Psicólogo En Matamoros

Psicólogo En Matamoros Atención Psicológica Profesional. Sesiones presenciales, sesiones en línea y sesiones telefónicas.

17/06/2025

Procastinar/"dejar para después"

Procrastinar, postergar, diferir, posponer, básicamente lo podemos “resumir” con la expresión común: “dejar las cosas para mañana”, y se trata de un hábito pernicioso (conducta repetitiva que causa daño a nuestra propia persona) que a mediano y largo plazo genera consecuencias indeseables en distintas areas de nuestra vida (laboral, de pareja, familiar, social y/o escolar).

Pero no solo es un enemigo de la eficiencia en términos objetivos, sino que podemos encontrarnos, incluso, aplazando decisiones de índole más trascendentales, y que conllevan consecuencias más complejas. Por ejemplo, retrasar una revisión médica puede acarrear graves consecuencias a tu salud, retrasar la entrega de tu último trabajo escolar, posponer una acción legal encontrá de alguien que te daño a ti o a tu familia, etc.

Si ya reconociste que actualmente te encuentras procastinando, puedes aplicar las siguientes estrategias que te podrán ayudar mucho:

🔵 Establece metas claras y específicas.
🔵 Prioriza tus objetivos.
🔵 Practica la regulación emocional.
🔵 Cuida tu alimentación

Si la procrastinación se ha vuelto recurrente y/o interfiere con tu bienestar emocional, de pareja, familiar, laboral y/o escolar, no dudes en contactar a un profesional de la salud mental.
Psicólogo Iván Olmos

𝗣𝗘𝗡𝗦𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗖𝗔𝗧𝗔𝗦𝗧𝗥Ó𝗙𝗜𝗖𝗢𝗦 Sobrepensar, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking, Pensamientos Intrusivos.Pensa...
09/06/2025

𝗣𝗘𝗡𝗦𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗖𝗔𝗧𝗔𝗦𝗧𝗥Ó𝗙𝗜𝗖𝗢𝗦
Sobrepensar, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking, Pensamientos Intrusivos.

Pensar todo el tiempo que no podrás, que te será infiel, que esto nunca se arreglará, dudar de tu propia capacidad

Los pensamientos intrusivos "incómodos" están más presentes en el Trastorno de Ansiedad, en el Trastorno Obsesivo Compulsivo "TOC" y en el Trastorno de Estrés Postraumático "TEPT".

Son excesivos pensamientos sobre un tema, situación y/o objeto en especifico, y/o preocupaciones excesivas por situaciones y cosas aleatorias. Pensamientos y/o recuerdos (imágenes mentales) de acontecimientos traumáticos sufridos.

Los pensamientos intrusivos de grado ligero, son "parte de la condición humana" y es beneficioso para los humanos tener pensamientos aleatorios sobre decisiones que tenemos que tomar, nos ayudan a ser más eficientes en la toma de decisiones (al analizar diversos escenarios y decidirnos por el más acertado), pero cuando estos pensamientos intrusivos son excesivos y empiezan a provocar problemas en tu estabilidad mental, física y/o interpersonal, trata de buscar maneras de disminuirlos.

Si has notado un aumento en tus preocupaciones o un exceso en el pensar (sobrepensar), busca momentos de relajación, prioriza tus objetivos/obligaciones y/o responsabilidades.

Si notas que esta condición está afectando tu estabilidad emocional, tu salud física, tus relaciones interpersonales, tu desempeño académico, o tu desempeño laboral/profesional, no dudes en buscar la asistencia de un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

15/05/2025

El Síndrome de la Bata Blanca.

También denominado: “Hipertensión de bata blanca”
Se le conoce así cuando hay un claro aumento de presión arterial específicamente en consultorios médicos más que en otros lugares.

Antes se pensaba que, si la presión arterial subía durante una cita médica, pero bajaba después, el cambio no era preocupante.

Ahora sabemos que la hipertensión de bata blanca puede ser preocupante, ya que puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión arterial a largo plazo.

Las personas con hipertensión de bata blanca también podrían tener un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas o vasculares y daños en los órganos, en comparación con las personas que tienen una presión arterial ideal y constante.

Este es un fenómeno que ha sido muy estudiado en cardiología. Sin embargo, ahora se reconoce que también tiene claras implicaciones psicológicas.

Esta reacción es una respuesta neuroendocrina que se produce por la presencia de un estrés agudo. La adrenalina y noradrenalina que se generan en ese momento generan consecuencias a nivel cardíaco.

Este síndrome es más frecuente en mujeres que en hombres y, aunque puede aparecer en todas las etapas de la vida, se produce con más frecuencia en adultos jóvenes.

La persona afectada experimenta una reacción psicológica exagerada cuando tiene que ir al médico. Se sabe que es una reacción psicológica, entre otras cosas, porque no es que el médico haga mal la medida o que el tensiómetro falle, si no que es una reacción que tiene la persona afectada cuando se enfrenta al médico en cuestión.

Hay diferentes teorías y se han hecho diversas investigaciones que han tenido como objetivo comparar a personas con hipertensión crónica con aquellas personas que tienen EBB en diferentes aspectos como: niveles de ansiedad, características de personalidad, etc. Sin embargo, lo único que parece tener sentido es que la EBB es una respuesta psicofisiológica específica que se produce en un contexto en el que se hace la medida de la tensión arterial, por lo que podría ser una respuesta condicionada.

Psicólogo Iván Olmos

𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿 Pensamientos intrusivos, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking.Los pensamientos intrusivos "inc...
05/04/2025

𝗦𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗿
Pensamientos intrusivos, Cavilar obsesivamente, Rumia mental, Overthinking.

Los pensamientos intrusivos "incómodos" están más presentes en el Trastorno de Ansiedad, en el Trastorno Obsesivo Compulsivo "TOC" y en el Trastorno de Estrés Postraumático "TEPT".

Son excesivos pensamientos sobre un tema, situación y/o objeto en especifico, y/o preocupaciones excesivas por situaciones y cosas aleatorias. Pensamientos y/o recuerdos (imágenes mentales) de acontecimientos traumáticos sufridos, flashback.

También pacientes con enfermedades graves, pueden sufrir pensamientos intrusivos sobre el regreso de su enfermedad y esto puede complicar su recuperación física.

Los pensamientos intrusivos de grado ligero, son "parte de la condición humana" y es beneficioso para los humanos tener pensamientos aleatorios sobre una decisión a tomar, nos ayudan a ser más eficientes en la toma de decisiones (al analizar diversos escenarios y decidirnos por el más acertado), pero cuando estos pensamientos intrusivos son excesivos y empiezan a provocar problemas en nuestra salud mental, física y/o interpersonal, trata de buscar maneras de disminuirlos.

Si has notado un aumento en tus preocupaciones o un exceso en el pensar (sobrepensar), busca momentos de relajación, prioriza tus objetivos/obligaciones y/o responsabilidades.

Si notas que esta condición está afectando tu estabilidad emocional, tu salud física, tus relaciones interpersonales, tu desempeño académico, o tu desempeño laboral/profesional, no dudes en buscar la asistencia de un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

𝗙𝘂𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗽𝗮𝗱𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿 𝘁𝗲 𝗱𝗶𝗷𝗼 𝗾𝘂𝗲 “𝗻𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮”…🟡 Sensación de peligro o fatalidad inminente...
14/03/2025

𝗙𝘂𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗽𝗮𝗱𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿 𝘁𝗲 𝗱𝗶𝗷𝗼 𝗾𝘂𝗲 “𝗻𝗼 𝘁𝗲𝗻𝗶𝗮𝘀 𝗻𝗮𝗱𝗮”…

🟡 Sensación de peligro o fatalidad inminente.
🟡 Miedo a perder el control o a morir
🟡 Miedo a infinidad de posibilidades negativas.
🟡 Sudoración.
🟡 Temblores o sacudidas.
🟡 Escalofríos.
🟠 Náuseas.
🟠 Calambres abdominales.
🟠 Dolor de cabeza.
🟠 Sensación de entumecimiento u hormigueo.
🔴 Sentimientos de irrealidad o desconexión.
🔴 Dolor en el pecho.
🔴 Falta de aliento u opresión en la garganta.
🔴 Taquicardia / palpitaciones.

Los síntomas descritos, son característicos de una ataque de pánico/ataque de ansiedad.

Generalmente la mayoría de los medicos hace estudios para descartar las afecciones y al resultar negativos todos los resultados, le dice al paciente que “no tiene nada”, “que todo está bien”. Esto por supuesto desconcierta al paciente, quien no puede entender como el médico dice que sus síntomas “no son reales..”

En ocasiones algunos familiares que desconocen del tema, presionan al paciente para que “reconozca” lo que dice el médico: “que no tiene nada”, “que todo está en su cabeza”, “que el mismo se provoca esto”, o todavía peor, dicen que “el paciente está fingiendo”.

Sin embargo, existen muchos trastornos psicológicos que provocan síntomas físicos (somatización) y algunos médicos (sobretodo los recién egresados) no logran identificar.

Uno de los mas frecuentes es el trastorno de ansiedad, que conlleva un episodio muy alarmante conocido como “ataque de pánico”, este dolor frecuentemente se confunde con “un ataque al corazón” (un infarto agudo de miocardio).

Los síntomas descritos son parte del “trastorno de ansiedad” dónde cualquier Psicólogo titulado puede ayudar a superarlo. Este es un trastorno muy frecuente, pero no es un padecimiento crónico.

Si experimentas un dolor intenso en el pecho, no dudes en llamar a los servicios de emergencia o de acudir con un médico familiar o con un cardiólogo, en el caso de que sea desacertada cualquier afección física, trata de acudir cuanto antes con un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

𝗟𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 “𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗿”Poder “descansar” no solo es importante, es crucial para una vida sana.Generalment...
03/03/2025

𝗟𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗼 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 “𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗻𝘀𝗮𝗿”
Poder “descansar” no solo es importante, es crucial para una vida sana.

Generalmente solo asociamos la falta de sueño con la sensación de estar adormilados o cansados, lo peligroso es que sin darnos cuenta nos estamos acostumbrando a sacrificar nuestro “descanso”.

Cuando no “descansas” también provocas que tu día a día sea más complicado, te cambia el humor y te cuesta concentrarte. Todo esto está relacionado con trastornos de ansiedad y de depresión.

No dormir las horas necesarias provoca efectos psicológicos de forma directa como pérdida de memoria, disminución de la capacidad de atención y también puede afectar tu razonamiento e impedir el aprendizaje de cosas nuevas. Es mucho muy importante tomar en serio el hecho de tener un “descanso” de calidad.

La falta de “descanso” también aumenta el riesgo de padecer una gran cantidad de enfermedades orgánicas. Las personas que sufren insomnio severo acaban presentando algún tipo de problema de salud, como enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, ictus, presión arterial elevada.

Podemos descansar de muchas maneras. Una muy buena es simplemente con dejar de realizar estas tareas cotidianas que se han vuelto rutinarias para nosotros, con esto ya podremos sentir que nuestro cerebro se relaja.

Cuando hablo de “Descansar” no solo hago referencia a las vacaciones, los días de descanso semanales o a tu ciclo de sueño. En cualquier día tómate el tiempo de apreciar el silencio o aún que sea tómate un momento para desconectarte de la monotonía.

“El arte del descanso es una parte crucial del arte de trabajar” John Steinbeck.


Psicólogo Iván Olmos

𝗩𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼Una pequeña lista de como la violencia va aumentando poco a poco...En ocasiones es difícil reconocer la vi...
24/02/2025

𝗩𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼
Una pequeña lista de como la violencia va aumentando poco a poco...

En ocasiones es difícil reconocer la violencia y aún más para quien la está sufriendo.

Es importante que sepas que la violencia siempre va en aumento, puede ser de "grado 1" durante mucho tiempo y de repente aumentar a "grado 2" para después avanzar al "grado 3".

Si tú identificas estar siendo víctima de violencia, busca ayuda con algún familiar y/o amigo/a quien le tengas mucha confianza.

Y si lo crees necesario, no dudes en buscar asesoría legal y/o policíaca; llamando al 911 podrás acceder a todos los recursos que brindan las autoridades en estos casos.

La violencia se ha "normalizado" en nuestra sociedad, pero eso no lo hace correcta, no te quedes callada, ciertamente no es fácil aceptar que estás sufriendo de violencia, pero es necesario que lo evidencies para que así evites que siga escalando.

Psicólogo Iván Olmos


https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/violentometro-si-hay-violencia-en-la-pareja-no-hay-amor-234888?idiom=es

Cómo construir una relación que si funcione.A continuación algunos de los criterios más importantes que tienen las relac...
28/01/2025

Cómo construir una relación que si funcione.

A continuación algunos de los criterios más importantes que tienen las relaciones funcionales.

🔵Respeto
Ser justo en lo que respecta a tiempo y dinero. Honrar el consentimiento cuando se trata de afecto e intimidad. Acepta sus gustos, valores y limitaciones. Muestrarle a tu pareja lo importante que es para ti.

🔵 Reciprocidad
Una relación de pareja es una sociedad donde lo ideal es que los dos ganen, "Ganar/Ganar".

🔵 Apoyo mutuo
Estar presente en los momentos difíciles y celebrar juntos los logros.

🔵 Libertad
Mantener una identidad propia dentro de la relación. Alentarse para que cada quien tenga su tiempo, espacio y actividades independientes.

🔵 Honestidad
Cuando eres honesto con tu pareja, le transmites que puede confiar en ti, en lo que dices y haces.

🔵Lealtad
La lealtad no solo es confianza, implica compromiso.

🔵 Afectividad emocional y sexual.
Es de crucial importancia para que una relación de pareja sea funcional.

🔵 Comunicación asertiva.
En toda relación interpersonal es indispensable la comunicación asertiva que no sólo es comunicación, es un estiló de comunicación que garantiza la objetividad del mensaje.

📝 Es de crucial importancia saber que todos los criterios anteriores deben ser aplicados por los dos integrantes de la pareja.

Si reconoces que en tu pareja falta alguno de estos criterios, y si los dos tienen el deseo de mejorar la relación, no duden en acudir a terapia de pareja.

Recuerda que todo en terapia es estrictamente confidencial, los psicólogos profesionales siempre respetamos nuestro código ético.

Psicólogo Iván Olmos

𝗦𝗶𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗿𝗻𝗼𝘂𝘁/𝗔𝗴𝗼𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹 Responde las siguientes preguntas y descubre si estás experimento Agotamiento La...
19/01/2025

𝗦𝗶𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗯𝗼𝗿𝗻𝗼𝘂𝘁/𝗔𝗴𝗼𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹

Responde las siguientes preguntas y descubre si estás experimento Agotamiento Laboral.

¿Cuestionas la importancia de tu trabajo?
¿Te arrastras al trabajo y tienes problemas para empezar, misteriosamente “se te hace tarde” todos los días?
¿Te sientes aislado de tu trabajo y de tus compañeros de trabajo?
¿Has perdido la paciencia con tus compañeros de trabajo o con los clientes/pacientes?. Trabajar en una profesión de servicio, como la atención médica que significa dar mucho a otras personas, resulta en un mayor desgaste emocional.
¿Te falta energía para hacer tu trabajo de forma correcta?
¿Te cuesta concentrarte en el trabajo?
¿Sientes poca satisfacción por lo que haces?
¿Te sientes decepcionado con tu trabajo?
¿Dudas de tus habilidades y capacidades?
¿Recurres a la comida, las dr**as o el alcohol para sentirte mejor o adormecer tus sentimientos?
¿Han cambiado tus hábitos de sueño?
¿Tienes dolores de cabeza, problemas estomacales o intestinales, u otros problemas físicos sin causa aparente (psicosomtizaciones)?

📝 Existen varias razones por la que se desarrolla el desgaste emocional, a continuación las más frecuentes:

🟠No tienes derecho a opinar en el trabajo sobre tus horarios, tus tareas .

🟠No tienes los recursos necesarios para hacer el trabajo con la calidad que amerita. Tener una carga de trabajo muy fuerte y/o no respetar tus horas laborales (tu jefe te exige

🟠Falta de claridad sobre lo que se espera de ti. Si no estás seguro de lo que tu jefe u otros esperan de ti.

🟠Conflictos con otros. Tal vez trabajas con el abusador de la oficina. O bien sientes que tus compañeros de trabajo están en tu contra. También puede suceder que tu jefe te hostigue, te insulte de manera habitual (como si fuera algo normal, o que tú jefe te humille, o te trate como su “sirviente” personal.

🟠Hay mucho o poco por hacer. Tal vez tu trabajo es aburrido. O bien estás tan ocupado que no puedes cumplir con las exigencias. En estos casos, necesitas mucha energía para mantenerte concentrado. Esto puede derivar en fatiga y agotamiento laboral.

🟠Falta de apoyo. Si te sientes solo en el trabajo y en tu vida personal, es posible que sientas más estrés.

🟠Problemas con el equilibrio entre la vida y el trabajo. Quizá tu trabajo consume tanto tiempo y energía que, luego, no te queda nada para tu familia y tus amigos.

🔵Si tú reconoces estar sufriendo de desgaste laboral /estrés laboral/ síndrome de burnout, acércate más a tus amigos y familia, y no dudes en acudir con un profesional de la salud mental.

Psicólogo Iván Olmos

𝗘𝗟 𝗘𝗠𝗕𝗔𝗥𝗔𝗭𝗢Ansiedad/Depresión/Estrés El embarazo es una etapa muy delicada para la futura madre (sobretodo si es su prim...
08/01/2025

𝗘𝗟 𝗘𝗠𝗕𝗔𝗥𝗔𝗭𝗢
Ansiedad/Depresión/Estrés

El embarazo es una etapa muy delicada para la futura madre (sobretodo si es su primer embarazo), es una etapa llena de dudas, miedos y muchos cambios físicos.

Hasta apenas hace poco, habían estudios que comprobaban que la presencia del estrés, la ansiedad y/o la depresión en las mujeres embarazadas tenían como efecto un mayor peligro en la gestación del bebé.

De hecho es de conocimiento general que a una mujer embarazada le es muy beneficioso estar lo más tranquila posible.

Una investigación que se realizó hace no mucho, respecto a mujeres que presentaron síntomas de ansiedad, depresión y/o estrés durante el embarazo, advierte de los riesgos, a largo plazo, en el desarrollo de los hijos, así como la presencia de problemas sociales, emocionales y/o de comportamiento en los mismos.

El estudio publicado en la revista JAMA Open Network, demuestra que la ansiedad en las madres gestantes puede generar deficiencias en la conectividad neuronal de los niños mientras están el útero y de esta manera afectar en el desarrollo del cerebro del bebé.

Respecto a la depresión en el embarazo, es mucho muy probable que si la futura madre sufre de depresión, después del parto también sufra de depresión postparto complicando aún más la relación madre e hijo/a.

En cuanto al estrés, este se relaciona con una mayor posibilidad de que aparezcan trastornos del neurodesarrollo en los hijos.

En el estudio se encontró que las madres con menos síntomas de ansiedad presentaban más posibilidad de que los hijos en su vientre tuvieran conexiones más fuertes entre el tronco cerebral y las áreas sensoriomotoras (Zonas estrechamente relacionadas con la excitación y habilidades motoras).

Por otro lado, los hijos de las mujeres embarazadas con síntomas de ansiedad tenían más posibilidad de tener conexiones más débiles entre la corteza de asociación parieto-frontal y occipital (encargadas de las funciones ejecutivas y cognitivas superiores).

Según la doctora De Asis-Cruz, las redes cerebrales de los niños podrían verse alteradas por la ansiedad en la gestación.

Es mucho muy importante que la futura madre esté lo más tranquila posible durante el proceso de gestación dado que también de ello depende el sano desarrollo del bebé.

Aquí es donde la pareja y todos los que rodean a la futura madre, deben redoblar esfuerzos por ayudar a que lleve este proceso lo más tranquilamente posible.

Si estás embarazada y has experimentado algún síntoma de estrés, depresión o ansiedad, platícalo con tu pareja, busca apoyo familiar y de amigos, y si crees necesitarlo busca ayuda profesional lo antes posible.

Para cualquier duda médica en el período del embarazo, recomiendo ampliamente al .ricardoleal.ginecologo es un excelente medico, muy profesional y con mucha experiencia.

Psicólogo Iván Olmos

𝗗𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝘀𝘁𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼Muchas mujeres sienten melancolía o tristeza después de haber dado a luz. Pueden sentir cambios en e...
07/01/2025

𝗗𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝘀𝘁𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼

Muchas mujeres sienten melancolía o tristeza después de haber dado a luz. Pueden sentir cambios en el estado de ánimo, sentirse ansiosas o abrumadas, sufrir crisis de llanto, pérdida de apetito o dificultad para dormir. Pero esto, generalmente, desaparece en unos días o máximo en una semana y los síntomas no son graves ni necesitan tratamiento.

Sin embargo, los síntomas de la depresión postparto duran más tiempo y son más graves. La nueva mamá puede sentirse desesperanzada, insuficiente, incapaz e inútil y hasta puede perder interés por su bebé, incluso puede sentir deseos de lastimarse o lastimar a su bebé.

La depresión postparto puede comenzar en cualquier momento dentro del primer año de haber dado a luz.

Las mujeres que ya sufrían de depresión durante el embarazo presentan un riesgo mayor de presentar depresión postparto.

Aunque no existe una causa exclusiva, los cambios hormonales y físicos después del parto y el estrés de cuidar a un bebé juegan un papel importante. También el tener una relación conflictiva, caótica y/o llena de conflictos puede ser evidentemente una razón por la que se genere y mantenga la depresión postparto.

Si crees que sufres de depresión postparto, busca ayuda lo antes posible.

Acudir a terapia psicológica es evidentemente necesario.

En casos muy extremos también es necesario acudir con un psiquiatra y adherirse a un programa farmacológico, lo importante que debes saber es que entre más antes desaparezcas los síntomas, más rápido tú y tu bebé podrán disfrutar de los beneficios.

Psicólogo Iván Olmos

Iniciamos un año más, ahora más capaces, más perceptivos de lo que verdaderamente es más valioso en esta vida, ahora con...
06/01/2025

Iniciamos un año más, ahora más capaces, más perceptivos de lo que verdaderamente es más valioso en esta vida, ahora con objetivos más definidos.

Toma este inicio de año como una oportunidad de cambio, una oportunidad de reseteo. La simbología del inicio de un nuevo año, nos da la oportunidad de experimentar con gran intensidad la posibilidad de que “ahora sí, podemos hacer mejor las cosas".

Si bien podemos “reiniciar” en cualquier momento; un inicio de año, generalmente resulta más prometedor.

En este nuevo año, por lo menos esfuérzate en no repetir los mismos errores, y recuerda que “si siempre hago lo que siempre he hecho, siempre obtendré lo que siempre he obtenido..."

Los verdaderos resultados se obtienen solo con verdadero esfuerzo.

Mis más sinceros deseos positivos para ti y para todas las personas importantes para ti.

Feliz y exitoso 2025
Psicólogo Iván Olmos

Dirección

González #29, Zona Centro, Entre Calle 1 Y Calle 2
Matamoros
87300

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 4pm
Domingo 11am - 4pm

Teléfono

+528681337373

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo En Matamoros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo En Matamoros:

Compartir

Categoría