Psicólogo En Matamoros

Psicólogo En Matamoros Atención Psicológica Profesional. Sesiones presenciales, sesiones en línea y sesiones telefónicas.

Desde poco antes de los seis meses, los bebés empiezan a reflejar expresiones emocionales como resultado de estímulos ex...
30/09/2025

Desde poco antes de los seis meses, los bebés empiezan a reflejar expresiones emocionales como resultado de estímulos externos.

A está etapa, hasta los seis años (aproximadamente) en la psicología se le conoce como "La primera infancia" y básicamente es donde se formulan las bases de lo que sera la estructura de la personalidad de un ser humano.

Desafortunadamente las afectaciones no solo son la conducta inmediata (retraimiento, berrinches, llanto, agresividad, etc.), también repercute su desarrollo.

No es suficiente que estemos juntos "por los hijos", tenemos que esforzarnos por día con día ser un buen ejemplo para ellos y proveerles recursos correctos para su sano desarrollo.

Como descubrir la infidelidadAunque por lo general la persona traicionada se entera de forma "sorpresiva", lo cierto es ...
23/09/2025

Como descubrir la infidelidad

Aunque por lo general la persona traicionada se entera de forma "sorpresiva", lo cierto es que siempre hay indicios de la infidelidad, solo que por nuestro sesgo cognitivo, no los vemos.

La infidelidad deja un rastro claro, sí ponemos atención podremos descubrir la infidelidad cuando apenas inicia y no esperar a que sean otros los que nos la sugieran…

Es mucho muy importante que sepas que aunque las señales descritas a continuación son mucho muy contundentes, siempre va a haber una pequeña posibilidad de que se pueda tratar de una confusión, por eso es tan importante una correcta comunicación en las relaciones de pareja.

Ahora bien, si tu ya tienes unas "ligeras sospechas", sigue leyendo, a continuación algunas características habitualmente visibles en estos casos.

🟡 Está más tiempo ausente.
La excusa más habitual suele ser el trabajo. Empieza a salir más tarde del trabajo, tiene reuniones de trabajo en horas desconcertantes, tiene salidas más frecuentes.

🟡 Le notas más distante.
Una reducción del contacto físico podría ser la señal.

🟡 Se esconde para usar el celular.
Se preocupa mucho de que no veas su pantalla y/o se molesta si tomas su celular.

🟡 Le notas una ilusión que antes no tenía.
Un brillo en sus ojos, una felicidad discordante con la situación presente entre ustedes o incluso pese a que tú estás pasando por un problema personal.

🟡 Sintes que "huele" diferente
No solo es porque se bañe en otro lugar o porque traiga impregnado el olor de su amante, hay un proceso químico se suceso con nuestras hormonas y feromonas cuando se mezclan con una persona diferente (este en realidad no es un olor descriptible, no se puede percibir, pero si se siente).

🟡 Ves "likes" o cosas extrañas en sus redes sociales.
Un comportamiento atípico en la web, es muy frecuente.

🟡 Ha cambiado su manera de hablar.
Palabras nuevas, modismos que no le conocías o frases que se escapan de su léxico habitual.

🟡 Se viste de manera diferente.
Cambios sutiles en el comportamiento podrían incluir vestirse de manera diferente a lo habitual para salir a las actividades cotidianas o salir por la noche con amigos.

🟡 Cortar las conversaciones.
Los cambios en las conversaciones podrían indicar que una pareja está tratando de encubrir algo, un infiel podría "interrumpir las conversaciones" o "ponerse a la defensiva sobre a el rumbo que está tomando".

🟡 Adopta una nueva afición o hobby repentinamente, posiblemente por influencia de otra persona o un grupo nuevo de personas.

🟡 Comprueba obsesivamente las notificaciones del teléfono.
Ya sea por interés de una respuesta rápida o por miedo de que se descubra y/o borrará los mensajes...

🟡 Cambio repentino en el comportamiento sexual.
Posiciones que no practican habitualmente, interés por prácticas marcadamente diferentes a lo acostumbrado o incluso disminución del el contacto íntimo.

🟡 Te ataca, te acusa de ser tu quien promueve estos cambios.
Notas un aumento de las discusiones, generalmente llegan a un grado alto de inestabilidad emocional cada vez que "tienen" que pasar tiempo juntos.

🟡 Busca cambiar su cuerpo.
Que de repente adopte un aspecto inusual o más interesante, que se inscriba al gimnasio o un cambio de apariencia.

‼️De cualquier manera, si detectas alguna de estas señales, lo recomendable es que no dejes pasar demasiado tiempo para hablar con tu pareja y aclarar lo que está ocurriendo. Solucionar una pequeña crisis de pareja no es tan difícil, lo que si es muy perjudicial es que pases mucho tiempo con sospechas de tu pareja, es algo que puede ser muy destructivo para ambos y, aunque se trate de una conversación que a nadie le gusta tener (exponer nuestras dudas y pedirle a la otra persona que sea clara) es un acto de madurez y valentía.

Podría haber explicaciones absolutamente inofensivas para cualquiera de los comportamientos anteriores, pero son características que resaltan y si no pones fin a la sospecha, simplemente minaras más tu relacion.

Recuerda la comunicación asertiva en la pareja, es la clave de una relación sana, cualquier posible duda platicalo con tu pareja y si necesitan o necesitas asesoría profesional, no dudes en contactar a un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

𝗔𝗯𝘀𝗼𝗹𝘂𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 Todo, absolutamente todo se mantiene en secreto.Un psicólogo profesional, está plenamente capa...
05/09/2025

𝗔𝗯𝘀𝗼𝗹𝘂𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱
Todo, absolutamente todo se mantiene en secreto.

Un psicólogo profesional, está plenamente capacitado para resolver cualquier tipo de conflicto emocional que este viviendo su paciente y siempre va respetar su código de ética profesional.

En específico hablamos de una de las indispensables obligaciones en la práctica profesional, la confidencialidad Psicólogo-Paciente.

Es decir nosotros los psicólogos, estamos obligados a guardar completa discreción respecto a todo lo que nos cuentan nuestros pacientes, tenemos estrictamente prohibido compartir cualquier tipo de información que nos haya confiado nuestro paciente, no podemos compartir los nombres, la ocupación, las características personales ni ningún tipo de información personal, así como tampoco podemos compartir los horarios y/o días de las sesiones de nuestros pacientes (con nadie).

Si tú acudes con un psicólogo profesional, puedes estar completamente seguro (a) que todo lo que le cuentas está seguro, ningún dato es compartido (ni con familiares, ni con amigos, ni con colegas), con nadie, con nadie, con nadie.

Citas ☎️8681337373 y ☎️8683653376
WhatsApp: 📱
https://wa.me/message/GPVHA3WFZFI6A1

Ubicación 📌González #29, entre calle 1 y calle 2, Zona centro, H. Matamoros, Tamaulipas, México.

Google maps:
https://maps.app.goo.gl/1qfYkhBEqF8JQ1FS7

Psicólogo Iván Olmos

Depresión si existe.Es horrible, pero puede superarse.🟨 Algunos de los síntomas son:🟡 Pocas o nulas “ganas” de hacer cos...
03/09/2025

Depresión si existe.
Es horrible, pero puede superarse.

🟨 Algunos de los síntomas son:

🟡 Pocas o nulas “ganas” de hacer cosas que antes si disfrutabas.
🟡 Pospones compromisos/ te aislas.
🟡 Solo das una comida por día.
🟡 Duermes mucho.
🟡 Calificaciones bajas y/o bajo desempeño laboral.
🟡 Ya no prestas tanta atención a tu higiene personal.
🟡 Reconoces que últimamente tienes más pensamientos pesimistas.

La depresión (el trastorno depresivo) es un problema de salud mental mucho muy frecuente, muy real, que puede traer síntomas físicos extremadamente críticos (somatizaciones) y no solamente llanto recurrente.

Lo que puedes hacer para empezar a atender y disminuir los síntomas es:

🔵 Cuida y mejora tu alimentación
🔵 Establece un ciclo de sueño saludable
🔵 Empezar alguna ocupación y/o “pasatiempo”

Si estás pasando por esta problemática, pero tienes la capacidad de buscar ayuda, no lo dudes, nunca es demasiado tarde, muchas personas que han sufrido de depresión, lo han superado, no tiene que ser un problema crónico.

Si crees que tú familiar, está pasando por esta enfermedad, no dudes en apoyarlo e invítale buscar ayuda lo antes posible.

Psicólogo Iván Olmos

"𝗹𝗼 𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗼 𝗹𝗼 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀"Either use it, or lose it.La memoria a corto plazo y la memoria sensorial, ayudan a la formación d...
28/08/2025

"𝗹𝗼 𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗼 𝗹𝗼 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲𝘀"
Either use it, or lose it.

La memoria a corto plazo y la memoria sensorial, ayudan a la formación de la memoria de largo plazo.

Los tipos de memoria tienen su forma particular de funcionamiento, pero todas cooperan en el proceso de memorización. La memoria nos ayuda a adaptarnos al entorno y nos marca para definir quiénes somos; nuestra identidad. Sin ella seríamos incapaces de aprender, ni podríamos darle sentido a nuestro alrededor ni a nosotros mismos.

Por otro lado, la información que "archiva" la memoria no queda almacenada sin ser alterada; se modifica constantemente, aunque no nos demos cuenta de ello. Los contenidos que memorizamos son alterados a través de procesos mentales algo diferentes, del mismo modo en el que son asimilados e interiorizados por el cerebro de diferentes maneras.

La memoria es una parte fundamental para mantener ejercitado nuestro cerebro(recordando que es un músculo), puesto que esté esta generando continuamente conexiones neuronales y sí se le enseña nuevas conexiones es de suma importancia seguirlas conservando para que la memoria siga trabajando de la manera mas funcional posible.

Es de crucial importancia que toda actividad o conducta nueva aprendida, al principio sea repetida con frecuencia y después ocasionalmente para que de esta forma maximicemos la posibilidad de que el nuevo recuerdo o actividad se mantenga presente lo mejor posible.

Psicólogo Iván Olmos

𝗘𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗺𝗮𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗼𝘀ó¿Has escuchado la frase “Por mis hijos…”?Desgraciadamente aún hoy en día está problemátic...
25/08/2025

𝗘𝘅𝗰𝗲𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗺𝗮𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗼𝘀ó

¿Has escuchado la frase “Por mis hijos…”?

Desgraciadamente aún hoy en día está problemática es muy recurrente.

Un esposo que es un muy buen proveedor y que también comparte tiempos de calidad con sus hijos, pero al mismo tiempo, descuida la relación con su esposa, fallando en la comunicación, el apoyo mutuo y el tiempo de calidad, lo que deteriora el vínculo de la relación.

Está dinámica desgasta la confianza entre la pareja y afecta la cohesión familiar.

También tenemos que ser conscientes de que los niños son muy inteligentes y sensibles a la discordia y pueden notar la tensión entre sus padres, afectando su bienestar emocional y plasmando en ellos unos equivocados “patrones conductuales” que a futuro, les afectarán mucho en sus vidas como adultos.

Para evitar esta situación, es fundamental trabajar en la relación con tu pareja, mantener una sana comunicación, y tomar en cuenta las aspiraciones, deseos y miedos de tu pareja.

📢Si en tu relación ya hay 'conatos de violencia" es vital que busques asesoría legal/policial de inmediato .

📝Si sientes que tu relación empieza a perder importancia o que se empiezan a distanciar. Como primer paso es importante que te tomes un momento y pienses si quieres esforzarte y si las ganas de esforzarse por la relación es de ambos, busquen nuevas dinámicas, busquen mejor la dinámica de pareja y si lo desean también pueden buscar asesoría profesional con un profesional de la salud mental.

Cuando los dos aceptan acudir a terapia de pareja ya tienen la mitad del objetivo ganado.

Psicólogo Iván Olmos

“𝗕𝗿𝗮𝗶𝗻 𝗿𝗼𝘁”Tralalelo Tralalá. Trallallero-trallalà, porco Dio e porco Allah Ero con il mio fottuto figlio merdardo a gio...
29/07/2025

“𝗕𝗿𝗮𝗶𝗻 𝗿𝗼𝘁”
Tralalelo Tralalá. Trallallero-trallalà, porco Dio e porco Allah Ero con il mio fottuto figlio merdardo a giocare...

Ten cuidado si tú hijo suele consumir este tipo de contenido “muy viral”.

Se refiere a videos cortos, memes, contenido repetitivo; cualquier contenido audio/visual que requiera poca atención y/o poco y nulo esfuerzo mental.

Se ha comprobado que los niños y adultos que son consumidores frecuentes de este tipo de contenido presentan un deterioro cognitivo (deterioro mental/del pensamiento) causado por el consumo excesivo de contenido de baja calidad en internet, especialmente en redes sociales. Este término se refiere tanto al contenido en sí como a los efectos negativos genera el consumo del mismo.

El término se popularizó en internet, particularmente entre jóvenes, y fue nombrado Palabra del Año 2024 por la Universidad de Oxford.

Algunos síntomas que se observan en los niños y adultos que consumen con frecuencia este tipo de contenido son:

🟠Dificultades de concentración.
🟠Fatiga mental.
🟠Disminución de la motivación.
🟠Sensación general de aletargamiento.

Aunque este termino no hace referencia a un trastorno psicológico/psiquiátrico, es una evidenciación clara del deterioro cognitivo al que se ven sometidas las nuevas generaciones.

📝Para evitar caer en esta problemática puedes:

🟢Disminuir tu consumo digital, sobre todo el contenido “veloz” (Reels, shorts, clips, etc), en específico contenido que no te aporta ningún tipo de conocimiento.
🟢 Busca contenido digital que te “nutra” cognitivamente
🟢 Enfócate en aprender cosas nuevas y especialmente si se trata de actividades que te cueste mucho esfuerzo mental.
🟢 Disminuye tu tiempo en las redes sociales.

⚠️ Lo más importante: limita al máximo el uso del celular/Tablet/iPad/pantallas/cualquier otro dispositivo eléctrico a tu hijo menor.⚠️

Psicólogo Iván Olmos

𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮Aunque no es sano tener conflictos en la relación de pareja, la realidad es que la mayoría de las ...
21/07/2025

𝗣𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗲𝗷𝗮

Aunque no es sano tener conflictos en la relación de pareja, la realidad es que la mayoría de las parejas tienen conflictos, es por eso del dicho erroneo, pero popular: de que “todos los matrimonios tienen problemas”....

La única realidad es que si tomaste la decisión de estar con una persona “para toda la vida”, no es para vivir en conflicto, se debe disfrutar estar en la relación, porque se supone que tú pareja debe sumar no restar.

Generalmente algunos de los principales problemas en una relación, son: la mala comunicación, los celos, las infidelidades, las dudas existenciales, las dificultades sexuales, el trastorno de ansiedad, etc.

En ocasiones, cuando uno de los integrantes de la pareja experimenta síntomas del trastorno de ansiedad, es posible que se confunda con que simplemente es “falta de amor”.

“El sobre pensar” se vuelve recurrente y provoca dudas y reclamos.

La apatía para salir a eventos, hace pensar que es por alguna razón específica (negativa).

La desesperación / el “nerviosismo” hace evidente el malestar y se cree que es “por culpa” de la pareja.

Por el insomnio la pareja cree que es por estar pensando en una tercer persona.

He tenido la oportunidad de conocer a muchas personas que vieron mejorada su relación de pareja, después de reconocer que su compañero(a) de vida está afrontando un problema de salud mental (que si se puede mejorar) y que el desapego/distanciamiento no es por uno de los peores miedos de los matrimonios.

Si tú decisión de terminar la relación es definitiva, trata de buscar la asesoría de un abogado y separate legalmente (esto deshabilitará muchos problemas futuros).

Si por el contrario tú y tu pareja desean esforzarse, no duden en asistir a terapia. Cuando una pareja supera alguna dificultad fuerte y la superan, obtienen como resultado una relación todavía más fuerte.

Incluso los problemas más fuertes en una relación, se pueden resolver con ayuda de un profesional de la salud mental (siempre y cuando los dos estén dispuestos a esforzarse**)

Psicólogo Iván Olmos

𝗖𝘂𝗹𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲/ Síndrome del sobreviviente.Es una afectación comportamental dentro del trastorno del estrés pos...
16/07/2025

𝗖𝘂𝗹𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲/ Síndrome del sobreviviente.

Es una afectación comportamental dentro del trastorno del estrés postraumático.

📝Afectaciones recurrentes en pacientes que experimentan este síndrome:

🟠Tendencia a examinar su pasado constantemente

Las personas que experimentan esta alteración tan solo pueden encontrar cierto alivio en recrearse en sus recuerdos y manipularlos de manera consciente (“sobrepensando”), fantaseando con “cómo habría sido si hubiera reaccionado de la manera correcta en el momento decisivo”. Pero esta dinámica lleva a que aún pase mucho más tiempo sufriendo por revivir esos recuerdos desde una perspectiva marcada por el pesimismo y la culpa.

🟠Tendencia a compararse constantemente.

La persona se ve impulsada a pensar con mucha frecuencia si su vida o su existencia merece la pena en comparación a la de otras personas de su presente o de su pasado.

🟠Tendencias autodestructivas/autoagresivas

La culpa del superviviente es uno de los elementos psicológicos vinculados a la ideación suicida y las autolesiones o los “auto-castigos”. Eso sí, las autolesiones no suelen tener como objetivo suicidarse, sino “castigarse” y acallar momentáneamente el malestar, erróneamente, generando el espejismo de que se está haciendo justicia.

🟠Problemas para gestionar las relaciones personales/Dificultades interpersonales.

Como la culpa del superviviente tiene que ver con relaciones personales del pasado, también afecta mucho al modo en el que la persona se relaciona con los demás en el presente. Le cuesta hacer amigos y expresarse de manera honesta ante sus seres queridos, porque se siente alienado(a) e incapaz de conectar con el resto (entre otras cosas, porque cree que no lo merece).

📝Causas que provocan este síndrome

🟠La principal causa es la negativa huella emocional que deja en la persona un determinado evento traumático, como por ejemplo un accidente de tráfico, un desastre natural con víctimas morales, un ataque en el contexto de una guerra, etc. Este tipo de situaciones generan con relativa facilidad el trastorno el trastorno por estrés postraumático. La persona sufre una fuerte reacción emocional asociada a la ansiedad y a la angustia cada vez que estos recuerdos se actúan en su mente, hasta el p**o de que experimenta pensamientos intrusivos y “flashbacks” (imágenes mentales) relacionados con esas vivencias de su pasado.

🟠 También existe un sesgo cognitivo llamado “teoría del mundo justo”: es una tendencia a asumir que lo que ocurre a nuestro alrededor ocurre o debería ocurrir a través de principios morales; es decir nos lleva a presuponer que el mundo tiende a la justicia, a un equilibrio en el que el bien compensa lo malo que ocurre (como si lo que nosotros consideramos que es bueno o malo estuviese integrado en las leyes naturales).

🟠 De igual forma esta presente un desajuste de la autoestima. Al notar cómo esa experiencia traumática atrae hacia ella nuestra atención (llevándonos a evocar una y otra vez esos recuerdos de una manera muy intensa y dolorosa) y a la vez detectar que ese suceso no fue justo, al paciente le cuesta mucho verse a sí mismo(a) con buenos ojos, ya que constantemente está poniendo en duda su valor o “lo bueno” que tiene para ofrecer al mundo y a los demás.

🔵Si estás experimentando alguno de los síntomas descritos, considera pasar mas tiempo de calidad con tu familia/con tus seres más importantes y por supuesto si lo necesitas no dudes en acudir a terapia con un profesional de la salud mental .

Psicólogo Iván Olmos

17/06/2025

Procastinar/"dejar para después"

Procrastinar, postergar, diferir, posponer, básicamente lo podemos “resumir” con la expresión común: “dejar las cosas para mañana”, y se trata de un hábito pernicioso (conducta repetitiva que causa daño a nuestra propia persona) que a mediano y largo plazo genera consecuencias indeseables en distintas areas de nuestra vida (laboral, de pareja, familiar, social y/o escolar).

Pero no solo es un enemigo de la eficiencia en términos objetivos, sino que podemos encontrarnos, incluso, aplazando decisiones de índole más trascendentales, y que conllevan consecuencias más complejas. Por ejemplo, retrasar una revisión médica puede acarrear graves consecuencias a tu salud, retrasar la entrega de tu último trabajo escolar, posponer una acción legal encontrá de alguien que te daño a ti o a tu familia, etc.

Si ya reconociste que actualmente te encuentras procastinando, puedes aplicar las siguientes estrategias que te podrán ayudar mucho:

🔵 Establece metas claras y específicas.
🔵 Prioriza tus objetivos.
🔵 Practica la regulación emocional.
🔵 Cuida tu alimentación

Si la procrastinación se ha vuelto recurrente y/o interfiere con tu bienestar emocional, de pareja, familiar, laboral y/o escolar, no dudes en contactar a un profesional de la salud mental.
Psicólogo Iván Olmos

𝗣𝗘𝗡𝗦𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗖𝗔𝗧𝗔𝗦𝗧𝗥Ó𝗙𝗜𝗖𝗢𝗦 Sobrepensar, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking, Pensamientos Intrusivos.Pensa...
09/06/2025

𝗣𝗘𝗡𝗦𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗖𝗔𝗧𝗔𝗦𝗧𝗥Ó𝗙𝗜𝗖𝗢𝗦
Sobrepensar, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking, Pensamientos Intrusivos.

Pensar todo el tiempo que no podrás, que te será infiel, que esto nunca se arreglará, dudar de tu propia capacidad

Los pensamientos intrusivos "incómodos" están más presentes en el Trastorno de Ansiedad, en el Trastorno Obsesivo Compulsivo "TOC" y en el Trastorno de Estrés Postraumático "TEPT".

Son excesivos pensamientos sobre un tema, situación y/o objeto en especifico, y/o preocupaciones excesivas por situaciones y cosas aleatorias. Pensamientos y/o recuerdos (imágenes mentales) de acontecimientos traumáticos sufridos.

Los pensamientos intrusivos de grado ligero, son "parte de la condición humana" y es beneficioso para los humanos tener pensamientos aleatorios sobre decisiones que tenemos que tomar, nos ayudan a ser más eficientes en la toma de decisiones (al analizar diversos escenarios y decidirnos por el más acertado), pero cuando estos pensamientos intrusivos son excesivos y empiezan a provocar problemas en tu estabilidad mental, física y/o interpersonal, trata de buscar maneras de disminuirlos.

Si has notado un aumento en tus preocupaciones o un exceso en el pensar (sobrepensar), busca momentos de relajación, prioriza tus objetivos/obligaciones y/o responsabilidades.

Si notas que esta condición está afectando tu estabilidad emocional, tu salud física, tus relaciones interpersonales, tu desempeño académico, o tu desempeño laboral/profesional, no dudes en buscar la asistencia de un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

15/05/2025

El Síndrome de la Bata Blanca.

También denominado: “Hipertensión de bata blanca”
Se le conoce así cuando hay un claro aumento de presión arterial específicamente en consultorios médicos más que en otros lugares.

Antes se pensaba que, si la presión arterial subía durante una cita médica, pero bajaba después, el cambio no era preocupante.

Ahora sabemos que la hipertensión de bata blanca puede ser preocupante, ya que puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión arterial a largo plazo.

Las personas con hipertensión de bata blanca también podrían tener un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas o vasculares y daños en los órganos, en comparación con las personas que tienen una presión arterial ideal y constante.

Este es un fenómeno que ha sido muy estudiado en cardiología. Sin embargo, ahora se reconoce que también tiene claras implicaciones psicológicas.

Esta reacción es una respuesta neuroendocrina que se produce por la presencia de un estrés agudo. La adrenalina y noradrenalina que se generan en ese momento generan consecuencias a nivel cardíaco.

Este síndrome es más frecuente en mujeres que en hombres y, aunque puede aparecer en todas las etapas de la vida, se produce con más frecuencia en adultos jóvenes.

La persona afectada experimenta una reacción psicológica exagerada cuando tiene que ir al médico. Se sabe que es una reacción psicológica, entre otras cosas, porque no es que el médico haga mal la medida o que el tensiómetro falle, si no que es una reacción que tiene la persona afectada cuando se enfrenta al médico en cuestión.

Hay diferentes teorías y se han hecho diversas investigaciones que han tenido como objetivo comparar a personas con hipertensión crónica con aquellas personas que tienen EBB en diferentes aspectos como: niveles de ansiedad, características de personalidad, etc. Sin embargo, lo único que parece tener sentido es que la EBB es una respuesta psicofisiológica específica que se produce en un contexto en el que se hace la medida de la tensión arterial, por lo que podría ser una respuesta condicionada.

Psicólogo Iván Olmos

Dirección

Gonzáles #29, Zona Centro, Entre Calle 1 Y Calle 2
Matamoros
87300

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 4pm
Domingo 11am - 4pm

Teléfono

+528681337373

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo En Matamoros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo En Matamoros:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría