Bienestar.Mth

Bienestar.Mth Mente y cuerpo en armonía.

19/05/2025

Send a message to learn more

19/05/2025

Información importante en este tiempo de calor

Send a message to learn more

🏥✨ ¡Renta tu Consultorio Ideal y Haz Crecer tu Práctica! ✨🏥¿Eres profesional de la salud y buscas un espacio cómodo, pro...
02/05/2025

🏥✨ ¡Renta tu Consultorio Ideal y Haz Crecer tu Práctica! ✨🏥
¿Eres profesional de la salud y buscas un espacio cómodo, profesional y listo para recibir a tus pacientes?
📍 Ubicado en Francisco Márquez 108, Colonia Niños Héroes, nuestro consultorio está diseñado para ofrecer comodidad, privacidad y una excelente imagen.

✔️ Espacio totalmente amueblado
✔️ Servicios incluidos: agua, luz, internet, limpieza
✔️ Sala de espera y recepción compartida
✔️ Excelente ubicación con fácil acceso

💼 Ideal para psicólogos, nutriólogos, terapeutas, maestra de apoyoetc.

📲 Contáctanos por WhatsApp 4881101102 y agenda tu visita sin compromiso

¡Tu consultorio profesional te está esperando!

Feliz Día del Nutriólogo, Diana Gabriela F**t
27/01/2025

Feliz Día del Nutriólogo, Diana Gabriela F**t

Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desem...
16/01/2025

Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático. A continuación, presentamos los tipos de trastornos más frecuentes de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.

Trastorno depresivo persistente: es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.

Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.

Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.

Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.

Un trastorno depresivo no diagnosticado o mal tratado puede derivar en consecuencias graves, como la aparición de ideas ...
15/01/2025

Un trastorno depresivo no diagnosticado o mal tratado puede derivar en consecuencias graves, como la aparición de ideas suicidas o intentos de autoeliminación. Es crucial entender que la depresión no es un signo de debilidad, se trata de un trastorno de salud mental con múltiples causas que incluyen a los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Algunos de los factores de riesgo más comunes son situaciones estresantes como hospitalizaciones, problemas económicos o laborales, la pérdida de un ser querido, enfermedades crónicas o dolorosas como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, así como el aislamiento social, las adicciones y los antecedentes familiares de depresión. Un enfoque integral que combine atención psicológica y médica junto con redes de apoyo social y familiar, es fundamental para el tratamiento exitoso de esta enfermedad. La mayoría de las personas con depresión responden positivamente al tratamiento adecuado y mejoran significativamente su calidad de vida.
Nuestros servicios están a tu disposición, no estás sol@

13 de enero: Día mundial contra la depresiónLa Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que una de cada cuatr...
14/01/2025

13 de enero: Día mundial contra la depresión
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resalta que una de cada cuatro personas enfrentará trastornos mentales, la depresión es una de las más comunes. Cada año millones de personas tienen como una de las principales causas de discapacidad, a la depresión. Es, además, una condición frecuentemente subestimada, subdiagnosticada y subtratada, lo que la convierte en un factor de riesgo significativo para el suicidio. En Uruguay, tiene un impacto particular en adolescentes y personas mayores, donde es la principal causa de muerte violenta, incluso por encima de los accidentes de tránsito y los homicidios.

Los síntomas, que son diversos y en muchas ocasiones pasan desapercibidos, dificultan un diagnóstico oportuno y pueden llevar a un sufrimiento prolongado con graves consecuencias para la salud física y emocional de la persona. Entre las características más comunes de los trastornos depresivos se incluyen la tristeza persistente, la pérdida de motivación, la falta de interés o de placer en las actividades diarias, el aislamiento social, las alteraciones en los patrones de sueño, cambios en el apetito o el peso, dificultades para concentrarse, cansancio excesivo, sentimientos de culpabilidad injustificados, la falta de esperanza hacia el futuro y pensamientos relacionados con la muerte o el suicidio.

