08/01/2025
𝗘𝗟 𝗘𝗠𝗕𝗔𝗥𝗔𝗭𝗢
Ansiedad/Depresión/Estrés
El embarazo es una etapa muy delicada para la futura madre (sobretodo si es su primer embarazo), es una etapa llena de dudas, miedos y muchos cambios físicos.
Hasta apenas hace poco, habían estudios que comprobaban que la presencia del estrés, la ansiedad y/o la depresión en las mujeres embarazadas tenían como efecto un mayor peligro en la gestación del bebé.
De hecho es de conocimiento general que a una mujer embarazada le es muy beneficioso estar lo más tranquila posible.
Una investigación que se realizó hace no mucho, respecto a mujeres que presentaron síntomas de ansiedad, depresión y/o estrés durante el embarazo, advierte de los riesgos, a largo plazo, en el desarrollo de los hijos, así como la presencia de problemas sociales, emocionales y/o de comportamiento en los mismos.
El estudio publicado en la revista JAMA Open Network, demuestra que la ansiedad en las madres gestantes puede generar deficiencias en la conectividad neuronal de los niños mientras están el útero y de esta manera afectar en el desarrollo del cerebro del bebé.
Respecto a la depresión en el embarazo, es mucho muy probable que si la futura madre sufre de depresión, después del parto también sufra de depresión postparto complicando aún más la relación madre e hijo/a.
En cuanto al estrés, este se relaciona con una mayor posibilidad de que aparezcan trastornos del neurodesarrollo en los hijos.
En el estudio se encontró que las madres con menos síntomas de ansiedad presentaban más posibilidad de que los hijos en su vientre tuvieran conexiones más fuertes entre el tronco cerebral y las áreas sensoriomotoras (Zonas estrechamente relacionadas con la excitación y habilidades motoras).
Por otro lado, los hijos de las mujeres embarazadas con síntomas de ansiedad tenían más posibilidad de tener conexiones más débiles entre la corteza de asociación parieto-frontal y occipital (encargadas de las funciones ejecutivas y cognitivas superiores).
Según la doctora De Asis-Cruz, las redes cerebrales de los niños podrían verse alteradas por la ansiedad en la gestación.
Es mucho muy importante que la futura madre esté lo más tranquila posible durante el proceso de gestación dado que también de ello depende el sano desarrollo del bebé.
Aquí es donde la pareja y todos los que rodean a la futura madre, deben redoblar esfuerzos por ayudar a que lleve este proceso lo más tranquilamente posible.
Si estás embarazada y has experimentado algún síntoma de estrés, depresión o ansiedad, platícalo con tu pareja, busca apoyo familiar y de amigos, y si crees necesitarlo busca ayuda profesional lo antes posible.
Para cualquier duda médica en el período del embarazo, recomiendo ampliamente al .ricardoleal.ginecologo es un excelente medico, muy profesional y con mucha experiencia.
Psicólogo Iván Olmos