Óptica Sainz

Óptica Sainz “Una familia con 50 años al servicio de su salud visual “. “visual therapy center”

La visión es un proceso complejo que involucra tanto habilidades fisiológicas como perceptivas. Aquí hay una breve ampli...
26/11/2024

La visión es un proceso complejo que involucra tanto habilidades fisiológicas como perceptivas.
Aquí hay una breve ampliación sobre los dos aspectos mencionados:

Habilidades Visuales Fisiológicas:

Recepción de la Luz: La luz entra por el ojo y es enfocada por la córnea y el cristalino en la retina, donde se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones).

Transducción: La luz se convierte en señales eléctricas que viajan a través del nervio óptico hacia el cerebro. Esta fase es crucial para la formación de la imagen visual.

Habilidades Perceptivas:

Procesamiento Cognitivo: Una vez que la información visual llega al cerebro, comienza un complejo proceso de interpretación y análisis. Esto implica la integración de señales visuales con la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.

Reconocimiento de Patrones: La capacidad de identificar objetos, caras y situaciones se basa en la capacidad del cerebro para reconocer patrones específicos dentro de la información visual.

Organización Espacial: La visión implica la percepción del espacio y la capacidad de organizar visualmente los elementos en el entorno. Esto es crucial para la navegación y la comprensión del mundo que nos rodea.

Desarrollar estas habilidades es esencial para una visión significativa y efectiva.

La integración de información visual con experiencias pasadas, la capacidad de identificar objetos y patrones, y la organización espacial contribuyen a una visión coherente y rica en detalles.

Además, la visión no es solo un proceso pasivo; también está relacionada con la acción y la interacción con el entorno.

En el ámbito del aprendizaje, la visión desempeña un papel clave al facilitar la comprensión del mundo y la adquisición de nuevos conocimientos.

El desarrollo de estas habilidades visuales y perceptivas puede mejorar significativamente la capacidad de aprender y adaptarse a entornos cambiantes.





Es importante establecer límites en el uso de las pantallas, aquí les dejamos algunas banderas rojas que nos indican si ...
26/11/2024

Es importante establecer límites en el uso de las pantallas, aquí les dejamos algunas banderas rojas que nos indican si nuestros hijos pasan mucho tiempo frente a ellas.





El síndrome de Streff, también conocido como "estrés visual no orgánico" o "síndrome de visión funciona, o ambliopia bil...
26/11/2024

El síndrome de Streff, también conocido como "estrés visual no orgánico" o "síndrome de visión funciona, o ambliopia bilateral"

Es una condición poco común que afecta principalmente a niños y adolescentes, generalmente en etapas escolares.

Este síndrome se caracteriza por alteraciones en la visión que no tienen una causa orgánica evidente.

A menudo está relacionado con factores emocionales, psicológicos o de estrés.

Características principales
Pérdida de agudeza visual: Se puede presentar visión borrosa de lejos y/o de cerca, aunque los exámenes no revelan anomalías estructurales en los ojos.

Alteraciones en el campo visual: Se pueden observar reducciones significativas en el campo visual, típicamente en forma de un campo visual tubular.

Dificultades de enfoque: Problemas para cambiar el enfoque de lejos a cerca.

Hipersensibilidad a la luz: Los pacientes pueden reportar molestia ante luces brillantes.

Fatiga visual: A menudo se asocia con actividades prolongadas que exigen esfuerzo visual, como la lectura o el uso de pantallas.

Causas
El síndrome de Streff no está relacionado con problemas orgánicos en los ojos, como enfermedades oculares o refractivas.

Se cree que está asociado con factores emocionales o psicológicos, como:
Estrés académico o social.
Ansiedad o depresión.
Dificultades de adaptación en el entorno escolar o familiar.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación oftalmológica completa que incluye:
Revisión del historial clínico.
Exámenes de agudeza visual.
Campimetría para evaluar el campo visual.
Exclusión de causas orgánicas o neurológicas.

En muchos casos, se identifica el problema debido a la discrepancia entre los síntomas reportados por el paciente y los hallazgos objetivos.

Si tu hijo te dice que no ve bien !!
No lo pases por alto !!





Evitar acercarse en exceso al realizar tareas de cerca, como leer, escribir, dibujar o usar el móvil y ordenador, es fun...
28/10/2024

Evitar acercarse en exceso al realizar tareas de cerca, como leer, escribir, dibujar o usar el móvil y ordenador, es fundamental para mantener la salud visual.

Un acercamiento excesivo puede provocar fatiga ocular, ya que exige un esfuerzo constante al sistema acomodativo (enfoque), oculomotor (movimiento de los ojos) y binocular (coordinación de ambos ojos).

Mantener una distancia adecuada y realizar pausas regulares reduce el riesgo de problemas como la miopía progresiva y la fatiga visual.

Unas recomendaciones prácticas incluyen:
Mantener una distancia de al menos 30-40 cm al leer o escribir y de 50-70 cm al usar el ordenador.

Usar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, descansar la vista mirando algo a 20 pies (6 metros) de distancia por al menos 20 segundos.

Asegurarse de contar con buena iluminación para evitar forzar la vista.
Estos hábitos ayudan a prevenir el cansancio ocular y a mantener un funcionamiento saludable de los sistemas visuales.





Los alimentos adecuados proporcionan los nutrientes necesarios para prevenir problemas oculares, mientras que una mala a...
28/10/2024

Los alimentos adecuados proporcionan los nutrientes necesarios para prevenir problemas oculares, mientras que una mala alimentación puede potenciar complicaciones como la degeneración macular, el ojo seco, la miopía y el glaucoma.

Algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar la salud ocular son:
Kale, Zanahorias, Pescado, Cítricos, Té verde, Leguminosas, Cereales y Levaduras, Lácteos.

Por otro lado, algunos alimentos que se deben evitar para no dañar los ojos son: Azúcares libres, Harinas refinadas, Grasas trans, Carnes rojas, Carnes procesadas.

siguenos para mas informacion !!!!





La visión es un proceso complejo que involucra tanto habilidades fisiológicas como perceptivas. Aquí hay una breve ampli...
21/11/2023

La visión es un proceso complejo que involucra tanto habilidades fisiológicas como perceptivas.
Aquí hay una breve ampliación sobre los dos aspectos mencionados:

Habilidades Visuales Fisiológicas:

Recepción de la Luz: La luz entra por el ojo y es enfocada por la córnea y el cristalino en la retina, donde se encuentran los fotorreceptores (conos y bastones).

Transducción: La luz se convierte en señales eléctricas que viajan a través del nervio óptico hacia el cerebro. Esta fase es crucial para la formación de la imagen visual.

Habilidades Perceptivas:

Procesamiento Cognitivo: Una vez que la información visual llega al cerebro, comienza un complejo proceso de interpretación y análisis. Esto implica la integración de señales visuales con la memoria, la atención y otras funciones cognitivas.

Reconocimiento de Patrones: La capacidad de identificar objetos, caras y situaciones se basa en la capacidad del cerebro para reconocer patrones específicos dentro de la información visual.

Organización Espacial: La visión implica la percepción del espacio y la capacidad de organizar visualmente los elementos en el entorno. Esto es crucial para la navegación y la comprensión del mundo que nos rodea.

Desarrollar estas habilidades es esencial para una visión significativa y efectiva.

La integración de información visual con experiencias pasadas, la capacidad de identificar objetos y patrones, y la organización espacial contribuyen a una visión coherente y rica en detalles.

Además, la visión no es solo un proceso pasivo; también está relacionada con la acción y la interacción con el entorno.

En el ámbito del aprendizaje, la visión desempeña un papel clave al facilitar la comprensión del mundo y la adquisición de nuevos conocimientos.

El desarrollo de estas habilidades visuales y perceptivas puede mejorar significativamente la capacidad de aprender y adaptarse a entornos cambiantes.

Es recomendable la terapia visual en adultos?La terapia visual es un enfoque que se utiliza para tratar problemas visual...
21/11/2023

Es recomendable la terapia visual en adultos?

La terapia visual es un enfoque que se utiliza para tratar problemas visuales que no pueden corregirse completamente con gafas o lentes de contacto.

Esta terapia se ha utilizado comúnmente en niños para tratar problemas como la ambliopía (ojo perezoso) o problemas de coordinación visual.

Sin embargo, también se ha utilizado en adultos para abordar diversos problemas visuales.

En adultos, la terapia visual puede ser recomendada para tratar condiciones como estrabismo (desalineación de los ojos), problemas de enfoque o coordinación entre los ojos, y otros trastornos visuales funcionales.

La terapia visual para adultos puede incluir ejercicios específicos diseñados para mejorar la coordinación entre los ojos, la capacidad de enfoque, la percepción espacial y otros aspectos de la función visual.

Es importante tener en cuenta que la eficacia de la terapia visual en adultos puede variar según la condición específica y la respuesta individual al tratamiento.

Algunas personas pueden experimentar mejoras significativas, mientras que en otros casos los resultados pueden ser más limitados.

Antes de comenzar cualquier forma de terapia visual, es crucial consultar a un profesional de la salud ocular, como un optometrista u oftalmólogo, para realizar una evaluación completa y determinar si la terapia visual es adecuada y beneficiosa para una condición particular.

Cabe mencionar que la terapia visual no es una solución para todos los problemas visuales y no reemplaza la necesidad de corrección óptica, como gafas o lentes de contacto, en muchos casos.

Además, la investigación y la comprensión de la terapia visual pueden evolucionar con el tiempo, por lo que es importante obtener información actualizada y específica de profesionales de la salud ocular.





27/08/2023

TERAPIA VISUAL A CUALQUIER EDAD

Mitos sobre la terapia visual !!

Uno de los mitos más extendidos sobre la terapia visual es que solo funciona en niños que no superan los 7 años de edad.

Sin embargo, la edad NO INFLUYE en el éxito, pero sí es cierto que ralentiza la progresión de la terapia.

Hay numerosos estudios y libros escritos sobre personas adultas que se han recuperado gracias a la terapia visual, como la Dra. Sue Barry en su libro Fixing my Gaze, que obtuvo grandes resultados realizando una terapia visual a la edad de 47 años.

¡Nunca es demasiado tarde!

27/08/2023

UNA TERAPIA VISUAL DIVERTIDA

Cumplimiento terapéutico: la clave del éxito en terapia visual

Que una terapia visual sea satisfactoria depende de distintos factores, pero dos de los principales son la repetición y la regularidad con la que se realizan los ejercicios de terapia visual.

Es lo que se conoce como «cumplimiento» o «adhesión» al programa de entrenamiento.

El problema que presentan algunos métodos de terapia visual más tradicionales es que los ejercicios son repetitivos y aburridos, por lo que los más pequeños se niegan a hacerlos.

Por esta razón, es muy importante crear una terapia visual emocionante y divertida.

27/08/2023

UNA TERAPIA VISUAL DIVERTIDA

Cumplimiento terapéutico: la clave del éxito en terapia visual

Que una terapia visual sea satisfactoria depende de distintos factores, pero dos de los principales son la repetición y la regularidad con la que se realizan los ejercicios de terapia visual.

Es lo que se conoce como «cumplimiento» o «adhesión» al programa de entrenamiento.

El problema que presentan algunos métodos de terapia visual más tradicionales es que los ejercicios son repetitivos y aburridos, por lo que los más pequeños se niegan a hacerlos. Por esta razón, es muy importante crear una terapia visual emocionante y divertida.

Dirección

Calle 1 # 102 Entre Guillermo Prieto Y 10 De Mayo Col. Modelo
Matamoros
87360

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 6pm

Teléfono

+528688133051

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Óptica Sainz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría