CAPED Mazatlán

CAPED Mazatlán El CAPED S.C es un Centro Académico y Psicológico que incrementa la calidad de vida de la sociedad.
(1)

📣Próxima Apertura – Maestría en Tanatología ¿Te interesa profundizar en el acompañamiento del duelo y el desarrollo huma...
18/09/2025

📣Próxima Apertura – Maestría en Tanatología

¿Te interesa profundizar en el acompañamiento del duelo y el desarrollo humano desde una visión integral y científica? 🌿🦋

En estamos preparando la nueva generación de la en , un programa con validez oficial , duración de 2 años y un plan de estudios completo que integra las perspectivas médica, psicológica, social y pedagógica.

🎓Actualmente abrimos pre-registro para quienes desean asegurar su lugar en la próxima apertura 2026.

👉🏻Si deseas más información y ser parte de la lista prioritaria, comunicante a nuestro número de WhatsApp.

☎️Informes: 669 993 8356
Enlace Whats: wa.me/526699938356

CAPED Mazatlán –“Hacia una vida con calidad

Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, recordamos que cada conversación puede salvar una vida. 💛Escuchar,...
10/09/2025

Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, recordamos que cada conversación puede salvar una vida. 💛
Escuchar, acompañar y actuar con empatía son pasos esenciales para construir comunidades más seguras y solidarias.

En ANPROCCC trabajamos por una salud mental basada en ciencia, prevención y colaboración. 🌍🧠

🎗️10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del SuicidioHoy recordamos la importancia de hablar, escuchar y acom...
10/09/2025

🎗️10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Hoy recordamos la importancia de hablar, escuchar y acompañar. Esta fecha busca crear conciencia, reducir el estigma y promover la prevención como una responsabilidad compartida. 🌱✨

Cada vida cuenta, y cada silencio escuchado puede salvar vidas! 💛

💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.

✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas veces pensamos que preguntar sobre el suicidio “puede dar ideas”, pero la OMS (2021) aclara que es lo contrario: hablar reduce el aislamiento y ayuda a que la persona se sienta acompañada.

🤝 La Asociación Mexicana de Suicidología (2022) explica que la conexión social es un factor protector clave. Estar presentes, sin juzgar, puede marcar la diferencia.

🔍 Consejos prácticos para apoyar:

1. Acércate sin miedo. Muestra interés genuino por cómo se siente la persona.

2. Pregunta con empatía. Usa frases como: “¿Cómo te has sentido últimamente?” o “¿Quieres contarme lo que estás pasando?”.

3. Escucha activamente. No interrumpas, no minimices lo que dice, valida sus emociones.

4. Ofrece compañía. No necesitas tener todas las respuestas, tu presencia ya es un apoyo.

5. Conecta con ayuda profesional. Acompaña a la persona a buscar atención si es necesario.

👉 Etiqueta a tu red de apoyo y comparte este mensaje. Juntos podemos fortalecer vínculos que protegen vidas.

📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate.

💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas vece...
10/09/2025

💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.

✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas veces pensamos que preguntar sobre el suicidio “puede dar ideas”, pero la OMS (2021) aclara que es lo contrario: hablar reduce el aislamiento y ayuda a que la persona se sienta acompañada.

🤝 La Asociación Mexicana de Suicidología (2022) explica que la conexión social es un factor protector clave. Estar presentes, sin juzgar, puede marcar la diferencia.

🔍 Consejos prácticos para apoyar:

1. Acércate sin miedo. Muestra interés genuino por cómo se siente la persona.

2. Pregunta con empatía. Usa frases como: “¿Cómo te has sentido últimamente?” o “¿Quieres contarme lo que estás pasando?”.

3. Escucha activamente. No interrumpas, no minimices lo que dice, valida sus emociones.

4. Ofrece compañía. No necesitas tener todas las respuestas, tu presencia ya es un apoyo.

5. Conecta con ayuda profesional. Acompaña a la persona a buscar atención si es necesario.

👉 Etiqueta a tu red de apoyo y comparte este mensaje. Juntos podemos fortalecer vínculos que protegen vidas.

📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate.

💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.

✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas veces pensamos que preguntar sobre el suicidio “puede dar ideas”, pero la OMS (2021) aclara que es lo contrario: hablar reduce el aislamiento y ayuda a que la persona se sienta acompañada.

🤝 La Asociación Mexicana de Suicidología (2022) explica que la conexión social es un factor protector clave. Estar presentes, sin juzgar, puede marcar la diferencia.

🔍 Consejos prácticos para apoyar:

1. Acércate sin miedo. Muestra interés genuino por cómo se siente la persona.

2. Pregunta con empatía. Usa frases como: “¿Cómo te has sentido últimamente?” o “¿Quieres contarme lo que estás pasando?”.

3. Escucha activamente. No interrumpas, no minimices lo que dice, valida sus emociones.

4. Ofrece compañía. No necesitas tener todas las respuestas, tu presencia ya es un apoyo.

5. Conecta con ayuda profesional. Acompaña a la persona a buscar atención si es necesario.

👉 Etiqueta a tu red de apoyo y comparte este mensaje. Juntos podemos fortalecer vínculos que protegen vidas.

📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate al 800 911 2000 para recibir contención.

🔎 “¿Has pensado en suicidarte?” Preguntar sobre los motivos para morir  o ideas suicidas, no promueve un suicidio; abre ...
10/09/2025

🔎 “¿Has pensado en suicidarte?” Preguntar sobre los motivos para morir o ideas suicidas, no promueve un suicidio; abre la puerta para hablar con sensatez.
👉 La OMS (2021) afirma que hablarlo reduce el riesgo y genera confianza.
✨ Cómo hacerlo de manera segura y empática:
1. Haz la pregunta con calma y sin juicios.
2. Escucha activamente, evita interrumpir, dar consejos, o minimizar lo que siente la persona.
3. Válida sus emociones: frases como “entiendo que te sientas así” generan confianza.
4. No prometas guardar silencio: acompaña y orienta para buscar ayuda profesional.
5. Si hay riesgo inmediato, no dejes sola a la persona y busca apoyo al 911 o línea de la vida.
💬 Recuerda: Preguntar abre la puerta, pero escuchar y acompañar es lo que realmente puede marcar la diferencia.
📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate.

🔎 “¿Has pensado en suicidarte?” Preguntar sobre los motivos para morir o ideas suicidas, no promueve un suicidio; abre la puerta para hablar con sensatez.
👉 La OMS (2021) afirma que hablarlo reduce el riesgo y genera confianza.
✨ Cómo hacerlo de manera segura y empática:
1. Haz la pregunta con calma y sin juicios.
2. Escucha activamente, evita interrumpir, dar consejos, o minimizar lo que siente la persona.
3. Válida sus emociones: frases como “entiendo que te sientas así” generan confianza.
4. No prometas guardar silencio: acompaña y orienta para buscar ayuda profesional.
5. Si hay riesgo inmediato, no dejes sola a la persona y busca apoyo al 911 o línea de la vida.
💬 Recuerda: Preguntar abre la puerta, pero escuchar y acompañar es lo que realmente puede marcar la diferencia.
📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate al 800 911 2000 para recibir contención.

🌍✨ Comunidades que salvan vidas: cambiando la narrativa con innovación social en la prevención del suicidio¿Cómo podemos...
09/09/2025

🌍✨ Comunidades que salvan vidas: cambiando la narrativa con innovación social en la prevención del suicidio
¿Cómo podemos transformar la forma en que hablamos y actuamos frente al suicidio? 💬🤝

Este webinar online busca abrir conversaciones profundas y provocar un cambio real a través de experiencias innovadoras en entornos escolares de México, alineadas con los ODS, la Agenda 2030 de la OPS y los alcances de la IASP.

🗓 Viernes 19 de septiembre
⏰ 11:00 am
🎙 Ponente: Dra. Alicia Edith Hermosillo de la Torre
💡 Inspírate con casos prácticos, herramientas comunitarias y un enfoque colaborativo para crear espacios que salvan vidas.

🔗 ¡Regístrate y sé parte del cambio!

https://forms.gle/ty5ZKya5GEe4iceP6

🌍✨ Comunidades que salvan vidas: cambiando la narrativa con innovación social en la prevención del suicidio¿Cómo podemos...
06/09/2025

🌍✨ Comunidades que salvan vidas: cambiando la narrativa con innovación social en la prevención del suicidio

¿Cómo podemos transformar la forma en que hablamos y actuamos frente al suicidio? 💬🤝

Este webinar online busca abrir conversaciones profundas y provocar un cambio real a través de experiencias innovadoras en entornos escolares de México, alineadas con los ODS, la Agenda 2030 de la OPS y los alcances de la IASP.

🗓 Viernes 19 de septiembre
⏰ 11:00 am
🎙 Ponente: Dra. Alicia Edith Hermosillo de la Torre

💡 Inspírate con casos prácticos, herramientas comunitarias y un enfoque colaborativo para crear espacios que salvan vidas.

🔗 ¡Regístrate y sé parte del cambio!
https://forms.gle/ty5ZKya5GEe4iceP6

Para el Centro Académico y Psicológico de Educación para el Desarrollo   Mazatlán y Servicios Psicológicos Integrales de...
26/08/2025

Para el Centro Académico y Psicológico de Educación para el Desarrollo Mazatlán y Servicios Psicológicos Integrales de México es un gusto enorme dar la bienvenida al “Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual y Estrategias de Psicología Positiva aplicadas a problemáticas en adultos” a la ¡¡Generación 2025- 2026!! Acompañados por la Dra. Andrómeda Valencia como docente del Diplomado y dirigiendo la bienvenida y presentación nuestra Directora la Mtra. Mercedes Porras Ferrer.

Agradecidos por la participación de los alumnos y alumnas, profesionales de la salud de todo el País, de quienes aplaudimos el compromiso por actualizarse y capacitarse y así, ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios.

¡MUCHAS FELICIDADES! 🧠🧠🧠


Servicios Psicológicos Integrales de México

📚𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮. Asignatura Enfoques Psicoterapéuticos, a cargo del Dr. Carlos Ramírez, en la cual el alumno ap...
22/08/2025

📚𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮. Asignatura Enfoques Psicoterapéuticos, a cargo del Dr. Carlos Ramírez, en la cual el alumno aplicó técnicas dirigidas al encuentro grupal e implementó métodos de terapia tanatológica para el manejo y resolución de duelo, distinguiendo los enfoques psicoterapéuticos y el papel que juega el terapeuta y el paciente.🤓📚









📍 +𝙞𝙣𝙛𝙤. 𝘾𝙤𝙣𝙩á𝙘𝙩𝙖𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨:

☎️ Mensaje WA/ Móvil: +52 1 669 993 8356

Tuvimos como equipo CAPED Mazatlán 🌱, la oportunidad de vivir el “Taller de estrategias de Terapia de Pareja: Comunicar,...
20/08/2025

Tuvimos como equipo CAPED Mazatlán 🌱, la oportunidad de vivir el “Taller de estrategias de Terapia de Pareja: Comunicar, escuchar y poner límites: clave para una relación consciente” impartido por el gran maestro el Dr. Carlos Ramírez, en el cual reflexionamos y trabajamos en experiencias que rescatan la afectividad en las relaciones. Nos sumergimos en frases como:

“ En el amor, es mejor estar herido que dormido”
“El conflicto en la pareja es… cuándo veo como realmente eres”
“El conflicto es cuando no se busca resolver si no tener la razón. “
“Cuando se elige por la razón no hay amor”
“¿Porque vale la pena que se enamoren de ti?”
“¿Cuáles son los momentos en los que nos entendemos mejor con la persona amada?” “¿Cómo identificamos el ciclo de conflicto?”
“Cuando ya no escuchamos, interpretamos..”
“La confianza es un conjunto de muchas acciones… “
“¿Quiénes somos? Fuera de la mirada del juicio”

Preparándonos, actualizándonos y reforzando aprendizaje para un mejor servicio y ejercicio profesional. Gracias Carlos ✨

📚𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮. Asignatura Adultez y Muerte , a cargo del Mtro. Sergio Uvalle, en la cual, el alumno reconoció...
20/08/2025

📚𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿í𝗮 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗻𝗮𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮. Asignatura Adultez y Muerte , a cargo del Mtro. Sergio Uvalle, en la cual, el alumno reconoció algunas de las enfermedades y padecimientos que merman la calidad de vida de los adultos y fue capaz de describir las características de los cambios físicos, sociales y laborales por los que atraviesan, llevándoles cada etapa a asumir el proceso de pérdidas al transitar de la vida. 🤓📚









📍 +𝙞𝙣𝙛𝙤. 𝘾𝙤𝙣𝙩á𝙘𝙩𝙖𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨:
https://wa.me/message/SQMI5JPLDNQWP1

☎️ Mensaje WA/ Móvil: (669) 1167353

🧠 Procrastinación: más que pereza, un desafío cognitivo y emocionalDesde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) podemos a...
14/08/2025

🧠 Procrastinación: más que pereza, un desafío cognitivo y emocional

Desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) podemos ayudar a nuestros pacientes a identificar los pensamientos y emociones que los llevan a posponer tareas, y enseñarles estrategias efectivas para retomarlas.

En nuestra infografía encontrarás:
✅ Estrategias TCC prácticas para combatirla

Porque entender la procrastinación es el primer paso para ayudar a nuestros pacientes a actuar con intención y eficacia.

💡 Tip profesional: Comenzar con solo 5 minutos puede romper la barrera del inicio y generar cambios sostenibles.

Somos ANPROCCC. Una red de profesionales en TCC, seguimos construyendo juntos una comunidad profesional más sólida, ética y preparada.

Dirección

Calle Cerro De Las Torres #101 Esq. Sierra De Venados Lomas De Mazatlan
Mazatlán
82110

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CAPED Mazatlán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CAPED Mazatlán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram