10/09/2025
💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.
✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas veces pensamos que preguntar sobre el suicidio “puede dar ideas”, pero la OMS (2021) aclara que es lo contrario: hablar reduce el aislamiento y ayuda a que la persona se sienta acompañada.
🤝 La Asociación Mexicana de Suicidología (2022) explica que la conexión social es un factor protector clave. Estar presentes, sin juzgar, puede marcar la diferencia.
🔍 Consejos prácticos para apoyar:
1. Acércate sin miedo. Muestra interés genuino por cómo se siente la persona.
2. Pregunta con empatía. Usa frases como: “¿Cómo te has sentido últimamente?” o “¿Quieres contarme lo que estás pasando?”.
3. Escucha activamente. No interrumpas, no minimices lo que dice, valida sus emociones.
4. Ofrece compañía. No necesitas tener todas las respuestas, tu presencia ya es un apoyo.
5. Conecta con ayuda profesional. Acompaña a la persona a buscar atención si es necesario.
👉 Etiqueta a tu red de apoyo y comparte este mensaje. Juntos podemos fortalecer vínculos que protegen vidas.
📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate.
💬 La prevención empieza con una conexión: acércate, pregunta, escucha y conecta.
✨ Hablar puede salvar vidas. Muchas veces pensamos que preguntar sobre el suicidio “puede dar ideas”, pero la OMS (2021) aclara que es lo contrario: hablar reduce el aislamiento y ayuda a que la persona se sienta acompañada.
🤝 La Asociación Mexicana de Suicidología (2022) explica que la conexión social es un factor protector clave. Estar presentes, sin juzgar, puede marcar la diferencia.
🔍 Consejos prácticos para apoyar:
1. Acércate sin miedo. Muestra interés genuino por cómo se siente la persona.
2. Pregunta con empatía. Usa frases como: “¿Cómo te has sentido últimamente?” o “¿Quieres contarme lo que estás pasando?”.
3. Escucha activamente. No interrumpas, no minimices lo que dice, valida sus emociones.
4. Ofrece compañía. No necesitas tener todas las respuestas, tu presencia ya es un apoyo.
5. Conecta con ayuda profesional. Acompaña a la persona a buscar atención si es necesario.
👉 Etiqueta a tu red de apoyo y comparte este mensaje. Juntos podemos fortalecer vínculos que protegen vidas.
📌 Busca ayuda profesional si tú o alguien que conoces necesita intervención psicológica o comunícate al 800 911 2000 para recibir contención.