13/06/2025
Todos los bebés del mundo nacen con el mismo potencial. Pero en Japón, tienen un método de crianza que ha convertido a sus niños en algunos de los más disciplinados, empáticos e inteligentes del planeta.
Y aunque en México o en Latinoamérica no tengamos los mismos recursos, sí podemos aprender de ellos y aplicar estos hábitos desde casa.
Porque no se trata de copiar su cultura, sino de adaptar sus principios a nuestra realidad… para ayudar a que nuestros hijos sean los más brillantes de su salón.
1. En Japón los niños aprenden disciplina… limpiando su escuela.
Desde pequeños, los niños japoneses barren, trapean y lavan los trastes del comedor escolar.
No como castigo, sino como parte de su formación: la responsabilidad colectiva antes que la comodidad individual.
👉 ¿Qué puedes hacer tú en casa?
Dales tareas pequeñas desde los 3 o 4 años. Que ayuden a doblar ropa, a regar una planta, o a poner la mesa.
No necesitas que lo hagan perfecto, solo que lo hagan con propósito. Eso forma carácter, enfoque y autoestima.
2. En Japón cuidan lo que comen… desde el primer bocado.
El famoso método Ichiju-sansai (una sopa, tres platos) incluye alimentos naturales, fermentados y ricos en omega-3. Todo está pensado para nutrir no solo el cuerpo, sino también el cerebro.
👉 ¿Qué puedes hacer tú?
No necesitas ingredientes exóticos. Solo reduce los ultraprocesados, los azúcares, y agrega frutas, verduras, arroz, frijoles y pescados pequeños como sardinas o atún.
Esos alimentos sí están a tu alcance y tienen un impacto real en la atención, el estado de ánimo y el aprendizaje.
3. En Japón casi no usan pantallas en los primeros años.
Los niños pasan más tiempo leyendo, jugando en silencio o explorando la naturaleza. Porque la concentración no se hereda… se entrena.
👉 ¿Qué puedes hacer tú?
Establece horarios claros para la tele o el celular. Prioriza cuentos, dibujos, plastilina, juegos de mesa.
El aburrimiento también es bueno: obliga al cerebro a crear.