Veterinaria Beltri

Veterinaria Beltri 8688135179

10/11/2023
Para ayudar a las abejas durante los meses  de otoño y de invierno, ralla una manzana, colócala en un plato plano y añad...
09/11/2023

Para ayudar a las abejas durante los meses de otoño y de invierno, ralla una manzana, colócala en un plato plano y añade un poco de agua. Las abejas podrán obtener los azúcares del fruto, beber el agua y no ahogarse porque pueden pararse en los trozos de fruta. Las poblaciones de abejas están amenazadas, démosles nuestra protección y apoyo.

Sweters para perro chico y Mediano $100.00 hasta agotar existencia excelente calidad
07/11/2023

Sweters para perro chico y Mediano $100.00 hasta agotar existencia excelente calidad

06/11/2023
Estaremos de manteles largos mañana cumple años La MVZ Karla de León lino. Muchas Felicidades!!
05/11/2023

Estaremos de manteles largos mañana cumple años La MVZ Karla de León lino. Muchas Felicidades!!

19/10/2023

Lipidosis hepática felina

La lipidosis hepática felina (LHF) es una de las enfermedades hepáticas más frecuentes en gatos. Se produce por una acumulación excesiva de triglicéridos en el interior de los hepatocitos. También se conoce como “Síndrome de lipidosis hepática” o “Lipidosis hepática idiopática felina”. En la mayoría de los casos (> 80%) puede identificarse más de una enfermedad primaria como causa subyacente. Menos de un 5% son idiopáticos.

FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA LIPIDOSIS HÉPATICA

• Obesidad:
Un hígado normal es capaz de captar los ácidos grasos libres y transformarlos a triglicéridos en el momento en que la cantidad de ácidos grasos excede a las necesidades energéticas del animal. En esta situación, la insulina mediante la acción de la lipasa sensible a hormonas (LSH) suprime la lipólisis. Cuando hay obesidad, la habilidad de la insulina de suprimir la lipólisis es insuficiente y el riesgo de desarrollar lipidosis hepática se incrementa.
No todos los gatos obesos presentan esta patología. Sin embargo, cuando dejan de comer (situación de estrés, dieta no palatable, dieta hipocalórica no controlada, reducción brusca de la tasa calórica diaria o enfermedad) se desarrolla con mayor frecuencia esta patología.

• Dietas:
El consumo excesivo de dietas ricas en grasas o carbohidratos.

• Estrés:
El estrés es una causa muy importante como factor desencadenante. Durante el estrés crónico, los niveles de glucosa descienden y causan una disminución concomitante en la secreción de insulina y un aumento en la producción de glucagón. Este proceso induce la lipólisis y la liberación de ácidos grasos libres en la circulación sanguínea. Los cuales finalmente llegan al hígado dónde son almacenados en forma de triacilglicéridos.

• Hiporexia - Anorexia:
Los gatos son una especie muy susceptible a los problemas de malnutrición ya que reducen su ingestión de nutrientes (hiporexia) o dejan de comer por completo (anorexia) durante el desarrollo de enfermedades y/o estrés. La anorexia de una semana de duración, conlleva a una importante movilización de grasa corporal, dirigiéndolas hacia el hígado para transformarlas en energía. Esta energía es almacenada por los hepatocitos en forma de triacilglicéridos hepáticos.
Estrés y anorexia producen una restricción severa de proteínas y carbohidratos.

La deficiencia de proteínas impide la unión de los ácidos grasos con las apoproteínas, por lo que éstos permanecerán en el hígado. Debida a esta restricción severa, a través de la lipólisis se moviliza gran cantidad de energía del tejido adiposo hacia el hígado. Por lo que, la acumulación de triacilglicéridos aumenta de forma exagerada causando una lipidosis hepática

SIGNOS CLÍNICOS

Cuando existe la sospecha clínica de una lipidosis hepática felina (LHF), es muy importante diferenciar si esta hepatopatía es:

• PRIMARIA: Lipidosis hepática idiopática felina.
• SECUNDARIA A: Colangiohepatitis/Colangitis, Diabetes mellitus, Hipertiroidismo felino, Obstrucción intestinal crónica, Enfermedad inflamatoria crónica intestinal (IBD), Enteritis linfoplasmocitaria, Enteritis eosinofílica, FLUTD, Pielonefritis, Nefritis intersticial crónica, Pancreatitis, Linfoma intestinal, Linfoma hepático, carcinomas, hipoxia hepatocelular (por anemia y congestión venosa pasiva), toxinas (bacterianas anaeróbicas y vegetales) fármacos y sustancias químicas.

Podemos observar:
• Sobrepeso
• Gato adulto, ambos sexos, mediana edad.
• Ictericia
• Hiporexia, anorexia de 3 - 7 días, deshidratación
• Hepatomegalia no dolorosa
• Depresión, debilidad, postración y ventroflexión del cuello y/o cabeza
• Pérdida de peso progresiva (25 – 40%)
• Pérdida de masa muscular
• Náuseas, vómitos y diarrea.
• Ascitis secundaria a otras patologías como PIF, pancreatitis y neoplasias.
• Trastornos de la coagulación en el 50% de los casos.

DIAGNÓSTICO

La dificultad de establecer un diagnóstico presuntivo de LH radica en que los hallazgos clínico patológicos coinciden con los de enfermedades como colestasis, obstrucción biliar y /o pancreatitis. Además, muchas veces es imposible descartar la existencia de una patología primaria subyacente. Así, es importante realizar un panel completo de pruebas diagnósticas que nos ayuden tanto a identificar la causa primaria como a confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías. Esto es importante de cara a instaurar un tratamiento adecuado, ya que algunos procesos tienen diferentes tratamientos (como la obstrucción biliar que necesita resolución quirúrgica o las colangiohepatitis que necesitan tratamiento específico).

Trastornos asociados a lipidosis hepática
• Otros trastornos hepáticos:
Colangiohepatitis: supurativa o no supurativa
Coledocitis: obstrucción de vías biliares extrahepáticas
Hepatitis crónica inflamatoria
Displasias vasculares
Linfosarcoma hepático

• Trastornos renales:
Urolitiasis crónica
Pelonefritis
Nefritis Intersticial crónica.

• Hipertiroidismo
• Piómetra
• Cardiomiopatía
• Toxicidades Farmacológicas
• Pancreatitis
• Diabetes Mellitus
• Neoplasias
• Enfermedades del Intestino Delgado.
Enteritis eosinofílica
Enteritis linfocítica-plasmocitica
Obstrucción intestinal crónica. 2

Tratamiento

El tratamiento debe corregir todos los desequilibrios producidos por la disfunción hepática y proporcionar una alimentación equilibrada; en caso necesario, colocar una vía de alimentación permanente ya que el periodo de recuperación puede ser largo. Tras estabilizar al animal puede ser necesaria la laparotomía para biopsia de hígado, páncreas y duodeno que permita llegar a un diagnóstico definitivo.

El tratamiento tiene que incluir tres objetivos:
- Eliminar o revertir la causa original del proceso, normalmente culpable de la anorexia.
- Corregir las alteraciones sistémicas asociadas a la disfunción del hígado.
- Facilitar la regeneración hepática

El tratamiento comienza por estabilizar al animal con fluidoterapia para compensar la deshidratación y el desequilibrio electrolítico y ácido básico. Los fluidos que contienen lactato y glucosa deben evitarse, ya que podrían agravar el desequilibrio electrolítico. 2

Bibliografía:
Autora: Lidia Gardell. AEVA VETERINARIA.
Imagen: E. Sánchez M. López. Revisión y actualización de la Lipidosis hepática.

¿Cuántos gatos había en las casas de los antiguos egipcios? Sabemos que los gatos eran muy valorados en el antiguo Egipt...
18/10/2023

¿Cuántos gatos había en las casas de los antiguos egipcios?

Sabemos que los gatos eran muy valorados en el antiguo Egipto y que los faraones y sus familias a menudo poseían grandes cantidades de gatos como mascotas y compañeros.

Por ejemplo, en la tumba del faraón Tutankamón se encontraron más de 200 momias de gatos, lo que indica que tuvo un gran número de gatos durante su vida.
También se sabe que otros faraones poseían una gran cantidad de gatos, como Ramsés II, de quien se dice que tuvo más de 400 gatos.

El sitio de Tuna El Gabal (gobernación de Minya) en el centro de Egipto alberga el cementerio de gatos más grande conocido en el mundo. En este sitio se han encontrado más de 2 millones de momias de gatos.

Los gatos eran vistos simplemente como compañeros cariñosos y afectuosos.🐈
🐈‍⬛🐈

18/10/2023

Prepárate para una película épica que te llevará al corazón de la Medicina Veterinaria y Zootecnia. Te recordará el porqué las y los Médicos Veterinarios somos verdaderos héroes, dedicados a salvaguardar la salud y el bienestar animal, así como la salud pública durante los 365 días del año.

😄

El SEGUNDO PERRO MÁS INTEIGENTE DEL MUNDOQué tan bueno es tener un border collie?Los perros Border Collie son muy buenos...
30/09/2023

El SEGUNDO PERRO MÁS INTEIGENTE DEL MUNDO
Qué tan bueno es tener un border collie?
Los perros Border Collie son muy buenos compañeros de vida. El comportamiento y carácter que tienen les permiten llegar a ser, incluso, animales que empatizan y pueden sentir tus emociones. Además, pueden detectar algunas cosas antes de que ocurran, siendo animales astutos, cariñosos y muy listos.
El PRIMERO ES EL PASTOR BELGA

Feliz día
26/09/2023

Feliz día

Tito
14/09/2023

Tito

Dusty
12/09/2023

Dusty

Buenos y Bendecidos Días
30/08/2023

Buenos y Bendecidos Días

El Colchicum autumnale recibe popularmente nombres tan poco atrayentes como «mataperros» y ello a causa de contener una ...
24/08/2023

El Colchicum autumnale recibe popularmente nombres tan poco atrayentes como «mataperros» y ello a causa de contener una potente toxina, la colchicina, que produce vómitos y diarrea si se consume en exceso. La colchicina se usa en medicina para tratar dolencias relacionadas con el ácido úrico.

Me dijeron...Que mi casaHuele a perro...Y yo les pregunté...Saben a que huele un perro?...Un perro huele a :Agradecimien...
22/08/2023

Me dijeron...
Que mi casa
Huele a perro...
Y yo les pregunté...
Saben a que huele un perro?...

Un perro huele a :
Agradecimiento...
Fidelidad...
nobleza...
cariño...
Amor puro e incondicional....

y a pesar de todo lo que han sufrido no huelen a rencor...
Así que...

Me siento afortunado
De que mi casa huela a perro.

COMPÁRTELO

Por qué no se debe humanizar a los perros? Rodrigo Arenas respondeEn este episodio de ‘EduCANdo Manadas’, Rodrigo Arenas...
19/08/2023

Por qué no se debe humanizar a los perros? Rodrigo Arenas responde
En este episodio de ‘EduCANdo Manadas’, Rodrigo Arenas explica por qué humanizar a los perros puede causar malos comportamientos en ellos.

Rodrigo Arenas, especialista en comportamiento canino, afirma que humanizar a los perros es un error cada vez más común en las familias multiespecie. En este episodio de EduCANdo Manadas, él explica por qué en muchos casos tratar a los perros como humanos conlleva a reforzar comportamientos negativos en el animal.

Qué es humanizar a un animal?
Humanizar no es sinónimo de darle cariño, cuidados y de tratar al perro como si fuera parte de la familia, humanizar consiste en atribuir características humanas a un perro u otro animal. Es decir que se ve y se trata al animal como un ser que tiene emociones, actitudes y visiones del mundo típicas del ser humano.

Hábitos como alimentar al animal con la misma dieta que los dueños, pasearlo exclusivamente en coche, incentivar comportamiento humanos e incluso evitar que conviva con otros animales son muestras de que un animal está siendo humanizado. Esta práctica a largo plazo implica que se empiezan a descuidar necesidades del perro o del animal con la excusa de tratarlo como a un bebé humano.

En una entrevista con la revista mexicana Contenido, el entrenador canino César Millán aseguró que al humanizar a un perro “no se están teniendo en cuenta las necesidades del animal [...] los animales se sienten incompletos porque no son seres humanos y tienen otras necesidades físicas y psicológicas”.

Según el portal especializado Experto Animal, los perros que han sido humanizados pueden desarrollar comportamientos de agresividad o destructivos, problemas de socialización, ansiedad, nerviosismo e incluso pueden tener repercusiones físicas como sobrepeso.

Aprende cómo evitar humanizar a tu perro en EduCANdo Manadas, el programa especializado en entrenamiento y comportamiento canino, puedes encontrar todos los videos en la sección Semana Play.

19/08/2023

Tenencia responsable de mascotas, son todos los cuidados, responsabilidad y compromisos que conlleva tener un animal de compañía como mascota, para que esta viva en armonía y con bienestar.”

Dirección

Sexta Entre Guerrero E Independencia #129
Matamoros
87300

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3pm
Martes 8am - 3pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 3pm
Viernes 8am - 3pm
Sábado 8am - 1pm

Teléfono

+528688135179

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria Beltri publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría


Otros Centros médicos en Matamoros

Mostrar Todas