Psic. Elisa Esther González

Psic. Elisa Esther González Te ofrezco un servicio profesional terapéutico, con resultados a corto plazo.

El Alzheimer se construye con lo que comesEl Alzheimer afecta hoy a 60 millones de personas en el mundo, la principal ca...
19/09/2025

El Alzheimer se construye con lo que comes

El Alzheimer afecta hoy a 60 millones de personas en el mundo, la principal causa de demencia (60% de los casos).

1 de cada 12 mayores de 70 años y 1 de cada 4 mayores de 80 lo padecerán.

No es genética ni herencia: el común denominador es el exceso de carbohidratos.

Llamado diabetes tipo 3, surge por la resistencia a la insulina en hígado, músculo, grasa y neurona.

El cerebro, al volverse resistente, no puede usar grasa como energía, la neurona muere y se reemplaza por material amiloide.

El Alzheimer se construye con azúcar, papa, yuca, arroz, plátano y carbohidratos “naturales” en exceso.

La neurona puede vivir 200 años, pero tú decides si la matas con lo que comes.

Mensaje final: Vive para tener un cerebro sano, no mates tu neurona con carbohidratos basura.

No antes de tiempo “Le quitaron la leche maternaantes de tiempo, le obligarona comer sólidos antes de estar listo,le neg...
17/09/2025

No antes de tiempo

“Le quitaron la leche materna
antes de tiempo, le obligaron
a comer sólidos antes de estar listo,
le negaron amor, brazos,
cariño y apego porque
"estaba muy consentido".

Lo hicieron dejar el pañal
antes de tiempo, lo presionaron
a caminar antes de la edad
en la que debe hacerlo,
poniéndole en una andadera.

Lo regañaron, castigaron
y le dijeron que debía dormir
solo porque ya "era grande",
aún y en contra de su voluntad.

Le regañaron por llorar y expresar
sus emociones.
Anularon su creatividad e inteligencia, exponiéndose a pantallas y
azúcares desde los primeros
años de edad.
Lo obligaron a hacer planas
y usar sus manitas
de formas que todavía
no era capaz.

Y ahora anda por el mundo
inseguro y sin autoestima,
sin abandonar el nido que le vio crecer, lleno de miedos, con pésimos hábitos alimenticios
y con falta de amor,
paz y tranquilidad...

Sin metas, sin propósito alguno,
esperando a que alguien
le obligue y le diga
que hacer y que no hacer...

Olvídate del apuro de la sociedad.

Deja que tu hijo vaya
a su propio tiempo.
No lo compares con otros niños.

Luego cuando se convierta
en adulto, te lo agradecerá”.

Autoría:
Dr. Luis Dávila

💥La Importancia de la Meditación en la Psicología💥La meditación es una práctica que ha sido utilizada durante siglos par...
17/09/2025

💥La Importancia de la Meditación en la Psicología💥

La meditación es una práctica que ha sido utilizada durante siglos para promover la salud mental y emocional. En la psicología, la meditación ha demostrado ser una herramienta valiosa para reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la autoconciencia.

✨Algunos de los beneficios de la Meditación✨

⚡Reducción del Estrés y la Ansiedad: La meditación ha demostrado ser efectiva en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad en individuos.

⚡Mejora de la Concentración y la Atención: La meditación regular puede mejorar la capacidad de concentración y atención, lo que puede ser beneficioso para el rendimiento académico y laboral.

⚡Aumento de la Autoconciencia: La meditación puede ayudar a las personas a desarrollar una mayor autoconciencia, lo que puede llevar a una mejor comprensión de sí mismos y de sus emociones.

⚡Mejora del Estado de Ánimo: La meditación ha demostrado ser efectiva en la reducción de síntomas de depresión y ansiedad, y puede mejorar el estado de ánimo en general.

ACTOS NO NEGOCIABLES EN LA PAREJA1. Se siempre fiel. Aunque tu pareja no lo haya sido contigo, no pagues con la misma mo...
14/09/2025

ACTOS NO NEGOCIABLES EN LA PAREJA

1. Se siempre fiel. Aunque tu pareja no lo haya sido contigo, no pagues con la misma moneda. Respétate a ti misma, no pisotees tu dignidad y no te excuses o justifiques en los errores de la otra persona para limpiar y excusar tus propias decisiones. Se honesta por encima de todo. No te mientas a ti misma.

2. No dejes que tu mente te engañe. Todo empieza por la mente, contrólala; Ejemplo: "Sólo somos amigos", "Sólo una llamadita", "Un mensajito", "Un café", "Sólo son cosas de trabajo”.
¡Mentiras! Es la trampa del engaño. Se íntegra y leal.

3. No le hagas a tu pareja lo que no desearías que te hagan a ti. Respetar y respetarse mutuamente es clave.

4. No ignores ni ocultes nada a tu pareja. No le des más importancia a las “amistades” virtuales que jamás estarán contigo. El tiempo que pierdes en el celular y en las redes sociales, aplícalo en convivir con tu pareja, en tiempo de calidad. Eso ha sido causa de muchos problemas y rupturas. Valora y conserva la paz en su relación.

5. Nunca bloquees la comunicación. Es fundamental para resolver los conflictos. Aprende a dialogar, a saber escuchar, no interrumpas, da espacio para que tu pareja exprese sin que te cause molestia. Busca soluciones, no provoques roces solo porque no te gusta lo que escucha. Recuerda que son dos y ambos deben aportar opiniones y sugerencias, no solo tú.

6. No vendas a tu pareja. No le cuentes intimidades de tu pareja a tus amigas o amigos.

7. No hagas silencios. No apliques la ley del hielo. Habla cuando estés en calma; no dejes de hablarle a tu pareja, no levantes muros de orgullo y frialdad.

8. No se acuesten enojados. Así tengan rabia y dolor, regálense el perdón antes de dormir. Que prevalezca la humildad y el amor.

9. No gritar jamás bajo ninguna circunstancia.

10. No exagerar. ("Es que tú siempre", "es que tú nunca").

11. No tomes decisiones importantes solo; sin estar de acuerdo (negocios, dinero, colegios, cambios, viajes). Todo debe ser consensuado y en equipo.

12. Si ya tienen hijos, no pelear en frente de ellos. Eso causa traumas psicológicos y crea patrones de conducta que repetirán cuando sean adultos.

13. No abuses de la nobleza de tu pareja. No le dejes más por hacer, no les cargue la mano.

14. No hables mal de tu pareja a terceros. No ridiculizarla cuando está presente; ejemplo: "es que ronca horrible", "no sabe cocinar", "es mal amigo", "mala paga", "borracho", "mal amante", "huele mal". Eso es violencia psicológica y solo te proyectas tus propias miserias.

15. No perder de vista los detalles, palabras lindas, estar presentables para la pareja, halagar, reforzar día a día.

16. No negarse el perdón cuando lo pidan.

17. Pensar en la separación cuando haya golpes, maltrato físico y psicológico. Que tu vida esté en peligro. Que haya infidelidad; donde se esté perdiendo el respeto y la dignidad por ti misma.

18. No hablar del pasado de ninguno de los dos; con quién saliste, con quién anduviste, no mantener más comunicación con esas personas. Eso es pasado, respete su nueva relación. Y menos traer peleas o discusiones viejas a problemas nuevos, eso es reabrir la pelea.

19. No hacer comparaciones entre la pareja y los hijos, con otras parejas, hijos, amistades o conocidos.

20. Construir el amor juntos; hablar, resolver, compartir, respetar, comprender, validar, no ocultar.💋🫶🏻

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS* El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te...
14/09/2025

*EL PODER CURATIVO DE LAS PALABRAS CARIÑOSAS*

El Amor es un lenguaje y se acompaña de muchas palabras y expresiones: “Te quiero mucho”, “cuídate”, “te ves muy bien”, “avisa cuando llegues”, “te extraño”, “estaba esperando tu mensaje”, “eres muy importante para mí”, “quiero pasar tiempo contigo”. Podrían ser solo palabras, pero los afectos expresados en cada una de ellas nutren el alma.

No tengas miedo de las palabras afectivas. Es un mal social de estos tiempos el no querer usar las palabras afectivas por considerarlas “ridículas” o porque para algunos expresan debilidad.
Pero al contrario, expresan fortaleza, porque estas palabras nos mantienen sanos y nos ayudan a esparcir sanidad en los corazones más lastimados.

Con palabras de Amor y Afecto puedes inyectar fortaleza, motivación, valor, coraje y determinación en las personas. No tengas miedo de ser amable y decir a cada persona lo positivo que hay en ella.

No tengas miedo de decirle a tu amiga “te ves hermosa”, porque tal vez la han herido tanto por su apariencia que ella no se siente así.
No tengas miedo de decir “me encanta tu actitud, cómo enfrentas cada problema, aprendo mucho de ti”, porque a veces las cosas no son tan fáciles para esa persona y puede sentirse motivada por tus palabras.
Menos crítica y más afecto.
La crítica es buena porque nos ayuda a mejorar como sociedad. Sin embargo, estamos tan saturados de críticos severos, que nos hemos olvidado de las palabras de afecto, esas que realmente nos motivan para seguir adelante.
Cuando una persona solo recibe críticas, no importa de donde vengan, no importa si la escudan bajo el “te lo digo porque te quiero”, no podrá reconocer lo bueno que hay en ella porque su panorama de sí mismo es solo negativo.
Por eso las palabras de afecto valen oro en estos días donde todos tienen algo que criticar.
Porque las palabras cariñosas aportan identidad a las personas, les dicen lo bueno y valioso que hay en ellas y les motivan a hacer cambios..

Autor: Roque Vizael Hdz C

14/09/2025
¿DE DÓNDE VIENE EL VACÍO EMOCIONAL?El vacío emocional que algunas personas sentimos, siendo adultas, nos viene de hace m...
14/09/2025

¿DE DÓNDE VIENE EL VACÍO EMOCIONAL?
El vacío emocional que algunas personas sentimos, siendo adultas, nos viene de hace mucho tiempo y de muy atrás: nuestra infancia y adolescencia. El vacío emocional es básicamente la consecuencia de haber vivido muchas experiencias en SOLEDAD en infancia y la falta de PRESENCIA y atención materna.
¿Qué es exactamente el vacío emocional? ¿Cómo se manifiesta?
- El vacío emocional es miedo a estar solas
- El vacío emocional es incapacidad emocional
- El vacío emocional es miedo al que dirán
- El vacío emocional es ansiedad y angustia
- El vacío emocional es no poder tomar decisiones
- El vacío emocional no nos permite convertirnos en quien vinimos a ser
- El vacío emocional no nos permite ser la madre que nuestros hijos necesitan
- El vacío emocional es dependencia emocional hacia mamá o la pareja
- El vacío emocional nos deja vulnerables y débiles emocionalmente hablando
Muchas de nosotras vivimos experiencias hostiles en infancia y hoy (de adultas) pensamos que la experiencia en sí fue lo peor: los gritos, las palizas, los castigos, un abuso, el bullying, nos dejaban en casa de otros familiares… No obstante, la peor vivencia (desde el punto de vista de la niña que fuimos) no fueron solamente esas experiencias, sino la SOLEDAD con la que tuvimos que vivirlas.
¿Dónde estaba mamá para protegernos y defendernos? ¿Dónde estaba mamá para poder contarle lo que nos estaba pasando? ¿Por qué no se daba cuenta? ¿Por qué no nos atrevíamos a contárselo?
Un niño no puede acudir a mamá a menos que ella haya creado la confianza, la seguridad y la intimidad emocional suficiente y esté dispuesta a dar voz a sus hijos delante de cualquier adulto.
Nos sentimos solas y vulnerables en infancia cuando mamá no está ni física ni emocionalmente con nosotras.
Hay muchas madres que estamos en el hacer constantemente: Arreglando la casa, cocinando, trabajando, comprando, limpiando, planchando, con el móvil…
Nuestros hijos necesitan “llenarse se mamá” de vez en cuando. ¿Cómo? Dándoles nuestra presencia de calidad por elección y no por obligación. Eligiendo estar por y para ellos algunas horas al día, algunos momentos, o incluso unos minutos. El tiempo que podamos DARLES no solo dependerá de nuestra disponibilidad, sino de nuestra capacidad emocional de DAR.
Si cuando lees esto lo primero que te vienen son los motivos, explicaciones, en definitiva excusas de porqué no puedes estar más presente con tus hijos, y por ejemplo te dices:
“Es que la casa, y el bebé, yo trabajo fuera de casa, y mis necesidades, y el tiempo de pareja… bla, bla, y más bla, bla…”
Si lo primero que nos viene son los motivos (excusas) por los que NO podemos estar presente y atender a nuestros hijos como realmente necesitan, en vez de tener el pensamiento de CÓMO podríamos hacer para PODER estar más y mejor con ellos, es porqué en realidad NOS DUELE estar presente, nos ahoga, necesitamos huir, necesitamos estar en el hacer para NO SENTIR.
¿Para no sentir QUÉ? Nuestro vacío emocional. Nuestra capacidad de DAR dependerá de lo que hayamos RECIBIDO.
No es la cantidad de tiempo que pasamos juntos en la misma casa lo que les llena el alma, sino el tiempo de “exclusiva” que les dedicamos a cada hijo.
Lo que más le confirma a un niño…
- Tu vales
- Tu mereces
- Me importas
- Te valoro
- Te acepto
- Te amo
…es nuestra presencia, nuestra disponibilidad, nuestras ganas de estar con ellos. Si no elegimos estar por y para ellos, si siempre hay algo más importante que hacer que compartir ese momento con ellos, entonces la sensación interna es de vacío:
- No valgo lo suficiente
- No importo lo suficiente
- No merezco lo suficiente
Resumen: El vacío emocional se manifiesta principalmente por dos vivencias internas:
1- La falta de presencia, atención y mirada de mamá en infancia.
2- La soledad con la que tuvimos que vivir alguna de nuestras peores experiencias infantiles por falta de intimidad emocional con mamá.
EL VACÍO EMOCIONAL ES FALTA DE AMOR PRIMARIO (de mamá). El amor que sentimos por nuestros hijos no es suficiente, ese amor les debe llegar. Necesitan sentirlo en sus corazones, en su alma, en sus entrañas… Cuéntame, ¿cómo vas a demostrarle HOY ese amor tan grande que sientes por tu hijo/a?
Pongámonos la mano en el corazón, ¿ya la tienes? Ahora dime: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste presente, presente de verdad, en cuerpo y alma, por elección con tu hijo/a y no por obligación? Lo recuerdas, ¿Cuándo fue? ¿Qué hicistes y cuanto tiempo estuviste presente con él o ella?

12/09/2025

No eras masculina, hija.
Eras una niña. Una niña que tuvo que disfrazarse de fuerte porque nadie cuidó de su fragilidad. Te obligaron a endurecerte, a esconder la flor de tu femineidad como quien guarda un tesoro para que no lo destruyan.
Tu energía masculina no nació contigo: la tejiste para sobrevivir. Era tu armadura, tu refugio, tu manera de decir “aquí estoy, aunque tiemble por dentro”. Y aunque nadie lo entendió, aunque te señalaron por ser dura, lo cierto es que esa dureza fue tu salvación.
Ahora mírate: sigues de pie.
Gracias a esa coraza llegaste hasta aquí, mujer. Pero quiero que lo sepas: ya no estás en peligro. Ya no necesitas esconder lo más tierno de ti. Puedes dejar que tu femineidad respire, que tu dulzura regrese sin miedo, que tu suavidad se asome sin ser aplastada.
La niña que fuiste no fue fría, no fue mala, no fue extraña. Fue valiente. Tuvo el coraje de proteger lo más sagrado de sí misma hasta que llegara este momento: el momento de abrazarte completa, con tu fuerza y con tu ternura, con tu fuego y con tu agua.
Hoy, mujer, puedes decirle a esa niña: “Gracias por salvarme. Yo te abrazo. Y te amo tal como eres.”

10/09/2025

Para una niña, el primer amor de su vida es su papá.De cómo la mires, la abraces y la escuches, depende mucho la forma en que ella aprenderá a mirarse, abrazarse y escucharse a sí misma.

Si haces bien tu trabajo, crecerá siendo una mujer fuerte, segura y capaz de elegir relaciones sanas.
Si le fallas, puede crecer sintiéndose invisible, poco valiosa, o buscando en otros el amor y la validación que no encontró en casa.

Un padre acompaña a una mujer en cada etapa de su vida.

Estas son las 4 etapas de una niña y lo que necesita de ti como papá:

- 1. De 1 a 3 años: La bebé
Ella es pequeña, frágil, depende completamente de ti. Tus brazos, tu voz y tu presencia son su lugar seguro.
Lo que necesita de papá: abrazos suaves, calma, protección y presencia constante.

Si le fallas aquí, crecerá con inseguridad y con dificultad para confiar en que el mundo es un lugar seguro.

- 2. De 4 a 7 años: La soñadora
Está llena de imaginación, magia y curiosidad. Quiere copiarte, jugar contigo y sentirse vista.
Lo que necesita de papá: juego, atención, que la llames valiente, inteligente y bondadosa (no solo “bonita”), y que sienta tu amor sin tener que ganárselo.

Si le fallas aquí, puede crecer creyendo que debe esforzarse o transformarse para merecer amor.

- 3. De 8 a 12 años: La exploradora
Busca independencia, prueba límites, parece fuerte, pero su corazón sigue siendo muy sensible.
Lo que necesita de papá: respeto, guía, límites claros pero amorosos, y un espacio seguro para expresar sus emociones.

Si le fallas aquí, puede crecer dudando de sí misma, con miedo a poner límites o diciendo “sí” cuando en realidad quiere decir “no”.

- 4. De 13 a 21 años: El despertar
Está entrando a la adolescencia y luego a la adultez. Hormonas, identidad, confianza… todo cambia.
Lo que necesita de papá: presencia calmada, respeto, confianza, más escucha y menos consejos, y la certeza de que estás orgulloso de ella.

Si le fallas aquí, puede crecer sintiendo que no merece respeto, buscando en otros la validación de la que careció en casa.

Papá: tu presencia en cada etapa es el cimiento de su amor propio.
Tu manera de mirarla será el espejo en el que ella aprenderá a mirarse.
No se trata de ser perfecto, se trata de estar, de amar y de no dejar de mostrarle que siempre puede confiar en ti.

Deja de tirar tu flor de jamaica 🌺 cuando haces agua y prepara esta DELICIOSA MERMELADA de Jamaica con Chía Ingredientes...
10/09/2025

Deja de tirar tu flor de jamaica 🌺 cuando haces agua y prepara esta DELICIOSA MERMELADA de Jamaica con Chía

Ingredientes:
2 tazas de flores de jamaica ya usadas (las que sobraron de preparar agua fresca)
1 ½ tazas de agua
1 ½ taza de azúcar
1 ramita de canela
3 cucharadas de semillas de chía

Preparación:
Hervir la jamaica
Coloca en una olla las flores de jamaica junto con el agua y la ramita de canela. Cocina a fuego medio por unos 10–12 minutos hasta que se suavicen bien.

Licuar
Retira la ramita de canela y licua la jamaica cocida con el agua hasta obtener una mezcla homogénea.
Vierte la mezcla en la olla, añade el azúcar y cocina a fuego bajo, moviendo constantemente, hasta que espese (15 minutos aproximadamente)

Añadir la chía
Cuando la mezcla tenga consistencia de mermelada, retira del fuego e incorpora las semillas de chía. Mezcla bien y deja reposar la chía absorberá líquido y dará más cuerpo.

Envasar
Guarda en frascos de vidrio esterilizados. Deja enfriar antes de tapar y refrigerar.
Dura hasta 2–3 semanas en refrigeración.

10/09/2025

Trabajar en un lugar tóxico donde no hay orden, donde ni hay disciplina, termina contaminando tu salud y paz mental.

Un lugar tóxico de trabajo, te puede afectar emocionalmente, te puede apagar y hasta puede afectar tu temperamento, te sentirás irritable, te sentirás sin ganas y sin motivación.

Aléjate de estos lugares, prioriza tu salud mental y tu paz.

Dicen que a veces las heridas no empiezan en nosotros.Que vienen viajando desde lejos,de casas donde el amor convivía co...
09/09/2025

Dicen que a veces las heridas no empiezan en nosotros.
Que vienen viajando desde lejos,
de casas donde el amor convivía con la agresión, de historias donde quienes amaban también herían, sin saberlo.
Así, de generación en generación,
el dolor se fue traspasando como un eco que nadie alcanzaba a callar.
Hasta que un día, alguien se detiene.
No para juzgar.
No para vengar.
Sino para mirar el dolor a los ojos
y decir: “hasta aquí.”
Alguien decide sembrar amor donde hubo heridas.
Decide ofrecer ternura donde hubo miedo.
Decide cortar con cadenas invisibles y dejar que la vida respire libre.
Porque sanar no es olvidar.
Sanar es honrar el amor verdadero,
y elegir un camino donde la violencia no tenga herederos.

Hoy celebro a quienes se animan a sanar la historia,
aunque tiemble el corazón al hacerlo.
Porque su coraje es un regalo,
no solo para ellos,
sino para todos los que vendrán después.

— Estibaliz Mendoza

Dirección

Las Américas
Mérida
97302

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Elisa Esther González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Elisa Esther González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram