Consultorio Médico Dr. Dávalos

Consultorio Médico Dr. Dávalos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consultorio Médico Dr. Dávalos, Médico, Matehuala.

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

31/05/2025


"Tu futuro brilla más sin humo. Elige tu poder, elige salud."

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

      Recomendaciones para la población en general ante las olas de calor en México.La segunda semana de mayo de 2025 tr...
09/05/2025


Recomendaciones para la población en general ante las olas de calor en México.

La segunda semana de mayo de 2025 trae consigo una intensa ola de calor que afecta a gran parte del territorio mexicano.Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan temperaturas que oscilan entre los 40 y 45 grados Celsius en al menos 25 de las 32 entidades federativas.
Recuerda que es de suma importancia que sigas los anuncios de las autoridades, de otra manera, podrías sufrir un golpe de calor o terminar en urgencias por las altas temperaturas.
El SMN da informes de manera diaria sobre el clima que se presentará en México en los próximo tres días que quedan de esta segunda semana del mes.

Recomendaciones para la población en general ante las olas de calor en México

Ante esta situación, las autoridades recomiendan:
• Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
• Usar ropa ligera y de colores claros.
• Mantenerse hidratado.
• Utilizar protector solar con un factor de protección adecuado.
• Evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.
Es especialmente importante que niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas sigan estas recomendaciones, ya que son más vulnerables a los efectos del calor extremo.

¿Cuánto va a durar la ola de calor en México en el mes de mayo?
Se espera que esta ola de calor persista hasta el domingo 11 de mayo, con una posible disminución de las temperaturas a partir del lunes 12. Sin embargo, las autoridades advierten que podrían presentarse nuevas olas de calor en las próximas semanas, por lo que es crucial mantenerse informado y seguir las recomendaciones de protección civil.
Para más información y actualizaciones, se recomienda consultar los canales oficiales del SMN y Conagua.
Link: https://smn.conagua.gob.mx/es/

¡Hoy es nuestro Aniversario!Así como el hierro es un metal fuerte y resistente, la relación con mis pacientes se ha fort...
27/02/2025

¡Hoy es nuestro Aniversario!
Así como el hierro es un metal fuerte y resistente, la relación con mis pacientes se ha fortalecido con el tiempo y hemos trabajado juntos por su salud.
En este sexto aniversario, quiero agradecer a Dios y a mis pacientes por su confianza y lealtad. ¡Gracias por ser protagonistas de su salud!

1 / 2      Hablemos de la depresión  Datos y cifras· La depresión es un trastorno mental común.· Se estima que, en todo ...
10/01/2025

1 / 2

Hablemos de la depresión
Datos y cifras
· La depresión es un trastorno mental común.
· Se estima que, en todo el mundo, el 5% de los adultos padecen depresión.
· La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
· La depresión puede llevar al suicidio.
· Hay tratamientos eficaces para la depresión, ya sea leve, moderada o grave.
Generalidades
El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno mental común. Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo.
Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las actividades sociales. Puede deberse a problemas en la escuela y laborales o causarlos.
La depresión puede afectar a cualquiera. Quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres.
A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión (1). La depresión es aproximadamente un 50% más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. En todo el mundo, más del 10% de las embarazadas y de las mujeres que acaban de dar a luz experimentan depresión (2). Cada año se suicidan más de 700 000 personas. El suicidio es la cuarta causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
Aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno (3). Entre los obstáculos a una atención eficaz cabe destacar la falta de inversión en atención de salud mental y de proveedores de atención de salud capacitados, así como la estigmatización asociada a los trastornos mentales.
Síntomas
En un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del placer o del interés por actividades.
Estos episodios abarcan la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas.
Pueden presentarse varios síntomas más, como:
· dificultades para concentrarse
· un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima
· falta de esperanza acerca del futuro
· pensamientos de muerte o suicidio
· alteraciones del sueño
· cambios en el apetito o en el peso
· sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
2 / 2
La depresión puede causar dificultades en todos los aspectos de la vida, incluidas la vida social y en el hogar, así como en el trabajo y la escuela.
Los episodios depresivos pueden clasificarse en leves, moderados o graves, en función del número y la intensidad de los síntomas, así como de las repercusiones en el funcionamiento de la persona.

Causas concomitantes y prevención
La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, eventos traumáticos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.
La depresión está estrechamente relacionada con la salud física y, por consiguiente, la salud física desempeña un papel en la depresión. Muchos de los factores que influyen en la depresión (como la inactividad física o el uso nocivo del alcohol) también son factores de riesgo conocidos para enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias. A su vez, las personas con estas enfermedades también pueden estar sufriendo depresión a causa de las dificultades asociadas con el manejo de su afección.

Diagnóstico y tratamiento
Hay tratamientos eficaces para la depresión, incluidos los tratamientos psicológicos y la medicación.
Los tratamientos psicológicos pueden enseñar nuevas maneras de pensar, de hacer frente a las situaciones o de relacionarse con los demás.
Si cree que existe el peligro de que, a corto plazo, pueda hacerse daño, póngase en contacto con un servicio de emergencia o con una línea de atención telefónica para situaciones de crisis.
En México se cuenta con el Centro de Atención Ciudadana Línea de la Vida :800 911 2000.
Link Línea de la Vida : Centro de Atención Ciudadana la Línea de la Vida. | Comisión Nacional contra las Adicciones | Gobierno | gob.mx
Link para leer el artículo completo: www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression
Referencias:
1. Instituto de Sanimetría y Evaluación Sanitaria. Global Health Data Exchange (GHDx) https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/ (consultado el 4 de marzo de 2023).
2. Woody CA, Ferrari AJ, Siskind DJ, Whiteford HA, Harris MG. A systematic review and meta-regression of the prevalence and incidence of perinatal depression. J Affect Disord. 2017;219:86–92.
3. Evans-Lacko S, Aguilar-Gaxiola S, Al-Hamzawi A, et al. Socio-economic variations in the mental health treatment gap for people with anxiety, mood, and substance use disorders: results from the WHO World Mental Health (WMH) surveys. Psychol Med. 2018;48(9):1560-1571.

27/02/2024.Hoy cumplimos 5 años.Gracias a Dios por un año más.A todos mis pacientes y sus familias   les doy las gracias...
27/02/2024

27/02/2024.
Hoy cumplimos 5 años.
Gracias a Dios por un año más.
A todos mis pacientes y sus familias les doy las gracias por la confianza que depositan en mí, estoy comprometido con su salud, siempre aportando lo mejor de mí para lograr su recuperación.
Somos los protagonistas principales de esta historia.
Vamos por más. 🤝🏼

La sífilis congénita (SC) es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé du...
21/02/2024

La sífilis congénita (SC) es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo.
La SC puede tener graves efectos en la salud de su bebé. La forma en que la SC afecta la salud del bebé depende de la cantidad de tiempo que usted haya tenido la sífilis y de cuándo recibió tratamiento para la infección, si es que recibió tratamiento.
La SC puede causar:
• Ab**to espontáneo (perder el bebé durante el embarazo)
• Muerte fetal (el bebé nace mu**to)
• Muerte del bebé poco tiempo después de nacer
Hasta el 40 % de los bebés que nacen de mujeres con sífilis que no han recibido tratamiento pueden nacer mu**tos, o morir de la infección al poco tiempo.
Los bebés que nacen con SC pueden tener:
• Deformación de los huesos
• Anemia grave (bajo recuento de glóbulos rojos)
• Agrandamiento del hígado y del bazo
• Ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos)
• Problemas con los nervios, como ceguera o sordera
• Meningitis
• Sarpullido

Todas las mujeres embarazadas deben hacerse la prueba para detectar la sífilis en su primera visita prenatal (la primera vez que ven al médico para la atención médica durante el embarazo). Tenga en cuenta que usted puede tener sífilis y no saberlo. Los síntomas de la sífilis pueden ser muy leves o similares a los signos de otros problemas de salud. La única manera de saber con certeza si tiene sífilis es hacerse la prueba.
La atención médica prenatal es esencial para la salud y el bienestar general de usted y de su bebé en gestación. Mientras más pronto comience a recibir atención médica durante el embarazo, mejores serán los resultados para su salud y la de su bebé en gestación.
Acude con tu médico
Para leer el articulo completo hacer click en el siguiente enlace:
https://www.paho.org/es/temas/sifilis

Los virus de coxsackie forman parte de la familia de enterovirus. Se pueden transmitir de persona a persona, por no lava...
21/02/2024

Los virus de coxsackie forman parte de la familia de enterovirus. Se pueden transmitir de persona a persona, por no lavarse las manos y por las superficies contaminadas. En la mayoría de los casos, provocan síntomas similares a los de la gripe, otros tienen repentinamente fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y algunos también presentan dolor de garganta, molestias estomacales o náuseas. El virus de coxsackie puede causar:
La enfermedad de mano, pie y boca, que provoca ampollas rojas y dolorosas en la garganta, la lengua, las encías, el paladar, el interior de las mejillas, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
El virus de coxsackie es muy contagioso. Puede contagiarse de persona a persona a través de las manos sin higienizar y las superficies contaminadas. También se puede contagiar por medio de las gotas de líquido que se esparcen en el aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
El riesgo de infección con el virus de coxsackie es más elevado entre los bebés y los niños menores de 5 años. El virus se extiende fácilmente en ambientes como escuelas y guarderias. El mayor nivel de contagio se da en la primera semana que una persona está enferma.
Según el tipo de infección y los síntomas que provoque, el médico decidirá el tratamiento. La duración de la infección puede variar. La enfermedad de mano, pie y boca, puede extenderse hasta 10 días. No existe una vacuna para prevenir las infecciones por el virus de coxsackie y se puede contraer la enfermedad más de una vez. Lavarse las manos es la mejor protección. Laven bien las manos y frecuentemente, sobre todo después de ir al baño o de cambiarle los pañales a un bebé, antes de comer y antes de preparar la comida. Los juguetes que se comparten en guarderías y centros de preescolar se deben limpiar a menudo con desinfectante porque el virus puede vivir en esos objetos durante días.
Los niños enfermos con una infección por el virus de coxsackie no deben ir a la escuela o la guardería mientras presenten síntomas para evitar el contagio de la infección.
Para revisar el artículo completo link:https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2010/9275315817.pdf

25/01/2024

¡STOP A LOS PIOJOS!
Cuando hablamos de piojos nos referimos a unos pequeños parásitos que miden entre 2 y 3 mm de largo. Su color suele ser gris o claro, aunque puede variar.
Estos piojos se alimentan de pequeñas cantidades de sangre que obtienen del cuero cabelludo. Es sorprendente que puede sobrevivir hasta 2 días sin alimentarse.
Otro tema que preocupa son los huevos que los piojos dejan en el cuero cabelludo. Son ovaladas y miden unos 0.8mm de largo. Algunas de estas liendres puedes mimetizarse con el color de pelo del niño, por lo que es muy difícil verlo. Lo más destacado de las liendres es que se adhieren con fuerza al cabello con una sustancia pegajosa.
LOS PIOJOS VIVEN UNOS 28 DÍAS
Desde que los piojos ponen los huevos hasta que estos nacen y son adultos pasan unos 28 días.
• El huevo o liendre incuba entre 6 y 9 días
• Cuando nacen se llaman ninfas y tienen un tamaño de 1.5mm
• Tras 7 días, las ninfas se convierten en piojos adultos.
Los piojos adultos se multiplican con rapidez, ya que pueden poner hasta 10 huevos diarios.
LOS SÍNTOMAS DE LA PEDICULOSIS
El síntoma más reconocido es el picor en las zonas donde se encuentran los piojos. Aun así, esta picazón no es inmediata, sino que aparece hasta 4-6 semanas tras el contagio, es decir, desde que el piojo llega al cuero cabelludo y antes de que nuestro cuero cabelludo se vuelva sensible a su saliva.
Las zonas donde más se nota esta picazón son las orejas o el cuello.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LOS PIOJOS
• Mantener una correcta higiene del cabello lavando el pelo a diario.
• Revisar con frecuencia la zona de la nuca para detectar las liendres precozmente.
¿CÓMO SE TRATA LA PEDICULOSIS?
Es importante consultar al médico para tratarla con un medicamento contra los mismos. Tras el tratamiento hay que peinar DIARIO, durante 2 o 3 semanas para ayudar a quitar las liendres y los huevos.
RECUERDA :
Luchar contra los piojos puede ser muy frustrante, pero tenga paciencia. Siga al pie de la letra las instrucciones de tratamiento y adopte las medidas preventivas que le indique el médico y pronto tendrá una familia sin piojos.
Para leer el artículo completo : https://www.paho.org/es/temas/ectoparasitosis

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

13/12/2023

¿Sirve de algo que una sola persona lleve mascarilla?
Incluso si eres la única persona que la usa en el transporte público o en la oficina, una mascarilla de alta calidad puede reducir significativamente tu riesgo de contagio.
“Las mascarillas funcionan”
“Que decidas utilizarlas o no es otra cosa, pero sin duda funcionan”.
Para leer el artículo completo 👇
https://www.nytimes.com/es/2023/09/01/espanol/covid-uso-mascarilla.html

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

07/07/2023

Información que salva vidas
Hablemos de suicidio y como prevenirlo
Melancolía, soledad, preocupaciones, insomnio, tristeza, depresión, problemas con la familia, los amigos o económicos; existen tantos sentimientos que pueden habitar en una persona y son tantas las razones por las que en algunos momentos puedes llegar a pensar que no hay soluciones, sin embargo, sin importar que tan difícil sea la situación en la que te encuentras o qué tan bajo esté tu estado de ánimo siempre hay alguien que puede ayudarte y escucharte.
Como ocurre siempre que se habla del suicidio, es muy difícil desentrañar por completo las causas que conducen a él.
Lo social se cruza con lo íntimo ,causado en parte por motivos coyunturales como la crisis económica, pero también por la creciente sensación de abandono y desamparo de determinados sectores de la sociedad.
Datos y cifras
• Cada año se suicidan cerca de 700 000 personas.
• Por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio. En la población general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
• El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
• El 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos.
• Cada año, cerca de 703 000 personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. Todos los casos son una tragedia que afecta a familias, comunidades y países y tienen efectos duraderos para los allegados de la víctima. Puede ocurrir a cualquier edad, y en 2019 fue la cuarta causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años en todo el mundo.
• Los suicidios no solo ocurren en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, más del 77% de los suicidios ocurridos en 2019 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.
• Aun tratándose de un grave problema de salud pública, se puede prevenir mediante intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo.
Grupos de riesgo
Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular, la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos casos se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está mermada.
Además, se ha demostrado suficientemente que vivir conflictos, catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y sensación de aislamiento puede generar conductas suicidas. Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables y discriminados, como los refugiados y migrantes; los pueblos indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales; y los reclusos. El principal factor de riesgo es, con diferencia, un intento previo de suicidio.
Prevención y control
“Tenemos muy pocas opciones útiles cuando se trata de parar a alguien que ha decidido matarse”. Es como si, a medida que hemos controlar el mundo que nos rodea, hubiésemos perdido la capacidad de encontrar soluciones para los problemas internos de los miembros que conforman la sociedad.
La OMS ha elaborado una guía para prevenir el suicidio denominada LIVE LIFE («Vive la vida») en el que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:
• Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio;
• Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida;
• Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.
Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como un análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, la creación de capacidad, la financiación, la vigilancia, y el seguimiento y la evaluación.
Las actividades preventivas exigen la coordinación y colaboración de varios sectores de la sociedad, incluidos los de la salud, la educación, el empleo, la agricultura y la ganadería, el comercio, la justicia, el derecho, las fuerzas del orden, la política y los medios de comunicación. Esas actividades deben ser amplias e integrales, dado que ningún enfoque puede atajar por sí solo una cuestión tan compleja.
Hay otra buena razón por la que esta epidemia ha permanecido en el silencio tanto tiempo. No solo es un tema deprimente –en muchos casos tabú–, que provoca el rechazo de muchas personas, sino que su paulatino crecimiento ha provocado que pasase desapercibido hasta que ha sido demasiado tarde.
La sociedad sigue sin saber qué narrativa proporcionar al suicidio, que sigue sufriendo el estigma de ser “la solución del cobarde”.
Si estás en busca de información, requieres ayuda o conoces a alguien que la necesite, una alternativa viable es marcar a la línea de Atención en Crisis SALME: (33) 38 33 38 38 y del interior al 800 227 4747, está a tu disposición las 24 horas del día, los 365 días del año sin costo.
Para leer los artículos completos :
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-05/hombre-mediana-edad-suicidio_1228053/
https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/prevencion-del-suicidio-queremos-que-vivas-permitenos-escucharte

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

07/07/2023

Favor de compartir
Tal vez alguien necesite esta información.

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

19/06/2023


Recomendaciones ante la Temporada de Calor Extremo
Las muertes y las enfermedades relacionadas con el calor son prevenibles.
Cuando la temperatura del cuerpo sube a más de 40° C y el organismo no puede mantenerla en los 37° C, la temperatura considerada como normal, el cuerpo sufre un golpe de calor.
Para evitar que esto suceda, algunas de las recomendaciones ante la Temporada de Calor Extremo son las siguientes:
Manténgase fresco
Use ropa adecuada: Elige ropa liviana holgada de colores claros y de algodón.
Permanezca en ambientes cerrados y frescos: Quédese en lugares con aire acondicionado tanto como sea posible.
Una mejor manera para mantenerse fresco es ducharse o bañarse con agua fresca.
Planifique cuidadosamente las actividades al aire libre: Trate de limitar sus actividades al aire libre a los momentos en los que está más fresco, como en la mañana o el atardecer.
Use protector solar dermatológico : Las quemaduras solares reducen la capacidad del cuerpo para enfriarse y pueden causar deshidratación. Si debe salir al aire libre, protéjase del sol mediante el uso de sombrillas , sombreros de ala ancha , lentes de sol, y aplíquese filtro solar con factor de protección (SPF) 30 o más alto 30 minutos antes de salir. Aplíquese nuevamente el filtro solar según las indicaciones del envase.
Manténgase hidratado
Beba principalmente agua: prefiérela antes que otras bebidas.
Las personas mayores, las muy jóvenes y aquellas con enfermedades mentales y enfermedades crónicas son las más susceptibles.
No olvides a tus mascotas
Mantenga a sus mascotas hidratadas: Ofrezca a las mascotas suficiente agua fresca, un espacio adecuado y deje el agua a la sombra.
Para leer los artículos completos dar click en los siguientes enlaces:
https://www.cdc.gov/es/disasters/extremeheat/heat_guide.html
https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/calorextremosalud/index.html #:~:text=Las%20enfermedades%20o%20las%20muertes,ropa%20suelta%2C%20de%20color%20claro.

Consulta de Medicina General orientada al abordaje integral del paciente, durante la misma se realizará la evaluación específica del problema que lo aqueja, para su posterior diagnóstico y tratamiento.

Dirección

Matehuala

Horario de Apertura

Lunes 6pm - 8pm
Martes 6pm - 8pm
Miércoles 6pm - 8pm
Jueves 6pm - 8pm
Viernes 6pm - 9pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+524888827345

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Médico Dr. Dávalos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría