La medicina natural a base de tejido de placenta, farmacéuticos, homeopáticos y tradicionales siempre han sido utilizados a lo largo de la historia de la humanidad, antes quizás con mas naturalidad, confianza y sabiduría ancestral, y hoy quizás, como sucede con varios temas relacionados con la maternidad: parto, lactancia, crianza en tribu, ha quedado bastante relegada, y en lugar de utilizar nuestra propia medicina gratuita y perfecta, es considerada por la cultura moderna un desecho biológico, y muchas veces nos sentimos, naturalmente agotadas luego del parto, teniendo en nuestras manos el recurso para recuperarnos sin saberlo. Aunque ya se están conociendo en varios países sus beneficios, y ya en Europa, Canadá, Inglaterra, Estados Unidos, México, etc. están habiendo cadenas de encapsulado de placenta, aprovechando sus propiedades. Esto de nuestra propia medicina natural tiene lógica, pues la placenta, es una fuente muy importante de sustancias nutritivas para la madre y su cría; ya lo hemos visto en el artículo de los tesoros que hay en ella..... Hay varias formas de sacar provecho a nuestro preciado tesoro y los mas variados usos según el deseo de cada mujer y familia:
Todos los quehaceres deben hacerse con los cuidados de cadena de frío, de higiene y respeto pertinentes hacia la placenta en sí.*Licuado: Varios trocitos de placenta para ingerir a lo largo de las primeras semanas post parto, unas 5 piezas x dia, en liquados de multifruta (las que la mujer elija) puede ayudar a detener hemorragia, evitar situaciones de anemia, brindar energía luego de un parto largo o trabajoso. También para consumir durante el tiempo que se preparan las cápsulas.
*Las cápsulas de Placenta:, Es un método muy sano de conservación en el que la placenta pasa por un proceso de ser deshidratada a temperatura óptima (menor a 48°), conservando sus nutrientes y excelente estado, luego es molida y encapsulada para su prolongada conservación en un ambiente seco. El trabajo es muy delicado se utilizan materiales estériles y quirúrgicos, donde la higiene es extrema en nuestro laboratorio, ya que se trata de un órgano sagrado que se utilizará para su ingesta. Las cápsulas Pueden ser utilizadas en el post parto inmediáto, en momentos de enfermedad para elevar las defensas, brindar fuerzas físicas y anímicas, y hasta en la menopausia.
*Tintura madre: Se elabora introduciendo un pedacito de cotiledón de placenta en un frasco de vidrio oscuro con alcohol homeopático, o de alta graduación alcohólica, así se extraen y conservan los componentes activos en la placenta. Este producto se mantiene macerado durante el período de dos lunas llenas, en un lugar oscuro y libre de humedad, cada tanto se le da una sacudida en forma circular, y una vez cumplido el ciclo se filtra el preparado en un recipiente estéril. Sirven para ser utilizadas como energizantes naturales para mamá, papá y bebés, reconstituyente vibratoria para armonizar celos en los hermanos, para tratar enfermedades posteriores y/o crisis del puerperio, también se utiliza a lo largo de la vida del niño en sus etapas críticas de crecimiento como la salida de los dientes, una mudanza, el comienzo de la escuela, la menarca en las niñas, ayudando en el desequilibrio hormonal. Su uso terapéutico también incluye re-estructuración vibratoria post duelos maternos, esto último para todas las edades. En la menopausia, durante esta etapa de transición introduce al organismo hormonas, minerales y fuerza vital. Según el método tradicional de la medicina china utilizan la placenta como fuente nutricional, para re-integrar al cuerpo de la mamá, todo lo que la placenta toma de ella misma durante el embarazo. La gran cantidad de hormonas que contiene, como estrógenos y progesterona, ayuda a compensar el déficit que se produce luego del nacimiento y al mismo tiempo con esa vitalidad ayuda a reducir la depresión post parto.Impresión de la Placenta: Se coloca la placenta en una fuente apropiada y con una cartulina de acuarela que es mas absorbente, se presiona suavemente, dejando su impresión en él, con las más variadas formas, ya que cada placenta es única, como una huella digital. Quedará como un cuadro muy bello, el árbol de la vida que podremos conservarlo como imagen hermana de nuestro bebé, incluso luego en su madurez será un lindo regalo.
*Sembrar la Placenta: Este ritual se realiza para honrar la placenta, donde ella también cumple así, la función de nutrir más allá de la gestación. La Placenta entonces pasa a nutrir la tierra, y esa tierra nutre a la planta que le siembres encima; y esa planta a su vez, da frutos para ti y tu familia, obsequiará flores, cerrando así un ciclo vital de comunión y nutrición.
*Utilizar el cordón umbilical: se puede quitar suavemente cortando las puntas en diagonal, y torcer en un corazón o una guirnalda, después deshidratarlo totalmente, dejándolo como con un recuerdo duradero para el niño, de esta vez trascendental en su vida. También se puede hacer con él un atrapa sueños que colgado en la cabecera de la cama del niño, transforme sus sueños y el deposite allí sus pesadillas.