Dra. Dennisse Galicia Álvarez/ Asma y Alergia/ Medicina interna

Dra. Dennisse Galicia Álvarez/ Asma y Alergia/ Medicina interna Soy Medico Internista por la UAEM y alergóloga por la UNAM, certificada por ambos Consejos Mexicanos

13/05/2025
11/05/2025

🧬 Día Mundial del Lupus | 10 de mayo
El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo.
🔍 La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
👉https://acortar.link/6DG2i1

23/04/2025

La urticaria es una condición de la piel que se manifiesta con la aparición de ronchas (habones), hinchazón (angioedema) o ambos. Estas lesiones suelen ser muy molestas porque causan picazón intensa, pueden cambiar de lugar rápidamente y, en algunos casos, desaparecer y volver a aparecer sin una causa evidente.

Puede durar desde unas horas hasta varios meses, ¡y no siempre se relaciona con una alergia!

Clasificación de la urticaria:

1. Urticaria aguda:
Dura menos de 6 semanas.
Es la más común.
Afecta hasta el 20% de las personas al menos una vez en la vida.
En la mayoría de los casos es provocada por infecciones virales y solo un pequeño porcentaje de casos agudos es causado por alergias (menos del 5%).

2. Urticaria crónica:
Dura más de 6 semanas.
Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial.

Se divide en:
- Urticaria crónica espontánea (UCE) o idiopática: Aparece sin un desencadenante claro. Suele durar más de un año. Representa el 80-90% de las urticarias crónicas.

- Urticaria inducible: Causada por estímulos físicos como frío, presión, calor o ejercicio. Representa el 10-20% de las urticarias crónicas.

💡 La urticaria no siempre es peligrosa, pero sí puede afectar tu calidad de vida. Con un diagnóstico adecuado y tratamiento, ¡puede controlarse!

12/04/2025

🚨 ALERTA SANITARIA: México confirma el primer caso humano de influenza aviar H5N1 🚨

La Secretaría de Salud informó el 4 de abril de 2025 sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, quien lamentablemente falleció debido a complicaciones respiratorias derivadas de la infección.
🦠El virus H5N1 es altamente patógeno y ha causado brotes significativos en aves de corral a nivel mundial. Aunque la transmisión entre humanos es rara, el contacto directo con aves infectadas puede representar un riesgo.

¿Qué es la influenza aviar H5N1🦠? Es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero en casos excepcionales puede infectar a humanos. Los síntomas en personas pueden variar desde fiebre y tos hasta enfermedades respiratorias graves.

🛡️Medidas de prevención recomendadas:
• Evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral enfermas o muertas.
• Cocinar adecuadamente la carne de ave y los huevos (temperatura interna superior a 70°C).
• Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70%.
• Utilizar equipo de protección personal si trabaja en granjas o mataderos.
• Reportar inmediatamente a las autoridades cualquier caso de enfermedad o muerte anormal en aves.

La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo y hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

🚨Es fundamental mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación de este virus.

🔗 https://www.gob.mx/salud/prensa/secretaria-de-salud-informa-la-deteccion-del-primer-caso-humano-de-influenza-aviar-a-h5n1

21/03/2024

En el Día Mundial del Síndrome de Down, celebramos la belleza única de cada individuo y su contribución invaluable a nuestras vidas. Es un día para promover la inclusión, la aceptación y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar su condición. Reconocemos el valor de la diversidad y nos comprometemos a construir un mundo más compasivo y accesible para todos. ¡Hagamos del 21 de marzo un día de celebración y acción por la inclusión!
! 💙🌍💛

• Estos pertenecen a la familia de los artrópodos• La sensibilización a ácaros y cucarachas son una causa común de alerg...
07/02/2024

• Estos pertenecen a la familia de los artrópodos
• La sensibilización a ácaros y cucarachas son una causa común de alergia respiratoria, especialmente en niños
• Causan rinoconjuntivitis y asma alérgicas y contribuyen al eccema atópico
• 90% de las personas con asma alérgica son sensibles a los ácaros
• Están presentes en las viviendas humanas, se alimentan de escamas de piel humana y mascotas, así como de otros desechos orgánicos, y son especialmente abundantes en colchones, sofás, alfombras y otros materiales porosos
• Miden: 250–350μm, bajo microscopía óptica son de color pálido y translúcidos, son fotofóbicos (no toleran la luz)
• Estos proliferan al máximo a una humedad relativa del 75%, por lo que a mayor humedad mayor concentración de estos
• Los alérgenos de relevancia clínica son los del grupo 1, 2, 10 y 23.
• Los alérgenos del Grupo 10 (derivados del músculo del ácaro) Están compuestos por tropomiosina (proteína alergénica en el hombre con alta reactividad cruzada de IgE y, se denomina panalérgeno, involucrado en el proceso de reactividad cruzada entre ácaros, cucarachas, mariscos y helmintos (Ascaris lumbricoides).
• Sospechamos alergia a estos cuando el paciente nos refiere que presenta síntomas de rinitis/asma al contacto con polvo, peluches, aire acondicionado
• El diagnóstico confirmatorio es mediante la realización de pruebas cutáneas.
• La práctica común es realizar pruebas con D. pteronyssinus y D. farinae, las pruebas con B. tropicalis se han convertido en una rutina muy útil en los trópicos
• También se pueden realizar pruebas in vitro. Los ensayos in vitro de IgE contra los ácaros del polvo están bien establecidos, se pueden realizar utilizando extractos de D. pteronyssinus (Dp), D. farinae (Df) y B. tropicalis (Bt). También se encuentran disponibles ensayos de IgE a componentes (Der p 1, Der p 2, Der p 10, Blo t 5).
• El tratamiento no farmacológico: Es mediante consejos sobre cómo evitarlos, incluido un plan escrito
• Un plan de manejo farmacológico para aliviar síntomas
• El tratamiento específico es mediante la administración de Inmunoterapia alérgeno específica por vía subcutánea o sublingual.

Deseando que el 2024 sea el año en que todos sus sueños se hagan realidad 🎆🌟✨️
31/12/2023

Deseando que el 2024 sea el año en que todos sus sueños se hagan realidad 🎆🌟✨️

Gracias a mis pacientes por la confianza depositada en mí y en mi trabajo éste 2023, gracias por confiarme la salud de u...
23/12/2023

Gracias a mis pacientes por la confianza depositada en mí y en mi trabajo éste 2023, gracias por confiarme la salud de uds y de sus peques para el tratamiento de sus alergias, les deseos felices fiestas nos vemos el próximo año 🎄🎆✨️

03/11/2023

📢Aquí te decimos cuatro razones importantes para vacunarse contra la en la temporada otoño-invierno 2023-24💉❄️:
1️⃣Los componentes de la vacuna se actualizaron
2️⃣La vacuna se aplica desde los 6 meses de edad en adelante
3️⃣Vacunarse reduce el riesgo de sufrir estas complicaciones, lo que es especialmente importante para las personas con condiciones médicas preexistentes como daibetes, enfemerdades cardiacas y/o pulmonares
4️⃣Se puede recibir la vacuna contra influenza al mismo tiempo que otras vacunas como la vacuna contra
Las tres vacunas que actualmente estan disponibles en México 🇲🇽 cubren contra 4 serotipos de los virus de influenza 2023-24

➡️ https://espanol.cdc.gov/flu/about/keyfacts.htm

Más información ➡️ https://vacunacion.org/influenza-vacuna/

03/11/2023

La vacunación contra la es una de las medidas de prevención más importantes para garantizar un embarazo sin complicaciones.
Aquí te decimos algunas de las razones por las cuales las deberían vacunarse contra influenza:

1️⃣Protección de la Madre: La vacuna contra la influenza protege a la madre embarazada de contraer esta enfermedad potencialmente grave, reduciendo el riesgo de complicaciones y hospitalización.

2️⃣Protección del Feto: La vacunación durante el embarazo proporciona anticuerpos que se transmiten al bebé a través de la placenta y de la lactancia materna, ofreciendo protección contra la influenza durante los primeros meses de vida, cuando el bebé aún no puede recibir la vacuna.

3️⃣Reducción de Riesgos: La gripe durante el embarazo puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer

🤰💉La vacunación contra la influenza durante el embarazo es una medida segura y efectiva para cuidar la salud de ambas vidas: la de la y la del futuro .

👁️Descubre que vacunas son las que se aplican durante el embarazo➡️https://vacunacion.org/wp-content/uploads/2023/02/5-Embarazo_.pdf
ℹ️https://espanol.cdc.gov/flu/highrisk/qa_vacpregnant.htm

Dirección

Avenida De La Marina 284, Jardines Del Toreo
Mazatlán
82120

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Dennisse Galicia Álvarez/ Asma y Alergia/ Medicina interna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría