
13/09/2025
Yucatán a la vanguardia de la medicina nacional!
MÉRIDA VUELVE A SER SEDE DEL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
Mérida vuelve a colocarse en el mapa nacional de la medicina. Después de más de dos décadas, la capital yucateca será nuevamente sede del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm) 2025, una prueba decisiva para miles de médicos generales que buscan ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas y especializarse en alguna de las 27 áreas disponibles.
De acuerdo con la convocatoria oficial, publicada el 31 de marzo por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (Cifrhs), el examen se aplicará del 23 al 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Carlos Castro Sansores, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), resaltó que esta designación representa tanto un reconocimiento como una gran oportunidad.
“Es un privilegio para Mérida y un gran beneficio para nuestros egresados. Reconozco la gestión de las autoridades de salud que hicieron posible que la sede regrese a Yucatán”, afirmó.
La última vez que la capital yucateca albergó el examen fue en 2002, en medio de las afectaciones que dejó el huracán Isidoro. Dos décadas después, Yucatán se suma nuevamente a las sedes nacionales junto con Puebla, Guanajuato y Michoacán, recibiendo a miles de aspirantes de todo el país. En esta edición, 50 mil 940 médicos se inscribieron en todo el país, aunque solo poco más de 19 mil obtendrán un lugar en alguna residencia, lo que representa apenas un 38% de aceptación.
Para la Uady, el reto se vive con intensidad: en promedio, alrededor de 300 egresados presentan cada año el Enarm. En la última edición de 2024, el 53% logró ser admitido, un crecimiento notable respecto al 28% de aceptación registrado en 2018.
“Ese incremento refleja el esfuerzo de nuestros estudiantes y la calidad de nuestro modelo educativo. Hoy, la Uady se ubica en el lugar 13 entre 152 escuelas y facultades de medicina del país”, destacó Castro Sansores.
La Facultad de Medicina no se limita al nivel de licenciatura. Actualmente, la facultad ofrece 20 especialidades médicas, entre ellas Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Anestesiología y Cardiología, esta última incorporada recientemente.
De estas especialidades, 13 forman parte del Sistema Nacional de Posgrados, lo que garantiza su calidad académica. Además, la universidad funge como aval para programas de especialidad en ocho estados del país, lo que amplía su influencia a nivel nacional.
Actualmente, la matrícula de posgrado supera los 2 mil 100 estudiantes, incluso por encima de los mil 780 que cursan el pregrado en medicina, reflejo del peso que tiene la formación de especialistas en la Uady.
(Información de José Salazar)