26/02/2024
¿Qué es una OTB o Salpingoclasia y por qué se realiza?
La salpingoclasia u OTB por sus siglas (Oclusión tubaria bilateral) es el método de planificación familiar permanente para la mujer.
Consiste en bloquear el paso del óvulo al útero y de esa manera evitar la concepción y/o embarazo.
La salpingoclasia se realiza con la finalidad de evitar embarazos, es el método de planificación familiar de manera definitiva. Se realiza normalmente en la tercera cesárea (cesárea iterativa) ante el mayor riesgo de ruptura uterina anterior embarazo, ya se ha abierto más el tema en paciente jóvenes sin hijos, que no desean tener hijos la realización de estos procedimientos definitivos
Existen diferentes tipos de técnicas quirúrgicas en todas se corta y hay ligadura de trompas, y son definitivas (no podemos revertir una salpingoclasia, pero si se pueden reconstruir y volver a recanalizar las salpinges o trompas, no es de mucha recomendación esteprocedimiento ya que deja adherencias que nos pueden complicar con un embarazo ectópico).
Las técnicas quirúrgicas más comunes son Kroner y Pomeroy.
Los abordajes quirúrgicos pueden ser por cirugía abierta o por laparoscopia
Técnica de Oclusión Tubárica Bilateral: Paso a Paso
1.- Preparación del Paciente: La enfermera quirúrgica verifica la identidad del paciente, confirma el consentimiento informado y prepara al paciente para la cirugía, asegurándose de que esté cómodo y bien informado sobre el procedimiento.
2.- También se encarga de preparar el área quirúrgica, garantizando su esterilidad y preparación adecuada.
3.-Acceso al Abdomen: El cirujano realiza una pequeña incisión en el abdomen, utilizando técnicas mínimamente invasivas como la laparoscopia, para acceder a las trompas de Falopio.
4.-Identificación y Exposición de las Trompas: La enfermera quirúrgica asiste al cirujano en la identificación y exposición cuidadosa de las trompas de Falopio, asegurando una visualización clara y adecuada para el procedimiento.
5.-Oclusión de las Trompas: Utilizando métodos como la ligadura con clips, suturas o cauterización, el cirujano cierra y sella las trompas de Falopio bilateralmente para evitar la fertilización de los óvulos.
6.-Verificación de la Correcta Oclusión: La enfermera quirúrgica colabora con el cirujano en la verificación minuciosa de la correcta oclusión de las trompas, asegurando que estén completamente cerradas y selladas para una eficacia anticonceptiva óptima.
7.-Cierre de la Incisión: Una vez completada la oclusión tubárica bilateral, la enfermera quirúrgica participa en el cierre cuidadoso de la incisión y la aplicación de apósitos o vendajes adecuados.
Cuidados Postoperatorios: Durante la fase de recuperación, la enfermera quirúrgica proporciona atención y cuidados postoperatorios continuos al paciente, monitoreando su estado y proporcionando instrucciones claras para el cuidado en el hogar.
Importancia de la Enfermera Quirúrgica:
La enfermera quirúrgica desempeña un papel esencial en cada etapa del procedimiento de oclusión tubárica bilateral. Desde la preparación meticulosa del paciente y la asistencia durante la cirugía hasta el cuidado postoperatorio y seguimiento, su experiencia y dedicación aseguran la seguridad, comodidad y bienestar del paciente en todo momento. La colaboración estrecha con el equipo médico garantiza la eficacia y el éxito del procedimiento, lo que refuerza la importancia crucial de la enfermera quirúrgica en el equipo quirúrgico.