Psicoterapia Mérida

Psicoterapia Mérida La Psicoterapia es un proceso terapéutico que nos ayuda a resolver nuestros problemas a través de un aumento de la comprensión de nuestro mundo interno.

11/09/2025
Te escribo este post, para recordarte que la Vida tiene muchos capítulos y temporadas, algunas se viven de manera muy do...
11/09/2025

Te escribo este post, para recordarte que la Vida tiene muchos capítulos y temporadas, algunas se viven de manera muy dolorosa, pero otras veces es divertida, tranquila... Lo importante es recordar que todas las fases son transitorias.
Deseo que estas líneas te sean de utilidad🙏

“Tu historia aún tiene muchos capítulos por escribir” 💛

Así como en un libro o en una serie, la vida tiene capítulos que duelen y temporadas que parecen interminables, pero ninguna historia se detiene ahí: siempre hay giros inesperados, nuevos personajes, aprendizajes y momentos que devuelven la luz.

Hoy quiero invitarte a recordar que tu historia no termina en la página difícil que estás leyendo ahora. Tienes en tus manos la posibilidad de escribir nuevos capítulos, de abrir espacio a una temporada distinta, llena de paz, alegría y sentido.

Elige quedarte, elige vivir. Hazlo de forma consciente, con la certeza de que tu vida es valiosa y que aún hay mucho por descubrir, porque cada respiro que tomas es la oportunidad de empezar de nuevo y darle a tu historia un giro que jamás imaginaste.

Te deseo Fuerza y Sabiduría para sobrellevar lo que sea que estés atravesando en esta temporada de Vida.

Valoro tu existencia estoy aquí para ti. No estás solo/ sola.
Psict. Aisha Esmeralda Quijano
Máster en Psicoterapia humanista

Si tú o alguien a quien conoces necesita ayuda, recomiéndale que acuda a un profesional. Actualmente hay muchas instituciones privadas y de gobierno a las cuales acudir
Te comparto las líneas de ayuda gratuitas.
📞 Línea Nacional de Prevención del suicidio 0800-999-0091
Línea de la Vida, al 800 911 2000.
O Línea de emergencia 911
Línea Amiga Yucatán 800 108 8000

🎗️ 🎗

10 de Septiembre | Día Mundial de Prevención del suicidio 🎗️En este día, nos unimos (Mabel, Priscila y Aisha) en este po...
10/09/2025

10 de Septiembre | Día Mundial de Prevención del suicidio 🎗️

En este día, nos unimos (Mabel, Priscila y Aisha) en este post compartido para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.

El suicidio ocurre principalmente en personas jóvenes, es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 30 años.

Las investigaciones muestran que más del 95% de las personas que se suicidan tienen depresión u otro trastorno mental, de ahí que la atención temprana de la depresión puede prevenir intentos de suicidio o su consumación.

RECUERDA!

💛 El suicidio no distingue edad, género ni condición social
💛 Ofrece apoyo a quienes atraviesan momentos de desesperanza
💛 Hablar sobre salud mental y pedir ayuda sin miedo son pasos esenciales para salvar vidas.
💛 Cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia: una conversación, una palabra de aliento, la empatía o la disposición a estar presentes.

NO ESTAS SOLO, NI SOLA! Pide Ayuda🙏
Nosotras valoramos tu existencia y estamos aquí para ti
💛

Testimonio Real

Testimonio:

Quiero contar un poco sobre mi perspectiva sobre el suicidio, a largo de estos últimos 3 años, he tenido que lidiar con temas de salud mental, estos van desde autolesiones hasta varios internamientos psiquiátricos, hoy es un día en el cual quiero agradecer que con el apoyo de varios especialistas y todo mi esfuerzo, he logrado seguir aquí con vida; actualmente puedo decirles a las personas que a pesar de todo lo que cargamos, no están solas! sé que ese momento, ese pensamiento, esa acción es pasajera, yo sé que puede parecer que nunca se acabará ese sentimiento, pero te entiendo, yo igualmente día con día trato de seguir adelante y entiendo que es un proceso, y como cualquier proceso no es lineal y pueden generar recaídas totalmente aceptables, aunque suene ilógico el echo de pararte de la cama es un gran avance, te admiro por seguir aquí!.
________________________________________________

Si tú o alguien a quien conoces necesita ayuda, recomiéndale que llame a
Línea Nacional de Prevención del suicidio 0800-999-0091
la Línea de la Vida, al 800 911 2000.
O Línea de emergencia 911
Línea Amiga Yucatán 800 108 8000 Hablemos, cuidémonos, prevengamos!

Créditos Esmeralda



💛
🎗️ 🎗



Hoy, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, quiero contarles que junto a dos personitas muy queridas prepara...
10/09/2025

Hoy, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, quiero contarles que junto a dos personitas muy queridas preparamos un post especial con información, un testimonio real y un diseño lleno de sensibilidad para nosotras 💛

Muy pronto lo compartiremos con ustedes, con la intención de generar conciencia y abrir un espacio de reflexión y esperanza.




Comparto A veces olvidamos que ya éramos suficientes desde el principio.Que no hacía falta demostrar nada, ni compararno...
10/09/2025

Comparto
A veces olvidamos que ya éramos suficientes desde el principio.
Que no hacía falta demostrar nada, ni compararnos, ni correr detrás de lo que otros esperaban.

La vida nos va enseñando con tropiezos, heridas y silencios, pero también con pequeños momentos de luz que nos recuerdan quiénes somos.

Este es un recordatorio para tu niñ@ interior y para tu yo presente:
No tenés que hacer nada extraordinario para merecer amor.
No tenés que probar tu valor, porque siempre ha estado en tí.

Querida Yo: un día lo entenderás- recordarás, y ese día todo empezará a sentirse más liviano. 💜


SEPTIEMBRE MES DE LA PREVENCIÓN CONTRA EL SUICIDIO.🎗️Escribo este post con la intención de ponerle voz a una situación q...
06/09/2025

SEPTIEMBRE MES DE LA PREVENCIÓN CONTRA EL SUICIDIO.🎗️

Escribo este post con la intención de ponerle voz a una situación que se vive día a día en nuestros entornos y es silenciada por desconocimiento del tema...
Deseo que esta serie posts que subiré durante este mes contribuya a la concientización y sensibilización del tema🙏

🤗Un abrazo a los que decidieron continuar luchando día a día por seguir con vida, una oración para los que ya no están.

🧠Que la lucha contra tu mente no te avergüence.
Escucha y abraza a ese amigo que llora...
Llama a aquel que duerme todo el dia...
Preocúpate por ese que no quiere comer...

🗣️Evita hablar del físico, de la ropa, del estado de ánimo, de los gustos y preferencias de otras personas. .

💔No minimices el dolor de alguien, porque lo que para ti puede ser insignificante, para otro es su gran lucha para sobrevivir.

REGALA TU TIEMPO, APRENDE A ESCUCHAR, ANALIZA GESTOS, EVITA JUZGAR, ABRAZA, DILE A LAS PERSONAS QUE QUIERES QUE LAS AMAS. NO SABES LO QUE SANA Y RECONFORTA UN ABRAZO.❤️‍🩹🙏🏼

No estás sol@. Busca ayuda profesional.
Te mando un abrazo de corazón a corazón💞
Psict. Esmeralda Quijano Sánchez
Máster en Psicoterapia humanista
📱9991449738




❤️

  es un proceso de  #ᴀᴍᴏʀᴘʀᴏᴘɪᴏ
06/09/2025

es un proceso de #ᴀᴍᴏʀᴘʀᴏᴘɪᴏ

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVOEl apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la...
06/09/2025

QUE ES Y COMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

> “¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

> “Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un psico-terapeuta puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

En Casa Samadhi Psicoterapia y Bienestar Integral te ofrecemos un espacio seguro para sanar los diferentes tipos de apego y mejorar tus relaciones.

Informes Psicoterapia Mérida
📱9991449738









Comparto ELIJO SER DIFERENTE.Con mucho amor y respeto por mis ancestros, elijo una vida diferente.Una vida en la que el ...
02/09/2025

Comparto

ELIJO SER DIFERENTE.

Con mucho amor y respeto por mis ancestros, elijo una vida diferente.

Una vida en la que el amor se da generosamente, la salud física y mental es prioridad y se eleva a su mejor versión.

En esta vida, cada célula de mi cuerpo vibra en armonía, conectada con mi cuerpo, mente y espíritu.

Corto de tajo el maltrato y abuso físico; no se acepta, ni se calla.

La libertad es vista como parte del ser humano, libre para elegir su propia vida y gustos sin ofender a nadie.

No necesito repetir historias para sanar a nadie; ser como un familiar se vuelve una oportunidad de expansión, más que una batalla.

Me permito disfrutar de mi vida y ser yo, no lo que me programaron.

Las mujeres son vistas con amor y como seres bellos, llenos de cualidades infinitas, con una feminidad respetada y valorada como fortaleza, no como debilidad.

Los hombres son parte fundamental de la creación humana y la fortaleza que debe habitar en todo hogar. Ellos son la fuerza, la guía, la acción, sin dejar de lado que también sienten, necesitan llorar, amar y ser amados.

Corto todo lazo que me una al sufrimiento, la desesperanza, la soledad, la enfermedad, el abuso o la violencia.

Los hombres defienden, protegen y dan amor a su familia, como si fuera su mayor tesoro. Los hombres ven a las mujeres como un tesoro, un ser maravilloso al que respetar, amar y ser leal.

Rompo y me libero de toda lealtad familiar y de cualquier programa o proyecto de vida impuestos por mis ancestros inconscientemente.

Gracias, gracias, gracias.

TOMADO DE LA RED

Feliz regreso a clases 📝
02/09/2025

Feliz regreso a clases 📝

Dirección

Calle 26 #309 Entre 1 Y 1a FracCalle Bugambilias 9991449738
Mérida
97133

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Mérida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Mérida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Bienvenido a Casa Samadhi Psicoterapia y Bienestar integral

En Casa Samadhi te ofrecemos los servicios de acompañamiento psicoterapéutico con enfoque humanista, así como clases y talleres grupales de auto descubrimiento y crecimiento personal.

La psicoterapia, ya sea terapia de grupo, individual o familiar es la herramienta más eficaz para aprender a convivir armónicamente con las emociones propias y de los demás. En la vida suelen presentarse cambios y conflictos que exigen esfuerzos y adaptación: enfrentar esas situaciones no siempre es sencillo y puede verse perjudicado el bienestar personal.

La terapia propone una relación con encuentros periódicos entre el paciente y el terapeuta. En un entorno de confianza, calidez y confidencialidad, el paciente podrá abrirse y expresar sus sentimientos, inquietudes o problemas con miras a recibir apoyo profesional y una guía para la superación de sus dificultades.

La psicoterapia no está condicionada a ninguna edad, s**o ni profesión. Cualquier persona que lo desee y lo amerite tiene la posibilidad de iniciar una terapia de grupo o individual: sólo dependerá de las necesidades del paciente.