Nutrición Terapeutica

Nutrición Terapeutica Consultas nutricionales, biomagnetismo medico, auriculoterapia, alineacion de columna con imanes....

Te sientes sola o disfrutas de  tu compañia
24/08/2025

Te sientes sola o disfrutas de tu compañia

Sistema nervioso simpático y parasimpático: Tu organismo decide el momento en el que cada sistema debe dominar …Hay fue...
24/08/2025

Sistema nervioso simpático y parasimpático: Tu organismo decide el momento en el que cada sistema debe dominar …

Hay fuerzas dentro de ti que nunca descansan.
Dos sistemas que, sin que lo sepas, se turnan para decidir si debes correr… o respirar.
Sobrevivir… o sanar.
El sistema simpático y el parasimpático no compiten: se equilibran.

Esta imagen no solo es didáctica. Es un recordatorio del nivel de precisión con el que opera tu cuerpo segundo a segundo.



Sistema nervioso simpático
Es el sistema del impulso, de la urgencia.
El que prepara al cuerpo para actuar ante una amenaza real o percibida.
Su misión: darte la oportunidad de escapar, luchar o adaptarte al estrés.

• Dilata tus pupilas: necesitas ver más.
• Inhibe la salivación y digestión: no hay tiempo para comer.
• Acelera tu corazón y abre tus pulmones: urge más sangre y oxígeno.
• Relaja la vejiga: no hay lugar para funciones no esenciales.
• Activa tu energía. Enciende la alerta.



Sistema nervioso parasimpático
Es el sistema del retorno.
De la digestión, la reparación, el descanso.
El que trae calma tras la tormenta y reconstruye lo que el estrés desgasta.

• Contrae las pupilas: ya no hay peligro.
• Estimula la salivación y la digestión: puedes volver a nutrirte.
• Disminuye el ritmo cardíaco: es momento de descansar.
• Constriñe tus vías respiratorias, contrae la vejiga, recupera el control.



Ambos sistemas trabajan en conjunto.
Uno no es bueno y el otro malo.
Uno actúa. El otro repara.
Y así, equilibran tu fisiología, tus emociones y tu salud.

Entenderlos es entender cómo el cuerpo humano sobrevive… y cómo sana.

——

Recordatorio médico: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Sabias que?
24/08/2025

Sabias que?

04/08/2025

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órganos más vitales.

Se llama nervio vago, y aunque su nombre pueda sonar extraño, su impacto en tu bienestar es inmenso.

Este nervio, el décimo de los pares craneales, es como una autopista de doble vía entre tu mente y tu cuerpo.

Regula el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración, la inflamación, e incluso participa en procesos tan delicados como la deglución, el habla o el vómito.

Es el mensajero del sistema parasimpático, esa parte del sistema nervioso que nos ayuda a relajarnos, sanar y restaurarnos.

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en “modo calma”.

Baja la presión arterial, se regula el azúcar en sangre, mejora la digestión, y tu cerebro se siente seguro.

Por eso, activarlo es como enviarle una señal a todo tu cuerpo de que está a salvo.

Y lo mejor es que puedes estimularlo de forma natural, sin pastillas, sin tecnología, solo con pequeñas acciones conscientes:

* Respirar profundo y lento, dejando que el abdomen se infle y se desinfle como una ola tranquila.

* Tararear, cantar, rezar en voz baja… las vibraciones que recorren tu garganta despiertan al vago.

* Salpicar agua fría en el rostro o aplicar una toalla fresca en el cuello.

* Meditar, agradecer, caminar despacio, acariciar a alguien que amas.

* Masajear con suavidad detrás de tus orejas o en el lateral del cuello.

* Y, sobre todo, conectar con calma y seguridad, con otros y contigo mismo.

Tomado de la Red
Crédito al autor 🖋️®️👈🏼

ÁMATE,CUÍDATE,SONRÍE 🌹😍
16/06/2025

ÁMATE,CUÍDATE,SONRÍE 🌹😍

La Dopamina es la molécula de la FELICIDAD 😍😄
16/06/2025

La Dopamina es la molécula de la FELICIDAD 😍😄

04/05/2025

ÁMATE, CUÍDATE, SONRÍE 🌹😍❤️
“Salgan con amigas y olvídense del resto del mundo, pacten verse una o dos veces por semana, y si coincidir se les dificulta demasiado, véanse al menos una vez al mes.

No se vuelvan una voz lejana en el teléfono, reúnanse, ríanse de estupideces, recuerden viejas anécdotas, hablen de su vida íntima, comenten esa vez que se fueron de un baile con un hombre guapo del que no sabían ni el nombre…

Inventen historias graciosas, hablen de probabilidades, barajen posibles futuros o cuenten sus secretos; disfruten el tiempo compartido, beban hasta que las narices y las mejillas se les pongan rojas o tomen café mientras comentan sus planes a corto plazo.

Vívanse, entre risas y abrazos; entre gritos de euforia y silencios de comprensión.

Quiéranse mucho, y no dejen de decir lo que piensan la una de la otra, acompáñense durante la vida y piensen que el mañana siempre es incierto, como una lotería.

La vida es una sola y hay que vivirla".💕🙃 😉 😁 💕

Autora: Olivia Ismael

Este poema es tan hermoso que deja sin palabrasEscrito por Silvia Schmitt, pensadora alemana.Y tuve que aceptarQue no sé...
21/04/2025

Este poema es tan hermoso que deja sin palabras

Escrito por Silvia Schmitt, pensadora alemana.

Y tuve que aceptar
Que no sé nada del tiempo,
que es un misterio para mí
y que no comprendo la eternidad.
Yo tuve que aceptar que mi cuerpo
No sería inmortal que él envejecería
y un día se acabaría.
Que estamos hechos de
recuerdos y olvidos;
deseos, memorias,
residuos, ruidos,
susurros, silencios,
días y noches,
pequeñas historias
y sutiles detalles.
Tuve que aceptar que
Todo es pasajero y transitorio.
Y tuve que aceptar
que vine al mundo
para hacer algo por él,
para tratar de dar
Lo mejor de mí, para dejar
rastros positivo de mis pasos
antes de partir.

Yo tuve que aceptar
que mis padres
no durarían siempre
y que mis hijos
poco a poco
escogerían su camino
y seguirían su camino sin mí.
Y tuve que aceptar
que ellos, no eran míos, como suponía
y que la libertad de ir y venir
es también un derecho suyo
Yo tuve que aceptar
que todos mis bienes
me fueron confiados en préstamo,
que no me pertenecían
y que eran tan fugaces
como fugaz era
mi propia existencia en la Tierra
y tuve que aceptar que
los bienes quedarían
para uso de otras personas
cuando yo, ya no esté por aquí.

Yo tuve que aceptar
que barrer mi acera todos los días
no me daba garantía
de que era propiedad mía
y que barrerla con tanta constancia
sólo era una sutil ilusión de poseerla.
Yo tuve que aceptar
que lo que llamaba “mi casa”
era sólo un techo temporal
que un día más, un día menos
sería el abrigo terrenal de otra familia.
Y tuve que aceptar que
mi apego a las cosas,
sólo haría más penosa
mi despedida y mi partida.
Yo tuve que aceptar
que los animales que quiero
y los árboles que planté,
mis flores y mis aves eran mortales.
Ellos no me pertenecían
Fue difícil pero tuve que aceptarlo
Yo tuve que aceptar
mis fragilidades,
mis limitaciones y
mi condición
de ser mortal,
de ser efímero
Yo tuve que aceptar
que la vida continuaría sin mí
y cómo que al cabo de un tiempo
me olvidarían.
Humildemente confieso
que tuve que librar
muchas batallas
para aceptarlo.
Y tuve que aceptar que
no sé nada del tiempo
que es un misterio para mí
Que no comprendo la eternidad
y que nada sabemos sobre ella
¡Tantas palabras escritas
tanta necesidad de
explicar, entender y
comprender este mundo
y la vida que en el vivimos!
Pero me rendí y acepté
lo que tenía que aceptar
y así dejé de sufrir.
Deseché mi orgullo y
mi prepotencia y admití que,
La naturaleza trata a todos
de la misma manera,
sin favoritismos.
Yo tuve que desarmarme
y abrir mis brazos para
reconocer la vida como es
Reconocer que
todo es transitorio
y que funciona
mientras estemos
aquí en la Tierra.
¡Eso me hizo reflexionar
y aceptar , y así alcanzar
la paz tan soñada!
Que esta reflexión llegue a lo más profundo de tu corazón y que se transforme en sabiduría, que te llene de amor y seas un ser con luz propia.

✍🏻 £r...
📚📖

UNA MUJER FUERTE... Cuando te ven como una mujer fuerte, piensan que no necesitas nada ni a nadie, que puedes soportar t...
25/03/2025

UNA MUJER FUERTE...

Cuando te ven como una mujer fuerte, piensan que no necesitas nada ni a nadie, que puedes soportar todo y superar todo lo que te sucede. Que no te importa no ser escuchada, cuidada o amada.

Cuando te ven como una mujer fuerte, te buscan para que les ayudes a llevar sus cruces. Te hablan y piensan que no tienes la necesidad de ser escuchada.

No se le pregunta a una mujer fuerte si está cansada, si sufre o si se cayó, si tiene ansiedad o miedo. Lo importante es que siempre esté allí: un faro en la niebla o una roca en medio del mar.

La mujer fuerte nunca es perdonada. Si pierde el control, dicen que es débil o histérica.

Cuando la mujer fuerte desaparece por un minuto, todo el mundo se da cuenta pero cuando está, su presencia es habitual.

Pero de donde ella saca la fuerza necesaria todos los días para ser ese tipo de mujer no importa para nadie.

Honra, reconoce, respeta y agradece a las mujeres fuertes de tu vida, porque ellas también necesitan ser abrazadas y amadas.

-Creditos a su autor ✒️

Dirección

Ejercito Mexicano 2004 L-1
Mazatlán
82019

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Terapeutica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutrición Terapeutica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría