04/10/2024
La sanidad preventiva tanto de animales de granja como domésticos es un enfoque holístico para prevenir enfermedades y promover tanto una ganadería más sana, eficiente y productiva; así como una convivencia sana con ejemplares de compañía, libres de enfermedades zoonóticas que afecten a las familias y a otros animales. Considera todos los aspectos de la producción ganadera, incluida la prevención de enfermedades infecciosas, el hábitat, la crianza, la productividad y la nutrición. En el caso de los animales de compañía, hace referencia a la tenencia responsable de las mascotas en cuanto a su espacio vital, su aseo, sus vacunas y desparasitaciones en tiempo y forma, al control de la reproducción, a las visitas de control con su veterinario, entre otros aspectos.
La FAO define la bioseguridad como un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos para la vida y la salud humana, animal y vegetal, así como los riesgos relacionados con el medio ambiente.
De esta definición se desprende que la bioseguridad se centra en la reducción de los riesgos para la vida y la salud, y que la bioseguridad tiene en cuenta la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente.
La bioseguridad es, por tanto, una parte fundamental de nuestro conjunto de herramientas de sanidad animal preventiva. Al reducir los riesgos que plantean las enfermedades infecciosas, pretendemos que nuestros animales estén más sanos; esto reduce el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas a los seres humanos y también hace que los animales de granja sean más productivos, con beneficios económicos para las familias ganaderas. La reducción de las enfermedades también disminuye nuestra dependencia de los antimicrobianos.
TODOS VIVIMOS EN UN MISMO PLANETA, CUIDEMOSLO
El uso de antibióticos o llamados también antimicrobianos se ha convertido en una práctica indiscriminada por pseudo veterinarios y por personas con animales enfermos, sin prescripción médica. Esto está llevando a una resistencia a los antimicrobianos y provoca que su uso ya no sea tan efectivo.
"Una salud" es un enfoque integrado y unificador que pretende equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Reconoce que la salud de las personas, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) están estrechamente vinculados y son interdependientes.
El enfoque moviliza a múltiples sectores, disciplinas y comunidades en distintos niveles de la sociedad para trabajar juntos con el fin de fomentar el bienestar y hacer frente a las amenazas para la salud y los ecosistemas, al tiempo que se aborda la necesidad colectiva de agua, energía y aire limpios, alimentos seguros y nutritivos, se actúa sobre el cambio climático y se contribuye al desarrollo sostenible"