Ante la presencia de síntomas como los mencionados, es necesario buscar orientación y apoyo, tanto psicológico como médico. Los equipos de salud deben estar atentos e incorporar la detección de síntomas depresivos en su práctica clínica diaria.
Nuestros servicios están a tu disposición.

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la depresión” con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad m...
13/01/2025

El 13 de enero se conmemora el “Día mundial contra la depresión” con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Hablar sobre la depresión es importante para promover su tratamiento y prevención; la concientización es clave para brindar apoyo a quienes lo necesiten.

En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha vuelto una parte fundamental de nuestras vidas. Desde nuestros ...
10/01/2025

En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha vuelto una parte fundamental de nuestras vidas. Desde nuestros smartphones hasta los dispositivos inteligentes en nuestros hogares, estamos cada vez más conectados y dependientes de la tecnología. Sin embargo, esta dependencia puede tener consecuencias negativas en nuestra salud física y mental, así como en nuestras relaciones personales y en el medio ambiente.
De aquí surge la necesidad de identificar la importancia de establecer límites en el uso de la tecnología, desconectarnos de vez en cuando para recargar energías, y fomentar actividades offline que nos permitan disfrutar del mundo real.

La terapia psicológica puede ayudar a las personas a disfrutar de una mayor satisfacción con sus vidas. Al abordar los p...
08/01/2025

La terapia psicológica puede ayudar a las personas a disfrutar de una mayor satisfacción con sus vidas. Al abordar los problemas emocionales y conductuales que pueden estar causando estrés y malestar, las personas pueden sentirse más equilibrados, felices y en control.
Al trabajar con un terapeuta capacitado, las personas pueden experimentar una serie de cambios positivos, que incluyen una mayor autoconciencia, mejores relaciones interpersonales, mayor resiliencia emocional y mayor satisfacción con la vida en general. Si estás luchando con problemas emocionales o conductuales, considera buscar la ayuda de un terapeuta para descubrir cómo la terapia puede ayudarte a lograr tus objetivos y transformar tu vida para mejor.
Pide informes, somos terapeutas capacitados, podemos ayudarte a lograr los cambios que necesitas.

La terapia psicológica puede llegar a ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas. A tr...
07/01/2025

La terapia psicológica puede llegar a ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas. A través de la terapia, se pueden identificar y abordar problemas emocionales y conductuales que pueden estar afectando la vida diaria de una persona.
La terapia psicológica también puede ayudar a las personas a mejorar sus relaciones con los demás. A través de la terapia, los pacientes pueden aprender a comunicarse de manera más efectiva, establecer límites saludables y abordar problemas de relación específicos.
Por ejemplo, una persona que ha estado luchando con problemas de ira puede aprender a expresar sus sentimientos de manera más constructiva y a manejar sus emociones de manera más efectiva en situaciones desafiantes. Esto puede ayudar a mejorar las relaciones con amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Inicia un trabajo terapéutico para mejorar tu calidad de vida y tus relaciones, pregunta por nuestros servicios

Una de las principales metas de la terapia psicológica es ayudar a las personas a entender mejor sus propios pensamiento...
06/01/2025

Una de las principales metas de la terapia psicológica es ayudar a las personas a entender mejor sus propios pensamientos, emociones y comportamientos. A través de la terapia, las personas pueden ganar una mayor perspectiva sobre sí mismas y sus relaciones con los demás. Por ejemplo, una personas que está luchando con la ansiedad puede aprender a identificar los desencadenantes de su ansiedad y desarrollar estrategias para manejarla de manera más efectiva.
La autoconciencia también puede ayudar a las personas a identificar patrones de comportamiento poco saludables y a desarrollar nuevas formas de pensar y actuar. Por ejemplo, una persona que ha estado luchando con la depresión puede aprender a identificar y cuestionar sus pensamientos negativos, lo que puede ayudar a mejorar su estado de ánimo.

Dirección

Matehuala

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bienestar.Mth publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Bienestar.Mth:

Compartir