06/01/2024
ESTIMADOS MÉDICOS ASOCIADOS
A unos días de iniciado un año más, hay que preguntarse lo que hicimos y buscamos en el avance de nuestras vidas.
Tal vez la respuesta sea difícil, ya que en ocasiones nos vemos tentados a pensar que solamente se trata de un movimiento hacia delante, fallo de objetivos pero que ese solo empuje nos deja satisfechos. A pesar de ello vemos que esa respuesta no es suficiente, ya que en su avance en espacio y tiempo como seres humanos cambiamos el mundo en el que nos toca vivir.
En este mundo tan relativo, si solamente pudiéramos cambiar por un segundo, hacer un alto y tomar conciencia de nosotros mismos comprenderíamos que nada es estático y el único orden del universo esta dado paradójicamente por el principio inmutable a través de los tiempos.
A ya 30 años de iniciada ANME, hemos visto desfilar por nuestra asociación miles de médicos alumnos. Algunos ya retirados, otros activos tanto en la parte médica como educativa privada, enseñando algo o todo lo que aprendieron en ANME. Pero con orgullo podemos decir que la mayoría con gran ÉXITO Y CALIDAD HUMANA.
Hemos contado también con cientos de médicos ponentes a lo largo de estos años, todos con excelente calidad profesional, pero sobre todo con la disposición para enseñar. Algunos se fueron para crecer empresarialmente tanto como representantes de laboratorios o para formar sus propias escuelas, teniendo para todos ellos solo agradecimiento sincero.
Se suman a la lista de colaboradores convenios o asociaciones con clínicas, casas comerciales, laboratorios, hoteles, hospitales, etc.
Desafortunadamente, a lo largo de estos 30 años hemos visto también a mucha gente lucrar sin el menor recato, yendo esto en aumento en los últimos años ya sea creando cursos donde aceptan incluso a personas sin la menor preparación en el área de ciencias de la salud, siendo los requisitos solo la identificación y su pago que inicia desde 300 pesos. ¿Qué inyectan con esos costos? ¿Qué va a ser de los pacientes que vayan con las personas que tengan un diploma del “médico ponente”?
Por otra parte, se han inventado cursos con diplomas de la secretaría del trabajo, mismos que no aplican para nada en áreas profesionales mas que en prestadores de oficios, han inventado rvoes para programas a los cuales ni siquiera se les puede tramitar, se ofertan incluso especialidades con rvoes tramitados aprovechando las lagunas legales ingresándolos en otras áreas de estudio y no el área de ciencias de la salud evitando así las revisiones de comités de especialidades.
Total, que la alta demanda que hubo de enseñanza y de médicos estéticos provocó si bien el aumento en cantidad, pero la disminución en la calidad de la oferta educativa. Aunado a esto se sumaron los laboratorios y casas comerciales que ya no se dedican solo a vender como en los primeros años de la Medicina Estética en México, si no que ahora van capacitando médicos específicamente en su producto, lo cual es válido como técnica de venta, pero algunos médicos lo toman como una enseñanza completa para iniciar a aplicar.
Lo anterior mencionado, provocó que a pesar de que en los 30 años de existencia hemos mantenido un alto flujo de recursos. Ahora, que en los últimos 3 años ha sido más difícil cubrir todo lo que la organización implica, nos hemos dado cuenta de que el agradecimiento no es mutuo, siendo afortunadamente casos contados que exigen seguir ganando sin agradecer o considerar todo lo que gracias a ANME ganaron a lo largo de los años. A uno de estos, se le dio prioridad sobre otras ofertas de proveedores aun y teniendo quejas sobre el mal servicio prestado, dándoles el beneficio de la duda y aun así ser mal agradecidos llegando incluso a la difamación.
Pero debemos también reconocer y agradecer a proveedores y ponentes quienes nos han apoyado disminuyendo costos y gastos. Incluso dándonos margen de tiempo para cubrir pagos pendientes.
ANME seguirá en pie de lucha por la correcta enseñanza, mantendremos las sedes haciendo convenios con clínicas, laboratorios, casas comerciales, etc. Todo lo que ayude a disminuir el gasto corriente para poder disminuir también los costos de inversión mensual de los alumnos sin tocar la calidad académica que es lo imprescindible en esta bella rama de la medicina.
Quedamos atentos a sus dudas y comentarios pudiendo enviar un mensaje. Mismos que nos harán llegar.
Atentamente
Dr. Chelso G et Cueteaux l Ing. Carlos Llanas