Doula y Medicina Placentaria Mazatlan

Doula y Medicina Placentaria Mazatlan Esta Red se abre como puerta de entrada a mujeres que quieren hacer medicina con su placenta Con esta preparación se pueden luego elaborar micro dosis.

La medicina natural a base de tejido de placenta, farmacéuticos, homeopáticos y tradicionales siempre han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, antes quizás con mas naturalidad, confianza y sabiduría ancestral, y hoy quizás, como sucede con varios temas relacionados con la maternidad: parto, lactancia, crianza en tribu, ha quedado bastante relegada, y en lugar de utilizar nuestra propia medicina gratuita y perfecta, es considerada por la cultura moderna un desecho biológico, y muchas veces nos sentimos, naturalmente agotadas luego del parto, teniendo en nuestras manos el recurso para recuperarnos sin saberlo. Aunque ya se están conociendo en varios países sus beneficios, y ya en Europa, Canadá, Inglaterra, Estados Unidos, México, etc. están habiendo cadenas de encapsulado de placenta, aprovechando sus propiedades. Esto de nuestra propia medicina natural tiene lógica, pues la placenta, es una fuente muy importante de sustancias nutritivas para la madre y su cría; ya lo hemos visto en el artículo de los tesoros que hay en ella..... Hay varias formas de sacar provecho a nuestro preciado tesoro y los mas variados usos según el deseo de cada mujer y familia:

Todos los quehaceres deben hacerse con los cuidados de cadena de frío, de higiene y respeto pertinentes hacia la placenta en sí.*Licuado: Varios trocitos de placenta para ingerir a lo largo de las primeras semanas post parto, unas 5 piezas x dia, en liquados de multifruta (las que la mujer elija) puede ayudar a detener hemorragia, evitar situaciones de anemia, brindar energía luego de un parto largo o trabajoso. También para consumir durante el tiempo que se preparan las cápsulas.

*Las cápsulas de Placenta:, Es un método muy sano de conservación en el que la placenta pasa por un proceso de ser deshidratada a temperatura óptima (menor a 48°), conservando sus nutrientes y excelente estado, luego es molida y encapsulada para su prolongada conservación en un ambiente seco. El trabajo es muy delicado se utilizan materiales estériles y quirúrgicos, donde la higiene es extrema en nuestro laboratorio, ya que se trata de un órgano sagrado que se utilizará para su ingesta. Las cápsulas Pueden ser utilizadas en el post parto inmediáto, en momentos de enfermedad para elevar las defensas, brindar fuerzas físicas y anímicas, y hasta en la menopausia.


*Tintura madre: Se elabora introduciendo un pedacito de cotiledón de placenta en un frasco de vidrio oscuro con alcohol homeopático, o de alta graduación alcohólica, así se extraen y conservan los componentes activos en la placenta. Este producto se mantiene macerado durante el período de dos lunas llenas, en un lugar oscuro y libre de humedad, cada tanto se le da una sacudida en forma circular, y una vez cumplido el ciclo se filtra el preparado en un recipiente estéril. Sirven para ser utilizadas como energizantes naturales para mamá, papá y bebés, reconstituyente vibratoria para armonizar celos en los hermanos, para tratar enfermedades posteriores y/o crisis del puerperio, también se utiliza a lo largo de la vida del niño en sus etapas críticas de crecimiento como la salida de los dientes, una mudanza, el comienzo de la escuela, la menarca en las niñas, ayudando en el desequilibrio hormonal. Su uso terapéutico también incluye re-estructuración vibratoria post duelos maternos, esto último para todas las edades. En la menopausia, durante esta etapa de transición introduce al organismo hormonas, minerales y fuerza vital. Según el método tradicional de la medicina china utilizan la placenta como fuente nutricional, para re-integrar al cuerpo de la mamá, todo lo que la placenta toma de ella misma durante el embarazo. La gran cantidad de hormonas que contiene, como estrógenos y progesterona, ayuda a compensar el déficit que se produce luego del nacimiento y al mismo tiempo con esa vitalidad ayuda a reducir la depresión post parto.Impresión de la Placenta: Se coloca la placenta en una fuente apropiada y con una cartulina de acuarela que es mas absorbente, se presiona suavemente, dejando su impresión en él, con las más variadas formas, ya que cada placenta es única, como una huella digital. Quedará como un cuadro muy bello, el árbol de la vida que podremos conservarlo como imagen hermana de nuestro bebé, incluso luego en su madurez será un lindo regalo.


*Sembrar la Placenta: Este ritual se realiza para honrar la placenta, donde ella también cumple así, la función de nutrir más allá de la gestación. La Placenta entonces pasa a nutrir la tierra, y esa tierra nutre a la planta que le siembres encima; y esa planta a su vez, da frutos para ti y tu familia, obsequiará flores, cerrando así un ciclo vital de comunión y nutrición.

*Utilizar el cordón umbilical: se puede quitar suavemente cortando las puntas en diagonal, y torcer en un corazón o una guirnalda, después deshidratarlo totalmente, dejándolo como con un recuerdo duradero para el niño, de esta vez trascendental en su vida. También se puede hacer con él un atrapa sueños que colgado en la cabecera de la cama del niño, transforme sus sueños y el deposite allí sus pesadillas.

22/04/2019
15/04/2019

Antes me encantaba postear los estudios científicos que avalaban lo que la Partería Tradicional sabía.

Hoy esta simple frase hace el trabajo y me ahorro el tener que aburrirlas con páginas extensas y letras chiquitas.

❤️
Con Cariño,
Thania Medina de Nacer es un Placer: Embarazo, Parto y Postparto.

14/04/2019

¿Por qué se da el pecho a libre demanda?

Dar pecho a libre demanda significa cada que el bebé así lo pida, ya sea de día o de noche.

Al inicio es normal que el bebé demande más del seno de su madre, su estómago es pequeño y la leche se digiere rapidamente.

Lo mismo sucede con la alimentación complementaria, de hecho, toda la alimentación debe ser a libre demanda, pues es la única forma que tenemos los seres humanos de aprender a autorregular nuestra alimentación.
Espaciar las tomas del bebé cada 3-4 hrs es un mito muy mal fundamentado.
Recordemos que las primeras semanas de vida el trabajo del bebé es comer y crecer.

Así que ahora lo sabes, hacer esperar a un bebé hambriento es absurdo, y la mejor forma de ayudarlo a autorregular su ingesta de alimentos desde bebé y hasta la vida adulta es esta.

Gráfico: https://www.google.com/search?q=lactancia+materna+ilustraciones&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiT8J2Cu87hAhUB0KwKHfKeC1kQ_AUIDigB&biw=1600&bih=757 =y_z8c4Lw-3NPDM:

Fisher Price retira del mercado la cuna Rock and Play Slepper, por las informaciones que vinculan ese modelo a la muerte...
13/04/2019

Fisher Price retira del mercado la cuna Rock and Play Slepper, por las informaciones que vinculan ese modelo a la muerte de más de 30 bebés. La compañía había vendido 4,7 millones de unidades y deben dejar de usarse "inmediatamente". La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo en Estados Unidos, emitió una advertencia sobre el producto, recordando la muerte de 10 bebés desde 2015 "después de que los bebés se hubieran girado boca abajo o de costado, sin estar atados", por las correas de la silla.

Se han vendido 4,7 millones de unidades y deben dejar de usarse inmediatamente

Los pródromos de parto, son señales que al final del embarazo indican que el cuerpo se está preparando. No todas las muj...
12/04/2019

Los pródromos de parto, son señales que al final del embarazo indican que el cuerpo se está preparando. No todas las mujeres los tienen. No son ni buenos ni malos. Simplemente son. Algunas mujeres tienen pródromos durante semanas y otras mujeres no tienen ninguna señal (al menos aparente) y de buenas a primeras se ponen de parto.
-Aumento de contracciones Braxton-Hicks.
-Dolor tipo regla.
-Encajamiento y descenso de la cabeza en la pelvis, esto produce sensación de alivio al respirar, alivio de acidez y reflujo gástrico.
-Mayor presión en el p***s por el encajamiento, aún más visitas al baño por la presión de la cabeza del bebé sobre la vejiga.
-Aumento de flujo.
-Conducta nido: energía súbita un buen día que nos impulsa a terminar cosas pendientes para la llegada del bebé.
-Pérdida del tapón mucoso: el tapón mucoso es como su nombre indica, moco que cierra el canal cervical. Cuando el cuello uterino durante el parto está duro y cerrado, este moco sella la entrada de microorganismos al útero, protegiendo al bebé de infecciones. Cuando el cuello empieza a madurar (y esto varía de unas mujeres a otras) por efecto de prostaglandinas naturales, y la presión de la cabeza sobre el cuello, el ablandamiento y acortamiento (borramiento) del cuello uterino permite la salida, caída del tapón. Sin embrago, el tapón mucoso se sigue regenerando. Este suceso, puede preceder a un parto inminente, o puede comenzar a suceder desde semanas antes. No es motivo para acudir a urgencias. Es moco denso, con hilos de sangre a menudo, a veces color marrón oscuro. El canal cervical tiene vasos sanguíneos que se rompen y a veces por eso podemos ver sangre. No debe confundirse con un sangrado activo, rojo y abundante que SIEMPRE es motivo de acudir a urgencias.

***Contracciones dolorosas, que cogen ritmo, no paran durante horas o noches enteras, pero apenas producen dilatación…

¿Qué está pasando? ¿De verdad es normal que una mujer llegue agotada al inicio del parto? Durante mucho tiempo no encontraba explicación a esto, pero en esa búsqueda incesante de seguir aprendiendo, de rebuscar en la fisiología, de apuntarte a cursos aquí y allá con matronas que me inspiran, comienzas a encajar otras posibilidades. En muchos casos, la gran mayoría, estas contracciones, son el esfuerzo del útero para ayudar al bebé a colocarse para iniciar el parto. Ayudar a que encaje, ayudar a rotar, ayudar a flexionar. A veces 1 noche es suficiente para conseguir ese cambio de posición. Por la mañana el útero descansa, y por la noche el parto arranca. Pero otras veces no y esto puede continuarse durante 3 o 4 noches. Cuando por la mañana las contracciones dan tregua, la mujer debería intentar descansar también. Descansar, nutrirse y beber abundantemente.
Sigue leyendo:

http://comadronaenlaola.com/prodromos-intensos

Cuando los pródromos de parto duran varios días y son contracciones que agotan, ¿qué podemos hacer?

11/04/2019

¿Sabes que son los "Tubérculos de Montgómery"?

Son los granitos que podemos encontrar en el área pigmentada que rodea al p***n, la areóla.

Los Tubérculos de Montgómery segregan una sustancia lubricante, desinfectante y que además se ha visto en varios estudios cumple con una función olfativa muy importante
Esto quiere decir que esta sustacia tiene un olor similar al líquido amniótico que las madres tenemos durante la gestación del bebé.
Al nacer, el bebé lo huele continuamente, recordemos que al salir del vientre materno, uno de los sentidos más desarrollados por el bebé es el olfato.
De esta forma esta sustancia que se segrega, orienta al bebé hacia el pecho de su madre.

¿Les gusta que les comparta este tipo de información?
Diganme aquí abajito que más les gustaría saber. 👇🏻❤️

11/04/2019

Para los padres (y sobre todo las abuelas) que se preocupan porque el bebé tiene siempre las manos frías... Está cámara térmica nos muestra que las manos y los pies de un bebé tienen una temperatura mucho menor que el resto del cuerpo.
No es porque tengan frío, sino que la termoregulación en las zonas más distales del cuerpo es aún inmadura y puede llegar a tener varios grados menos que en el tórax.
Es normal, a medida que madure su sistema de regulación de temperatura, las tendrá más calentitas.

Via:

10/04/2019

El aro de fuego.

En la última fase del parto sucede algo llamado comúnmente “el anillo de fuego” o “el aro de fuego”, pero que es y cuando sucede?
Sucede luego de que la cabeza del bebe se amolda, es decir, baja y suba varias veces (esto sucede en todos los procesos de partos naturales, luego ya la cabeza no se moldea más sino que se mantiene en el canal de parto. En este momento sentimos ardor, quemazón, el famoso “aro de fuego”. Es uno de los momentos más intensos, más sublimes, es un momento que queda profundamente grabado por lo intenso y especial. El parto está ahí, es inminente. En ese momento se recomienda “respirar al bebé hacia abajo” no pujar fuertemente, para cuidar el periné, sino despacio, repirandolo, ayudándose de la exhalación, soplando lentamente, como si apagara una vela, La sensación de ardor durará unos momentos, luego de esta sensación y respetando el proceso él bebe comienza a salir. El aro de fuego todas las mujeres del grupo parimos lo describen como una sensación maravillosa, potente, salvaje, sublime, un momento de intensidad absoluta, siempre hablando de un parto fisiológico, no intervenido, donde el proceso es respetado, cuidado y el cuerpo trabaja solo.
Vos, que nos podes contar de ese momento?

⋇⋆✦⋆⋇Ella es el sol, la luna, y las estrellas.⋇⋆✦⋆⋇Ella es el arco iris en el cielo.⋇⋆✦⋆⋇Ella es el viento en tu cabello...
29/01/2019

⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el sol, la luna, y las estrellas.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el arco iris en el cielo.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el viento en tu cabello.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el sol en tu cara.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el ritmo de una canción.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el aroma de una flor.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el calor de la arena.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el toque de un ángel.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es la lágrima de la felicidad.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es el beso en la oscuridad.
⋇⋆✦⋆⋇
Ella es la manta de la comodidad.
⋇⋆✦⋆⋇
𝐒𝐇𝐄 𝐍𝐎 𝐖𝐎𝐌𝐀𝐍
⋇⋆✦⋆⋇

Mami: Ready Set Chaos Birth Services
Photocred: Max Grey-Photographer. Postpartum Doula & Inked Doulas-Birth + Photography Services

Lee esta increíble historia de twin casa en
www.readysetchaos.com

⋇⋆✦⋆⋇
She is the sun, the moon, and the stars.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the rainbow in the sky.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the wind in your hair.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the sun upon your face.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the beat in a song.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the scent of a flower.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the warmth of the sand.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the touch of an angel.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the tear of happiness.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the kiss in the dark.
⋇⋆✦⋆⋇
She is the blanket of comfort.
⋇⋆✦⋆⋇
𝐒𝐇𝐄 𝐈𝐒 𝐖𝐎𝐌𝐀𝐍
⋇⋆✦⋆⋇

Mommy: Ready Set Chaos Birth Services
PhotoCred: Max Grey - Photographer . Postpartum Doula & Inked Doulas - Birth + Photography Services

Read this amazing twin homebirth story at
www.readysetchaos.com

28/01/2019

TALLER INTENSIVO 2 de FEBRERO PREPARACIÓN A UN EMBARAZO Y PARTO CONSCIENTE..
ESTELA una pequeña nacida en casa
ERNESTO un padre consciente conectado a su dualidad
Confiando en ella y en la madre naturaleza
No falten

Como parte de nuestra misión es promover y lograr que muchas familias conozcan y puedan vivir una experiencia diferente ...
26/01/2019

Como parte de nuestra misión es promover y lograr que muchas familias conozcan y puedan vivir una experiencia diferente en el nacimiento de su bebés
Estaremos dando una beca para una pareja interesada en el taller
Aquí les comparto los pasos:
* Darle like a la publicación
*Darle like a la página Doula y Medicina Placentaria Mazatlan
*Etiquetar a una familia que creas que pueda estar interesada y que escriba si les interesa
La rifa se realizará el MIÉRCOLES 30 de ENERO
Buena suerte .. Gracias por ayudar a promover un cambio en nuestra sociedad ..Arager Fg James Skeen

Quieres vivir una maneja diferente tú parto .. Quieres estar consciente de tu cuerpo de tu bebé tus sensaciones Te invit...
25/01/2019

Quieres vivir una maneja diferente tú parto .. Quieres estar consciente de tu cuerpo de tu bebé tus sensaciones
Te invito a este taller ..no te lo puedes perder

31/10/2018

.."El Dolor del Post parto"
Aquí una semejanza de una gran mujer y que sepas que estamos y estaremos contigo hasta el final.
Texto (traducido del portugués)de Bruna Estrela

Déjame contarte una cosa que nadie te cuenta: sabes que después que el bebé nace, el puerperio (post parto) duele.
Y no, no te estoy hablando de la cicatriz de la cesárea o de los pechos agrietados.
Te hablo de dolor emocional.
Sabes que aquella imagen que la sociedad construye de una madre radiante después de parir, esa imagen no existe.
No me entiendas mal, claro que vas a estar feliz con la llegada de tu bebé. Y claro que estarás horas admirando ese rostro pequeñito fascinada por su existencia. Pero así mismo va a doler.
Sabes porque? Porque el parto no es sólo nacimiento, es muerte tambien. Si allí nacen un bebé y una mamá, allí tambien muere todo lo que eras hasta ahora. No te engañes, nada será como antes.
Y no estoy hablando del cansancio, tu fiel compañero, ni de los pocos y apurados refrigerio que harás, ni de los baños interrumpidos. Eso es lo de menos. Lo que cambiará de forma irreparable es tu alma.
De repente te encuentras sin ganas de volver a trabajar, percibes que no cabes más en los planes antiguos. Y que tu carrera no te gustaba tanto realmente. Sólo que al mismo tiempo, la rutina te a va a matar y a enloquecer varias veces cuando al final del día te des cuenta que ni los dientes te pudiste cepillar.
Tu cuerpo antes admirado, ahora presenta formas extrañas y que te toquen es la última cosa que deseas.
Tu marido volverá a trabajar antes de que puedas descubrir donde están guardados los piyamitas sin pie. Y eso también va a doler. La soledad va a doler. Y vas a querer solamente un abrazo.
La verdad es que la sociedad no tiene ninguna empatía por la mujer puerpera. Lo que nos dicen es "estas saludable, tu bebé está Perfecto, porque estas triste?. No seas ingrata"
Amas a la vez que sufres, agradeces al mismo tiempo que imploras. Quieres huir en tanto que deseas más que nada estar ahí.
Pero, amiga, no te sientas sola. Sabes? Esto también pasa.
No, nunca serás la misma, pero te aseguro vas a agradecer por eso, y te enorgullecerás del ave Fénix que toda madre es."

04/10/2018

Las contracciones adelgazan el segmento inferior (donde se hace la incisión) y, en consecuencia, la recuperación es más rápida.
El trabajo de parto libera hormonas que impregnan al bebé y le preparan para su vida fuera del útero.
Las contracciones disminuyen la posibilidad de que el bebé tenga los problemas respiratorios que padecen muchos bebés nacidos por cesárea (no solamente tras el nacimiento, sino toda su infancia).
Las mujeres que experimentan trabajo de parto tienen una incidencia menor de depresión post parto.
Las contracciones estimulan otra hormona (oxitocina) conocida como "la hormona del amor", que prepara a la madre para establecer un intenso vínculo amoroso con su bebé y hará todo por su bienestar.
Las endorfinas relajan a la mamá y le ayudan a hacer frente a todo lo que queda en las horas posparto y en lo sucesivo. No puedes aprovecharlas si no pagas "el precio" de gastar energía en el trabajo de parto, porque las endorfinas son un resultado del gasto físico -someterse cirugía mayor es un gasto físico (¡por supuesto!) pero es pasivo- y las endorfinas vienen como premio por el gasto activo.
Esperando las contracciones te aseguras de que tu bebé está realmente listo para nacer (puedes evitar la posibilidad de un bebé prematuro o simplemente un bebé que necesitaba un poco mas tiempo).
Tú vas a ser una participante en el nacimiento, en vez de una espectadora.
No te privarás de tu derecho a afrontar lo desconocido, la anticipación, la magia, y también la incertidumbre (en fin, el cóctel sabroso llamado "vida") asociado con el nacimiento.
A mi modo de ver, la palabra "programada" tiene un sentido robótico y carente de sentimiento. Me parece la antítesis de la emoción y la excitación que merece la llegada de un nuevo ser. Con veinte años de experiencia puedo asegurar que tales emociones son claves en el desarrollo personal. No hay comida gratis. Puedes avanzar en "tu" desarrollo personal repasando tus errores del embarazo y parto… o arrepentida de tus elecciones.

Mas vale prevenir que lamentar. Las consecuencias de las decisiones las vivirás tú, no tu médico. Joni Nichols, comadrona.

AL SISTEMA NO LE SERVIMOS LIBRESAl sistema no le sirve la función materna, porque no produce bienes económicos.Al sistem...
01/10/2018

AL SISTEMA NO LE SERVIMOS LIBRES

Al sistema no le sirve la función materna, porque no produce bienes económicos.
Al sistema no le sirve un ser humano, le sirve un consumidor.
Al sistema no le sirven humanos criados en amor y respeto, le sirven humanos con carencias (son los que más consumen).
Al sistema no le sirve la lactancia materna gratuita , le sirve lactancia industrial, artificial, compra y venta.
Al sistema no le sirve la lactancia materna inmunizadora, le sirven niños enfermos y padres comprando antibióticos.
Al sistema no le sirve la presencia materna para el hijo, le sirve una madre que enseguida vuelva sin chistar al circuito de producción laboral.
Al sistema no le sirven niños creciendo con creatividad e imaginación, le sirven niños creciendo alienados con pantallas que les dicen como debe ser el mundo.
Al sistema no le sirven niños felices, le sirven niños que pidan que compremos más y más cosas.
Al sistema no le servimos libres.
Por eso nuestra llegada al mundo y crianza son intervenidas, supervisadas, manoseadas, desconectadas, desafectadas, ignoradas, subvaluadas.
Sostengamos a las madres. Maternar es una función social fundamental!

Eugenia Governatori

18/09/2018

Honrar la Placenta

Los Navajo de la zona suroeste de Estados Unidos entierran la placenta de sus hijos dentro de lo que denominan las Cuatro Esquinas sagradas para ligar a su nuev@ hij@ con su tierra y sus ancestros.

Los Maoríes de Nueva Zelanda entierran la placenta en tierra nativa por la misma razón. De hecho tierra y placenta comparten la misma palabra: whenua.

En ciertas zonas de Siberia se piensa que se ha enterrado mal o en un mal sitio la placenta si el bebé enferma. Entonces se desentierra y se le busca un lugar mejor para que el niño o la niña sanen.

Los Ibo de Nigeria y Ghana consideran la placenta como la gemela del bebé. Los Aymara y Quechua de Bolivia dicen que la placenta tiene su propio espíritu.

La gente de Malasia consideran la placenta como hermana mayor de sus hij@s. Los Parigi en Celebes Islands la reservan en algodón blanco hasta que la madre la entierra con un ritual. Parecidos rituales se encuentran en Java y Bali.

Los Toba-Bataks de Sumatra creen que la placenta contiene una de las 7 almas que cada persona posee. En Islandia se piensa que el espíritu guardián del bebé reside en la placenta, de hecho la llaman “fylgia” que significa “angel de la guarda”.

En el oeste de Australia la placenta es la compañera del bebé y se guarda durante 3 días antes de ser enterrada en silencio.

Los Baganda de Uganda consideran la placenta como un segund@ hij@, que posee su propio espíritu. Si el niñ@ tiene sangre real la placenta puede ser incluso llevada en procesión.

Los indios araucanos de Chile y Argentina atribuyen a la placenta poderes mágicos. Dicen que si se arroja a un campo de cultivo lo tornará estéril. Es por eso que hay que enterrarla profundamente.

Los antiguos egipcios creían en la dualidad de almas: un alma habitaba el cuerpo, la otra la placenta. Templos han sido construidos para enterrar las reales placentas de los faraones.

El mundo “civilizado”

En nuestras sociedades la práctica habitual es que los padres apenas vean la placenta cuando nace, cuanto menos honrarla. De hecho cuando nace el bebé parece que lo que queda de nacimiento son ya “los desechos” que cuanto antes se limpien y eliminen mejor.

Tras la expulsión de la placenta (muchas veces forzada, a fuerza de inyección) el hospital la vende a una farmacéutica y/o cosmética. O incinera todas juntas junto al resto de residuos orgánicos.

Tratamos nuestras placentas como si no tuvieran alma y el nacimiento como si no fuera sagrado.

Como debería ser

Deberíamos honrar este órgano que da vida y respetarlo como tal, ser capaces de admirar nuestros cuerpos en su perfección y magia, agradecer a la Naturaleza el milagro de la gestación y el nacimiento.

Deberíamos ser capaces de mirar más allá de una masa sanguinolenta: la placenta es fuente de vida, un órgano mágico que aparece sólo para albergar y proteger a tu bebé y a ti. Cada nacimiento tendrá su placenta y cada vida estará ligada a la misma.

Tras el nacimiento del bebé deberíamos esperar a que el útero expulsara este órgano mágico, con el mismo cariño y paciencia con el que hemos dado a luz a nuestro bebé. Y agradecer a la vida el regalo de haber tenido semejante placenta.

Si honras tu placenta honras tu vida.

La mayoría de los mamíferos comen la placenta tras el nacimiento de sus crías, curiosamente incluso herbívoros.
Sociedad “avanzada”

En nuestra sociedad la creencia generalizada es que la placenta es un órgano inútil y desechable (no tanto para las farmacéuticas que se las rifan por su capacidad regeneradora) y que con una buena alimentación no es necesario comer placenta tras el nacimiento.

La ingesta de placenta proporciona altos niveles de hierro, vitaminas, hormonas…(algunos defienden que evita las depresiones posparto), estimula la contracción del útero, la lactancia y previene hemorragias
“La ingesta de placenta tras el parto estimula la lactancia y previene el riesgo de hemorragia”
Incongruencias

En nuestra sociedad la ingesta de placenta puede ser considerada canibalismo. Es curioso: degustamos con placer carne procedente de provocar la muerte a animales pero nos da asco y tenemos infinidad de prejuicios hacia la carne propia que da vida.
Afortunadamente el ser humano tiene la libertad de elección, aunque algun@s la pierdan en el camino, y han aparecido incluso empresas que encapsulan placenta para que pueda digerirse en forma de pastillas. Algunas de estas empresas recomiendan guardar cápsulas para la menopausia.
La medicina tradicional china usa la placenta seca, en polvo. Parece ser que se puede secar de forma casera en el horno y luego hacer polvo en un mortero y guardarla y usarla como si fuera una especia. Hay mamás que lo han hecho.

Texto: Monica Manso - maternidad Consciente

Dirección

Mazatlán
82000

Teléfono

044 6699335868

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doula y Medicina Placentaria Mazatlan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doula y Medicina Placentaria Mazatlan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram