Temazcal Tonantzin

Temazcal Tonantzin 🧿Centro Holístico & Spa:

Temazcal 🧿 Masajes 🍀 Faciales 🧿 Reductivos 🍀 Pos Parto 🧿 Cursos + Talleres + Capacitacion.

🧿 Nos especializamos en Terapias Alternativas:

💓 Temazcal + 👳🏻‍♀️Meditaciòn + Masajes + Faciales + Tratamientos Post.Parto + Reductivos + Kundalini Yoga + Reiki + Quiropractica + Terapias Emocionales + 🧿Ajuste Bioenergetico 🧿+ Alineaciòn de Chakras + Capacitacion como Guia de Temazcal + Cursos de Meditación + Etc. Previa Cita: 01 (228) 8.33.41.86

en Xalapa

Nohoch Mul: donde la selva toca el cielo maya 🌄🌿En el corazón de la selva de Quintana Roo, entre raíces milenarias y mur...
09/10/2025

Nohoch Mul: donde la selva toca el cielo maya 🌄🌿

En el corazón de la selva de Quintana Roo, entre raíces milenarias y murmullos de viento, se alza una pirámide que parece alcanzar el horizonte.
Es Nohoch Mul, “el gran montículo”, una montaña de piedra que sobrevivió al paso del tiempo y que aún hoy parece respirar junto a la selva que la abraza.

🏯 La gran pirámide de Cobá
Nohoch Mul es el orgullo de Cobá, una de las ciudades mayas más poderosas del norte de Yucatán.
Con más de 42 metros de altura, es la pirámide más alta de la península y uno de los últimos templos que aún conserva la majestuosidad de los días sagrados.

Desde su cima, la vista se extiende infinita: una alfombra verde que cubre los vestigios del antiguo reino.
Allí, los sacerdotes mayas observaban el amanecer, midiendo los ciclos del sol, de la luna y del tiempo.

Cobá fue un centro de caminos —los sacbés, senderos blancos de piedra— que unían templos, lagos y ciudades lejanas.
Era una red viva de comercio, sabiduría y fe.

🔥 La escalera hacia los dioses
Subir los peldaños de Nohoch Mul era un acto sagrado.
Cada escalón representaba una etapa del universo: desde el mundo terrenal hasta las moradas celestes donde habitan los dioses.
En su cima, los sacerdotes encendían el copal y ofrecían plegarias al sol y a la lluvia, guardianes de la vida.

El humo se alzaba entre las nubes, llevando los deseos del pueblo hacia el firmamento.

🕯️ El templo en la cima del mundo
En lo alto de la pirámide, un pequeño santuario guarda los secretos del pasado.
Sus muros, alguna vez pintados con colores vivos, fueron testigos de rituales, cantos y observaciones del cielo.
Allí, los mayas encontraban respuestas en las estrellas y equilibrio en el movimiento del cosmos.

🌞 El eco del tiempo
Con los siglos, la selva cubrió sus escaleras, pero no pudo silenciar su espíritu.
Hoy, entre el canto de las aves y el crujido de las hojas, Nohoch Mul sigue en pie, observando el paso de las eras.

Dicen que quien alcanza su cima siente la voz de los antiguos.
Y cuando el sol cae sobre el horizonte y la luz dorada toca la piedra, uno comprende por qué los mayas decían que en ese punto, el cielo y la tierra se tocan.

✨ Nohoch Mul no es solo una pirámide.
Es la respiración del tiempo, el corazón de la selva y el suspiro de los dioses que aún miran desde lo alto.

́rica

Nohoch Mul: donde la selva toca el cielo maya 🌄🌿

En el corazón de la selva de Quintana Roo, entre raíces milenarias y murmullos de viento, se alza una pirámide que parece alcanzar el horizonte.
Es Nohoch Mul, “el gran montículo”, una montaña de piedra que sobrevivió al paso del tiempo y que aún hoy parece respirar junto a la selva que la abraza.

🏯 La gran pirámide de Cobá
Nohoch Mul es el orgullo de Cobá, una de las ciudades mayas más poderosas del norte de Yucatán.
Con más de 42 metros de altura, es la pirámide más alta de la península y uno de los últimos templos que aún conserva la majestuosidad de los días sagrados.

Desde su cima, la vista se extiende infinita: una alfombra verde que cubre los vestigios del antiguo reino.
Allí, los sacerdotes mayas observaban el amanecer, midiendo los ciclos del sol, de la luna y del tiempo.

Cobá fue un centro de caminos —los sacbés, senderos blancos de piedra— que unían templos, lagos y ciudades lejanas.
Era una red viva de comercio, sabiduría y fe.

🔥 La escalera hacia los dioses
Subir los peldaños de Nohoch Mul era un acto sagrado.
Cada escalón representaba una etapa del universo: desde el mundo terrenal hasta las moradas celestes donde habitan los dioses.
En su cima, los sacerdotes encendían el copal y ofrecían plegarias al sol y a la lluvia, guardianes de la vida.

El humo se alzaba entre las nubes, llevando los deseos del pueblo hacia el firmamento.

🕯️ El templo en la cima del mundo
En lo alto de la pirámide, un pequeño santuario guarda los secretos del pasado.
Sus muros, alguna vez pintados con colores vivos, fueron testigos de rituales, cantos y observaciones del cielo.
Allí, los mayas encontraban respuestas en las estrellas y equilibrio en el movimiento del cosmos.

🌞 El eco del tiempo
Con los siglos, la selva cubrió sus escaleras, pero no pudo silenciar su espíritu.
Hoy, entre el canto de las aves y el crujido de las hojas, Nohoch Mul sigue en pie, observando el paso de las eras.

Dicen que quien alcanza su cima siente la voz de los antiguos.
Y cuando el sol cae sobre el horizonte y la luz dorada toca la piedra, uno comprende por qué los mayas decían que en ese punto, el cielo y la tierra se tocan.

✨ Nohoch Mul no es solo una pirámide.
Es la respiración del tiempo, el corazón de la selva y el suspiro de los dioses que aún miran desde lo alto.

El Códice Zapoteca: la memoria tallada del Pueblo de las Nubes 📜🌄🕊️En las antiguas montañas de Oaxaca, donde las nubes r...
09/10/2025

El Códice Zapoteca: la memoria tallada del Pueblo de las Nubes 📜🌄🕊️

En las antiguas montañas de Oaxaca, donde las nubes rozan la tierra y los valles guardan ecos de plegarias ancestrales, los zapotecas escribieron su historia sin tinta ni pluma: la grabaron en piel, piedra y eternidad.
Así nacieron los códices zapotecas, los libros sagrados del Be’ena’ Za’a, el “pueblo de las nubes”.

🌾 Palabras que respiran en imágenes
A diferencia de los textos europeos, los códices zapotecas no se leían con letras, sino con símbolos, colores y caminos.
Cada línea era un trayecto del alma, una narración que unía genealogías, guerras, alianzas, dioses y rituales.
Eran mapas espirituales, donde cada figura representaba un hecho divino y humano al mismo tiempo.

Los sabios y sacerdotes zapotecas —guardianes de la palabra antigua— los consultaban para recordar el linaje de los reyes, las fechas del calendario sagrado y los pactos que mantenían el orden del mundo.

🏺 El arte del tiempo
Estos códices se elaboraban sobre piel de venado o papel amate, pintados con pigmentos naturales de cochinilla, añil, obsidiana y tierra roja.
Cada color tenía un significado espiritual; cada trazo, una intención.
Se plegaban como serpientes de conocimiento, imitando el movimiento de la vida misma.

Aunque el tiempo y el fuego colonial destruyeron muchos, algunos fragmentos sobrevivieron, resistiendo siglos de silencio.
Entre los más importantes se encuentran los códices de Monte Albán y las inscripciones en tumbas y estelas, donde los zapotecas dejaron escrita su visión del cosmos.

🌞 Los dioses y los linajes
En sus páginas, el pasado no era historia, sino presencia viva.
Los dioses aparecían junto a los gobernantes, porque los zapotecas creían que su sangre descendía del cielo.
Los códices relataban la fundación de Monte Albán, las alianzas con los pueblos vecinos y los ritos que aseguraban la fertilidad de la tierra.

No eran libros para todos, sino puentes entre los mundos, leídos por quienes sabían hablar el lenguaje de los símbolos y los sueños.

🌄 La voz que no se apaga
Aunque la conquista quiso borrar su memoria, la palabra zapoteca sigue viva.
Sus códices, sus glifos y su lengua aún resuenan en los pueblos de Oaxaca, donde los abuelos cuentan que las piedras también guardan historias.

El códice no es solo un registro:
es un corazón pintado que late con la memoria de los ancestros.
Cada símbolo, una semilla.
Cada color, un canto.

✨ El legado del Be’ena’ Za’a
Hoy, los fragmentos de esos códices se conservan como testigos de una civilización que supo unir arte, historia y espiritualidad en un solo trazo.
Al contemplarlos, uno no solo lee el pasado: escucha el murmullo de los dioses del cielo zapoteca, que siguen hablando desde la piedra y el papel.

Porque el conocimiento no se pierde… se transforma en símbolo.

́nico

El Códice Zapoteca: la memoria tallada del Pueblo de las Nubes 📜🌄🕊️

En las antiguas montañas de Oaxaca, donde las nubes rozan la tierra y los valles guardan ecos de plegarias ancestrales, los zapotecas escribieron su historia sin tinta ni pluma: la grabaron en piel, piedra y eternidad.
Así nacieron los códices zapotecas, los libros sagrados del Be’ena’ Za’a, el “pueblo de las nubes”.

🌾 Palabras que respiran en imágenes
A diferencia de los textos europeos, los códices zapotecas no se leían con letras, sino con símbolos, colores y caminos.
Cada línea era un trayecto del alma, una narración que unía genealogías, guerras, alianzas, dioses y rituales.
Eran mapas espirituales, donde cada figura representaba un hecho divino y humano al mismo tiempo.

Los sabios y sacerdotes zapotecas —guardianes de la palabra antigua— los consultaban para recordar el linaje de los reyes, las fechas del calendario sagrado y los pactos que mantenían el orden del mundo.

🏺 El arte del tiempo
Estos códices se elaboraban sobre piel de venado o papel amate, pintados con pigmentos naturales de cochinilla, añil, obsidiana y tierra roja.
Cada color tenía un significado espiritual; cada trazo, una intención.
Se plegaban como serpientes de conocimiento, imitando el movimiento de la vida misma.

Aunque el tiempo y el fuego colonial destruyeron muchos, algunos fragmentos sobrevivieron, resistiendo siglos de silencio.
Entre los más importantes se encuentran los códices de Monte Albán y las inscripciones en tumbas y estelas, donde los zapotecas dejaron escrita su visión del cosmos.

🌞 Los dioses y los linajes
En sus páginas, el pasado no era historia, sino presencia viva.
Los dioses aparecían junto a los gobernantes, porque los zapotecas creían que su sangre descendía del cielo.
Los códices relataban la fundación de Monte Albán, las alianzas con los pueblos vecinos y los ritos que aseguraban la fertilidad de la tierra.

No eran libros para todos, sino puentes entre los mundos, leídos por quienes sabían hablar el lenguaje de los símbolos y los sueños.

🌄 La voz que no se apaga
Aunque la conquista quiso borrar su memoria, la palabra zapoteca sigue viva.
Sus códices, sus glifos y su lengua aún resuenan en los pueblos de Oaxaca, donde los abuelos cuentan que las piedras también guardan historias.

El códice no es solo un registro:
es un corazón pintado que late con la memoria de los ancestros.
Cada símbolo, una semilla.
Cada color, un canto.

✨ El legado del Be’ena’ Za’a
Hoy, los fragmentos de esos códices se conservan como testigos de una civilización que supo unir arte, historia y espiritualidad en un solo trazo.
Al contemplarlos, uno no solo lee el pasado: escucha el murmullo de los dioses del cielo zapoteca, que siguen hablando desde la piedra y el papel.

Porque el conocimiento no se pierde… se transforma en símbolo.

07/10/2025

🧿 🧿
Martes 7 de de 5 a 8 Pm.

📱WhatsApp 🎯👇🏻🎯
https://wa.me/message/BZN4KGPJEP6PE1

Se le llama de Súper Luna debido a la mayor proximidad de acercamiento con la Tierra.
Debido a su cercanía con la Tierra su luminosidad es mayor y es ideal para sembrar o manifestar proyectos...
+ + + + + + .

🧿Así como la surge efectos sobre las mareas; así surge efectos sobre nuestro organismo que es 65% agua/emociones.

💢Para nuestro , , , y generar un equilibrio en tus biorritmos naturales dormir, comer y propiciar un descanso en tu ser mediante la meditación, te invitamos a este Temazcal de Luna Azul.

🌀Es momento de hacer una pausa en el camino, para descargar la cabeza y nutrir al corazón, dentro del vientre sagrado de la Divina Madre.

…en el :

🌕Llénate de la vibrando a través de los Mantras, y Meditación de la Luna Azul en el vientre sagrado de la Madre Tierra, , La , La , La Gran y Honrada Tierra, La ...en ....!!!

🍙Algunos de los Beneficios del
:

📢📢📢-Genera equilibrio en nuestros bioritmos (dormir, pensar, comer)
👉🏻Disminuye las molestias premenstruales.
👉🏻Equilibra los centros lunares.
-👉🏻Ayuda a bajar de peso debido a la eliminación de grasas.
👉🏻Ayuda a eliminar toxinas de manera general .
👉🏻 Beneficia la circulación sanguínea.
👉🏻Depura el aparato digestivo.
👉🏻 Desatrofia los músculos
👉🏻Disminuye los problemas óseos y articulatorios.
👉🏻Desintoxica las vías respiratorias.
👉🏻Incita a la introspección y meditación.
👉🏻 Merma trastornos hepáticos.
👉🏻Reduce el tamaño de los quistes en los ovarios.
😍Relaja/oxigena el sistema nervioso.
disminuyendo el estrés y la angustia.
😍Regula problemas menstruales.
😍 Tonifica la piel.
-Etc.

Incluye:

💗Mascarilla Corporal Exfoliante e Hidratante de Chocolate.
💗Mascarilla Facial Humectante de Aceites Esenciales Mineralizada.
💗Mascarilla Corporal de Aceites Esenciales dentro del Temazcal.
💗Meditación dentro del Temazcal.
🤩Té & Frutas.
😍Kundalini Yoga Meditación.
😍Mantras.
😍Pranayamas.

Traer:

👉🏻Toalla.
👉🏻Sandalias.
👉🏻Traje de Baño.
☎️Lugar: Temazcal Tonantzin.
Hora: De 5 a 8 pm.
Inversión $500 por persona (pago anticipado)
WhatsApp: 22.88.33.41.86


www.temazcalenxalapa.business.site

Hoy en el programa de INTUS tendrán como invitada a Magali Quintero, que hablará de Flores de Bach y su beneficios.🌼🌸🌺🪻🪷...
07/10/2025

Hoy en el programa de INTUS tendrán como invitada a Magali Quintero, que hablará de Flores de Bach y su beneficios.🌼🌸🌺🪻🪷✨️

Nos vemos a las 8 pm con Eduardo Segura 💙

Sin duda un programa con mucha información valiosa para tu bienestar. 🙏🏻






***✨ EL PODER DE LAS MANOS ✨***-Hay mucho poder en las manos, porque son chakras principales.-Las manos son poderosas.-L...
06/10/2025

***✨ EL PODER DE LAS MANOS ✨***

-Hay mucho poder en las manos, porque son chakras principales.

-Las manos son poderosas.

-Las manos pueden curar y reconfortar a cualquiera.

-Las manos trasmiten energía, vibración, frecuencia y sanación.

-La humanidad requiere sanadores y sanadoras que con las manos trasmitan el Amor del cual estamos creados, somos seres divinos en una evolución continua.

-Yo te Bendigo:

-Bendigo 77 VECES 7 tus manos, para que todo lo que toquen sea de bendición.

-Bendigo 77 VECES 7 tus pies, para que todos los caminos que transites sean de felicidad y paz.

-Bendigo 77 VECES 7 tu boca, para que tus decretos diarios sean positivos y atraigas luz y prosperidad a tu vida.

-Bendigo 77 VECES 7 tu mente y alma, para que los pensamientos y sentimientos que lleguen a ti sean para bendecir siempre y seas siempre feliz.

-Lo que Deseas Regresa a ti multiplicado.

-Bendiciones infinitas, oro y miel por siempre para todos.

-Namaste...

- Hecho esta y así ya es, ¡¡¡gracias, gracias, gracias!!!

¡¡Dios en ti, bendiciones!! 💓

Nos amo 🫂

Nos bendigo🙏

Dios con nosotros y en nosotros 🕊

Dirección

Col. Mariano Escobedo, Zoncuantla Carretera Antigua Xalapa-Briones-Coatepec
Mariano Escobedo
91500

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm
Domingo 9am - 8pm

Teléfono

+522288334186

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Temazcal Tonantzin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Temazcal Tonantzin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Mejora tu calidad de vida...!!!

Temazcal Tonantzin somos una empresa dedica al servicio de la salud emocional, física y cognitiva. Nos ocupamos en brindar servios que te ayudan a mejorar tu calidad de vida mediante:


  • Masajes.

  • Terapias Alternativas.

  • Faciales.