En ese momento el enfado se torna más agresivo y se transforma en ira. La ira es un estado más intenso del enfado. Cuando sentimos ira perdemos totalmente la razón y, literalmente, salen sapos por nuestra boca. La ira es la que provoca mayores enfados y destrozos después. Solemos arrepentirnos muchísimo cuando hemos caído en un ataque de ira y hemos perdido los papeles.

Reto: Los ataques de ira se pueden prevenir
Los ataques de ira se originan por una diferencia entre lo que recibimos del exterior (una frase, una imagen, unas palabras, un tono de voz elevado...) y la evaluación que hacemos sobre ese estímulo externo. Si yo escucho a mi pareja decir "Tú bien lo sabes" e interpreto que además lo ha dicho con intención de "sacarme de mis casillas", me alteraré y estaré mucho más predispuesta a saltar por cualquier motivo.
Por ejemplo, si tu pareja te dice "Eres igual que tu madre / Eres igual que tu padre" , podrías tomártelo como un piropo o como un insulto. Si te lo tomas como un insulto, saldrá tu faceta más agresiva y entrarás en una dinámica de reproches que terminará en una acalorada discusión.

1. Recuerda algún ataque de ira que tuvieras, si es reciente mejor (que lo recuerdes bien).
2. En cuanto lo tengas, escribe en un folio:
- Qué estaba ocurriendo justo antes de que se diera el ataque de ira,
- Qué personas estaban implicadas,
- Qué elementos externos había que intervinieron en cómo se sucedieron las cosas (el ambiente, el ruido, más personas...).
- Qué elementos traías contigo que predisponen al ataque de ira (ese día todo te salía mal, estabas estresado por algo del trabajo, te habían rayado el coche...)
3. ¿Cuál fue el disparador o el detonante? Estaban los ingredientes puestos, pero ¿qué fue lo que encendió la mecha? (una palabra, un gesto, una llamada...)
4. Ahora, con la situación ya fría... ¿qué elemento crees que fue el más importante en tu reacción de ira? Para responder, empieza a quitar elementos uno a uno y comprueba, imaginariamente, si crees que habrías respondido de la misma manera (con el ataque de ira) o no habrías saltado.
Ve probando a quitar los ingredientes que estaban presentes, uno a uno, hasta que des con la clave. Por ejemplo: “creo que, si hubiera estado en un sitio público en vez de en casa, no habría reaccionado con ira”.
5. Ahora que sabes qué origina tu ira, ¿qué puedes hacer para evitarla en un futuro?
Me gustaría darte una técnica que te puede servir para prevenir los ataques de ira. Se llama la Técnica del Pastel.
Esta técnica consiste en recordar, como si fuera un pastel irresistiblemente bueno, algo maravilloso que hayas vivido con la persona con la que normalmente discutes. Si por ejemplo tu hermano te saca de quicio cada vez que hablas con él, en vez de estar pensando todo el rato que vas a discutir en cualquier momento, piensa en algún momento espléndido que vivierais
juntos: aquella vez que de pequeño te defendió en una pelea, cuando te apoyó económicamente en un proyecto o cualquier otro gesto lleno de amor. Al sentir amor, cariño y un afecto enorme, contrastará con el enfado y no dejarás espacio para que la ira acampe a sus anchas por tu cuerpo. Problema resuelto!!.

Recuerda: La ira es una respuesta exagerada a una diferencia entre lo que ocurre externamente y lo que pienso yo que está ocurriendo. Para evitar los ataques de ira, conoce tus disparadores y elimínalos (o tenlos controlados).
Y recuerda usar la técnica del pastel cuando creas que vas a saltar con ira, o incluso puedes usarla durante la próxima discusión.

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Détox Emocional 21 días Día 8: El rencor es veneno El rencor, ese sentimiento rancio de resentimiento hacia otraspersona...
12/03/2025

Détox Emocional 21 días
Día 8: El rencor es veneno
El rencor, ese sentimiento rancio de resentimiento hacia otras
personas que sólo te hace daño a ti.
¡Vamos a eliminarlo de nuestra vida para siempre!

Reto: Deja el rencor a un lado y perdona
1. Haz memoria y piensa en la persona que más odies, en tu archienemigo (si no tuvieras, piensa en alguien que te hizo una faena y aún no se te ha olvidado). Ahora quiero que pongas el foco en el rencor que le profesas. ¿Lo tienes ya?
2. Ahora dime, ese rencor, ¿a quién mantiene despierto por las noches: a tu enemigo o a ti? ¿Realmente crees que él o ella recuerda aquello y que su vida gira en torno a ti? No, no somos tan importantes. El rencor sólo está para hacernos más daño, para mantener esa herida abierta y supurando... pero no ayuda a que ese problema se solucione.
3. Para deshacerte del rencor, es necesario perdonar. Si ahora mismo te pidiera que perdonaras a tu mayor enemigo, ¿lo harías? ¿Te sale desde dentro perdonarlo? Es posible que no, pero en cuanto recuerdes que quien está enfermando por tener el veneno dentro eres tú y no él, quizá cambies tu perspectiva. Libérate del rencor que sientes hacia otras personas, es la única manera de
vivir plenamente y sin sufrimiento innecesario.
¡Recuerda! Perdonar no es conformarse, no es resignarse y poner la otra mejilla. Tú ya sabes lo que esa persona te hizo y tu confianza la ha perdido. Eso está claro. Otra cosa es recordar día tras día lo que hizo y martirizarte por ello. Es como si un día tu compañero de trabajo se t**a contigo y os caeis al suelo y tú recordases todos los días ese incidente. ¿Crees que así se puede vivir? Pues es lo que estás haciendo sintiendo rencor.
4. Cuando estés listo para perdonar, haz esto:
Localiza todo tu rencor (si está escondido por tu cuerpo o por tu mente) y sácalo fuera de ti (imagina que tuvieras una aspiradora que te drenara el rencor de tu cuerpo y lo pusiera sobre la mesa). Ahora que tienes a tu rencor delante de ti, dile que ya no es necesario que esté ahí, que has comprendido que esa persona te hizo daño en el pasado y ya has aprendido de ello. Que no es necesario mantener abierta la herida. Perdona a la persona que te
hirió, perdónala de corazón, porque fueron las circunstancias (la época o la juventud), que incluso tú podrías haberte equivocado y necesitar que te perdonen.
Siente cómo nace el perdón dentro de ti. La única manera de "matar" a tu rencor es con bondad y cariño. El perdón es como un bálsamo que cerrará tu herida, pero mantendrá la cicatriz. Ya dejará de sangrar, aunque estará ahí para recordarte lo que una vez pasó.
Tú has aprendido de lo vivido, ese suceso te ha hecho ser quién eres hoy. Acéptalo y sigue adelante. No necesitas que el rencor esté todos los días ahí para recordarte lo que ya viviste. Déjalo ir.
5 . Acepta tu nueva realidad. Eres quién eres por todo lo que has vivido en tu pasado. Deja de martirizarte por lo que ocurrió, no sientas rencor hacia ti ni hacia nadie. Aprende y vive tu vida lo mejor posible sabiendo lo que sabes hoy.

RENCOR Y RESENTIMIENTO

PERDÓN Y AMOR

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Détox Emocional 21 días Día 7: Preocuparse no sirve de nadaSeguimos desintoxicando nuestros pensamientos, nuestros patro...
12/03/2025

Détox Emocional 21 días
Día 7: Preocuparse no sirve de nada
Seguimos desintoxicando nuestros pensamientos, nuestros patrones mentales. La idea es quitarnos todo lo que sobra y que no nos hace ningún bien, pero es que además hay algunos pensamientos que son totalmente inservibles.

Reto: No te pre-ocupes, ocúpate.
La preocupación significa, literalmente "pre" (antes de) "ocuparse" (tomar acción, hacer algo).
La preocupación tiene un origen muy claro: anteponernos a lo que pueda venir y prepararnos para tomar esa acción. Pero ¿qué pasa si lo único que produce la preocupación en nosotros es una parálisis?
Intenta recordar tus preocupaciones actuales o alguna preocupación muy grande que tuvieras en el pasado. ¿Cuántas de ellas, realmente, te han servido para estar preparado para tomar acción posterior?

Si te puedes ocupar de algo, si realmente puedes hacer algo para solucionar aquello que te preocupa, hazlo. Si no puedes hacer nada, si no te puedes ocupar, simplemente déjalo estar. Acepta que pase lo que pase tú no podías hacer nada. ¡Pues preocúpate! Hazlo si quieres, pero piensa en el coste que estás pagando por preocuparte innecesariamente: tu nivel de cortisol aumenta (lo que hace que aumente la presión arterial), tu estrés aumenta, y sobre todo tu sufrimiento aumenta. ¿Crees de verdad que ese sufrimiento no es opcional?

PRE-OCUPARSE

OCUPARSE Y ACTUAR

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Détox Emocional 21 días Día 6: Todo es terrible!La Terribilitis es pensar que todo es horrible y "tremendizar" algo que ...
12/03/2025

Détox Emocional 21 días
Día 6: Todo es terrible!
La Terribilitis es pensar que todo es horrible y "tremendizar" algo que ha sucedido como si tu vida dependiera de ello.

"Oh dios mío, me he dormido y ahora mi jefe me va a despedir".
"He perdido el anillo de bodas, ¡ahora sí que mi marido se separa de mí!" "Este atasco me va a hacer llegar tarde a mi cita y se va a ir... ¡y me quedaré soltero en esta vida para siempre!"

Como ves, algo pequeño (dormirte, perder un anillo o estar en mitad de un atasco) se convierte en algo terrible y catastrófico. ¡Casi como si te fuera a dar un ataque!
Ésa es la terribilitis, terribilizar una situación cuando realmente no hay tanto en juego. Es más lo que nos pensamos que lo que realmente sucede al final.

Reto: No caigas en la "terribilitis"
1. Escoge a 3 personas cercanas a ti y que te conozcan mucho.
2. Pregúntales si conocen algún aspecto de ti en el que te pongas a
terribilizar (por ejemplo, cuando llamas a alguien y no te coge el
teléfono - que te piensas que lo han raptado terroristas o algo peor
3. De las situaciones que te han dicho y que tú detectas que realmente actúas así, pregúntate: ¿qué es lo peor que puede pasar si eso ocurre? (en el caso de los terroristas, que llamen para pedir un rescate, por ejemplo).
4. Date cuenta de que tu terribilitis es un 1% de todas las demás
posibilidades o explicaciones posibles. Argumenta por lo menos 5
alternativas a tu pensamiento terribilizador, que podrían ser igualmente realistas.
5. Convéncete de que "lo peor que podría pasar", incluso, tendría una solución (pagar el rescate). ¡Y sería el 1% de las posibilidades! No te centres en eso.

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Détox Emocional 21 días Día 5: No te comparesLas comparaciones nacen de la envidia, y la envidia no es saludable. Y adem...
25/02/2025

Détox Emocional 21 días
Día 5: No te compares
Las comparaciones nacen de la envidia, y la envidia no es saludable. Y además, esa envidia la fundamentamos siempre en aquello que nos falta, no en lo que tenemos actualmente.
De esta manera, siempre que nos comparamos estamos en el lado perdedor, en el lado de la víctima. ¿Qué sensación nos deja eso? Tristeza, abatimiento, frustración, ira... En definitiva, acabamos muy mal.

Reto: No te compares con nadie
Haz memoria y piensa las comparaciones que haces más frecuentemente y las que te imponen los demás. En cuanto las tengas, sigue estos pasos:
1. Detecta el tono con el que te han hecho, constructiva o destructivamente.
2. Expresa, de la manera más tranquila posible, que cada persona es única.
3. Analiza si emocionalmente te ha tocado ese comentario.
4. Si te sientes bajo de ánimos y crees que te ha podido afectar, repítete tu frase, repítelo hasta provocar una emoción de coherencia, de integridad. Pase lo que pase a tu alrededor, tú eres tú. ¡Y es fantástico ser único!

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Detox Emocional 21 días Día 4: ARMA TU FRASE DE PODERImagina que tuvieras al lado a una persona que todo el rato te está...
19/02/2025

Detox Emocional 21 días
Día 4: ARMA TU FRASE DE PODER
Imagina que tuvieras al lado a una persona que todo el rato te está ninguneando, desprestigiando, regañando, diciendo "todo lo haces mal" o "no puedes hacerlo"... Si te quisieras un poco, sabrías que lo mejor es alejarte de esa persona, ¿verdad? Una persona que te dice todas esas cosas, no te debe querer mucho.
Pues no tienes que imaginar. ¡Esa persona eres tú mismo!

Reto: Para armar tu frase de poder sigue estos pasos:
1. Empieza por algo que sea verdad. Por ejemplo: "Yo soy Maria"
2. Di dos habilidades o cualidades que tengas. Por ejemplo: "cariñosa y amable"
3. Di algo de lo que te sientas capaz, que domines. Por ejemplo: "capaz de dominar mis emociones y conquistar mi vida"
4. Termina con algo que quieras conseguir, algo que estés en camino de lograr. Por ejemplo: "y estoy dispuesta a combatir mis miedos para lograr mis metas".

Repítetelo a lo largo del día de hoy por lo menos 30 veces.
Si quieres, puedes repetirte tu frase cada vez que veas que te estás hablando en un tono negativo.

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Detox Emocional 21 días Día 3: No generalicesLas generalizaciones se basan en cosas que das por supuestas, en aspectos q...
14/02/2025

Detox Emocional 21 días
Día 3: No generalices

Las generalizaciones se basan en cosas que das por supuestas, en aspectos que no cuestionas porque “generalmente” son o se hacen de una manera determinada.
Por ejemplo:
“En esta casa las cosas siempre han sido así”. “Siempre haces el ridículo”"Siempre llegas tarde", "Nunca haces nada a derechas", "Todo me sale mal", "Jamás llegaré a tener el coche de mis sueños"..

Reto del Día 3: Evita las generalizaciones

Las generalizaciones son sesgos, interpretaciones erróneas de la realidad, y aunque no lo parezca, las palabras tienen un poder enorme sobre ti y sobre tus acciones.

La idea es, que cada vez que escuches una de estas generalizaciones, te preguntes:
¿Siempre siempre? ¿En serio? .... o ...
¿Nunca nunca? ¿Jamás jamás?

En cuanto lo hagas verás que hay excepciones, que no es que "Siempre dejen las cosas por el suelo y seas tú quien las coloca", quizá ha habido más de una ocasión donde no ha sido así, pero tú has generalizado.

Cambia a:
"Pensaba que nunca me ayudas a limpiar la casa, pero me he dado cuenta que no es verdad y que sí ha habido veces en las que haz limpiado".

¡Elige las mejores palabras que te hagan sentir bien a ti y a los que más quieres!

Recuerda
1. Cambia tu diálogo interno y tus palabras para evitar generalizar.
2. Permanece atento a tus "Siempre" y a tus "Nunca" y cuando aparezcan pregúntate ➞ ¿Siempre siempre? ¿Nunca nunca?
3 . Encuentra la excepción y elimina esas generalizaciones de tu vocabulario.
4. ¡Disfruta de tu día!

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Detox Emocional 21 días Día 2: Los "deberías" y los "tengo que" nos ponen en una posición de obligación. Sentimos que es...
12/02/2025

Detox Emocional 21 días
Día 2: Los "deberías" y los "tengo que" nos ponen en una posición de obligación. Sentimos que estamos obligados a hacer algo o ser de determinada manera, y nada es peor que obligar a alguien hacer algo que no quiere. ¿Por qué hacerlo con nosotros mismos?

Reto: Cambia tus "Deberías" y tus "Tengo Que" por un "Quiero".
Ejemplo: "Tengo que organizarme" por "Quiero organizarme".

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

Detox Emocional 21 días Día 1: Fuera quejas ... "las quejas nos consumen mucha energía y a veces incluso nos agotan. ¿Y ...
11/02/2025

Detox Emocional 21 días
Día 1: Fuera quejas ... "las quejas nos consumen mucha energía y a veces incluso nos agotan. ¿Y si nos deshacemos de ellas?"
Reto: Pasa 24 Horas Sin Quejarte

Libro: DETOX EMOCIONAL, Ana Vico

12/07/2023

Dirección

Mérida
97200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PsicoÁrbol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram